Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Áreas y Aplicaciones de la Psicología: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Áreas de la Psicología

  • Psicología Fisiológica

    Estudia la relación entre el cuerpo y la mente.

  • Psicología Comparada

    Estudia las diferencias y similitudes entre la conducta animal y la humana. Es importante tener en cuenta que no siempre se pueden extraer conclusiones de la conducta animal aplicables a la humana, debido a las diferencias significativas entre ambas.

  • Psicología Evolutiva

    Estudia las distintas etapas del crecimiento, analizando las características de cada fase del desarrollo y el proceso madurativo.

  • Psicología Social

    Estudia cómo influye la sociedad en el individuo. La adolescencia es una etapa en la que la influencia social es particularmente fuerte. Esta área se relaciona estrechamente con la sociología.

  • Psicología Patológica

    Estudia

... Continuar leyendo "Explorando las Áreas y Aplicaciones de la Psicología: Un Enfoque Integral" »

Exploración de la Afectividad: Ansiedad, Emociones, Sentimientos y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Ansiedad

La ansiedad es un estado afectivo que se manifiesta a nivel comportamental y somático. Se caracteriza por una sensación de incomodidad y debe entenderse como una función adaptativa. Sirve para mantener la actividad cotidiana, la creatividad y para anticipar peligros o amenazas. Dosis razonables de ansiedad mantienen la vigilancia, pero si no se controla, se convierte en un trastorno que origina malestar.

Existen tres formas principales de manifestación de la ansiedad:

  • Cognitivamente: Se relaciona con la propia experiencia interna. Puede oscilar entre la preocupación y el desasosiego, hasta la inhibición y el pánico en casos graves.
  • Somáticamente: Producida por una estimulación del sistema nervioso. Se manifiesta con respiración
... Continuar leyendo "Exploración de la Afectividad: Ansiedad, Emociones, Sentimientos y Trastornos" »

Trastornos neurológicos y anomalías oculares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

CAR. DI

No existe etiología específica y no es una condición permanente y puede cambiarse a lo largo de su vida

CLASIFICACION

Límite 70 80 edad no hay menos de 33% ligera 50 70 8 o 12 años 33 45%

media 35 50 5 7 años 45 65%

severa 20 35 3 4 años 65 85%

profunda menos de 20 3 años + 85%

TRAS DES INTRAUT.

espina bifida 1/1000 nacidos una parte del tubo neural no se cerró correctamente debido a la Formación incompleta de la espina dorsal

Encef. Pre

Producidas por externos alcohol heroína LSD anticancerigenos quimioterapia radiación por infección rubeola déficit mentales cardíacos por herpes peligro en el parto si está activo encefalitis daño cerebral y toxoplasmosis la más grave producida por un protozoo en el snc

Encef peri

Premadurez antes... Continuar leyendo "Trastornos neurológicos y anomalías oculares" »

Dimensiones del Conflicto y Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Dimensiones del Conflicto

2 Dimensiones Propias de Conflicto:

  • Violencia de los Conflictos: medio en el que se libra y se expresa la lucha.
  • Intensidad de los Conflictos: pasiones que moviliza o despierta el conflicto. Importancia que le dan las partes enfrentadas a la victoria o a la derrota. El último indicador para medir si el conflicto es o no intenso pasa por los cambios que genera. Si el conflicto ha sido intenso, generará cambios.

Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Poder

Poder: capacidad que tiene un actor social, en el contexto de una realidad social, de imponer su voluntad a otro independientemente de las resistencias que pueda encontrar y con independencia de las bases o fundamentos de dicha capacidad (poder carismático, poder tradicional,

... Continuar leyendo "Dimensiones del Conflicto y Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Motivación Humana: Factores Biológicos y Sociales que Impulsan la Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Definición de Motivación

La motivación es el móvil que incita, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común suele expresarse de diversas formas: amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.

Características de la Conducta Motivada

La conducta motivada presenta las siguientes características:

  • Es propositiva: Está orientada a una meta a alcanzar.
  • Es fuerte y persistente: Se gasta mucha energía en lograr los objetivos.
  • Los motivos están organizados jerárquicamente: Existen motivos de mayor a menor importancia.
  • Los motivos pueden ser comprensibles o inexplicables, conscientes o inconscientes: No siempre tenemos claridad sobre las razones que nos impulsan.
  • Los motivos pueden ser intrínsecos
... Continuar leyendo "Motivación Humana: Factores Biológicos y Sociales que Impulsan la Conducta" »

Memoria: Tipos, Modelos y Patologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Memoria

Memoria: Es la capacidad de conservar lo vivido en el pasado y localizarlo en un determinado tiempo.

