Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Definición de Psicología: Conceptos Fundamentales

La Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar lo que sienten y piensan los seres humanos, así como su comportamiento y su forma de ser. Su etimología proviene del griego Psyche (alma) y Logos (ciencia o estudio), lo que la define originalmente como la "ciencia del alma".

Antiguamente, la psicología era considerada una rama de la filosofía, ya que en ese entonces no se le reconocía como una ciencia independiente. Sin embargo, a medida que la psicología se fue desarrollando, su objeto de estudio evolucionó significativamente:

  1. Estudio de la conciencia.
  2. Estudio de los fenómenos mentales.
  3. Estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio" »

Educación y Socialización: Influencia en la Construcción de la Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Educación Necesaria

Nadie puede darse la vida a sí mismo, porque ni siquiera elegimos cómo nos llamamos; nuestra opinión no cuenta. Todo hombre llega al mundo totalmente despojado, por eso todo hombre ha de ser educado.

Domus

Los seres humanos somos encauzados a la "domesticación", porque respetamos horarios, adquirimos hábitos y tenemos obligaciones por cumplir. Ese es el precio a pagar para convertirnos en miembros de la comunidad. El niño nace con potencialidades mentales poco desarrolladas, debe aprender signos, la lengua "materna", identificar y respetar ritos, costumbres y valores. El niño necesita de un adulto para que estabilice sus capacidades mentales, para que pueda adaptarse al entorno.

¿Qué es educación?

Educar no solamente... Continuar leyendo "Educación y Socialización: Influencia en la Construcción de la Identidad" »

Desarrollo Socio-Emocional en la Infancia y Adolescencia: Apego, Emociones y Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Bebé como Promotor de Apego

Los bebés participan activamente en la formación del vínculo afectivo, disponiendo de características para activar los cuidados y la protección de sus cuidadores.

Características del Bebé

  • La cara del bebé: Redondeada, ojos grandes, mofletes, barbilla pequeña; un atractivo que promueve reacciones positivas e inhibe la agresión.
  • Preferencias perceptivas a estímulos sociales: No solo es capaz de percibir, sino que busca el estímulo, con clara preferencia por los seres humanos.
  • Señales que permiten la comunicación y promueven la interacción: Llanto.
  • Otras conductas que favorecen el contacto: El reflejo de succión; basta con estimular los labios de un recién nacido para que este comience a chupar.

Características

... Continuar leyendo "Desarrollo Socio-Emocional en la Infancia y Adolescencia: Apego, Emociones y Relaciones" »

Trastorns de Personalitat i Esquizofrènia: Símptomes, Diagnòstic i Tractament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Trastorns de la Personalitat

Definició

Són persones amb comportaments del pensament i de reacció més rígids i senyals d'inadaptació. S'inicien a l'adolescència o infància i perduren a l'edat adulta.

Tractament

Psicoanàlisi, teràpies de grup/familiars.

Classificació

A) Estranys i excèntrics:

  • Trastorn paranoide de la personalitat
  • Trastorn esquizoide de la personalitat
  • Trastorn esquizotípic de la personalitat

B) Tendència a dramatitzar, emotivitat i inestabilitat:

  • Trastorn antisocial de la personalitat
  • Trastorn límit de la personalitat
  • Trastorn histriònic de la personalitat
  • Trastorn narcisista de la personalitat

C) Ansiosos i temorosos:

  • Trastorn de la personalitat per evitació
  • Trastorn de la personalitat per dependència
  • Trastorn obsessivocompulsiu
... Continuar leyendo "Trastorns de Personalitat i Esquizofrènia: Símptomes, Diagnòstic i Tractament" »

Trastornos del Sueño en Niños: Narcolepsia, Terrores Nocturnos y Sonilocuia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Trastornos del Sueño en Niños

Narcolepsia

La narcolepsia se caracteriza por ataques repentinos e incontrolables de sueño que pueden ocurrir en cualquier situación. Estos episodios son de corta duración y pueden ir acompañados de emociones intensas y pérdida del tono muscular. Las causas de la narcolepsia no están del todo claras, pero se cree que puede haber una base hereditaria. Suele manifestarse al final de la infancia o en la adolescencia.

Para diagnosticar la narcolepsia, es necesario realizar estudios del sueño que evalúen el estado emocional del niño durante estos episodios. El tratamiento generalmente implica evitar la inactividad y fomentar actividades al aire libre en ambientes ventilados y frescos.

