Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intel·ligència: Herència, Ambient, Desenvolupament i Tests

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Controvèrsia: Herència Genètica vs. Ambient

  • Genetisme: Segons autors genetistes (Galton, psicometristes), les capacitats intel·lectuals venen determinades essencialment per l’herència genètica i no es poden variar de forma substancial.
  • Ambientalisme: Segons autors ambientalistes (com els conductistes), les capacitats intel·lectuals poden ser modificades amb una adequada estimulació; depenen de l’ambient en el qual s’ha viscut.
  • Interaccionisme: Segons autors interaccionistes (com Piaget), les capacitats intel·lectuals poden ser modificades, però dins d’uns límits i d’acord amb un marc de possibilitats establert genèticament. Estan influenciades tant per l’herència com per l’ambient.

El Desenvolupament de la Intel·ligència

... Continuar leyendo "Intel·ligència: Herència, Ambient, Desenvolupament i Tests" »

Melanie Klein: Biografía, Conceptos Clave y Posición Esquizo-Paranoide

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Melanie Klein: Vida y Aportes al Psicoanálisis

Melanie Klein nació el 20 de marzo de 1882 en Austria y falleció el 22 de septiembre de 1960 en el Reino Unido. Fue una destacada psicoanalista que realizó importantes contribuciones al entendimiento del desarrollo infantil y la psicopatología.

Fantasía Inconsciente

Según Klein, las fantasías inconscientes subyacen en todo proceso mental y forman parte integral de la actividad de la mente. Constituyen la representación mental de los hechos somáticos del cuerpo que componen los instintos. Son sensaciones físicas interpretadas como relaciones con los objetos que causan tales sensaciones. La fantasía es la expresión mental de los impulsos libidinales y agresivos, así como de los mecanismos... Continuar leyendo "Melanie Klein: Biografía, Conceptos Clave y Posición Esquizo-Paranoide" »

Comprende las Etapas del Cambio en Terapia Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Etapas del Cambio: Un Modelo Esencial en Terapia

Las etapas del cambio representan constelaciones específicas de actitudes, intenciones y comportamientos característicos de un determinado momento de cambio.

  • Cada una representa un período de tiempo y, para poder moverse a la etapa siguiente, se necesita desarrollar una serie de actividades y procesos en el paciente.
  • Las intervenciones del terapeuta se diseñan para facilitar este pasaje y son diferentes en cada etapa.

1. Precontemplación

El paciente no tiene registro del problema, lo que puede deberse a negación o a que no está en instancia de evaluar los pros y contras del mismo. Una persona que se sitúa en esta etapa necesita información y retroalimentación para que pueda aumentar... Continuar leyendo "Comprende las Etapas del Cambio en Terapia Psicológica" »

Internación y Tratamiento en Salud Mental: Criterios, Beneficios y Abordajes Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Normativas Ministeriales de Internación: Los criterios de internación están basados en las Normativas Ministeriales de Internación, que incluyen la internación:

  • Voluntaria
  • No voluntaria
  • De urgencia
  • Administrativa

El médico psiquiatra y el juez responsable del proceso indican la internación del paciente.

Beneficios de la Hospitalización o Internación

Los beneficios de la hospitalización o internación son proveer un lugar protegido, evaluación anímica y administración de remedios.

Trastornos Mentales y Atención

Se sabe que la prevalencia de trastornos mentales en el mundo es del 25%, pero ¿de qué estamos hablando? ¿Qué es un trastorno mental? Es un patrón psicoconductual de carácter clínico asociado a un malestar significativo. Se... Continuar leyendo "Internación y Tratamiento en Salud Mental: Criterios, Beneficios y Abordajes Terapéuticos" »

Sistema Extrapiramidal y Disartria: Signos Motores del Habla

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Sistema Extrapiramidal y Disartria

Sistema Extrapiramidal

Ganglios Basales

La alteración en los ganglios basales genera discinesias y desarticulaciones del movimiento. Cuando hay daño en el ganglio basal específicamente se produce una disartria mixta.

Signos Motores del Habla

Asociado al examen neurológico del habla

Temblor

Reposo, de acción y de intención. Este último se provoca cuando se va a generar el movimiento, y antes de eso se realiza un temblor. Esto es muy común en Parálisis Cerebral (PC) de tipo espástica, en donde el sujeto comienza a temblar o realizar movimientos balísticos, justo antes de empezar el movimiento que deseaba hacer. La persona piensa en moverse y ya el sistema motor está completamente desestabilizado. La diferencia... Continuar leyendo "Sistema Extrapiramidal y Disartria: Signos Motores del Habla" »

Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Psicoanálisis y Dinámicas Inconscientes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Formación del Carácter y la Influencia del Temperamento

  • Saber guiar el temperamento forma el carácter.
  • Tener un carácter sólido aumenta la autoestima.
  • El temperamento se puede formar con inteligencia y voluntad.