Tipos de Memoria

Empirista (Ebbinghaus): Se basa en la asociación de experiencias, con aspectos cuantitativos. Es como una pizarra en blanco donde se graban las asociaciones.

Racionalista (Bartlett): Depende de la interacción externa y el conocimiento previo, enfocándose en el significado y los aspectos cualitativos.

Modelo Multialmacén

Este modelo propone que la memoria se compone de diferentes almacenes donde se procesa la información:

Memoria Sensorial

  • Capacidad: Ilimitada
  • Modo: Exacto y sensorial
  • Duración: 1/2 segundo para información visual
  • Pérdida de información: Desvanecimiento temporal

Memoria a Corto Plazo

  • Capacidad: Limitada a
... Continuar leyendo "Memoria: Tipos, Modelos y Patologías" »

Corrientes Psicológicas: Reflexología, Conductismo, Psicoanálisis y Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Reflexología

Iván Pávlov estableció este concepto psicológico según el cual el funcionamiento del hombre, como animal superior, es un elemento indispensable en la interacción, donde los reflejos son reacciones constantes del hombre ante ciertas situaciones del medio exterior.

Principios de la Reflexología

  1. El materialismo: el individuo es materia y energía.
  2. El determinismo mecanicista: todo estímulo recibe respuesta.
  3. Equilibrio: todo organismo posee un sistema donde las fuerzas internas están en equilibrio con las externas.

Conductismo

Formulado por John Watson, consideró que la psicología debe fundamentarse en las conductas observadas de los organismos, tanto humanos como animales, y los estímulos provocados para obtener una respuesta.... Continuar leyendo "Corrientes Psicológicas: Reflexología, Conductismo, Psicoanálisis y Gestalt" »

Estilos de Enseñanza: Estrategias Docentes para el Aprendizaje y la Autonomía del Alumno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Definición y Características Generales de los Estilos de Enseñanza

Los estilos de enseñanza hacen referencia a la forma particular de llevar la clase por cada profesor; es decir, es la forma de interaccionar con los alumnos y la materia objeto de enseñanza-aprendizaje.

Consideraciones importantes:

  • No existe un estilo de enseñanza perfecto. Su efectividad dependerá de muchos factores (objetivos de enseñanza, edad de los alumnos, contexto, etc.).
  • El profesor debe dominar los diferentes estilos de enseñanza y aplicarlos en función del análisis previo de la situación educativa.
  • En la realidad, los estilos de enseñanza no se suelen dar de forma pura, sino que a menudo se combinan.
  • Los estilos de enseñanza no son cerrados, sino que son flexibles
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza: Estrategias Docentes para el Aprendizaje y la Autonomía del Alumno" »

Emociones y Deseos: Comprendiendo la Psicología Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Emociones y Deseos

Las personas poseemos emociones y sentimientos, y a la hora de explicar nuestra conducta, estos poseen gran importancia. Baruch Spinoza consideró que los sentimientos son elementos fundamentales para explicar al ser humano. El amor es uno de los sentimientos con mayor fuerza psíquica que poseemos los humanos. Los impulsos inconscientes son los que nos mueven a actuar.

Emociones

La emoción es una reacción de tipo psicofisiológico ante una persona, objeto o situación que nos afecta de modo positivo o negativo. Existen 6 emociones básicas:

  • Sorpresa
  • Asco
  • Tristeza
  • Ira
  • Miedo
  • Alegría
  • Amor

De esas emociones se derivan los sentimientos, que son el resultado de las emociones. Para la pensadora Sara Ahmed, las emociones no son estados... Continuar leyendo "Emociones y Deseos: Comprendiendo la Psicología Humana" »

Individuación, Existencia y la Evolución de la Técnica: Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Individuación: Un Proceso Continuo

El ser humano, en su búsqueda constante por definirse, se encuentra en un proceso de individuación perpetuo. Este proceso, aunque siempre el mismo en esencia, se manifiesta de manera única en cada individuo. Los cuatro principios fundamentales de la individuación son:

  • El yo puntual: El punto de partida, el hypokeimenon, presente sin ocupar espacio.
  • El organismo biológico: La formación del cerebro y la definición del sexo.
  • El medio sociocultural: El contexto en el que se desarrolla el individuo.
  • La acción libre: La capacidad de responsabilizarse de las propias decisiones.

La Naturaleza Cambiante del Ser Humano

Según José Ortega y Gasset, el hombre es esencialmente cambio. No posee una naturaleza fija, sino

... Continuar leyendo "Individuación, Existencia y la Evolución de la Técnica: Perspectivas Filosóficas" »