Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Habilidades Directivas: 7 Hábitos para el Éxito Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Introducción a los Hábitos Directivos

Hábito de la Información

  • Captar información relevante (tecnologías, procesos, mercados, competidores, tendencias, informes de situación, cuadros de mando, etc.).
  • Procesarla eficientemente.
  • Interpretarla y darle sentido.
  • Enriquecerla con análisis y contexto.
  • Utilizarla estratégicamente en la toma de decisiones.
  • Distribuirla entre clientes internos y/o externos de manera efectiva.

Hábito de la Visión Estratégica

  • Gestionar la imaginación para la innovación.
  • Articular, enriquecer y redefinir la visión de la empresa o departamento.
  • Comprender la red de objetivos concretos que conforman la estrategia.
  • Fomentar el compromiso, la ilusión y el entusiasmo en el equipo.
  • Promover una participación activa y significativa,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Directivas: 7 Hábitos para el Éxito Empresarial" »

Síndrome de Down: Realidad Social, Desafíos y Caminos hacia la Inclusión Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Comprendiendo el Síndrome de Down: Más Allá de los Estigmas Sociales

Definición y Contexto Histórico

El síndrome de Down es un trastorno genético que se caracteriza por una trisomía en el par 21. Este síndrome conlleva, en la mayoría de los casos, discapacidad intelectual, pero no por ello se debe generalizar.

El primer caso datado históricamente se trata de un cráneo sajón del siglo VII, en el cual se encuentran las características estructurales propias de un niño con este síndrome. Los primeros términos para referirse a este síndrome fueron cretinismo e idiocia furfurácea, pero estos han ido evolucionando debido a que se les atribuía un significado peyorativo; por lo tanto, no podemos afirmar que el término síndrome de... Continuar leyendo "Síndrome de Down: Realidad Social, Desafíos y Caminos hacia la Inclusión Plena" »

Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Nacimiento de la Psicología: Último Tercio del Siglo XIX

Fechner (Relación entre Matemáticas, Estímulos y Respuestas). Wundt en 1879 creó el primer laboratorio de Psicología. Objetivos de la Psicología: Describir, Identificación, Denominación, Definición, Clasificación, Explicar: Determinación de las causas, Predecir: Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno, Controlar: Modificación de las características de un proceso o conducta.

Estructuralismo: Principios Siglo XX

Wilhelm Wundt - Psicología Experimental - Introspección (Mente como Proceso) - Objeto de estudio: Conciencia (Elementarismo y Asociacionismo) La Psicología podía ser observada, cuantificable y verificada.

Funcionalismo: Finales del Siglo XIX

William James/John... Continuar leyendo "Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX" »

La Percepción Humana: Procesos Psicológicos y su Influencia en el Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Percepción: Fundamentos y Procesos Psicológicos

La percepción se define como el proceso de selección, organización e interpretación de los estímulos que un individuo recibe del entorno.

Variables Fundamentales de la Percepción

  • Estímulo: Unidad de insumo para cualquiera de los sentidos.
  • Umbral Absoluto: El nivel más bajo de intensidad necesario para experimentar una sensación.
  • Umbral Diferencial: La mínima diferencia detectable entre dos estímulos similares.
  • Ley de Weber: Postula que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor deberá ser la intensidad del segundo estímulo para que se perciba como diferente.

Percepción Subliminal

Consiste en percibir estímulos sin ser consciente de recibirlos. Este tipo de percepción genera... Continuar leyendo "La Percepción Humana: Procesos Psicológicos y su Influencia en el Comportamiento" »

Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepción somático-fisiológica

La concepción somático-fisiológica parte de la enfermedad en el organismo físico. La salud es, en esta concepción, el bienestar del cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar.

Concepción psíquica de la salud

La concepción psíquica de la salud implica el reconocimiento de la estrecha interrelación entre cuerpo y psique en el organismo humano, lo que lleva a no restringir la experiencia de salud ala salud orgánica únicamente.

