Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Motivación y Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Teoría Humanista de la Motivación: La Pirámide de Necesidades de Maslow

Introducción

La psicología humanista, con Abraham Maslow como uno de sus máximos representantes, ofrece una teoría integral sobre la motivación humana. Maslow sostenía una visión optimista de la naturaleza humana, afirmando que todos los seres humanos poseen una bondad inherente. Esta naturaleza está influenciada por una serie de necesidades que deben ser satisfechas. Según Maslow, una persona que satisface sus necesidades será sana y feliz. Por lo tanto, la motivación humana se basa en la búsqueda del equilibrio entre la necesidad y su satisfacción.

Tipos de Necesidades

Maslow clasifica las necesidades humanas en dos categorías principales:

  1. Necesidades deficitarias:
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Motivación y Autorrealización" »

L'Experiment de MacDougall i la Percepció de la Justícia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

L'Experiment de MacDougall i el Pes de l'Ànima

5. ALMA. Duncan MacDougall va voler recollir proves sobre l'existència de l'ànima humana utilitzant un complex sistema de balances incorporades a una espècie de llit. D'aquesta manera, va convèncer sis persones que agonitzaven per passar les seves últimes hores en aquesta estructura, el que li va permetre registrar el pes dels seus cossos des d'unes hores abans de la seva mort fins just després.

A partir d'aquests resultats, MacDougall va concloure que l'ànima pesa aproximadament 21 grams, que és la variació que va poder observar a través de la seva recerca. Aquesta afirmació va tenir un impacte considerable en la premsa, que a través del New York Times es va fer ressò de la notícia... Continuar leyendo "L'Experiment de MacDougall i la Percepció de la Justícia" »

Procés de Construcció d'Identitat i Globalització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

El Procés Psicosocial de Construcció de la Identitat

Què és la identitat?

La identitat es refereix a les característiques que ens fan ser diferents i únics. Es tracta d'un procés psicosocial continu, en què intervenen elements psicològics, experiències de la vida quotidiana, l'acció dels agents socials i les institucions. És la definició que fem de nosaltres mateixos, la qual pot variar amb una simple decisió de la vida quotidiana, com ara tenir un fill, o bé a causa d'altres factors que també modifiquen la nostra autodefinició.

Definició: És el resultat d'un procés tant micro com macro (afecta tant a nivell personal com a causes més grans, com ara crisis que et porten a perdre la feina), social, en què ambdues dimensions

... Continuar leyendo "Procés de Construcció d'Identitat i Globalització" »

Emile Durkheim: Hechos Sociales y Solidaridad Orgánica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

EMILE DURKHEIM

Para Durkheim, “el interés individual de cada persona, tomada en forma separada, está totalmente desprovisto de carácter moral”. Insiste en que cuanto mayor es la identificación de una persona con un grupo, más se aferrará a la vida y de que el hombre se destruye con menos frecuencia cuando se preocupa por cosas ajenas a sí mismo. El altruismo es moral y preserva la vida, mientras que el egoísmo es inmoral y desorganizador.

Durkheim define a los hechos sociales como algo externo a los individuos que funciona como norma moral para guiarlos pero que estos (personas) no puedan modificarlos (hechos sociales). Cada hecho social es general en una sociedad pero, a su vez, es independiente de las manifestaciones propias (por... Continuar leyendo "Emile Durkheim: Hechos Sociales y Solidaridad Orgánica" »

Convivència i Escola: Anàlisi Microsociològica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

Convivència i Escola: Una Perspectiva Microsociològica

És crucial considerar l'aula com una microsocietat i analitzar les relacions que s'hi produeixen. L'aula és un entorn ideal per a estudis qualitatius de les cultures, la comunicació, l'acció educativa i, en general, per a estudis etnogràfics i interaccionistes.

L'Escola com a Institució

Podem entendre l'escola des d'una perspectiva microsociològica com una organització formal amb la funció social d'expressar i organitzar la formació bàsica de nens, adolescents i joves (Guerrero, A., 1996, p. 211). Tot i que és discutible si les institucions educatives es poden analitzar com les organitzacions empresarials, les teories organitzatives que han influït històricament en les institucions... Continuar leyendo "Convivència i Escola: Anàlisi Microsociològica" »

Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito en las Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Apertura

Compartir ideas personales y sentimientos desconocidos para la otra persona.

