Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fenómenos y Desafíos de la Sociedad Digital

1. Noticias Falsas y Empresas de Verificación

Las noticias falsas (fake news) son informaciones engañosas o erróneas difundidas, a menudo en redes sociales, con la intención de manipular la opinión pública o generar clics. Las empresas de verificación, como Maldita.es y Newtral en España, analizan y contrastan información para desmentir bulos y promover una comunicación veraz.

2. Ciberacoso y Cultura de la Cancelación

El ciberacoso (cyberbullying) es el acoso digital a través de redes sociales, mensajes o correos electrónicos, caracterizado por ataques persistentes y dañinos. La cultura de la cancelación consiste en el rechazo público de personas por opiniones o acciones consideradas... Continuar leyendo "Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades" »

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de adquisición de las habilidades de autonomía personal y social

Requisitos para el aprendizaje de los HAPS (Hábitos de Autonomía Personal y Social):

1. Vínculo y Comunicación: Aspectos Imprescindibles en el Aprendizaje

Los aprendizajes más importantes tienen lugar durante los primeros años de vida. El motor es el deseo y la motivación de los pequeños para ser como sus mayores. El aprendizaje se fundamenta en la existencia de un vínculo afectivo: una relación afectiva positiva, que se sientan seguros, queridos y confíen en sus posibilidades, afrontando las dificultades que puedan aparecer de una manera más positiva.

La actitud de los adultos es importantísima. Deben mantener un equilibrio y estabilidad emocional, así como... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades" »

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela

Modelo Actual: Enfoque Pragmático o Multifactorial

Asumido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este enfoque multifactorial de la Educación para la Salud considera que la promoción de la salud influye tanto en el individuo como en su entorno. Se basa en dos pilares fundamentales:

  • Utilizar un modelo persuasivo-motivacional que combine información y motivación para modificar actitudes y facilitar el cambio de comportamientos.
  • Considerar las contingencias situacionales, incluyendo el medio ambiente físico, psicosocial y sociocultural.

Este modelo se apoya en tres estrategias clave:

Suministro de Información

La información debe ser veraz, completa y comprensible. Se debe utilizar la... Continuar leyendo "Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias" »

Mecanismos de la Percepción del Dolor: Fisiología y Tipos de Nocicepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 348,67 KB

El sistema nociceptivo es el encargado de detectar y procesar la sensación dolorosa.

La percepción del dolor y los mecanismos que esta pone en marcha deben ser entendidos dentro del sistema general de defensa del individuo frente a las agresiones del medio. Una adecuada respuesta por parte del sistema nociceptivo a un estímulo potencialmente lesivo permite evitar graves daños sobre el individuo y, por tanto, es algo positivo para la supervivencia.

¿Qué es el Dolor?

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor como: "Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión".

El dolor nociceptivo se produce cuando... Continuar leyendo "Mecanismos de la Percepción del Dolor: Fisiología y Tipos de Nocicepción" »

Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 192,11 KB

Tema: Los Circuitos Emocionales y la Capacidad de Investigación

Las Emociones

  • Vienen del latín emotīo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".
  • Reacciones psicofisiológicas (adaptación).
  • Psicológicamente, las emociones alteran la atención.
  • Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas.
  • Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.

James Papez

  • James Papez (1883-1958)
  • Fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones.
  • Neurólogo estadounidense graduado en la Universidad de Minnesota.
  • Su principal contribución a la ciencia, y en especial a la neurología y psicobiología, es la descripción del llamado
... Continuar leyendo "Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación" »

Trabajo Social en el Ámbito Penitenciario: Acompañamiento y Reinserción de Personas Privadas de Libertad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Trabajo Social y Justicia Penitenciaria: Acompañamiento y Reinserción

Este documento explora el fundamental rol del Trabajo Social en el ámbito de la justicia penitenciaria, abordando desde la intervención previa a la sentencia hasta los desafíos de la reinserción post-penitenciaria.

1. Introducción al Rol del Trabajador Social en Centros Penitenciarios

Un centro penitenciario tiene como finalidad principal el cumplimiento de penas que privan la libertad de las personas. Su tarea esencial es potenciar las capacidades de inserción social de los internos mediante el desarrollo de actividades y programas destinados a su reincorporación al medio social.

2. El Papel del Trabajador Social Antes de la Sentencia

El Trabajador Social (TS) debe realizar... Continuar leyendo "Trabajo Social en el Ámbito Penitenciario: Acompañamiento y Reinserción de Personas Privadas de Libertad" »

Conceptos y Métodos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Laboral

Burnout (MBI)

El Burnout (MBI) se define como la respuesta del individuo al interactuar con una relación de condiciones psicosociales nocivas de trabajo y personales que no han sido corregidas con carácter previo. Sus manifestaciones incluyen: fatiga crónica, ineficacia, cinismo, negación de lo ocurrido y agotamiento. La prevención debe abordarse a nivel organizativo, individual e interpersonal, promoviendo:

  • Vínculos sociales
  • Ergonomía (E.R.Ergo.)
  • Programas de ajuste de objetivos organizativos
  • Potenciación del trabajo en equipo
  • Feedback
  • Servicio de orientación profesional
  • Diversificación de tareas

Distinción entre Burnout y Estrés

El estrés se relaciona con procesos relativamente breves, mientras que... Continuar leyendo "Conceptos y Métodos Clave en Prevención de Riesgos Laborales" »

Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evaluación y Criterios Clínicos Esenciales

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Apertura Ocular

  • Espontánea: 4
  • Al estímulo verbal: 3
  • Al estímulo doloroso: 2
  • Nula: 1

Respuesta Verbal

  • Orientada: 5
  • Confusa: 4
  • Inapropiada: 3
  • Incomprensible: 2
  • Nula: 1

Respuesta Motora

  • Obedece a órdenes: 6
  • Localiza el dolor: 5
  • Retirada al dolor: 4
  • Flexión al dolor inapropiada: 3
  • Extensión al dolor: 2
  • Nula: 1

Puntuación:

  • Máxima: 15
  • Mínima: 3
  • Menor a 7: Coma profundo

Notas Adicionales de Evaluación Neurológica

  • V. Reflejo Corneal Aferente
  • VII. Hipoestesia

Criterios de Inclusión para Trombectomía

  • Inicio de síntomas < 6 horas, NIHSS ≥ 6 y ASPECTS ≥ 6. (Regla de los tres 6)
  • Evolución < 6 horas:
    • > 18 años + Escala de Rankin modificada (mRS) 0 – 2
  • Evolución > 6 horas:
    • Considerar
... Continuar leyendo "Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES" »

El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 138,74 KB

5937UtnFPuuC8iyH6jNUIAAAAOPDqyohonu20sf3

Sistema Reticular y Sistema Límbico

Ambos participan activamente en funciones que se entrelazan con manifestaciones emocionales y conductuales asociadas.

Sistema Reticular

Actúa integrando información sensitiva y sensorial con información de la corteza cerebral, tronco encefálico y cerebelo.

Sistema Límbico

Integra funciones cerebrales y diencefálicas, participando en las emociones y respuestas viscerales y conductuales asociadas.

La Amígdala: Sede de las Emociones

Joseph LeDoux fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro emocional.

Situada justo encima de la glándula del hipotálamo, en lo profundo de los lóbulos temporales del cerebro, tiene forma de almendra.

Funciones de la Amígdala

  • Escudriña
... Continuar leyendo "El Sistema Límbico y la Amígdala: Explorando las Emociones" »