Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Inconsciente en la Teoría Freudiana

La Represión Psíquica y la Existencia del Inconsciente y Preconsciente

La represión psíquica se manifiesta inicialmente en la exclusión de lo penoso del proceso psíquico de la memoria, especialmente cuando el preconsciente y el inconsciente están en desarrollo. Freud considera la existencia de estos dos últimos como la presencia de dos procesos o modos de derivación de la excitación.

No se trata de productos psíquicos en movimiento, sino de inervaciones:

  • Cargas de energía que se transfieren de instancia en instancia, donde el producto psíquico queda almacenado.

Freud, contradiciendo la psicología de su época, afirma que los procesos intelectuales más complejos, incluso los más correctos, que... Continuar leyendo "El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana" »

El Bienestar del Menor en Centros Residenciales: Claves para su Desarrollo y Recuperación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Necesidad de Afrontar la Separación

Los niños que han sido separados de sus familias manifiestan una fuerte sensación de pérdida, cuyas consecuencias varían en función de la edad y de las diferencias individuales:

  • Para los más pequeños, estas consecuencias están vinculadas a los trastornos de apego.
  • En el caso de los mayores, los efectos de la separación guardan cierta semejanza con el proceso de duelo derivado del fallecimiento de una figura trascendental en sus vidas.

En el momento del ingreso, el niño debe percibir que va a estar en un lugar acogedor y seguro donde se le va a cuidar. Es fundamental acompañarle en todo momento, favorecer la expresión de sus sentimientos, responder a sus dudas y hacer que se sienta comprendido.

La... Continuar leyendo "El Bienestar del Menor en Centros Residenciales: Claves para su Desarrollo y Recuperación" »

Evaluación de pruebas psicológicas en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

DFH KOPPITZ

Introducción

DFH KOPPITZ es la integración en enfoque evolutivo y enfoque proyectivo. El objetivo del test es evaluar el nivel de madurez mental de niños entre 5 y 12 años (enfoque evolutivo) y evaluar características de personalidad y relaciones interpersonales (enfoque proyectivo), e investigar posibles indicadores de compromiso neurológico.

Teoría de Sullivan

El test está basado en la teoría de Sullivan, quien sostenía que el desarrollo de la personalidad y las enfermedades mentales son determinados por las relaciones sociales con los otros.

Interpretación del DFH

La interpretación del DFH tiene análisis cuantitativos: ítems evolutivos y análisis cualitativos: indicadores emocionales e indicadores de organicidad.

TEST

... Continuar leyendo "Evaluación de pruebas psicológicas en niños" »

Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características Clave de la Madurez Personal

Con frecuencia escuchamos que una persona “no ha sentado cabeza” o “su adolescencia se ha prolongado por muchos años”, o simplemente, oímos la conocida expresión de que “fulano de tal es un egocéntrico, un inmaduro”.

La pregunta es, ¿cuáles son, entonces, las características para que a una personalidad se le considere como madura? Enumero algunas de ellas:

Atributos de una Personalidad Madura

Objetividad

Una persona madura tiene conciencia de sus defectos y sus virtudes; de sus aciertos y errores. Sabe tomar en cuenta la opinión de los demás para corregirse y tener un conocimiento más objetivo de sí mismo.

  1. Autonomía

    Es una virtud por medio de la cual se tiene independencia, se actúa

... Continuar leyendo "Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral" »

Trastornos Psicológicos: Una Visión Integral de las Alteraciones del Sueño, Alimentación y Eliminación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las Fases del Sueño

  • Existen cinco etapas del sueño. Se comienza con la fase de **sueño REM** (movimientos oculares rápidos), seguida de la fase de **sueño NO REM** (sueño lento y reparador).

Trastornos del Sueño

Disomnias

  • Insomnio

    Dificultad persistente para el inicio o el mantenimiento del sueño, presente durante al menos un mes.

  • Narcolepsia

    Accesos de sueño incontrolables, que se presentan durante al menos tres meses.

Parasomnias

  • Sonambulismo

    Disociación entre el comportamiento motor y el nivel fisiológico de conciencia del individuo.

  • Pesadillas

    El niño se despierta con un ligero movimiento o gemido, puede calmarse y contar lo sucedido. Al despertar, reconoce a las personas y objetos de su alrededor. No hay alucinaciones ni sudoración. Permanece

... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos: Una Visión Integral de las Alteraciones del Sueño, Alimentación y Eliminación" »

Marco Conceptual de Discapacidad, Inclusión y Actividad Física Adaptada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ámbitos de Intervención

  • Educativo: Su finalidad es el desarrollo integral de la persona.
  • Terapéutico: Finalidad de recuperación/rehabilitación de la persona.
  • Recreativo: Finalidad de diversión.
  • Competitivo: Finalidad de especialización deportiva.

