Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicació no verbal: funcions, barreres i estratègies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Funcions de la comunicació no verbal

La comunicació no verbal té diverses funcions essencials:

  • Substituir un missatge verbal.
  • Reforçar un missatge oral.
  • Contradir el contingut verbal.
  • Debilitar el contingut de l'enunciat.
  • Camuflar el sentit del missatge.
  • Subsanar les deficiències verbals.
  • Afavorir les converses simultànies.

Actes no verbals

Els actes no verbals es classifiquen en:

  • Emblemàtics: Símbols abreujats.
  • Il·lustradors: Units a la comunicació verbal, reforcen el missatge.
  • Reguladors: Sincronitzen el ritme de la conversa.
  • Adaptadors: Gestionen emocions i sentiments.

Altres elements no verbals

  • Postura
  • Somriure
  • Mirada
  • Moviments del cap

Barreres en la comunicació

Les noves tecnologies poden ser una porta comunicativa o una barrera per a les persones... Continuar leyendo "Comunicació no verbal: funcions, barreres i estratègies" »

Medicina en la época republicana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La docencia y ejercicio de la Medicina decayeron en los años Independencia

Antonio Raimondi (1826-1890)

no solo valoró el saber ancestral curativo, 1ºintenta darle valor científico sabiduría curativa andina.

Herminio Valdizán

investigador de la MP, curanderos indígenas no solo en los Andes, ámbito rural, urbes, 1922, publica “La Medicina Popular Peruana “con Ángel Maldonado

Daniel Alcides Carrión

Pasco 15 de agos de 1857. internado en 1885, San Bartolomé iba al Dos de Mayo más casos de verruga. verruga rasgada con lanceta 27 de agos de 1885, muere 5 de oct. 1885 en el Maison de Santé

ALBERTO BARTON

Descrubrio germen de la verruga peruana en 1909 denominada Bartorella bacilliformis por Strong de Harvard en 1913. Fue médico y bacteriólogo,... Continuar leyendo "Medicina en la época republicana" »

Teoría de Darwin: Evolución a través de la selección natural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Teoría de Darwin

Darwin fue un naturalista inglés que planteó la idea de la evolución a través de la selección natural.

Capacidad reproductiva

Él decía que había una alta capacidad reproductiva, es decir, que no había solo 1 o 2 jirafas, sino que había muchas más, con un mayor número de descendientes.

Variedad de descendientes

En segundo lugar, él va a decir que aquellos descendientes tienen variabilidad. Por ejemplo, así como hay jirafas de cuellos largos, también hay jirafas de cuello corto.

Selección natural

Por último, él planteó que la variabilidad da origen a la selección natural. Esta consiste en que en una población de individuos donde hay capacidad reproductiva y variabilidad, presentar cierta característica (como puede

... Continuar leyendo "Teoría de Darwin: Evolución a través de la selección natural" »

Guía Integral del Liderazgo: Componentes, Niveles, Rasgos y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Introducción

Componentes del Liderazgo

  • Líderes
  • Seguidores
  • Influencia
  • Objetivos de la organización
  • Cambio
  • Gente

Niveles de Análisis de la Teoría del Liderazgo

  • Individual
  • Grupal
  • Organizacional

Modelo de las 5 Dimensiones

  • Emocionalidad

    Las personas con rasgos dominantes, quieren siempre hacerse cargo de las situaciones, oscila en interés por llevar la delantera y dirigir mediante competencia e influencia.

  • Empatía

    Llevarse bien con la gente, ponerse en lugar del otro, compasiva, amigable y sociable.

  • Ajuste

    Relacionado con la estabilidad emocional. Tiene autocontrol, tranquilidad, resiste la presión y se seguro de sí mismo.

  • Escrupulosidad

    Relacionado con el logro, se sitúa entre ser responsable y digno de confianza o no. Dispuesto a trabajar arduamente, lograr

... Continuar leyendo "Guía Integral del Liderazgo: Componentes, Niveles, Rasgos y Ética" »

Tipus de Grups Socials: Primaris, Secundaris, Formal i Informal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,31 KB

Grups per Relació Afectiva

Grups Primaris: Relacions afectives intenses, forta cohesió i alt grau d'intimitat. Són petits i de caràcter informal, amb normes imposades de manera informal. Ex: família, grup d'amics, classe.

Grups Secundaris: Grups grans amb relacions impersonals o institucionalitzades. Caràcter formal amb restriccions i prescripcions (horaris, obligacions, requisits). Ex: associacions, sindicats, centre excursionista.

Grups per Adscripció

Grups de Pertinença: Individu pertany sense triar, de forma no voluntària. Ex: família, classe, barri.

