Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 192,11 KB

Tema: Los Circuitos Emocionales y la Capacidad de Investigación

Las Emociones

  • Vienen del latín emotīo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".
  • Reacciones psicofisiológicas (adaptación).
  • Psicológicamente, las emociones alteran la atención.
  • Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas.
  • Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.

James Papez

  • James Papez (1883-1958)
  • Fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones.
  • Neurólogo estadounidense graduado en la Universidad de Minnesota.
  • Su principal contribución a la ciencia, y en especial a la neurología y psicobiología, es la descripción del llamado
... Continuar leyendo "Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación" »

Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 4: La interacción social

  • La interacción Social: es el proceso mediante el cual actuamos y reaccionamos ante los que nos rodean. Muchos aspectos de nuestro comportamiento revelan complejos e importantes aspectos de la interacción social.

La interacción social conlleva  a la participación de otros países o culturas.

Estudio de la vida cotidiana: Desatención Cortes ≠ no prestar atención a la otra persona. Cada individuo indica al otro que se da cuenta de su presencia, pero evita cualquier gesto que pudiera considerarse demasiado atrevido. (Lo hacemos de un modo inconsciente)

Tres Razones de la importancia del estudio de la vida cotidiana:

  • Las rutinas cotidianas estructuran y confirman lo que hacemos. Nuestras vidas están organizadas
... Continuar leyendo "Sociología" »

Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evaluación y Criterios Clínicos Esenciales

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Apertura Ocular

  • Espontánea: 4
  • Al estímulo verbal: 3
  • Al estímulo doloroso: 2
  • Nula: 1

Respuesta Verbal

  • Orientada: 5
  • Confusa: 4
  • Inapropiada: 3
  • Incomprensible: 2
  • Nula: 1

Respuesta Motora

  • Obedece a órdenes: 6
  • Localiza el dolor: 5
  • Retirada al dolor: 4
  • Flexión al dolor inapropiada: 3
  • Extensión al dolor: 2
  • Nula: 1

Puntuación:

  • Máxima: 15
  • Mínima: 3
  • Menor a 7: Coma profundo

Notas Adicionales de Evaluación Neurológica

  • V. Reflejo Corneal Aferente
  • VII. Hipoestesia

Criterios de Inclusión para Trombectomía

  • Inicio de síntomas < 6 horas, NIHSS ≥ 6 y ASPECTS ≥ 6. (Regla de los tres 6)
  • Evolución < 6 horas:
    • > 18 años + Escala de Rankin modificada (mRS) 0 – 2
  • Evolución > 6 horas:
    • Considerar
... Continuar leyendo "Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES" »

El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 138,74 KB

5937UtnFPuuC8iyH6jNUIAAAAOPDqyohonu20sf3

Sistema Reticular y Sistema Límbico

Ambos participan activamente en funciones que se entrelazan con manifestaciones emocionales y conductuales asociadas.

Sistema Reticular

Actúa integrando información sensitiva y sensorial con información de la corteza cerebral, tronco encefálico y cerebelo.

Sistema Límbico

Integra funciones cerebrales y diencefálicas, participando en las emociones y respuestas viscerales y conductuales asociadas.

La Amígdala: Sede de las Emociones

Joseph LeDoux fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional.

Situada justo encima de la glándula del hipotálamo, en lo profundo de los lóbulos temporales del cerebro, tiene forma de almendra.

Funciones de la Amígdala

  • Escudriña
... Continuar leyendo "El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones" »

La Orientación Educativa: Apoyo Integral para el Desarrollo Personal y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición y Propósito de la Orientación Educativa

El término Orientación Educativa ha sido definido a lo largo del tiempo desde diferentes puntos de vista.

Es un proceso de ayuda para conseguir una promoción personal y una madurez consolidada y social del sujeto.

“La orientación es el proceso de ayuda al individuo para conocerse a sí mismo y a la sociedad en que vive, a fin de que pueda lograr su máxima ordenación interna y la mejor contribución a la sociedad”.

(Zerán)

Por tanto, la orientación forma parte del quehacer de todo maestro y de toda escuela.

La situación de angustia de hoy en día lleva a solicitar a otras personas la ayuda que necesita para mejorar sus relaciones con los demás, acertar en sus decisiones y, sobre todo,... Continuar leyendo "La Orientación Educativa: Apoyo Integral para el Desarrollo Personal y Social" »

Modelo biogeno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Existen una serie de características mínimas que se han considerado necesarias para los modelos científicos: Que constituyan un conjunto de suposiciones sobre un sistema u objeto, El conjunto de suposiciones se estructuran de forma que evidencia las propiedades del sistema, permitiendo la derivación de nuevas propiedades complementarias.
Supone una aproximación a la realidad, por lo que puede coexistir con otros modelos que intenten aprender el mismo fenómeno, Frecuentemente el modelo se formula y desarrolla basándose en una analogía entre el sistema u objeto analizado y otro distinto, El modelo teórico supone únicamente una aproximación a la realidad.
MODELO Psicodinámico: La psicopatología desde la perspectiva psicoanalítica
... Continuar leyendo "Modelo biogeno" »

Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo" »

Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Optimizador para descargar

http://systemtools.winzip.com/ro/registry-cleaner.html?theme=fixer&os=windows+7&gclid=CPKk6uHA1LUCFUdY3godsg4AYw

Las Competencias Cognoscitivas Básicas

Las capacidades y habilidades cognoscitivas son indispensables para aprender, como: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etc. Pero tienen un débil cumplimiento en el ámbito escolar, a raíz de que la enseñanza se ha centrado en el contenido de las asignaturas.

Aprender a Pensar: Una Necesidad Básica de Aprendizaje

Se reclama un cambio específico, mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar y cómo mejorarla.

Aprendizaje de mantenimiento: adquisición de perspectivas,

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Proceso de Hominización: Claves de la Evolución Humana

El proceso de hominización se caracteriza por una serie de transformaciones clave:

  • Extensión del talón
  • Liberación de manos y brazos
  • Piernas largas y musculatura
  • Pelvis con forma de cuenca
  • Modificaciones en la columna vertebral
  • Cuello largo y delgado
  • Modificaciones en el cráneo
  • Dientes (identres)
  • Transformaciones sexuales
  • Capacidad adaptativa

Hitos en la Evolución del Género Homo

Australopithecus

Vivió en África Oriental hace 3.5 millones de años. Se caracterizaba por:

  • Capacidad craneal de aproximadamente 500 cm³
  • Baja estatura
  • Cráneos semejantes a los del chimpancé y el gorila

Homo Habilis

Habitó África hace 2.5 - 1.3 millones de años. Sus características principales incluyen:

  • Capacidad craneal
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo" »

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Características y Enfoques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Retraso Simple del Lenguaje

Se define como un desfase cronológico en el desarrollo de los diferentes aspectos del lenguaje en un niño que no presenta alteraciones evidentes a nivel mental, sensorial, motor ni relacional.

Características

  • Aparición de las primeras palabras después de los 2 años.
  • Primeras combinaciones de dos o tres palabras a los 3 años.
  • Omisiones de sílabas iniciales (procesos fonológicos de simplificación) persistentes después de los 3 años.
  • Vocabulario limitado a los 3 años y medio.
  • Estructuración sintáctica simple a los 4 años.

Causas

  • Exógenas: Insuficiencia de la estimulación familiar, bajo nivel sociocultural del entorno, situación de bilingüismo mal integrado.
  • Endógenas: Posible déficit lingüístico de origen
... Continuar leyendo "Trastornos del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Características y Enfoques" »