Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La asertividad se define como aquella habilidad social que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Variables: expresividad, defensa y coercitividad.

Conducta Asertiva o Socialmente Hábil

La asertividad se define como la capacidad para hacer valer los propios derechos y expresar sentimientos. La asertividad implica la expresión directa de los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar y sin violar los derechos de los demás.

Persona asertiva:

  • Sabe decir “no” y mostrar su postura hacia algo.
  • Sabe pedir favores y reacciona ante un ataque.
  • Sabe expresar sentimientos.

Conducta Pasiva

Se refiere a la incapacidad para defender los propios derechos al no ser capaz... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios" »

Conceptos Clave en Psicología Social: Percepción, Expresión Facial, Procesamiento Automático y Agresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Preguntas sobre Conceptos Fundamentales de la Psicología Social

9. Percepción Social

Señala la alternativa correcta respecto a la percepción social:

  • a) Es el proceso mediante el que interpretamos el comportamiento y nos formamos una impresión de otra persona.
  • b) Es lo mismo que la cognición social.
  • c) Es un proceso que trata de predecir la conducta futura de los demás, pero donde es imposible ir más allá de la información disponible.

10. Expresión Facial

Señala la alternativa incorrecta respecto a la expresión facial del individuo:

  • a) Las expresiones faciales que acompañan a cada emoción varían tanto culturalmente que suelen cambiar por completo en función de si estamos en una zona u otra del planeta.
  • b) Además de expresar procesos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología Social: Percepción, Expresión Facial, Procesamiento Automático y Agresión" »

Desarrollo del Ser y Patrones de Personalidad: Una Mirada Psicológica Profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Teoría Humanista de Carl Rogers

Según Carl Rogers, la conducta es el intento de un individuo por alcanzar un objetivo y satisfacer sus necesidades conforme las percibe. La conducta se entiende, por tanto, como una respuesta a la consecución de dichos objetivos.

El Proceso de Convertirse en Persona

Rogers describe el proceso de convertirse en persona a través de los siguientes pasos:

  1. Abrirse a la experiencia y aceptarse a uno mismo.
  2. No utilizar máscaras y perder el miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.
  3. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
  4. Elegir los objetivos propios y dejar de satisfacer expectativas ajenas.
  5. Valorar lo que uno piensa y siente, en lugar de buscar la aprobación de los demás.
  6. Ser libre, responsable de vivir lo que
... Continuar leyendo "Desarrollo del Ser y Patrones de Personalidad: Una Mirada Psicológica Profunda" »

Trastorno Paranoide de la Personalidad: Características, Diagnóstico y Comorbilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Trastorno Paranoide de la Personalidad

1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.

2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.

3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.

4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.

5. Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios.

6. Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.

... Continuar leyendo "Trastorno Paranoide de la Personalidad: Características, Diagnóstico y Comorbilidad" »

Personalitat: Concepte, Psicologia i Mecanismes de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Què és la Personalitat?

La personalitat és el conjunt de trets psicològics interns que determinen la forma en què l'individu es comporta en les diferents situacions. És a dir, la seva forma habitual de ser (pensar, sentir i actuar).

Característiques Clau de la Personalitat

  • Molt complexa.
  • Tothom té personalitat.
  • Estable i consistent al llarg de la vida.
  • Possibilita la identitat personal de cadascú.
  • És la part de la persona que la distingeix de la resta. Tots tenim una personalitat única i diferent dels altres.
  • Inclou la interacció dels diferents processos psíquics.
  • Persisteix a través del temps i en diferents situacions.

Psicologia de la Personalitat

La psicologia de la personalitat és una ciència que estudia les característiques psicològiques... Continuar leyendo "Personalitat: Concepte, Psicologia i Mecanismes de Defensa" »

Esquizofrenia: un abordaje desde la Psicología y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Esquizofrenia

Definición

Esquizofrenia (EQZ): Conjunto de trastornos mentales, caracterizados por alteraciones sustanciales y específicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones. Comprometen funciones esenciales que dan a la persona la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma. Altera la vida de quienes la padecen y también la de su entorno.

