Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Etiquetamiento: Origen, Autores y Conceptos Clave en Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Teoría del Etiquetamiento (Labeling Approach)

Ideas Fundamentales

  • La **Teoría del Etiquetamiento**, también conocida como **Labeling Approach**, representa una **nueva perspectiva teórica** que produjo un **cambio paradigmático** sin precedentes en la sociología de la desviación.
  • Originada en la **Escuela de Chicago**, esta teoría transformó la comprensión tradicional.
  • Hasta este momento, los estudios concebían el **control social** como una **respuesta a la desviación**.
  • Con el etiquetamiento, el enfoque se invirtió: se pasó a **analizar la desviación como una respuesta al control social**.

Autores Clave

1. Frank Tannenbaum

En 1938, en sus estudios de campo, **Frank Tannenbaum** observó y propuso que “los jóvenes delincuentes llegaban... Continuar leyendo "Teoría del Etiquetamiento: Origen, Autores y Conceptos Clave en Sociología" »

Tipos de Delirios en la Esquizofrenia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

E.

  • Carácter centrípeto y autoreferencial: El paciente vive la realidad como si todo procediera del exterior (centrípeto) y se relacionara directamente con él (autoreferencial).
  • Vivencia impuesta: Se produce una inversión en la dirección de los actos psíquicos. Las intenciones parecen provenir del exterior, al igual que los pensamientos.
  • Carácter disgregado: El delirio presenta contradicciones internas, pero el paciente lo sostiene con convicción. Su comprensión puede resultar difícil, mostrando una sistematización deficiente.
  • Incorporación progresiva: El delirio se integra gradualmente a la vida del paciente.

P.

  • Delirios productivos: Se mezclan con actividades alucinatorias y fabulatorias, con un deterioro inicial leve de la personalidad.
... Continuar leyendo "Tipos de Delirios en la Esquizofrenia" »

Estado de Salud y Atención del Adulto Mayor: Programas, Objetivos y Derechos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Situación de Salud del Adulto Mayor (AM)

Programas de salud para el adulto mayor en el ciclo vital (CV):

  • Infantil / Chile Crece Contigo
  • Salud Integral Jóvenes y Adolescentes
  • Salud de las Personas Adultas Mayores
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Prevención y Control de VIH, SIDA, ITS
  • Tuberculosis
  • Salud Bucal
  • Hepatitis B y C
  • Enfermedades Respiratorias
  • Vacunas e Inmunizaciones
  • Enfermedades No Transmisibles
  • Cáncer y Otros Tumores
  • Discapacidad y Rehabilitación

Objetivos Estratégicos

Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital, con un objetivo estratégico específico: "Mejorar el estado funcional de las personas mayores".

Objetivos de la Atención de Salud

Contribuir a mantener o recuperar la autonomía de la persona... Continuar leyendo "Estado de Salud y Atención del Adulto Mayor: Programas, Objetivos y Derechos" »

Análisis de Agresores Sexuales: Características, Factores y Tipos de Víctimas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Elementos Característicos

Himen: membrana que cierra parcialmente el orificio de entrada a la vagina.

Agresores Sexuales: Factores Clave

  • Premeditación por parte del agresor
  • Selección de víctima
  • Conocimiento o relación de parentesco entre autor y víctima

Características Comunes de los Agresores Sexuales

Actitud de desprecio y marginación de la mujer, temor a enfrentarse a relaciones interpersonales.

Presentan una alteración de su conciencia, niegan su conflicto y comportamientos asociales y agresivos, por ello atribuyen el ataque a la víctima.

Generalmente son tímidos, retraídos, desconfiados, auto marginados.

Su pensamiento está elaborado por ideas obsesivas en relación a los aspectos sexuales.

Factores Influyentes

La Familia como Entorno

Conjunto... Continuar leyendo "Análisis de Agresores Sexuales: Características, Factores y Tipos de Víctimas" »

Descubre el Condicionamiento Clásico: Pavlov, Watson y sus Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Modelo Conductista

Características del Conductismo

El conductismo se caracteriza por los siguientes principios:

  • Ambientalismo: La conducta está determinada por factores ambientales.
  • Positivismo: El verdadero conocimiento se adquiere a través del método científico. Para un conductista, la psicología es una ciencia que debe basarse en aspectos medibles y observables, es decir, en estímulos y respuestas.
  • Leyes Universales: La ciencia busca leyes universales de aprendizaje que permitan comprender el comportamiento de cualquier animal o persona.

