Envelliment: aspectes biològics, psicològics i socials
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB
EDATS:
1) Cronològica (3ª Edat, Ancianitat, Última senectut, 4ª Edat)
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB
1) Cronològica (3ª Edat, Ancianitat, Última senectut, 4ª Edat)
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que la otra la ha afectado de manera negativa, o está a punto de afectar negativamente, alguno de sus intereses.
Un conflicto implica los siguientes elementos:
Hay dos formas de solución:
Se presentan y son de intensidad moderada.
Mantienen y mejoran el desempeño de las partes. Pertenecen a este grupo los conflictos que posibilitan un medio para ventilar problemas y liberar tensiones, fomentan un entorno... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Una Guía Completa" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
La memoria es retener, codificar y recuperar la información. Son los 3 procesos fundamentales que nos ayudan a recordar una experiencia. Es el primer proceso, ayuda a guardar el material percibido. El siguiente ayuda a la clasificación de la información recibida, organizándola. Y el 3ro posibilita el acceso al almacén de la memoria para extraer la información que necesita.
La memoria sensorial es almacenada en un breve periodo de tiempo, registra la información que percibimos del ambiente externo fielmente, pero durante 2 segundos como máximo. Desecha esta o si no es traspasada a la memoria de corto plazo. Esta memoria está relacionada con los sentidos, principalmente con la memoria visual... Continuar leyendo "Explorando la Memoria y el Pensamiento: Conceptos Fundamentales" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Crecer y madurar: un carácter no se posee al nacer, sino que se va haciendo por las relaciones que mantenemos con el medio, con las costumbres y con los demás. Es imposible vivir sin regularidades, sin unas pautas que nos permiten orientarnos en el mundo y saber qué podemos esperar de los demás. Formar el carácter es lo mismo que formar la conciencia, que es la imagen que uno tiene de sí mismo. Tener uso de razón no es otra cosa que la capacidad de distinguir el bien del mal. La falta de conciencia es una falta de madurez que se traduce en la incapacidad para responder de uno mismo e implica falta de responsabilidad. Aceptar el dolor inevitable es una primera lección, una lección de humildad y, en el fondo, de humanidad.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB
Es basa en l'obtenció d'informació sobre els diferents fets o realitats exposades en qualsevol tipus de document, procedent de distintes disciplines. Aquesta informació és fonamental per conèixer el problema i és bàsica per als ASC (Assistents Socials Comunitaris).
Els documents es poden classificar en:
És crucial... Continuar leyendo "Tècniques de Recerca Social: Guia de Recopilació Documental i Observació" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB
Els homes, desarmats i desvalguts enfront de la realitat, es deixen enganyar per les quimeres religioses per satisfer necessitats afectives.
La situació millora, però persisteix la negació a acceptar que no són ells els qui posseeixen la veritat.
Finalment, s'assoleix l'estadi on el coneixement científic esdevé possible.
El conflicte principal rau en el fet que el capitalisme és un sistema de producció on els propietaris del capital són la classe dominant, i el proletariat, la classe dominada.
El fet econòmic enfronta de manera conflictiva dues classes socials: la burgesia i el proletariat, i aquest conflicte és
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Las minorías étnicas se caracterizan por tener una cultura y una forma de vida propia que las diferencia del conjunto de la sociedad. Entre ellas podemos identificar a los indígenas, negros, gitanos y judíos.
Se refiere a la unidad formada por la asociación de personas en razón de similares hábitos, costumbres, intereses, lenguajes, etc.; que actúan de común acuerdo con el fin de enfrentar problemas o necesidades comunes.
Son creaciones reducidas a un interés común de pocas personas, limitadas en tiempo y espacio, y no siempre disponen de un lugar determinado, pero sí de objetivos prefijados.
Define al hombre... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Interacción Social: Minorías, Comunidad y Comportamiento Humano" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Las distintas especies que habitan nuestro planeta disponen de dos mecanismos complementarios para resolver la adaptación a su entorno:
La inteligencia,... Continuar leyendo "Adaptación, Inteligencia y Aprendizaje Animal: Descubrimientos Clave en la Conducta" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
En todos los ámbitos de nuestra vida han existido los conflictos, y estos forman y formarán parte de nosotros; están presentes en todas las relaciones humanas. Los conflictos no son evitables; lo que sí podemos evitar es que lleguen a producir consecuencias negativas. Debemos aprender a resolver los conflictos abordándolos correctamente, no a través de la lucha o de la violencia, sino de la escucha, del diálogo, del respeto mutuo y la negociación.
Un conflicto tiene un desarrollo, una evolución y un desenlace; son fenómenos naturales, no son ni positivos ni negativos. Todo depende de la manera de afrontarlos.... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias Psicosociales para la Convivencia Armoniosa" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Tema 1 (Principiante) METODOLOGÍA: Un método significa un camino para descubrir algo. Por tanto, la psicolingüística tiene su propio método, su vía para averiguar lo que le interesa. La psicolingüística trabaja con métodos diferentes a la lingüística, puesto que las teorías lingüísticas se obtienen a través de intuiciones de los gramáticos o hablantes, es decir, trabaja con datos introspectivos. En cambio, la psicolingüística utiliza tres métodos de investigación: los métodos observacional, experimental y de simulación cognitiva. Son diferentes, pero a veces se complementan, aunque uno no estudia al otro.
A partir de la observación,... Continuar leyendo "Psicolingüística: Métodos de Investigación, Sujetos y Procesos Cognitivos" »