Epidemiología

Relación hombres/mujeres: 1,4:1. Más frecuente entre los 18 y 25 años en hombres y entre 25 y 35 en mujeres.

Prevalencia en Chile: 1,4 a 4,6 personas por cada mil habitantes (12 casos por cada 100 mil habitantes/año).

Etiología

La etiología de la esquizofrenia es desconocida, pero se consideran diversos factores:

  • Genética
  • Dificultades obstétricas
  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: un abordaje desde la Psicología y la Sociología" »

Principi d'Individualització: Aprenentatge Personalitzat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Principi d'individualització

Aquest principi planteja que individualitzar el procés d'aprenentatge suposa una opció del docent, a partir de la qual ha d'organitzar el procés d'ensenyament en relació amb les capacitats, aptituds, interessos i motivacions dels participants. És una tasca fonamental dins el procés educatiu, enfocada a realitzar els ajustos o acomodacions perquè el participant aconsegueixi els objectius proposats; és el camí perquè el procés educatiu sigui eficaç.

El procés educatiu s'ha d'adaptar a l'educand, perquè és una persona irrepetible i única.

En aquest context socialitzador, el docent adquireix el paper de mediador en el procés d'ensenyament-aprenentatge i proposa escenaris que impliquin l'alumnat tant de... Continuar leyendo "Principi d'Individualització: Aprenentatge Personalitzat" »

Estereotipo, Prejuicio y Discriminación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACION

1. Conceptualización de los estereotipos

La pertenencia a diversos grupos sociales nos permite ser categorizados como miembros de dichos grupos, lo que hace que se nos asocien ciertas características socialmente compartidas que influyen en nuestra manera de ver el mundo. Según Walter Lippman, los estereotipos son imágenes mentales que reflejan nuestras tendencias a pensar que las personas o cosas que pertenecen a la misma categoría comparten características similares. Lippman halló que están influidos por la cultura y tendemos a prestar más atención a la información que confirma nuestros estereotipos, y a hacer menos caso a la que es inconsciente con ellos.

A pesar de que hay infinidad de definiciones,... Continuar leyendo "Estereotipo, Prejuicio y Discriminación" »

Organizaciones: Cultura, Liderazgo y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,56 KB

La Organización como Sistema Abierto

La organización es un sistema abierto influenciado por el ambiente histórico, cultural, social, político y ecológico. Son entidades sociales con relaciones estructuradas y culturas propias, orientadas hacia objetivos que cambian con el tiempo. Sus actividades son coordinadas y estructuradas, y están vinculadas al contexto externo. El elemento clave son las personas, que modifican y crean nuevas relaciones.

Desafíos Externos

Las organizaciones enfrentan cinco grandes desafíos externos:

  1. Globalización: asociada a la diversificación.
  2. Responsabilidad ética: contribuyendo a la sostenibilidad ecológica, impacto medioambiental y acciones sociales.
  3. Tiempo de reacción: velocidad y eficacia en las respuestas.
... Continuar leyendo "Organizaciones: Cultura, Liderazgo y Ética" »

Motivación: Teorías y Modelos para la Optimización del Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Motivación: El Motor del Comportamiento

LA MOTIVACIÓN: lo que impulsa a un individuo a actuar y comportarse de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que determinan, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encausa la energía.

Teorías de la Motivación: Una Perspectiva Evolutiva

Las teorías de la motivación establecen un nivel primario (satisfacción de las necesidades elementales) y secundario (necesidades sociales, ej: logro o afecto).

Modelo Tradicional

MODELO TRADICIONAL: afirma que la motivación de los trabajadores se logra mediante un sistema de incentivos salariales.

Modelo de Relaciones Humanas

Modelo de Relaciones Humanas: la clave de la productividad... Continuar leyendo "Motivación: Teorías y Modelos para la Optimización del Rendimiento" »