Concepción sanitaria de la salud

La concepción sanitaria de la salud, propia de la salud pública como disciplina, coloca el énfasis en la salud colectiva de una población más que en la salud individual. La concepción sanitaria de... Continuar leyendo "Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología" »

Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

  • ROL: Conjunto de conductas relacionadas con una posición y función en el grupo. Hace referencia a las conductas que realiza un miembro del grupo y a las conductas que se esperan de él por ocupar una determinada posición.Relación con las normas: Rol prescrito: las normas determinan las características del rol. Rol subjetivo: rol que percibe y comprende el individuo. Rol desempeñado: el individuo actúa según el rol que ocupa ajustándose más o menos a las normas. Rol funcional: las normas permiten y facilitan los roles necesarios para que el grupo consiga sus objetivos. Todos ellos son aspectos de la conducta de rol.Problemas de rol:

    Individuales

    : Intra-rol: expectativas contradictorias al desempeñar un mismo rol (p.e. un padre o madre
... Continuar leyendo "Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social" »

Responsabilidad Penal y sus Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha 23: La Imputabilidad

Idea general: La imputabilidad es el soporte básico y esencial de la culpabilidad. Sin imputabilidad no existe culpabilidad, y sin esta no puede configurarse el delito.

¿Qué es la inimputabilidad?

Es una cualidad del sujeto referida al desarrollo y la salud mentales. La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de la imputabilidad.

¿Qué son las causas de inimputabilidad?

Son aquellas capaces de anular o neutralizar, ya sea el desarrollo o la salud mental, en cuyo caso el sujeto carece de la actitud psicológica para la delictuosidad.

Causas de inimputabilidad:

  1. Minoridad
  2. Trastornos mentales, permanentes o transitorios
  3. Miedo grave
  4. Retraso mental medio o profundo
  5. Sordomudez congénita
  6. Algún tipo de demencia que le impida
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal y sus Factores Determinantes" »

Estrategias Efectivas para el Liderazgo y la Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Liderazgo y Resolución de Conflictos:

Un conflicto es un colapso en la toma de decisiones normativas. El individuo o grupo experimenta dificultades en la selección de una alternativa. Existen dos tipos de conflictos:

  • Funcionales: son constructivos, sustentan las metas y mejoran su desempeño.
  • Disfuncionales: obstruyen el desempeño del grupo.

Técnicas para Resolver Conflictos

Las siguientes son algunas técnicas para resolver conflictos:

  • Solución del problema: reunión cara a cara mediante un diálogo abierto.
  • Expansión de recursos: causada por la escasez de recursos.
  • Evasión: retirarse del conflicto.
  • Mando autoritario: la gerencia usa su autoridad para resolver conflictos y comunica sus deseos a los involucrados.
  • Alteración de variables humanas:
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Liderazgo y la Resolución de Conflictos" »

Técnicas de Rehabilitación de la Voz y el Habla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Respiración

Para una correcta producción de la voz, es fundamental establecer un adecuado control respiratorio:

  • Establecer un buen control postural.
  • Establecer un tono muscular apropiado.
  • GENERAR UNA PRESIÓN SUBGLÓTICA ESTABLE, PROLONGADA Y SUFICIENTE (PARA FAVORECER LA VIBRACIÓN CORDAL).
  • Es importante la información propioceptiva del paciente.
  • Ejercitación de forma activa del control respiratorio.
  • Ejercicio isotónicos, isométricos y de coordinación fonorespiratoria (con o sin habla).

Fonación

Técnicas miofasciales: Intentar liberar el cuello y tronco, se reducen las restricciones mediante la movilización o estiramiento, y la relajación o presión sostenida.

Para las alteraciones de la estabilidad fonatoria: Fundamental contar con buen... Continuar leyendo "Técnicas de Rehabilitación de la Voz y el Habla" »

El Arte de Amar: Principios para su Desarrollo y Práctica Consciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Condición Humana en la Sociedad de Mercado

Mismo, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado en un artículo; experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que debe producirle el máximo de beneficios posible en las condiciones imperantes en el mercado.

Desarrollo Personal y Amor Productivo

Cuando se procura, del modo más activo, desarrollar la personalidad total para alcanzar una orientación productiva, se comprende que la satisfacción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina.

Requisitos para la Práctica de un Arte

La práctica de cualquier arte tiene ciertos requisitos generales, independientes por completo de que el arte en cuestión sea la... Continuar leyendo "El Arte de Amar: Principios para su Desarrollo y Práctica Consciente" »