Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

Cumminsen ekarpena murgiltze-ereduetara: Azpian datzan gaitasun komuna eta Interdependentziaren hipotesia

Azpian datzan gaitasun komuna

Hizkuntza-ezagutza pertsonak dakizkien hizkuntzen azpian datza eta berbaldiari, diskurtsoari eusten dio. Adibidez, hizkuntza baten kausalitatea/kontraesana formulatzen ikasten duenean, besteetan ere jakingo du.

  • Cumminsek proposatzen du hizkuntza desberdinek oinarri komun bat dutela, eta hizkuntza batetik beste batera ezagutza transferitu daitekeela.
  • Metafora erabilgarria da izotz-mendia: ikusgai dauden hizkuntzen gainazaleko trebetasunak (ahozkotasuna, irakurketa, idazketa) azpian datzan ezagutza partekatu batek sostengatzen ditu.

Independentziaren hipotesia (ezagutzaren transferentzia)

H1eko gaitasunak eragina du... Continuar leyendo "Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa" »

Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medición de la Inteligencia Mediante Tests

Los primeros tests de inteligencia se realizaron en el siglo XX por Binet. Estos tests consistían en tareas ordenadas de acuerdo con la edad a la que correspondían. Por ejemplo: distinguir la mano derecha de la izquierda, a los 6 años (el 80% de los niños lo sabían). El test proporciona la edad mental del sujeto, que puede ser igual, mayor o menor que la edad cronológica.

Se le llama coeficiente intelectual (CI) al cociente entre la edad mental y la cronológica, multiplicado por 100. Si ambas edades coinciden, el CI será 100. Los valores del CI se clasifican de acuerdo a una tabla, pero los márgenes de normalidad se encuentran entre 90 y 110.

Un test de inteligencia no es totalmente fiable por... Continuar leyendo "Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes" »

Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Importancia de las Emociones

  • Las emociones son la conexión entre el mundo externo y nuestro interior.
  • La vida está en el mundo emocional.
  • El buen manejo de las emociones permite tener una buena calidad en las relaciones.
  • Se encuentran ligadas con el presente, el pasado y el futuro.

Definición de Emociones

Reacciones afectivas que surgen de manera súbita ante un estímulo, duran corto tiempo y hay repercusiones psico-corporales.

  • La duración e intensidad de la emoción depende del estímulo, el estado de ánimo, del organismo y de la personalidad.
  • Se consideran impulsos.

Desarrollo de las Emociones

Emociones Primarias

Presentes en humanos y animales: sorpresa, alegría, tristeza, miedo, enojo.

Emociones Autoconscientes

Requieren conocimiento, son: empatía,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave" »

El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Proceso Senso-Perceptivo: Fundamentos para la Adaptación

Proceso senso-perceptivo: ¿Qué necesito para adaptarme a un medio? Conocer lo que hay en ese medio. Observando, tocando, oyendo, oliendo, degustando; mediante esto manejamos información.

El proceso senso-perceptivo permite a un individuo adaptarse a un medio determinado.

Fases del Proceso Senso-Perceptivo

Consiste en captar la información en un medio determinado.

Sensación

Es la captación de información. Este proceso es fisiológico, es decir, se nace con él.

Percepción

Es la fase del proceso sensitivo que nos permite darnos cuenta de la información, analizarla, entre otros, en un medio determinado. Esta se aprende.

Relación entre Sensación y Percepción

  • Ambas son partes de un mismo
... Continuar leyendo "El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo" »

Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Memoria a Largo Plazo

Memoria Declarativa y Procedimental

  • Memoria declarativa: Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos. Sirve, por ejemplo, para recordar un rostro familiar o cuánto mide la superficie de la Tierra. Esta memoria constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite expresar nuestros pensamientos.
  • Memoria procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre cómo hacer las cosas. Este conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas y, una vez consolidado, es inconsciente.

Memoria Episódica y Semántica

  • Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo y
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica" »

El Sentido Profundo de la Profesión y su Contexto Ético y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sentido de las Profesiones

¿Qué es una Profesión?

