Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de l'Educació: Llenguatge, Mitjans i Desenvolupament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Història de l'Ensenyament de la Llengua Escrita

Reflecteix una evolució des dels primers usos pràctics en gremis fins a models educatius més integrals. Inicialment, l'escriptura es vinculava a professions específiques i es reduïa a tasques com la redacció de llistes. Amb l'alfabet grec, es va introduir un sistema mecànic d'aprenentatge basat en el lletreig, vigent fins al segle XVIII, quan es va començar a relacionar lectura i escriptura de manera més àgil i significativa. Durant el segle XIX, es va desenvolupar l'educació preescolar i es va consolidar la lectura com a eix central de l'aprenentatge. Al segle XX, es va potenciar l'alfabetització funcional i es va reconèixer la necessitat d'adaptar-se a nous llenguatges i tecnologies,... Continuar leyendo "Evolució de l'Educació: Llenguatge, Mitjans i Desenvolupament" »

Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conductismo y Teoría de Thomas

  • Watson: Desarrolló la teoría conductista.
  • Teoría de Thomas: Según esta teoría, cuando una situación se define como real, termina haciéndose real a través de sus consecuencias. Esto significa que, aunque en un principio la realidad es maleable, al ser definida de una forma u otra, tiene unos u otros efectos que son reales y concretos.

Perspectivas de Género

  • Orden de género: Se refiere a las distintas maneras en que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de poder.
  • Teoría del aprendizaje social: Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden del mismo modo que todo lo demás, a través de un sistema que premia, refuerza o castiga determinados comportamientos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia" »

Fiabilidad del Testimonio: Claves en Adultos y Niños para la Justicia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Seguridad y Fiabilidad del Testimonio del Testigo Presencial

Factores Clave en la Seguridad del Testigo

  • Confianza-Exactitud: Relación positiva, aunque no siempre.
  • Latencia-Exactitud: Relación negativa (cuanto más tiempo se tarda en reconocer, menor es la exactitud).
  • Confianza-Latencia: Relación negativa (cuanto más se tarda en reconocer, mayor es la duda sobre la corrección de la identificación).

Investigación sobre Seguridad y Fiabilidad

  • Confianza-Eficacia: Relación positiva.
  • Latencia-Eficacia: Relación negativa (observada en electores, pero no en no electores).
  • Consistencia-Exactitud: Relación negativa (las contradicciones son un indicador de inexactitud y reducen la valoración del testigo).

Variables Moderadoras de la Relación Confianza-

... Continuar leyendo "Fiabilidad del Testimonio: Claves en Adultos y Niños para la Justicia" »

Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El ser humano presenta rasgos distintivos en comparación con otros seres vivos. El conjunto de cambios que configuraron estos rasgos se denomina proceso de hominización. Este proceso evolutivo se inició como respuesta a un desafío ecológico: la necesidad de sobrevivir en un entorno cambiante. Este desafío impulsó la conducta y la experiencia de los individuos, llevándolos a aprender y adaptarse.

Modificaciones Anatómicas en la Hominización

Al observar los registros fósiles de homínidos, se evidencia un desarrollo progresivo en la configuración ósea. Este desarrollo permitió caminar de manera confortable, utilizar las manos para nuevas funciones y, crucialmente, un aumento en la capacidad craneal.

Bipedismo

La necesidad de los homínidos... Continuar leyendo "Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial" »

Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fenómenos y Desafíos de la Sociedad Digital

1. Noticias Falsas y Empresas de Verificación

Las noticias falsas (fake news) son informaciones engañosas o erróneas difundidas, a menudo en redes sociales, con la intención de manipular la opinión pública o generar clics. Las empresas de verificación, como Maldita.es y Newtral en España, analizan y contrastan información para desmentir bulos y promover una comunicación veraz.

2. Ciberacoso y Cultura de la Cancelación

El ciberacoso (cyberbullying) es el acoso digital a través de redes sociales, mensajes o correos electrónicos, caracterizado por ataques persistentes y dañinos. La cultura de la cancelación consiste en el rechazo público de personas por opiniones o acciones consideradas... Continuar leyendo "Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades" »

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de adquisición de las habilidades de autonomía personal y social

Requisitos para el aprendizaje de los HAPS (Hábitos de Autonomía Personal y Social):

1. Vínculo y Comunicación: Aspectos Imprescindibles en el Aprendizaje

Los aprendizajes más importantes tienen lugar durante los primeros años de vida. El motor es el deseo y la motivación de los pequeños para ser como sus mayores. El aprendizaje se fundamenta en la existencia de un vínculo afectivo: una relación afectiva positiva, que se sientan seguros, queridos y confíen en sus posibilidades, afrontando las dificultades que puedan aparecer de una manera más positiva.

La actitud de los adultos es importantísima. Deben mantener un equilibrio y estabilidad emocional, así como... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades" »

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela

Modelo Actual: Enfoque Pragmático o Multifactorial

Asumido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este enfoque multifactorial de la Educación para la Salud considera que la promoción de la salud influye tanto en el individuo como en su entorno. Se basa en dos pilares fundamentales:

  • Utilizar un modelo persuasivo-motivacional que combine información y motivación para modificar actitudes y facilitar el cambio de comportamientos.
  • Considerar las contingencias situacionales, incluyendo el medio ambiente físico, psicosocial y sociocultural.

Este modelo se apoya en tres estrategias clave:

Suministro de Información

La información debe ser veraz, completa y comprensible. Se debe utilizar la... Continuar leyendo "Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias" »

Mecanismos de la Percepción del Dolor: Fisiología y Tipos de Nocicepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 348,67 KB

El sistema nociceptivo es el encargado de detectar y procesar la sensación dolorosa.

La percepción del dolor y los mecanismos que esta pone en marcha deben ser entendidos dentro del sistema general de defensa del individuo frente a las agresiones del medio. Una adecuada respuesta por parte del sistema nociceptivo a un estímulo potencialmente lesivo permite evitar graves daños sobre el individuo y, por tanto, es algo positivo para la supervivencia.

¿Qué es el Dolor?

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor como: "Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión".

El dolor nociceptivo se produce cuando... Continuar leyendo "Mecanismos de la Percepción del Dolor: Fisiología y Tipos de Nocicepción" »

Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 192,11 KB

Tema: Los Circuitos Emocionales y la Capacidad de Investigación

Las Emociones

  • Vienen del latín emotīo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".
  • Reacciones psicofisiológicas (adaptación).
  • Psicológicamente, las emociones alteran la atención.
  • Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas.
  • Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.

James Papez

  • James Papez (1883-1958)
  • Fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones.
  • Neurólogo estadounidense graduado en la Universidad de Minnesota.
  • Su principal contribución a la ciencia, y en especial a la neurología y psicobiología, es la descripción del llamado
... Continuar leyendo "Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación" »