Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploració Neurològica: Escales, Funcions i Nivells de Consciència

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Esquema del Sistema Nerviós

1. Esquema SN:

  • SNC (encèfal-medul·la): (cervell-tronc encefàlic-cerebel) (mesencèfal-pont-bulb raquidi)
  • SNP (via d'entrada d'informació (aferents), via de sortida d'informació (vies eferents))

Membranes meníngies: (duramàter externa), aracnoide (intermèdia), piamàter (interna) (membranes protectores de l'encèfal i la medul·la).

Anatomia i Funció del Cervell i la Medul·la Espinal

2. Matèria grisa i blanca a la medul·la i el cervell: Part exterior substància blanca, interior grisa, al cervell a l'inrevés.

Funció del Cerebel

3. Funció del cerebel: Controla i regula el to muscular, l'equilibri i els moviments involuntaris.

Cèl·lules de Schwann

4. Cèl·lula de Schwann: És l'encarregada de fer la beina de... Continuar leyendo "Exploració Neurològica: Escales, Funcions i Nivells de Consciència" »

Trastorns de Personalitat i Esquizofrènia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

A: Trastorns de Personalitat del Grup A

T.P. Paranoica

Projecten conflictes i hostilitats cap als altres.

T.P. Esquizoide

Persones introvertides, ensimismades i solitàries. La fantasia és una manera d'enfrontar-se a la realitat.

T.P. Esquizotípic

Desenvolupen pensaments, percepcions i comunicacions insòlites. Poden patir també idees paranoiques.

B: Trastorns de Personalitat del Grup B

T.P. Límit

Inestabilitat i dificultats per a mantenir relacions estables. Estats d'ànim variables. Cerquen l'atenció dels altres i poden manipular les situacions. Se senten buits, enfadats i abandonats.

T.P. Antisocial

Mostren menyspreu pels demés. Explotadors per aconseguir un benefici personal.

T.P. Narcisista. T.P. Histriònic.

C: Trastorns de Personalitat del

... Continuar leyendo "Trastorns de Personalitat i Esquizofrènia" »

Criterios Diagnósticos y Diferenciación Clínica de Trastornos Psicóticos, Disociativos y Facticios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Trastornos Disociativos, Facticios y Simulación: Diagnóstico Diferencial

Trastorno de Identidad Disociativa (TID)

El Trastorno de Identidad Disociativa (TID) se considera un cuadro severo y crónico.

Epidemiología y Curso

  • Prevalencia: 0.5% a 2%.
  • Proporción: 9:1 (predominio en mujeres).
  • Edad de inicio: 30-40 años.
  • Curso del Trastorno (Cambios Fisiológicos): Se observan alteraciones en el umbral del dolor, refracción visual, cambios en la glicemia, conductividad de la piel, electroencefalograma (EEG), electromiografía (EMG) y patrón respiratorio.

Síntomas Somáticos

Incluyen cefaleas, síntomas gastrointestinales, genitourinarios, pseudocrisis convulsivas y síntomas conversivos.

Tratamiento

El tratamiento principal es la psicoterapia, enfocada... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos y Diferenciación Clínica de Trastornos Psicóticos, Disociativos y Facticios" »

Los Cinco Parámetros de la Personalidad y su Desarrollo a través del Juego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

  1. La Afectividad

    Se manifiesta en la etapa infantil (confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad).

    • Equilibrio afectivo: esencial para el desarrollo de la personalidad.
    • Juego: favorece al desarrollo afectivo o emocional, ya que es una actividad que otorga placer, entretenimiento y alegría de vivir.
    • Permite expresarse libremente.
    • Enfoca las energías positivas y descarga tensiones.
    • Esfuerzo por alcanzar metas (compromiso consigo mismo).
    • Posibilidad de aislarse de la realidad y encontrarse uno mismo (tal como desea ser).
    • Psicoterapia: exploración del psiquismo infantil.
    • El niño, en una situación conflictiva, lo resuelve estableciendo relaciones afectivas con determinados objetos.
    • Juguete: Confidente. (Soporte de una transferencia afectiva).
... Continuar leyendo "Los Cinco Parámetros de la Personalidad y su Desarrollo a través del Juego" »

Patrones de Apego: Influencia Materna en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Características Maternas y Representaciones Internas del Apego

La seguridad del apego infantil se relaciona estrechamente con la sensibilidad, aceptación, cooperación y accesibilidad de la madre. La sensibilidad materna implica:

  • Estar alerta a las señales del niño.
  • Interpretar y responder adecuadamente a sus demandas.
  • Rapidez en la respuesta.
  • Flexibilidad en la atención y la conducta.
  • Nivel apropiado de control.
  • Negociación de objetivos conflictivos.

