Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Psicología y Sociología

Conceptos Fundamentales

  1. Según Lewin, el conflicto es: a) algo para mejorar y madurar.
  2. Frase que no ha dicho Lewin: a) El mejor líder es el democrático.
  3. Pavlov influyó más en: Watson y otro.
  4. El cognitivismo es: a) procesamiento de la información, método ecológico y ordenador.
  5. ¿Cómo se llama la primera tópica del psicoanálisis? b) Consciente, preconsciente e inconsciente.
  6. En el psicoanálisis con Anna O, se usó el método de: a) libre asociación.
  7. Pavlov dice que tendrán más posibilidad de tener trastornos: a) neuróticos.
  8. La conciencia para los funcionalistas es: a) adaptación.
  9. Jung, mediante su teoría, realiza una terapia parecida a: a) distorsión perceptiva.
  10. Piaget estudia: a)
... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología" »

Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Pronóstico (Dr. Pizarro)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Síntomas Primarios (Bleuler)

  • Trastornos en la estructura del pensamiento
  • Perturbaciones del afecto
  • Ambivalencia
  • Autismo
  • Trastorno en la experiencia subjetiva de sí mismo
  • Perturbaciones en la voluntad
  • Perturbaciones en el comportamiento

Síntomas Secundarios

  • Alucinaciones
  • Ideas delirantes
  • Trastornos de la memoria
  • Trastornos de la imagen corporal
  • Trastornos del lenguaje
  • Síntomas catatónicos
  • Síndromes agudos

Síntomas de Primer Orden

  • Oír los propios pensamientos expresados en voz alta
  • Diálogo alucinatorio de interlocutores que se refieren al paciente en tercera persona
  • Voces alucinatorias en forma de comentario continuo
  • Alucinaciones somáticas atribuidas a la acción de agentes externos
  • Robo del pensamiento
  • Influenciación del pensamiento: difusión, transmisión
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Pronóstico (Dr. Pizarro)" »

Explorando la Percepción Humana: Teorías, Leyes y Ejemplos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Introducción a la Percepción

La percepción es un proceso complejo que nos permite interpretar el mundo que nos rodea. No es simplemente una copia de la realidad, sino una construcción activa en la que intervienen diversos factores. A continuación, exploraremos cómo funciona la percepción a través de ejemplos cotidianos y las principales teorías que la explican.

Ejemplos de Procesos Perceptivos

  • Ejemplo de Proceso Bipolar: Una niña se inscribe en un taller de baile en su colegio. El estímulo es un profesor agradable y un horario conveniente. El sujeto, la niña, tiene una predisposición positiva hacia el baile.
  • Ejemplo de Proceso de Información Adaptativa: La niña tiene experiencia previa en baile, lo que refuerza su interés y percepción
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Humana: Teorías, Leyes y Ejemplos" »

Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Sueño: Una Necesidad Fisiológica Fundamental

El sueño es una necesidad fisiológica y es fundamental para la maduración neurológica, la memoria, el aprendizaje y para favorecer el sistema inmunológico. Debe ser adquirido desde el nacimiento, ya que los cambios más importantes se producen durante el primer año de vida.

Indicadores del Hábito del Sueño

  • Capacidad para conciliar el sueño de manera autónoma.
  • Conciliar el sueño en su propia habitación.
  • Ser capaz de regularizar un horario fijo de sueño.
  • No despertarse sin que exista una causa aparente.

El Hábito del Orden en la Infancia

El orden está asociado a todas las actividades en la escuela infantil, ya que implica:

  • Cuidar y recoger los materiales y juguetes.
  • Colaborar en tareas sencillas.
... Continuar leyendo "Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores" »

Explorando las Corrientes Fundamentales de la Psicología: Perspectivas Clave y su Impacto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Las Corrientes Fundamentales de la Psicología: Un Viaje por sus Perspectivas Clave

La psicología, como disciplina científica, ha evolucionado a través de diversas corrientes de pensamiento, cada una aportando una visión única sobre la mente y el comportamiento humano. A continuación, exploraremos algunas de las perspectivas más influyentes.

1. La Psicología como el Estudio de los Procesos Inconscientes: El Psicoanálisis

Sigmund Freud, médico psiquiatra francés, planteó que nuestras experiencias conscientes son solo la punta de un iceberg, tras lo cual se ocultan impulsos primitivos. Estas motivaciones inconscientes son las responsables de la conducta humana y de los síntomas que evidencian el malestar psicológico.

