Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía de Valores: Construcción y Socialización para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Educación en Valores Democráticos

La educación en valores democráticos persigue tres finalidades principales:

  • Comprender el medio en el que se vive.
  • Argumentar opiniones y saber escuchar.
  • Actuar y vivir en sociedad de manera constructiva.

Esto conduce a un proceso de socialización del niño, que se manifiesta en dos dimensiones:

  • Una más pasiva.
  • Y otra más activa.

El niño, además de aprender el marco temporal y espacial (guerras, conflictos, etc.), aprende a vincular que el aprendizaje personal y el social son complementarios.

¿Qué son los Valores?

Los valores pueden ser clasificados como compartidos, no compartidos o no contradictorios, entre otras categorías.

Valores desde las Ciencias Sociales

Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales,... Continuar leyendo "Pedagogía de Valores: Construcción y Socialización para el Desarrollo Integral" »

Comportamiento Humano y Adaptación al Entorno: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Fundamentales del Comportamiento y la Adaptación

1. Comportamiento

El comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos. Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten.

2. Espacio Vital

El espacio vital se refiere al espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo.

3. Adaptación al Ambiente

La adaptación al ambiente es el proceso por el cual un organismo se hace capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.

4. Adaptación Morfológica

La adaptación morfológica ocurre cuando un individuo o especie cambia o altera su fisionomía (la forma... Continuar leyendo "Comportamiento Humano y Adaptación al Entorno: Conceptos Esenciales" »

Modelos Clave de la Psicología del Consumidor y la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Fundamentos Teóricos del Comportamiento del Consumidor

Teorías Cognitivas

Estas teorías se centran en los procesos mentales internos que influyen en la decisión de compra.

  1. Teoría Económica (J. Marshall)

    La base de esta teoría, uno de cuyos exponentes más relevantes es J. Marshall, postula que el individuo busca siempre maximizar su utilidad. Es decir, el consumidor siempre tratará de comprar el producto que más utilidad le proporcione en función del precio que pagará por él. El ser humano siempre buscará maximizar la relación costo-beneficio en cada actividad de su vida (Rivera et al, 2009).

  2. Teoría de la Disonancia Cognitiva

    La teoría de la disonancia cognitiva establece que las personas buscan congruencia entre sus actitudes, opiniones,

... Continuar leyendo "Modelos Clave de la Psicología del Consumidor y la Toma de Decisiones" »

Intervenciones en Psicología Infantil: TDAH, Fobias y Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Objetivos de Intervención en TDAH

Los objetivos principales en la intervención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son:

  • Aumento de la atención
  • Reducción de la hiperactividad
  • Control de la impulsividad

Técnicas de Extinción y Refuerzo en TDAH

Extinción

La técnica de la extinción se emplea para eliminar los reforzadores que mantienen la conducta no deseada. Por ejemplo, si un niño con TDAH molesta a sus compañeros o está inquieto, se debe ignorar su comportamiento.

Refuerzo de Conductas Incompatibles

Cuando el niño se comporta de forma correcta (estar sentado en su sitio y no molestar a sus compañeros), se le refuerza positivamente.

Trastorno Negativista Desafiante

Características

El patrón de conducta se caracteriza... Continuar leyendo "Intervenciones en Psicología Infantil: TDAH, Fobias y Conducta" »

Interacción Social: Estatus, Roles y Pautas de Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Interacción Social

La interacción social se da desde el nacimiento. Convivimos con otras personas, estableciendo una red de interacción. El ser humano siempre está relacionado con otros. Es la mutua dependencia y relación entre seres humanos.

¿Por qué se dice que la interacción social está pautada?

Existen definiciones sociales sobre la conducta esperada, que varían de una cultura a otra o cambian con el tiempo.

Estatus Social

El estatus es sinónimo de posición social, el lugar que ocupamos en la estructura social, reconocido por los demás, esperando conductas, derechos y obligaciones. Define quiénes somos con relación a otros y qué esperar o qué esperan de nosotros.

Diferencia entre estatus adquirido y adscripto

El estatus adscripto... Continuar leyendo "Interacción Social: Estatus, Roles y Pautas de Conducta" »

Salud Sexual Integral: Conceptos Clave y Prevención de ITS

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Comprendiendo la Sexualidad y sus Dimensiones

La sexualidad es un proceso que integra la personalidad del individuo y se construye a lo largo de toda la vida. Comprende tanto la capacidad y función reproductora como la construcción de la identidad sexual (sentirse hombre o mujer).

