Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcions cognitives i transtorns psicològics en persones en situació de dependència

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Les funcions cognitives

F.C. Processos per adquirir, processar, emmagatzemar, transformar i recuperar la informació del entorn

  • Percepció, l’atenció, l’orientació espaciotemporal, memòria, pensament, llenguatge

Percepció

  • Adquisició i interpretació de la informació que arriba mitjançant els sentits
  • Pot ser subjectiva, selectiva i temporal

Atenció

  • Dirigir els nostres recursos mentals cap el medi
  • Estar motivat
  • Alterar: malaltia física, dolor, consum de fàrmacs…

Memòria

  • Capacitat d'emmagatzematge i recordar de forma voluntària o espontània les etapes anteriors de la vida
  • Influència la herència, maduració, estimulació, experiència, entorn

Pensament

  • Capacitat més complexa (engloba totes les capacitats)
  • Nos permet resoldre problemes, comprendre
... Continuar leyendo "Funcions cognitives i transtorns psicològics en persones en situació de dependència" »

Exploración de la Psicología: Aplicaciones y Ámbitos de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Psicología: Ciencia de la Mente y la Conducta

La psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y su relación con los demás. Anteriormente, era entendida como la ciencia del alma.

Evolución de la Psicología

La psicología ha evolucionado para convertirse en la ciencia que estudia los fenómenos mentales y la conducta en función de la personalidad, dentro de un contexto social y cultural.

Históricamente, la psicología sirvió para responder inquietudes intelectuales y espirituales, buscando soluciones a diversas problemáticas y transformaciones mentales. Actualmente, sirve para comprender a las personas y prever o modificar situaciones... Continuar leyendo "Exploración de la Psicología: Aplicaciones y Ámbitos de Estudio" »

Felicidad, Libertad y Sentido: Reflexiones sobre el Crecimiento Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Búsqueda Humana de Sentido y Trascendencia

Desde el origen, el ser humano ha sentido en su interior algo que lo trasciende, que va más allá de lo que ve y toca. Esa realidad, ese deseo de creer en algo más, se ha ido desarrollando a través de las diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. Junto a la búsqueda de la realidad, aparece el hecho religioso, que intentará en las diversas culturas justificar esa necesidad interior.

Los Pilares de la Felicidad como Camino

La felicidad no es una meta, sino un camino a seguir, sustentado en tres pilares fundamentales:

  1. El interior de cada uno: Necesito trabajar mi interior; no todo me sirve ni me construye.
  2. La familia y los que me rodean: Afianzan mi crecimiento personal y me
... Continuar leyendo "Felicidad, Libertad y Sentido: Reflexiones sobre el Crecimiento Personal" »

Perfiles Psicológicos: Comprensión de Trastornos de la Personalidad y Psicosis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Trastornos de la Personalidad y Psicosis: Una Visión General

Trastorno Narcisista de la Personalidad

La persona está excesivamente preocupada por la **aceptación de los demás**, el **poder**, el **prestigio** y la **vanidad**, siendo incapaz de ver el daño que está causando.

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Se caracteriza por un **pensamiento extremadamente polarizado**, **relaciones caóticas**, e **inestabilidad de la autoimagen y de la conducta**.

Trastorno de la Personalidad Dependiente

Presenta **dificultades para tomar decisiones**, **expresar desacuerdo** o **iniciar proyectos**, y se siente **incómodo cuando está solo**.

Trastorno Histriónico de la Personalidad

Las personas con este trastorno están **muy pendientes de la... Continuar leyendo "Perfiles Psicológicos: Comprensión de Trastornos de la Personalidad y Psicosis" »

Conceptos Clave en Psicología: Percepción, Atención y Naturaleza Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales (2 Trimestres)

Proyecto Abierto: La Naturaleza Humana

El hombre es sensible en la defensa de su propia identidad y libertad; es el único ser que tiene la responsabilidad de realizar su vida. Es capaz de adaptarse a todas las situaciones y circunstancias, habitar todas las regiones del planeta y hasta iniciar la conquista del espacio extraterrestre. Es capaz de descubrir el sentido de las cosas existentes y con su trabajo logra transformarlas para ponerlas a su servicio.