Aspectos para Planificar

... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en Niños: Narcolepsia, Terrores Nocturnos y Sonilocuia" »

Explorando las Ramas de la Biopsicología y la Estructura del Sistema Nervioso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ramas Fundamentales de la Biopsicología

Psicología Fisiológica

La psicología fisiológica es la rama de la biopsicología que estudia los mecanismos neurales de la conducta, interviniendo directamente en la actividad del encéfalo mediante experimentos controlados (los métodos de intervención más frecuentes son los quirúrgicos y los eléctricos). La psicología fisiológica casi siempre utiliza como sujetos de estudio a animales de laboratorio, ya que, al enfocarse en la manipulación directa del cerebro y en experimentos controlados, se excluye el uso de sujetos humanos en la mayoría de los casos. Existe también una tradición de investigación básica en psicología fisiológica; por lo general, el énfasis se sitúa en la investigación... Continuar leyendo "Explorando las Ramas de la Biopsicología y la Estructura del Sistema Nervioso" »

Naturaleza vs. Crianza: Factores del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Innatismo: La Influencia de la Naturaleza Biológica

El innatismo hace referencia a la posición que defiende que la conducta humana obedece fundamentalmente a nuestra naturaleza biológica, la cual vendría determinada en nuestros genes. El término “innato” significa “desde el nacimiento”, por lo que se da a entender que cuando nacemos ya llevamos “de serie” definido cuál va a ser el color de nuestra piel, grupo sanguíneo, etc.

Los innatistas reconocen que el ambiente y la educación sí tienen alguna influencia. Según ellos, la clave está en nuestra herencia genética porque es allí donde están definidos los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes vendría fijada cuál es la altura... Continuar leyendo "Naturaleza vs. Crianza: Factores del Desarrollo Humano" »

Evolució, Hominització i Humanització: De Primats a Humans

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Evolució, Hominització i Humanització

Conceptes Claustre

Taxonomia

S'ocupa de la classificació dels éssers vius en categories com ordre, família o gènere.

Fixisme

Teoria segons la qual tot allò que existeix, incloent-hi els éssers vius, és immutable.

Evolucionisme

Teoria que considera els éssers vius com a resultat d'un procés evolutiu.

Tret/Caràcter Innats

Allò que resulta natural per a un subjecte ja que neix amb ell mateix.

Trets/Caràcters Adquirits

No es transmeten als descendents, són caràcters que posseeixen durant la vida de l'individu com a conseqüència de les condicions de vida.

Unitat de Selecció/Evolució

És l'element d'una espècie o d'un individu que està sotmès a la influència de la selecció natural.

Fenotip

Expressió... Continuar leyendo "Evolució, Hominització i Humanització: De Primats a Humans" »

Fisiologia del Son i la Vigília: Registres i Estadis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Registres de l'Activitat Cerebral i Muscular

L’activitat durant la vigília o el son es pot enregistrar mitjançant tres registres diferents:

  • Electroencefalograma (EEG): Registra l’activitat elèctrica cortical.
  • Electromiograma (EMG): Registra l’activitat muscular.
  • Electrooculograma (EOG): Registra l’activitat ocular motora.

Patrons d'Activitat Cerebral: Sincronia i Dessincronia

L’activitat cerebral alta es relaciona amb la dessincronia (falta d’ordre en les diferents ones). Aquesta es produeix durant la vigília i el son REM. En canvi, la baixa activitat va acompanyada d’un ritme sincrònic i té lloc durant les fases de son no-REM.

Cal destacar que l’aparició de ritme theta o delta en estat de vigília pot denotar un trastorn.

Estadis

... Continuar leyendo "Fisiologia del Son i la Vigília: Registres i Estadis" »

Síndromes de Abstinencia y Trastornos Psicológicos: Características y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Síndromes de Abstinencia: Características y Síntomas

Abstinencia de Alcohol

La abstinencia de alcohol se manifiesta tras el cese o la reducción del consumo de alcohol que ha sido intenso y prolongado. Aparecen dos o más de los siguientes signos o síntomas a las pocas horas o días de cesar el consumo:

  • Hiperactividad del sistema nervioso autónomo.
  • Incremento del temblor en las manos.
  • Insomnio.
  • Náuseas o vómitos.
  • Alucinaciones transitorias visuales, táctiles o auditivas.
  • Agitación psicomotora.
  • Ansiedad.
  • Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.

Abstinencia de Sedantes, Hipnóticos o Ansiolíticos

La abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos se produce tras el cese o la reducción del consumo prolongado. Aparecen dos o más de los... Continuar leyendo "Síndromes de Abstinencia y Trastornos Psicológicos: Características y Tratamiento" »