Retroalimentación

Respuestas verbales y físicas a las que intervienen en la relación.

Etapas en las Relaciones

  1. Inicio y desarrollo: Primero nos centramos en obtener información acerca de la otra persona. A veces puede pasar a un nivel más profundo.
  2. Mantenimiento de una relación: Las partes deben comportarse y comunicarse para poder mantener una relación de cercanía.
  3. Reducir al mínimo y terminar una relación: El deterioro generalmente ocurre porque las partes no están pendientes de hacer las cosas necesarias para una buena relación.

Escuchar

Proceso que consiste en recibir y responder mensajes verbales o no verbales y darles significado.

Procesos de Escuchar

  • Atender
  • Recordar
  • Evaluar
  • Responder

Técnicas

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito en las Relaciones" »

Teorías Innatistas y Cognitivas del Desarrollo del Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Teorías Innatistas/Generativistas de Chomsky (1960)

Chomsky (1960) refuta la teoría conductista de Skinner por no explicar la creatividad del lenguaje.

Los seres humanos poseen una capacidad innata para emitir mensajes completamente nuevos y extender enunciados.

Parte de la idea de que existen rasgos comunes a las diferentes lenguas (base biológica de la adquisición del lenguaje): la sintaxis.

El lenguaje es universal, pero las reglas que lo rigen no lo son.

Este mecanismo innato para la adquisición del lenguaje es el DAL (Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje).

Lennerberg sugiere que este dispositivo está operativo hasta los 9 años: período crítico. Pasado este tiempo, la habilidad lingüística es muy difícilmente adquirible (... Continuar leyendo "Teorías Innatistas y Cognitivas del Desarrollo del Lenguaje" »

Principis d'Organització Perceptiva i Conceptes Psicològics

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

1. Anomena i explica breument 3 lleis o principis d’organització perceptiva

  • Llei de proximitat: Tendim a agrupar i veure com si fos un tot les coses juntes o pròximes.
  • Llei de continuitat: Els elements que segueixen una línia recta els identifiquem com integrants d’una mateixa forma, encara que hi hagi separació.
  • Llei de semblança: És més fàcil percebre sis columnes iguals que sis files diferents.

2. Defineix què és la conducta

Manera particular de comportar-se i actuar d’una persona en resposta a unes situacions.

3. A què ens referim quan parlem d’Aprenentatge Social? Posa un exemple diferent al que vam donar a classe

Resposta d’una persona que pot ser influenciada pel que ha vist fer abans a altres persones. Ex. Quan el teu... Continuar leyendo "Principis d'Organització Perceptiva i Conceptes Psicològics" »

Psicología Social: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Señala la alternativa correcta a la Psicología Social:

a) Es una disciplina que se encarga de estudiar cómo y por qué los individuos son diferentes en determinadas características psicológicas (inteligencia, personalidad, etc.)

b) Focaliza su atención en la “persona promedio”, más que en individuos concretos

c) Es la ciencia que se encarga de predecir el comportamiento humano en condiciones artificiales de laboratorio

2. Señala en cuáles de los siguientes métodos de estudio empleados por la Psicología Social el investigador parte de una teoría ya existente:

a) en el método correlacional y en el método observacional

b) en el método correlacional y en el método experimental

c) únicamente en el método experimental

3. La corriente... Continuar leyendo "Psicología Social: Conceptos Clave" »

Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La asertividad se define como aquella habilidad social que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Variables: expresividad, defensa y coercitividad.

Conducta Asertiva o Socialmente Hábil

La asertividad se define como la capacidad para hacer valer los propios derechos y expresar sentimientos. La asertividad implica la expresión directa de los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar y sin violar los derechos de los demás.

Persona asertiva:

  • Sabe decir “no” y mostrar su postura hacia algo.
  • Sabe pedir favores y reacciona ante un ataque.
  • Sabe expresar sentimientos.

Conducta Pasiva

Se refiere a la incapacidad para defender los propios derechos al no ser capaz... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios" »