Una profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana.

Contexto Histórico y Ético

Ética de la Vida Corriente

Las primeras profesiones (sacerdote, médico y jurista) no solo se dedicaban al aprendizaje, sino que juraban comprometerse y obedecer reglas.

La Profesión desde la Biblia

Es una misión impuesta por Dios a cada uno de los hombres; es la tarea que le encomienda en el mundo. Debe ejercerse por mandato divino.

Ética Profesional

La ética profesional tiene dos dimensiones:

  • Cívica: Ligada al conjunto de los deberes de lealtad y servicio al Estado que debe
... Continuar leyendo "El Sentido Profundo de la Profesión y su Contexto Ético y Social" »

Percepción de la persona

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Percepción: Proceso de organizar e interpretar impresiones sensoriales para dar significado al ambiente. Las personas pueden ver la misma cosas pero percibirlas de forma diferente.

actores que influyen en la percepción:

La persona que percibe: la interpretación de lo percibe influyen sus características personales considerablemente.

El objetivo: Los objetivos no se ven de forma aislada, la relación del objetivo con su ambiente influye en la percepción.

Teoría de la atribución: Es una teoría usada para explicar cómo juzgamos a las personas de manera diferente dependiendo del significado que le atribuimos a un comportamiento dado, comportamiento externo: se da por factores externos.

Diversidad: se refiere si a un individuo muestra diferentes... Continuar leyendo "Percepción de la persona" »

Exclusió Social: Anàlisi i Intervenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Conceptes Clau en la Integració Social

Alteritat: Reconeixement i valoració de la diversitat. Respostes a l'alteritat:

  • Rebuig (normalització forçada).
  • Institucional (tractament i separació).
  • Acolliment (millora de condicions).

Zones Socials: Integració, risc i exclusió.

Pobresa:

  • Absoluta.
  • Relativa (per sota del 60% de la mitjana d'ingressos).
  • Subjectiva.

Globalització Econòmica: Arriba o pot arribar a tothom.

Triple Ruptura:

  • Estructural (societat).
  • Relacional (vincles d'afiliació).
  • Subjectiva (privacions en la satisfacció de necessitats).

Agents de Socialització: Família, escola, grups d'iguals, mitjans de comunicació.

Democratització del Risc: Exemple: DANA (ho tenien tot i ho han perdut tot).

Nivells de Socialització:

  • Primària (infància).
... Continuar leyendo "Exclusió Social: Anàlisi i Intervenció" »

Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento Clásico de Pavlov

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto, Tipos y Factores del Aprendizaje

El aprendizaje es una modificación de la conducta adquirida a lo largo de la vida y también un proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Gran parte de los aprendizajes se produce como consecuencia de la imitación, y en él interviene la memoria. Existen otros métodos, como el ensayo-error (se ensayan comportamientos al azar hasta que se da con el apropiado).

El Condicionamiento Clásico: El Experimento de Pavlov

Iván Pavlov es el principal representante de la reflexología rusa. Abordó el estudio de la conducta animal y humana desde un enfoque fisiológico.

Pavlov ofrecía comida a un perro al mismo tiempo que hacía sonar una campanilla. Estos... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento Clásico de Pavlov" »

Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Despiertos: Conciencia Normal de Vigilia

¿Qué significa estar consciente? Cuando estamos conscientes nos percatamos de lo que vemos y oímos del mundo externo, de nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y, a veces, incluso de nuestra propia consciencia. Cuando estamos inconscientes no nos percatamos de ninguna de esas cosas. La conciencia es el estado de darse cuenta. Existe más de un tipo de estado de conciencia; las características de la experiencia consciente que experimentamos cuando soñamos despiertos, estamos hipnotizados, drogados o soñando. Para comprender la conciencia, debemos estudiar sus múltiples variedades y las circunstancias bajo las que se produce. La conciencia de vigilia es una parte tan importante de nosotros... Continuar leyendo "Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño" »