Grups de Referència: Individu s'identifica i adopta valors i normes. Ex: colla, club esportiu, societat del país d'immigració.

Grups per Constitució

Grups Formals: Formats deliberadament... Continuar leyendo "Tipus de Grups Socials: Primaris, Secundaris, Formal i Informal" »

Desenvolupament Sensoriomotor: 0-8 mesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Subestadis i Característiques

SubestadiEdatCaracterístiques i Conductes

1. Exercici de Reflexos

0-1 mes

En el moment del naixement, els nadons disposen d'un muntatge hereditari compost per reflexos, postures i sensacions, entre els quals destaquen:

  • Reflex de succió: Inicialment es produeix en buit sense estímul.
  • Reflex pupil·lar: Es produeix una mena d'adaptació; es passa d'una assimilació funcional a una acomodació a l'entorn i l'objecte visionat.
  • Sensacions visuals, acústiques, tàctils i gustatives, sense coordinació intersensorial.

2. Primeres Adaptacions Sensoriomotrius i Reacció Circular Primària (RCP)

1-4 mesos

En aquest subestadi, les accions dels nadons defineixen la transició entre allò orgànic i allò intel·lectual. Però encara

... Continuar leyendo "Desenvolupament Sensoriomotor: 0-8 mesos" »

Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los fenómenos de la conciencia humana

1. El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad): Nos llegan impresiones de lo que sucede alrededor y en nuestro organismo (Oído, olfato, gusto, vista). También sentimos nuestro cuerpo: su postura; sentimos cuándo y cómo nos movemos (cinestesia); sensación de nuestro estado general (cenestesia). Estas capacidades, llamadas tradicionalmente "sentidos”, nos transmiten datos "físicos" sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos.

2. Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua): Se crean representaciones en la conciencia. De las representaciones, se obtienen conocimientos generales (conceptos) y se relacionan. Los conocimientos son representaciones de la realidad.... Continuar leyendo "Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales" »

Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

A) EL TRABAJO (MARX)

üLa capacidad para transformar la naturaleza de manera creativa nos distingue de otros animales

üEn el proceso de trabajo empleamos la imaginación, la razón y la creatividad y así modificamos nuestro entorno

üEn la sociedad industrial el obrero no puede usar su imaginación y creatividad. Se ve alienado, esclavizado y tratado como una máquina

üLa explotación de los obreros se mantiene por el dominio de una ideología que ofrece una interpretación deformada de la realidad y manipula la conciencia de los individuos

B) LA VIDA (NIETZSCHE)

üEl vitalismo afirma la importancia de la vida entendida como experiencia individual llena de intensidad y plenitud

üCritica la filosofía occidental por haberse negado a reconocer la... Continuar leyendo "Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud" »

Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

ESTRATIFIKAZIO AZTERKETA:

12:30-15:30à 3h-ko azterketa // 4-10 orrien arteko azterketa izan Beharko da.

3 atal Egongo dira azterketan:

(prestakuntza) Lehenengo atala 40-45 minutu iraun beharko luke, galdera Ondo irakurri eta galdera horretan agertzen diren aspektu nagusiak Azpimarratzea. Ondoren, kontzeptu nagusi horiek definitzea, horrela jakingo Dugu benetan zer eskatzen digun eta zer galdetzen den zehazki. Galdera zein Den, alegia. Hipotesia esaldi batean, zer erantzuna eman. Guretzat prestatu eskema detailatu bat, gero idazterakoan, jakingo dugu eman behar den hurrengo Urratsa.

2h idazteko izango dugu azterketan.

Azkenik 10-15 minutu azterketa berriz irakurtzeko, horrela edukiari eta Formari dagokionez akatsak zuzendu ahal izateko.

ESKEMA:

... Continuar leyendo "Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak" »

Conceptos Clave en Psicología y Aportaciones de los Precursores de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conceptos Clave en Psicología

  • Agresión: comportamiento dirigido a causar daño a otro ser o a uno mismo.
  • Atribución: identificación de las causas o motivos de una conducta.
  • Cultura: conjunto de creaciones humanas que se transmiten socialmente.
  • Socialización: adquisición de la cultura por el individuo.
  • Discriminación: trato diferenciado hacia los miembros de un colectivo o grupo social.
  • Profecía autocumplida: expectativa cuya mera existencia genera las condiciones que harán posible su cumplimiento.
  • Falso polígrafo: procedimiento en el que se hace creer al interrogado que existe un dispositivo que detecta las mentiras.
  • Estereotipo: interpretación simplificada de una realidad compleja.
  • Prejuicio: opinión negativa sin fundamento objetivo.
  • Pie
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Aportaciones de los Precursores de Freud" »