Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kontzientzia Morala, Izaera eta Arrazoibide Moralaren Garapena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

Kontzientzia Morala

Moralki ona dena eta txarra dena bereizteko printzipioak hautemateko gaitasuna, eta, bestetik, printzipio horiek egoera jakinetan aplikatzen jakitea da kontzientzia morala. Gaitasun hori mantso garatzen da, ikasten eta gure bizipenei buruz gogoeta egiten badugu. Honek 3 funtzio nagusi ditu:

  • Gidatzea: Kontzientziak guri gidatzen gaitu, baina ez digu indarrez inposatzen egin behar duguna.
  • Funtzio autokritikoa: Judizio praktikoak kontuan hartzen ez ditugunean gertatzen da. Egiteko agintzen diguna egiten ez badugu, ahots batek aurpegiratzen digu. Agindutakoa betetzeak gogobete egiten gaitu.
  • Judizio praktikoak sortzea: Egoera zehatzetan erabili ahal izateko judizioak sortzen ditu. Judizio hauek printzipio orokorrak eta jomuga duten
... Continuar leyendo "Kontzientzia Morala, Izaera eta Arrazoibide Moralaren Garapena" »

Fundamentos del Aprendizaje y la Memoria: Condicionamiento y Procesos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fundamentos del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje que ocurre por la asociación consecutiva entre estímulos. Se establece una conexión entre un estímulo neutro (que se convierte en Estímulo Condicionado, EC) y un Estímulo Incondicionado (EI) que ya provoca una Respuesta Incondicionada (RI). De este modo, el Estímulo Condicionado (EC), que inicialmente no provoca una respuesta, llega a provocar una Respuesta Condicionada (RC) gracias a su asociación con el Estímulo Incondicionado (EI).

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que se produce cuando hay una asociación entre un estímulo, su conducta y... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje y la Memoria: Condicionamiento y Procesos Cognitivos" »

Libertad Moral y Responsabilidad: Aspectos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Libertad Moral como Tarea: Autorrealización y Virtud

Además, la voluntad necesita una serie de cualidades que le faciliten su actividad: son los hábitos morales. Los hábitos que facilitan la elección de auténticos valores son las virtudes. También pueden adquirirse hábitos que orientan a valores aparentes o antivalores, conocidos como vicios. La adquisición de las virtudes se lleva a cabo como la de cualquier otro hábito. Estas predisposiciones no eliminan la voluntariedad ni la libertad de los actos que se realizan, sino que las potencian. Además, los hábitos encauzan nuestra efectividad ya que esta no está orientada en uno u otro sentido.

Libertad Cooperadora

La libertad moral se presenta como libertad cooperadora en cuanto que... Continuar leyendo "Libertad Moral y Responsabilidad: Aspectos Clave" »

Hizkuntza, Zeinuak eta Komunikazioa: Azterketa eta Erabilera

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Hizkuntza eta Komunikazioa

Hizkuntza: Pertsonen artean komunikatzeko sinbolo linguistiko sistema da.

Zeinua: Gauza bat adierazteko erabiltzen den elementua.

Zeinu Mota

  • Naturalak: Berez ematen direnak, gu manipulatu gabe.
  • Konbentzionalak: Artifizialak, aldatu daitezkeenak.

Zeinu Konbentzionalak

  • Sinboloak: Zeinu konbentzionalak (arbitrarioak) errealitatearekin zerikusirik ez dutenak.
  • Ikonoak: Zeinu konbentzionalak, baina errepresentatzen dutenarekin antza dutenak.

Semiotika eta Hizkuntzaren Azterketa

Semiotika: Hizkuntza guztiak aztertzen dituen zientzia (linguistika barne).

  • Semantika: Hitz batek zer esan nahi duen aztertzen du.
  • Gramatika: Hitzen arteko lotura aztertzen du.
  • Pragmatika: Hizkuntza nola erabiltzen den aztertzen du.

Mintzamena eta Gaitasun Linguistikoa

Mintzamena:

... Continuar leyendo "Hizkuntza, Zeinuak eta Komunikazioa: Azterketa eta Erabilera" »

Historia y enfoques del juego en la pedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Clásicas

Del exceso de energía o fisiológica

Spencer 1855 · Cuanto más desarrollada una especie, más juega. · Juego como resultado de un exceso de energía acumulada ® manera de canalizar y desperdiciar la energía. Del descanso, relajación o psicológica. Lazarus 1883 · Actividad liberadora de los problemas, de las inquietudes y favorecedora del descanso ® descanso después del trabajo. De la recapitulación. S.Hall 1904 · Perspectiva evolucionista. Comparación del desarrollo del niño con la del desarrollo de la especie. · Clasificación de los juegos por orden de aparición. Del ejercicio preparatorio. K.Groos 1902 · Modo de practicar/ejercitar los instintos. · Juego como ventaja para la supervivencia.