Clasificación por Grado de Discapacidad Intelectual

Según el Coeficiente Intelectual (CI):

  • Límite: 70-80 CI
  • Deficiencia Mental Ligera: 50-70 CI
  • Deficiencia Mental Media: 35-50 CI
  • Deficiencia Mental Severa: 20-30 CI
  • Deficiencia Mental Profunda: <>

Origen de la Discapacidad

De Origen Prenatal

  • Origen Hereditario: Por afección metabólica o anomalía cromosómica.
  • Origen Congénito: Factores que actúan después de la fecundación.

De Origen Perinatal

  • Prematuridad.
  • Trauma Obstétrico.

De Origen Postnatal

  • Carencias.
... Continuar leyendo "Marco Conceptual de Discapacidad, Inclusión y Actividad Física Adaptada" »

Millora la teva comunicació verbal i no verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Comunicació verbal i no verbal: Millora la teva competència social

Barreres de la comunicació verbal

  • Semàntiques: Desconeixement del significat de les paraules (per exemple, un altre idioma).
  • Psicològiques: Problemes derivats de la timidesa o prejudicis.
  • Fisiològiques: Incapacitats físiques o auditives (per exemple, un refredat).
  • Físiques: Soroll ambiental (per exemple, una discoteca).
  • Socioculturals: Diferències culturals.

Comunicació no verbal: Consells per millorar

Paralingüística

  • Volum: Intensitat del so (més alt o baix segons la situació).
  • To: Qualitat vocal.
  • Fluïdesa: Vacil·lacions, falsos començaments i repeticions.
  • Claredat: Parlar clar.
  • Velocitat: Ritme de la parla (pot mostrar l'estat d'ànim).
  • Pauses: Fer pauses per respirar.

Cinèsica:

... Continuar leyendo "Millora la teva comunicació verbal i no verbal" »

Entendiendo las Alteraciones del Sueño y los Trastornos de Eliminación: Causas, Síntomas y Abordajes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Trastornos del Sueño

Parasomnias

Las parasomnias son consecuencia de una disociación entre el estado de vigilia y el sueño, con solapamiento de conductas. Influyen factores genéticos y neurológicos.

Clasificación General:

  • Trastornos del sueño REM: Incluyen el trastorno de conducta del sueño REM, la parálisis del sueño aislada y el trastorno de pesadillas.
  • Trastornos del sueño No REM (NREM): Incluyen el despertar confusional, el sonambulismo y el terror nocturno.

Sonambulismo

Repetición automática de conductas aprendidas durante la vigilia, mientras se está dormido.

  • Evidencia: Observación de brotes de ondas delta en el electroencefalograma.
  • Diagnóstico/Evolución: Supresión o resolución espontánea del síntoma aproximadamente a los
... Continuar leyendo "Entendiendo las Alteraciones del Sueño y los Trastornos de Eliminación: Causas, Síntomas y Abordajes" »

Teorías de la Motivación y la Emoción en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teorías de la Motivación

Teorías de Reducción del Impulso: D.C. Hull

Se basa en el concepto fisiológico de homeostasis: tendencia de todos los organismos a corregir desviaciones del estado normal y mantener el equilibrio interno. La motivación consiste en la búsqueda del organismo de reestablecer el equilibrio interior. El desequilibrio interior crea un estado de desequilibrio en el organismo y un consiguiente estado de necesidad, llevando al organismo a buscar satisfacer dicha necesidad.

Teoría del Incentivo de H.F. Harlow y Piti Young

El organismo no solo busca lo que necesita, sino también lo que le gusta más. El placer nos motiva también a actuar. Esta teoría se basa en el valor de incentivo del objeto: se busca el objeto por sí... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación y la Emoción en Psicología" »

Axiomas de la comunicación interpersonal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

axioma: es una verdad evidente que no requiere demostración sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. En la comunicación humana las claves se intercambian directamente del cuerpo, la voz y el contexto (físico, social y cultural): 5 axiomas de la dimensión interpersonal de la comunicación.

1. No es posible no comunicar

Como mínimo se comunica que no se quiere com. El comp tiene valor comunicativo.

2. Niveles de contenido y relaciones de la comunicación

Aspecto referencial o de contenido (transmite datos de la comunicación) y aspecto conativo (se refiere al tipo de mensaje, debe entenderse qué es y cómo se las formas de decir una cosa.

3. La naturaleza de una relación depende de cómo se ordene la puntuación

De secuencias... Continuar leyendo "Axiomas de la comunicación interpersonal" »