El Todo es Más que la Suma de las Partes (Principio Gestalt)

La idea del Estructuralismo es la siguiente: si yo sumo todos los sistemas del cuerpo humano, obtengo un ser humano. La Gestalt le dice NO; si yo sumo todos los sistemas solo obtengo un montón... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Percepción, Atención y Naturaleza Humana" »

Conceptos Clave de la Evolución Biológica: Teorías, Órganos y Hominización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Teoría Lamarckista: Principios y Refutación

En la teoría lamarckista, creada por Jean-Baptiste de Lamarck, se postulan tres puntos fundamentales:

  • Todas las especies actuales proceden de otras anteriores, a partir de las cuales se han producido mediante cambios sucesivos.
  • Estos cambios se han producido por un esfuerzo intencionado de los organismos.
  • Los caracteres beneficiosos pasarán a sus descendientes.

Estas ideas, expuestas en el texto, no se pueden considerar correctas por dos motivos principales:

  • Los caracteres que pasan a la descendencia son los caracteres hereditarios. Un organismo no puede inducir cambios voluntariamente en el ADN. No existe la intencionalidad en la evolución.
  • Los cambios físicos y fisiológicos no afectan al ADN.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Evolución Biológica: Teorías, Órganos y Hominización" »

Teorías de la Personalidad: Conductismo, Sociocognitivismo y Teoría del Rasgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría Conductista de la Personalidad

Otra importante teoría de la personalidad surgida en el siglo XX fue la conductista, creada por el estadounidense B. F. Skinner. Los conductistas defendieron que la personalidad es un conjunto de hábitos o patrones de conducta aprendidos por el ser humano a lo largo de su vida. Ese aprendizaje se produce cuando una determinada conducta resulta reforzada sobre las demás, es decir, cuando esta es favorecida mediante un premio o un castigo sobre otras. Pensaban además que mediante un sistema bien ajustado de premios y castigos se podía modificar la forma de actuar de una persona y, de esta manera, ir modelando su personalidad. Por lo tanto, según esta teoría, el comportamiento de las personas no proviene... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad: Conductismo, Sociocognitivismo y Teoría del Rasgo" »

Explorando el Existencialismo Nihilista y el Sentido de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Existencialismo Nihilista

El existencialismo nihilista, representado sobre todo por Albert Camus y en parte por Jean Paul Sartre, afirma que la vida es algo absurdo, sin sentido. Camus utiliza el mito de Sísifo para expresar lo absurda que es la existencia. La vida es una secuencia de proyectos que se frustran con la muerte. Ni siquiera tiene sentido la vida del hombre rebelde.

El Sentido Trascendente de la Vida

La religión entiende la existencia de modo trascendente. Dios es el creador de todo y es el fin hacia el que tiende todo lo existente. La felicidad plena consiste en ser uno con Él.

El personalismo cristiano de Emmanuel Mounier sostiene que la persona es la suma de vocación, encarnación y comunión. La vocación puede descubrirse... Continuar leyendo "Explorando el Existencialismo Nihilista y el Sentido de la Vida" »

Procesos de socialización y educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

CLTR: Procesos de socialización cultural

Todo aquello que es aprendido y transmitido socialmente.

Endoculturación

Proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, costumbres, conocimientos y reglas a la generación más joven. Se asocia al proceso de socialización de los niños y se basa en el control sobre los medios de premiar y castigar que tiene la generación de más edad. Esta cultura se puede modificar dado el abismo generacional y los factores socioeconómicos y políticos coyunturales.

Aculturación

Resultado de un proceso en el que un grupo de personas adquiere una nueva cultura (o aspectos). Una de las causas externas históricas ha sido la colonización; actualmente también se aplica a la adquisición... Continuar leyendo "Procesos de socialización y educación" »

Dinámicas de Comunicación, Conflicto y Poder en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Comunicación Organizacional

La comunicación organizada se caracteriza por:

  • Poseer una finalidad específica.
  • Ser multidireccional.
  • Estar instrumentada (utiliza canales y herramientas definidos).
  • Ser adaptable a diferentes situaciones y audiencias.
  • Ser flexible.

Comunicación Formal

Sigue la estructura jerárquica y los canales oficiales de la organización.

Tipos de Comunicación Formal:

  • Vertical Descendente: Cumple la función de transmitir las directivas desde niveles superiores a inferiores. Puede resultar saturada y difusa si no se gestiona adecuadamente.
  • Vertical Ascendente: Cumple la función de retroalimentar el sistema de comunicación de la organización, permitiendo que la información fluya desde niveles inferiores a superiores. Su eficacia
... Continuar leyendo "Dinámicas de Comunicación, Conflicto y Poder en las Organizaciones" »