1. Condicionamiento Clásico: Pavlov y Watson

Iván Pavlov, mientras estudiaba procesos fisiológicos, descubrió el condicionamiento clásico de forma casual. Observó el siguiente proceso en perros:... Continuar leyendo "Descubre el Condicionamiento Clásico: Pavlov, Watson y sus Aplicaciones" »

Introducción a la Teoría Gestalt en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evaluación Psicológica

Definición de Prueba

Una prueba es un procedimiento estandarizado para obtener una muestra de la conducta y describirla con base en categorías o puntuaciones.

Características de las Pruebas

  • Son procedimientos estandarizados.
  • Consideran una muestra de la conducta.
  • Permiten obtener puntuaciones o derivar categorías.
  • Contemplan normas o estándares.
  • Predicen conductas no evaluadas.

Usos de las Pruebas

  • Clasificación
  • Diagnóstico y planeación del tratamiento
  • Autoconocimiento
  • Evaluación de programas
  • Investigación

Factores que Influyen en las Pruebas

  • La forma de administración
  • Las características del evaluador
  • El contexto de la prueba
  • El motivo y experiencia del examinado
  • El método para obtener la puntuación

Rapport

Se refiere a una... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Gestalt en Psicología" »

Aspectos Clave de la Depresión: Tratamientos Farmacológicos y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Aspectos Fundamentales sobre Antidepresivos y Depresión

Verdades y Mitos

  • 1. Los efectos de los antidepresivos podemos esperarlos hasta 8 semanas después de su inicio: Cierto.
  • 2. Es la sustancia que se encuentra en algunos alimentos y que está contraindicada con los IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa): Tiramina.
  • 3. La depresión se caracteriza por un humor disfórico, pérdida de interés y del placer, alteraciones en el apetito, sueño y alteraciones psicomotoras: Verdadero.
  • 4. Tristeza, pérdida de interés y placer, alteraciones del apetito, lentitud o agitación psicomotora, sensaciones de ineficiencia e inutilidad, ideas de muerte y suicidio son datos de depresión mayor o primaria: Verdadero.
  • 5. La depresión severa interfiere con la
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Depresión: Tratamientos Farmacológicos y Manifestaciones Clínicas" »

Modelos y Funciones Clave para la Comprensión de la Realidad Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Modelos de Comprensión de la Realidad Social

El Modelo Dialéctico o Espiral

Este modelo propone la comprensión de la realidad como un saber en y desde la acción. La interpretación de la realidad no se limita al inicio del proceso, sino que se extiende a la acción y a lo largo de todo el desarrollo, estableciendo una correlación dinámica entre los elementos de reflexión y acción.

La reflexión ordena y orienta la acción, mientras que la acción, a su vez, genera transformaciones y cambios esenciales para el aprendizaje continuo.

El Modelo Sistémico

Un sistema se define como un conjunto de elementos interconectados y organizados de una manera específica. En este modelo, cada componente posee un objetivo particular, siempre subordinado... Continuar leyendo "Modelos y Funciones Clave para la Comprensión de la Realidad Social" »

Claves en Psicología y Sociología: Alzheimer, Rol del Enfermo, Comunicación y Cuidados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Alzheimer y Pérdida de Memoria

El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria. Para el cuidado de pacientes con Alzheimer, se recomienda:

  • Mantener un ambiente relajado.
  • Brindar afecto.
  • Respetar los horarios.
  • No culpar al paciente por sus cambios de personalidad.

Características del Rol del Enfermo

El rol del enfermo se define por:

  • Ser considerado una desviación de la norma social.
  • Generar una disfunción en la vida del individuo.

Afrontamiento de la Enfermedad

Existen dos tipos de actitudes al afrontar una enfermedad:

Actitud Adaptativa

  • Estrategias activas: Buscar información y soluciones.
  • Estrategias para distraer la atención.

Actitud No Adaptativa

  • Culpar a los demás.
  • Catastrofizar la situación.
  • Llamar la atención
... Continuar leyendo "Claves en Psicología y Sociología: Alzheimer, Rol del Enfermo, Comunicación y Cuidados" »

Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad y Comportamiento en Niños y Adolescentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fobia Social:

La fobia social es una ansiedad persistente y excesiva ante situaciones sociales en las que el niño o el adolescente se expone a la crítica de desconocidos, provocando un retraimiento y/o miedo frente a esas situaciones.

Psicoterapia

Los tratamientos de base cognitivo-conductual destinados a modificar las conductas desadaptadas son la base del tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes.

Fobia Específica

La fobia específica es un miedo excesivo y persistente hacia un objeto, un entorno o una circunstancia, produciendo un comportamiento evitativo que interfiere con el funcionamiento normal.

Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por episodios recurrentes espontáneos de pánico asociados a síntomas... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad y Comportamiento en Niños y Adolescentes" »