Cambios Corporales en la Pubertad

Durante la pubertad, se experimentan diversos cambios físicos:

  • Crecimiento en altura.
  • Aparición de vello en axilas, rostro y zonas púbicas.
  • Cambio de voz (en hombres).
  • Aparición de granos (acné).
  • Olores corporales.
  • Aumento del tamaño de las mamas (en mujeres).
  • Comienzo de la espermarquia (primera eyaculación en hombres).
  • Comienzo de la menstruación (en mujeres).

El Sexo Biológico

El sexo es una condición biológica que se posee desde... Continuar leyendo "Salud Sexual Integral: Conceptos Clave y Prevención de ITS" »

Mecanismos de defensa y principios psíquicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Histeria de defensa: Surge como una defensa ante un trauma sexual infantil, nace concepto de represión

Represión: Defensa fallida porque cuando se reprime el recuerdo traumático de carácter sexual infantil se vuelve más patógeno al sacarlo del cc, siempre intentará volver

Neuropsicosis de defensa: Surge como defensa a un trauma sexual infantil y tiene una causa psíquica no de orden biológico o corporal y su mecanismo psíquico es la represión

Neurosis actuales: Obedecen a conflictos que no son infantiles, sino actuales. Por lo que la asociación libre no funciona. No hay un mecanismo psíquico que origine los síntomas porque el conflicto está en la actualidad.

Neurosis de angustia: Se caracteriza por una angustia desmesurada, habría... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa y principios psíquicos" »

El Poder del Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Etapas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Juego: Pilar Fundamental en el Desarrollo Infantil

Características Esenciales del Juego

  • Es el principal lenguaje de comunicación con el mundo.
  • Todo adquiere sentido a través de él.
  • Estimula los sentidos.
  • Utiliza la energía física y mental.
  • Ayuda a lidiar con el pasado, presente y a prepararse para el futuro.
  • Muestra la ruta a la vida interior de los niños, permitiéndoles expresar deseos, fantasías, sentimientos, etc.

Beneficios y Aprendizajes Facilitados por el Juego

  • Desarrollo de la personalidad.
  • Mejora de la relación con otras personas.
  • Establecimiento de una conexión con el medio ambiente.
  • Conocimiento y estudio del propio cuerpo.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional.
  • Estimulación de la inteligencia racional.
  • Fomento de las habilidades
... Continuar leyendo "El Poder del Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Etapas Clave" »

Socialización Humana: Proceso, Objetivos y Etapas del Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Socialización: El Proceso de Integración Humana

La socialización es el proceso fundamental mediante el cual los seres humanos aprenden e interiorizan, a lo largo de la vida, los elementos socioculturales de su entorno. Integran estos elementos a la estructura de su personalidad, influenciados por experiencias y agentes sociales significativos, adaptándose así al entorno social en el que deben vivir.

Objetivos Clave de la Socialización

  1. Adquisición de la Cultura: La socialización facilita la adquisición de las maneras de obrar, pensar y sentir propias de los grupos, la sociedad y la civilización en la que una persona está destinada a vivir.
  2. Integración de la Cultura en la Personalidad: A través de la socialización, algunos elementos
... Continuar leyendo "Socialización Humana: Proceso, Objetivos y Etapas del Desarrollo" »

Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil: Guía para la Estimulación Temprana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil

La Neuroplasticidad

Neuroplasticidad: Es la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y función a lo largo de la vida, en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Se basa en la modificación de las conexiones neuronales (sinapsis).

Tipos de Neuroplasticidad

  • Neuroplasticidad Reconstructiva: Permite la recuperación total o parcial de funciones neuronales perdidas tras una lesión cerebral, como un accidente. La rehabilitación juega un papel crucial en la formación de nuevas conexiones neuronales.
  • Neuroplasticidad Adaptativa: Implica la modificación estable de las conexiones neuronales, asociada a la memoria y el aprendizaje. Se adquiere a través de la interacción y la estimulación
... Continuar leyendo "Neuroplasticidad y Desarrollo Infantil: Guía para la Estimulación Temprana" »