Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología: Tipologías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diferencias entre Juventud, Pubertad y Adolescencia

Es importante comprender las diferencias entre estos tres conceptos:

  • Juventud: Período de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la madurez.
  • Pubertad: Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.
  • Adolescencia: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

Entidades o Terminologías

A continuación, se describen algunas tipologías de personalidad:... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Tipologías del Desarrollo Humano" »

Guía práctica para odontopediatras: comunicación, manejo del paciente y técnicas de estabilización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Comunicación con los niños

Hay una serie de aspectos clave:

  • Para iniciar la comunicación: elogiamos, hablamos de temas que vemos que le pueden gustar.
  • Hay que dar mensajes claros.
  • Hacer comunicación multisensorial: cercanía, contacto físico…
  • Determinación del comunicador: establecer los papeles de cada integrante para que no lleguen a la vez dos mensajes.
  • Dominio / transferencia del problema: no generar sentimiento de culpa sobre el niño.
  • Escucha activa (enfática): hacer ver al niño que nos interesa lo que nos dice.
  • Respuestas apropiadas y controladas, teniendo en cuenta que son niños, aunque no esté colaborando y nos desespere.

Relaciones con los padres en el gabinete dental

Lo mejor es que los padres se queden en la sala de espera debido... Continuar leyendo "Guía práctica para odontopediatras: comunicación, manejo del paciente y técnicas de estabilización" »

Neuroanatomía de las Emociones: Amígdala, Corteza Prefrontal y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lesiones y Emociones: Un Vistazo a la Neuroanatomía

Las emociones, complejas y fundamentales para la experiencia humana, están intrínsecamente ligadas a estructuras cerebrales específicas. Las lesiones en estas áreas pueden revelar su papel crucial en el procesamiento emocional.

Amígdala: El Centro del Miedo y las Emociones

Pacientes epilépticos con foco en el lóbulo temporal a menudo experimentan miedo intenso previo a un ataque. Una lesión directamente en la amígdala puede alterar la capacidad de expresar y experimentar el miedo. El caso de la paciente SM es un ejemplo paradigmático: presentaba problemas para generar, sentir, expresar, reconocer el miedo, crear memorias emocionales y aprender sobre el miedo.

Es importante destacar... Continuar leyendo "Neuroanatomía de las Emociones: Amígdala, Corteza Prefrontal y Toma de Decisiones" »

Psicología del Mercadeo: Factores que Afectan la Conducta del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La psicología del mercadeo: Cuando de psicología en el mercado se habla se hace un estudio de la conducta de los consumidores básicamente en descubrir las reacciones de estas ante la estrategia del mercado donde la psicología sirva como marco conceptual del investigador dicha interpretación darán como consecuencia diversos resultados si es aceptado o rechazado

Factores psicológicos que afectan la demanda

Grupos primarios son la familia de la cual el individuo aprende en primera instancia las pautas o roles de comportamiento hacia el primer grupo social que es su familia

Grupo secundario zona amistades y la escuela es decir el contacto con grupos diferentes que amplían o limitan el desarrollo conocimiento y expectativas del individuo en... Continuar leyendo "Psicología del Mercadeo: Factores que Afectan la Conducta del Consumidor" »

Psicología Social: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Psicología Social: el estudio de la acción humana desde una perspectiva interaccionista


Sesgo: error sistemático de percepción

Heurístico: atajo mental, simplificaciones para la toma de decisiones


Conclusiones de Asch:

  • Efecto de primacía: la información presentada en primer lugar tiene mayor impacto.
  • Efecto de recencia: la información presentada en último lugar tiene mayor impacto si:
    • Se advierte a los sujetos que presten atención a toda la información.
    • Se produce interferencia entre la presentación del primer material y el último.

Procesos implicados en la Cognición Social: Atención, Percepción y Memoria


Sesgo de perseverancia en la creencia: persistencia de nuestras creencias y concepciones a pesar de que sus fundamentos queden desacreditados


Sesgo

... Continuar leyendo "Psicología Social: Conceptos Clave" »

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno del desarrollo del autocontrol que afecta la capacidad de un niño para concentrarse, prestar atención, controlar los impulsos y regular el nivel de actividad. Esto puede dificultar el desempeño escolar, las relaciones sociales y la vida diaria en general.