Tipos de Temperamentos

1. Temperamento Melancólico

Es sensible, comprensivo, desconfiado y pasivo. Tiende a desalentarse frente a dificultades. Evitan la crítica, pero no les gusta que los alaben en público. Cuando se les estimula, proporcionan: habilidades especializadas, atención a los detalles, altos niveles de exigencia, decisiones cuidadosas y precisión.

2. Temperamento Sanguíneo

Divertido, dinámico, seductor, adaptable, democrático, deseoso de ayudar, diplomático y poco detallista. Es un guía democrático (líder natural)... Continuar leyendo "Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Psicoanálisis y Dinámicas Inconscientes" »

Necessitats Humanes i Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

Necessitats Humanes i la seva Dimensió Social

Llista de Necessitats Humanes i la seva Satisfacció Social:

  • Alimentació: L'alimentació, una necessitat bàsica per a la supervivència, es satisfà socialment. Acudim a mercats, restaurants o compartim àpats, demostrant com la col·laboració facilita l'obtenció de recursos vitals.
  • Respiració: A diferència de l'alimentació, la respiració és un acte individual i instintiu, essencial per a la vida però no dependent de la interacció social.
  • Amistat: El debat sobre si l'amistat és una necessitat o un desig és complex. No obstant això, la naturalesa social dels humans suggereix que les relacions íntimes com l'amistat són crucials per al desenvolupament personal i el benestar emocional.

Naixem

... Continuar leyendo "Necessitats Humanes i Socialització" »

Complejidad, Sistemas Ambientales y Arquitectura Sustentable

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Enfoque de la Complejidad y los Sistemas

El enfoque de la complejidad se refleja en el conocimiento de un objeto. Este es aprehendido (comprendido) al relacionarlo con otros dentro de una totalidad compleja. Dicha totalidad es un sistema donde el objeto está presente y vinculado a una realidad compleja, en la cual se manifiesta la estructura conceptual del objeto (mediante descomposición).

Definición de Sistema Complejo

Un sistema se considera complejo cuando presenta:

  • Heterogeneidad de elementos (subsistemas).
  • Interdefinibilidad de los elementos y sus funciones.
  • Doble direccionalidad en los procesos, donde las partes están siempre relacionadas con el todo, entendido como una totalidad compleja.

Esto significa que cualquier cambio o transformación... Continuar leyendo "Complejidad, Sistemas Ambientales y Arquitectura Sustentable" »

El ciclo del sueño y sus etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El sueño:

Presenta dos estadios: el sueño lento y el sueño REM, la sucesión de los cuales se denomina el ciclo del sueño. Un ciclo de sueño completo dura aproximadamente dos horas y durante la noche se producen entre cuatro y cinco ciclos.

Estadio 1: sueño lento.

En este estadio, el sueño es tranquilo, y de manera progresiva se va haciendo más profundo, la respiración es regular y los ojos están inmóviles bajo los párpados. Puede durar entre 90 y 105 minutos en las personas adultas y unos 50 minutos en los niños. Tiene cuatro fases:

Fase 1:

Es una fase de sueño ligero, que se caracteriza por el relajamiento muscular y por ritmos respiratorio y cardiaco lentos. Es fácil despertarse si hay ruido o movimiento a su alrededor.

Fase

... Continuar leyendo "El ciclo del sueño y sus etapas" »

Psicología Esencial: Emociones, Sentimientos, Conducta y Conflicto Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Emociones: Movimiento Anímico y Repercusión

Las emociones son un movimiento anímico de gran intensidad que logra un estado de presencia y actualidad. Una característica esencialmente humana es la posibilidad de vivenciar la repercusión del acontecer en la relación con el mundo.

Identificación de Conductas Emocionales Positivas

  • Alegría: Emoción placentera que puede llegar a manifestaciones exuberantes.
  • Compasión: Emoción piadosa frente a la desgracia de otra persona.

Manifestación de Emociones Negativas

Estas emociones ocurren cuando no se logra la identificación o se experimenta un rechazo.

  • Ira: Forma de indignación súbita que se manifiesta en una crisis emocional.
  • Asco: Emoción deprimente ante una identificación negativa.

Sentimientos:

... Continuar leyendo "Psicología Esencial: Emociones, Sentimientos, Conducta y Conflicto Humano" »