Apego Seguro

Las madres que promueven un apego seguro actúan como una base segura, mostrando un comportamiento sensible. Responden apropiadamente a las señales del niño, mantienen un contacto físico frecuente y de calidad, se involucran activamente con sus hijos, y expresan más emociones... Continuar leyendo "Patrones de Apego: Influencia Materna en el Desarrollo Infantil" »

Exploración Psicológica de la Identidad y la Opresión en la Narrativa Gótica Victoriana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Crisis de Identidad y el Simbolismo del Espejo

Este momento supone la pérdida del «yo» por parte de Jane, un «yo» que perdió en el espejo y que necesita para completar su madurez. El reflejo de sí misma en el espejo, su otro «yo», no hace más que producirle pánico. Jane ve esa figura como una entidad fantasmal y sobrenatural, producto de la superstición. Hay un espíritu macabro habitando en esa estancia. El espejo es simbólico de la conexión entre el mundo físico y el mundo metafísico. Se puede interpretar que el espejo sirve de punto de conexión con una dimensión diferente. Se nos presenta una descripción gótica, seguida de una justificación puramente victoriana: la superstición. Se plantea el problema de la crisis... Continuar leyendo "Exploración Psicológica de la Identidad y la Opresión en la Narrativa Gótica Victoriana" »

Neurosis, Psicosis y Alzheimer: Conceptos, Síntomas y Distinciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Neurosis: Concepto y Manifestaciones

La neurosis es el término que utilizaba Freud para referirse a todos aquellos síntomas que elabora el sujeto debido a recuerdos, experiencias y procesos vitales que han quedado reprimidos en la parte más profunda de la mente, que él denominaba inconsciente.

Ejemplos de Comportamientos Neuróticos

Algunos ejemplos de comportamientos que pueden estar asociados a la neurosis incluyen:

  • Morderse las uñas
  • Morder o comerse el pelo
  • Mascar chicle compulsivamente

Según Freud, todos somos neuróticos en cierta medida; el problema surge cuando estos síntomas llegan a crear un trastorno significativo en la persona, haciendo necesaria la intervención médica.

Tipos de Neurosis y Trastornos Relacionados

Otras manifestaciones... Continuar leyendo "Neurosis, Psicosis y Alzheimer: Conceptos, Síntomas y Distinciones" »

El Juego y la Creatividad: Teorías, Tipos y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Juego y la Creatividad

La actividad lúdica se intensifica y prolonga en la especie humana en comparación con cualquier otra especie, y continúa durante toda la existencia. El juego es fundamental para el desarrollo humano, fomentando la creatividad y el pensamiento divergente.

Creatividad

La creatividad es la capacidad de hacer o decir algo nuevo. Fomentar la capacidad creativa de las personas implica desarrollar el pensamiento divergente, que normalmente no usamos. La capacidad creativa está relacionada con la capacidad de pensar, sentir y actuar.

La capacidad creativa es totalmente potenciable en el ser humano; todos tenemos la capacidad innata de crear. Algunos aspectos que favorecen la creatividad son:

  • Pensar con variedad de procedimientos
  • Tolerancia
... Continuar leyendo "El Juego y la Creatividad: Teorías, Tipos y Beneficios" »

Habilitats Socials, Intel·ligència Emocional i Personalitat: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Habilitats Socials, Intel·ligència Emocional i Personalitat

Les habilitats socials són un conjunt de competències conductuals que possibiliten que la persona mantingui relacions socials positives amb els altres i que afronti, de manera efectiva i adaptativa, les demandes del seu entorn social.

Components de les Habilitats Socials

  • Conductuals o motors:
    • Verbals (A la parla)
    • No verbals (Mirada, Expressió facial, Somriure, Postura, etc.)
    • Paralingüístics (Acompanyen la parla i contribueixen a modular el missatge (Volum, to, etc.))
  • Cognitius: Forma de pensar i entendre la realitat. Condicionen la manera com la persona enfronta la situació.
  • Afectivoemocionals: Gestió que en fa la persona de les emocions (motivació).

Habilitats Interpersonals

Són... Continuar leyendo "Habilitats Socials, Intel·ligència Emocional i Personalitat: Guia Completa" »

Maltrato Infantil: Tipos, Formas de Violencia y Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definición de Maltrato Infantil

Algunos estudios se han centrado en la existencia de lesiones físicas o psicológicas observables en el menor como criterio para considerar una situación como malos tratos. Finkelhor y Korbin definen el maltrato infantil como el daño causado a un niño que resulta de una acción humana proscrita, próxima y evitable.

Una de las clasificaciones más utilizadas es la que organiza las formas de victimización en dos grandes dimensiones: activa-pasiva y física-emocional. La victimización activa implica una acción del victimario (física o psicológica) que causa un daño al menor o lo coloca en situación de grave riesgo de padecerlo, y la victimización pasiva se refiere a la omisión de acciones necesarias... Continuar leyendo "Maltrato Infantil: Tipos, Formas de Violencia y Consecuencias" »