Freud, para explorar... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Fundamentales de la Psicología: Perspectivas Clave y su Impacto" »

Soziologiaren Oinarriak: Teoriak, Gizarteratzea eta Bizialdiak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,28 KB

Soziologiaren Oinarrizko Kontzeptuak

  1. Gizarte bateko: Desbideraketak
  2. Gizarte atal: Funtzionalismoa
  3. Umeek zein helduek: Gizarteratzea
  4. Ikerketa: Hipotesia
  5. Pertsonek: Elkarrekintza ez fokalizatua
  6. Ezaugarri: Gizarte rola
  7. Gizarte talde: Etnografia
  8. Gizarte bizitzako: Gizarte balioak
  9. Egoera: Teoria
  10. Bizitzan zehar

Irudimen Soziologikoa eta Giltzarriak

Irudimen Soziologikoa

Soziologia ikasteak mundu inguruko gure interpretazio pertsonaletatik urruntzea esan nahi du, gure bizitza osatzen duten gizarte-eraginei begiratzeko.

Irudimen Soziologikoaren Hiru Giltzarri Nagusiak

  • Partikularrak Orokorrean Identifikatzea: Adibide zehatzak aztertuz, bizitzaren pauta orokorrak identifikatzean datza.
  • Ezagutza Kontra-intuitiboa Identifikatzea: Ezagutza soziologikoaren izaera kontra-
... Continuar leyendo "Soziologiaren Oinarriak: Teoriak, Gizarteratzea eta Bizialdiak" »

Posturas Éticas y Culturales: Del Etnocentrismo a la Inteligencia Emocional en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Actitudes Éticas ante Interrogantes Humanos

A la hora de proponer una respuesta a los interrogantes fundamentales del ser humano, podemos adoptar dos actitudes contrapuestas:

  • Una actitud etnocentrista, cerrada y dogmática.
  • Una actitud relativista, abierta y dialogante.

Etnocentrismo

El etnocentrismo es la tendencia a juzgar la cultura propia como superior a todas las otras culturas. Históricamente, un ejemplo claro se observa en la actitud de los españoles e ingleses en América durante la colonización.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural es una postura contraria al etnocentrismo. Procura reconocer y respetar las realizaciones culturales de otros pueblos. Intenta valorar principios, creencias y realizaciones de otras culturas desde su... Continuar leyendo "Posturas Éticas y Culturales: Del Etnocentrismo a la Inteligencia Emocional en la Sociedad Contemporánea" »

Comunicación y Lenguaje: Desarrollo, Componentes y Adquisición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comunicación: Intercambio de Información y Hecho Social

La comunicación es el intercambio de información y un hecho social fundamental. La conducta social se basa, en gran parte, en la posibilidad de comunicación. Es el acto de expresar sentimientos, deseos y experiencias, siendo la primera función del lenguaje. Se trata de un proceso activo que incluye codificación, transmisión y decodificación.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el grado en que el emisor logra que la comunicación sea efectiva y apropiada. Un comunicador hábil es capaz de concebir, formular, modelar y percibir la adecuación de los mensajes.

Lenguaje: Código para la Transmisión de Ideas

El lenguaje es el código por el cual los usuarios transmiten... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Desarrollo, Componentes y Adquisición" »

Principios de Convivencia Social: Definiciones Clave, Metas y Resolución de Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es la Convivencia Social?

La convivencia social implica adaptarse a un grupo de personas, donde lógicamente todas tendrán una forma de pensar diferente, así como cualidades y defectos. En este entorno, se impartirán diversas formas de pensar y de vivir, lo que generará situaciones agradables y desagradables. De toda esta convivencia, aprenderemos algo unos de los otros y viceversa.

Diferencia entre Objetivo y Meta

Es fundamental comprender la distinción entre estos dos conceptos clave en la planificación y ejecución de proyectos:

  • Objetivo

    Es el fin último que se quiere alcanzar con un proyecto. La mejor manera de definirlo es preguntándose: ¿Qué quiero hacer?

    También puede entenderse como la sumatoria de todas las metas, siendo

... Continuar leyendo "Principios de Convivencia Social: Definiciones Clave, Metas y Resolución de Desafíos" »

Temperamento y carácter criminología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

TEMPERAMENTO: son las caract afectivas básicas y persistentes. En cda pers hay caract afectivas predominantes q constituyen su forma habitual de conducta. El temperamento es el aspecto dinámico de la constitución, su puesta en funcionamiento. Algunos rasgos de temperamentos son: susceptibilidad,velocidad en las reacciones,irritabilidad,frialdad,ternura,expresividad, inexpresividad,etc. Estas caract están siempre relacionadas con aspectos biológicos. Ej;Sebastián invita a una chica a salir, lo hace de una manera particular, un estilo especial y su temperamento sera audaz o tímido, confiado, etc. Tomas lo haría de otra forma. 
Carácter: es la manera con la q mas habitualmente reacciona una pers. El carácter esta relacionado con los
... Continuar leyendo "Temperamento y carácter criminología" »