Síntomas del TDAH

Los niños con TDAH pueden presentar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Dificultad para concentrarse y prestar atención
  • Hiperactividad e inquietud
  • Impulsividad y dificultad para controlar los impulsos
  • Problemas para seguir instrucciones
  • Dificultad para organizar tareas y actividades
  • Tendencia a perder cosas
  • Soñar despierto con frecuencia
  • Hablar en exceso e interrumpir a los demás
  • Dificultad para esperar
... Continuar leyendo "Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Análisis e Interpretación del Test de Rorschach: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Área Intelectual

Cuali: área intelectual. Productividad ideo-asociativa (r 15-30) menor a 15 puede ser por deterioro cognitivo, retardo mental, depresión o rasgos paranoides. Cuando es mayor es por falta de autocontrol productivo/planificación y actividad G:M (2-3:1). Si G es mayor hay planificación más allá de las propias capacidades, si M es mayor hay falta de organización y planificación/ estilo de pensamiento o estilo aperceptivo: referente a la localización globales (25-35%): pensamiento teórico abstracto toma distancia de la realidad, si es mayor a 35% foco temporal en el futuro/D (65-75) pensamiento práctico, capacidad de reconocer lo obvio y lo cotidiano./ estilo de pensamiento: adaptativo (20-55%)/control de impulsos F%... Continuar leyendo "Análisis e Interpretación del Test de Rorschach: Un Enfoque Práctico" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estrategias

A. Ensayo y error: Tanteo, hacer pruebas hasta encontrar la solución, sin seguir un plan.

B. Partir del problema resuelto: Ir situando los hechos de manera retrospectiva.

C. Construir un modelo: Por ejemplo, plantear una ecuación.

D. Resolver un problema más simple pero parecido: Una vez se encuentra la solución del segundo se sabe resolver el primero.

E. Dividir el problema en partes: Resolver cada parte por separado.

F. Hallar alguna regularidad: Encontrar un patrón y luego generalizar.

G. Utilizar una tabla, un esquema, un dibujo.

Sentido Numérico

  1. Cómo y cuándo usar los números (y cuáles).
  2. Conocer y usar (distintas) representaciones de los números.
  3. Reconocer el tamaño (magnitud) de la cantidad expresada.
  4. Realizar cálculos, reconocer
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático" »

Tratamiento de los trastornos mentales: Medicación y psicoterapia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Tratamiento de los trastornos mentales

Medicación y psicoterapia son los tratamientos más comunes. Otros métodos como terapia electroconvulsiva y la cirugía cerebral tienen menos aplicación. Medicación: Está probada la eficacia con el uso de medicamentos para algunos trastornos: esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, ansiedad, TDAH, donde los factores biológicos son evidentes. Su consumo no se plantea como la alternativa a la psicoterapia, sino como su complemento. Hay distintas clases de fármacos para estos trastornos:

  • Antipsicóticos, usados con pacientes esquizofrénicos y paranoicos para bloquear la recepción de la dopamina: se ha probado su eficacia en la supresión de delirios y alucinaciones.
  • Antidepresivos: al contrario
... Continuar leyendo "Tratamiento de los trastornos mentales: Medicación y psicoterapia" »

Durkheim y Weber: Tipos de suicidio y acción social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

DURKHEIM: Tipos de suicidio a partir del grado de integración

Durkheim clasifica el suicidio en 3 categorías:

Suicidio egoísta

Se crea gracias a la falta de integración del individuo en la sociedad, ausencia de integración con otras personas, cuando el individuo tiene poca relación con la sociedad, lo que lleva a que el individuo se sienta aislado. Las personas tienden a quitarse la vida cuando piensan en sí mismas. Predomina el individualismo, es decir, la persona piensa y actúa independientemente, se opone a intervenciones externas sobre sus ideas personales.

Suicidio altruista

El individuo tiene una alta integración social y está dispuesto a dar la vida por la sociedad. Esto puede ser por muchos motivos. La persona es solidaria, quiere... Continuar leyendo "Durkheim y Weber: Tipos de suicidio y acción social" »