Modernas

De la autoexpresión... Continuar leyendo "Historia y enfoques del juego en la pedagogía" »

Explorando la Afectividad y el Encuentro: Emociones, Personalidad y Relaciones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Emociones: Un Espectro de Experiencias Humanas

Emociones Desagradables

  • Vergüenza: Culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar.

Emociones Agradables

  • Alegría: Entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo.
  • Humor: Provoca sonrisa, risa, carcajada, hilaridad.

La Valoración de las Emociones: ¿Buenas o Malas?

¿Qué hará que una emoción agradable o desagradable sea buena o mala para la persona?

Eres libre “frente a” para… ¿para qué?

Imagen de Nadal pierde.

SENTIDO/ABSURDO. ÉXITO/FRACASO (flechas)

La Dimensión Personal

... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad y el Encuentro: Emociones, Personalidad y Relaciones Humanas" »

Transformaciones Clave en la Adolescencia: Cognición, Moral e Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Transformaciones en la Adolescencia: Cambios Biológicos, Psicológicos y Sociales

La adolescencia es una etapa crucial marcada por profundos cambios en múltiples dimensiones del ser humano. Estos se manifiestan a nivel biológico, con el desarrollo físico y hormonal; psicológico, con la maduración cognitiva y emocional; y social, con la redefinición de roles y relaciones.

Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia

La Teoría de Piaget: Construyendo el Sentido de la Experiencia

Según Jean Piaget, la inteligencia se origina en la acción y se desarrolla a través de una serie de estadios. Para entender cómo los adolescentes organizan y dan sentido a sus experiencias, es fundamental conocer sus etapas de desarrollo cognitivo:

  • Estadio Sensoriomotor
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en la Adolescencia: Cognición, Moral e Identidad" »

Impacte de la malaltia en pacients i famílies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Identifica pèrdues i temors que poden tenir els pacients davant de:

  • Pèrdues: dieta limitada, no alcohol, tabac...
  • Temors: càncer, extensió de la malaltia...

Operació de tumor cancerós

  • Pèrdues: mort, cabell, òrgan, vida quotidiana...
  • Temors: mort, limitacions en la vida quotidiana...

Pèrdua de la visió dels dos ulls

  • Pèrdues: autonomia, independència, mobilitat...
  • Temors: dependència, canvis en la vida quotidiana...

Impacte de l'estrès en les persones

Si una persona pateix estrès, patirà només ella les conseqüències o també s'hi veuran afectades altres persones? També les altres persones ja que es donen canvis a nivell emocional i conductual amb respostes emocionals de tristesa, ira, angoixa... que poden afectar els altres

Exercicis

... Continuar leyendo "Impacte de la malaltia en pacients i famílies" »

Origen de ideas para investigaciones en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

De dónde provienen las ideas

Para iniciar una investigación se requiere una idea, que puede provenir de diferentes fuentes: experiencias individuales/colectivas. Documentos escritos, asistencia a congresos, participación política y militante

Aspectos subjetivos y objetivos

La experiencia individual y colectiva

Desde este aspecto han surgido interesantes investigaciones de gran impacto como el ejemplo del azúcar. “Amarga dulzura” del colectivo “Carro de Combate”

Las emociones/afectividad

Para iniciar una investigación tiene que existir afectos del investigador o investigadora hacia lo que quiere saber. Ejemplos:

Aspectos objetivos

Realidad concreta: un hecho cotidiano puede convertirse en un gran tema de investigación.

Niveles de abstracción:

... Continuar leyendo "Origen de ideas para investigaciones en Psicología y Sociología" »

Teorías de la Evolución Social: Spencer, Von Bertalanffy y el Surgimiento del Pensamiento Sistémico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Prueba 2

1. ¿Cuáles son para Spencer las leyes que originan el proceso evolutivo universal (natural y social)? Desarrolle la respuesta.

Las leyes que originan el proceso evolutivo universal para Spencer son dos, en las cuales su teoría se va a basar también.

“La teoría del flujo y conservación de la energía” trata sobre la física y la química explicando a partir de la matemática. Con la explosión del Big Bang hubo un gran movimiento de energía cinética que luego se detuvo y formó los planetas. Es un movimiento de materias que culmina formando el universo. Dependiendo de la distancia que el planeta establezca con la estrella que explotó, habrá más calor o más frío. El ser humano puede sobrevivir dependiendo de la distancia,... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución Social: Spencer, Von Bertalanffy y el Surgimiento del Pensamiento Sistémico" »