Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación: Habilidades, Conocimientos y Actitudes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación

Bases Curriculares. Objetivo de Aprendizaje:

  • Habilidades: Capacidad de realizar tareas.
  • Conocimientos: Conceptos.
  • Actitudes: Disposiciones para aprender.

¿Qué es una asignatura? Conjunto de saberes, experiencias y habilidades relacionadas con una o varias disciplinas.

Leer: Comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos expresamente dichos.
Ejes del lenguaje y la comunicación: L-E-CO
Lectura:
  • Conciencia fonológica y decodificación: Comprender que las palabras se componen de sonidos.
  • Fluidez: Leer de manera precisa.
  • Vocabulario: A mayor dominio de palabras, se está más capacitado para leer.
  • Conocimientos previos: Información que se tiene del mundo.
  • Motivación
... Continuar leyendo "Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación: Habilidades, Conocimientos y Actitudes" »

Psicología Humanista: La Experiencia Consciente y la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Principios Fundamentales de la Psicología Humanista

Las ideas fuerza de la psicología humanista se centran en la experiencia humana consciente como un fenómeno primario e ineludible al estudiar al ser humano. Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideradas posteriores y secundarias ante la experiencia misma y ante la significación que esta tiene para la persona.

Pioneros de la Psicología Humanista

Charlotte Bühler fue una mujer pionera en la psicología humanista, destacando la necesidad de autorrealización de la persona.

Carl Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente

Carl Rogers, humanista americano, desarrolló la Psicoterapia Centrada en el Cliente. A diferencia de otros enfoques, Rogers no se refiere al cliente como... Continuar leyendo "Psicología Humanista: La Experiencia Consciente y la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers" »

Introducción a los Trastornos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una distorsión de la personalidad que se caracteriza por una disfunción social, es decir, la persona afectada tiene dificultades para interactuar con la gente y desenvolverse en la sociedad.

Esquizofrenia Infantil

La esquizofrenia infantil presenta conductas contradictorias en el niño. Por ejemplo, puede reírse en situaciones tristes o mostrar una mezcla confusa de amor y odio.

Autismo

El autismo se caracteriza por el aislamiento social, la ausencia del lenguaje y las estereotipias motoras. Se produce una ruptura del lazo o espejo con la madre.

Psicosis

Psicosis Confesional

La psicosis confesional se caracteriza por un lenguaje particularizado entre el niño y la madre, desorientación temporoespacial y delirios.... Continuar leyendo "Introducción a los Trastornos Mentales" »

El lenguaje humano: innato o adquirido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Como seres humanos poseemos un lenguaje

La discusión sobre si este lenguaje en las personas es innato o adquirido lleva muchos años. Estos son 2 modos distintos de concebirnos como personas y de pensar nuestra capacidad como seres humanos de comunicarnos entre nosotros.

Lenguaje innato y adquirido

Muchos autores inclinan por considerar que el lenguaje es un fenómeno adquirido, del mismo modo que nuestros hábitos. Estos autores consideran que el lenguaje y nuestras conductas fueron fijándose en nosotros mediante la experiencia y la crianza. Esta rama de estudios conocida como conductistas parte del principio de asociación de ideas para describir y explicar la conducta de los animales y humanos. Podemos nombrar a Paulot, Watson y Shinner,

... Continuar leyendo "El lenguaje humano: innato o adquirido" »

GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

¿Qué es la GLADP?

La sigla GLADP significa Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico.

Origen y Propósito de la GLADP

¿Cómo surge la GLADP?

La Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico (GLADP) surge como respuesta a la necesidad de la psiquiatría latinoamericana de adaptar la clasificación internacional de los trastornos psiquiátricos de la OMS a las necesidades particulares de la población de América Latina.

¿Cuál es el propósito de la GLADP?

El propósito fundamental es mejorar la comunicación entre profesionales de las ciencias de la conducta en América Latina y con el resto del mundo.

Estructura de la GLADP

¿Cuántos ejes tiene la GLADP?

La GLADP cuenta con 4 ejes.

¿Qué estudia el eje 1 de la GLADP?

El eje 1 estudia:... Continuar leyendo "GLADP: Entendiendo la Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico" »

Fundamentos y Aplicación de los Modelos de Intervención Psicosocial Contemporáneos (1980-1990)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Modelos de Actuación Contemporáneos (Décadas de 1980 y 1990)

Modelo Sistémico y Ecológico

Este modelo se fundamenta en torno a la Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy. Postula que existen realidades que superan a los individuos o lo individual, ya que un cambio en una parte del sistema afecta al resto, y todo lo que afecta a la totalidad del sistema influye en cada uno de sus componentes. Los seres humanos somos interdependientes (todo está conectado) y formamos parte de sistemas (familia, escuela, grupo de amigos, etc.).

Lo que define un sistema son los tipos de relaciones que se configuran entre sus componentes. La explicación de un determinado hecho se encuentra en la estructura del sistema y en las relaciones que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de los Modelos de Intervención Psicosocial Contemporáneos (1980-1990)" »

Memoria Colectiva: Construcción de Identidades y Narrativas Comunitarias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Memoria Histórica: Un Pilar de la Identidad Colectiva

La memoria histórica se concibe como una manifestación de la memoria colectiva. Esta memoria se orienta hacia el pasado, proyectando una visión compartida del mismo. Es importante destacar que la memoria histórica incorpora un grado significativo de subjetividad, dado que la selección de qué recordar y cómo recordarlo del pasado está intrínsecamente ligada a juicios de valor.

La función primordial de la memoria histórica reside en su capacidad para construir o reconstruir la identidad y los pactos fundamentales de las comunidades. Este proceso de construcción puede originarse tanto en la sociedad civil como en las estructuras del estado.

Distinción entre Memoria Personal y

... Continuar leyendo "Memoria Colectiva: Construcción de Identidades y Narrativas Comunitarias" »

Dimensiones de la sexualidad y métodos de planificación familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Dimensiones de la sexualidad

Biológica: corresponde a las características anatómicas y funcionales propias de hombres y mujeres.
Psicológica: se refiere a los aspectos de la personalidad de cada individuo, como el concepto que se tiene de sí mismo, las convicciones y valores que sustentan su conducta.
Social: involucra a los componentes externos que influyen en la expresión de la sexualidad, como la familia, los amigos, el colegio y la cultura.
Los métodos naturales se sustentan, principalmente, en conocer los periodos de fertilidad de la mujer, con la finalidad de evitar tener relaciones sexuales durante ese tiempo, si se desea evitar concebir un hijo.
Los métodos artificiales impiden la fecundación por medio de barreras físicas, tratamientos
... Continuar leyendo "Dimensiones de la sexualidad y métodos de planificación familiar" »

Salari Emocional i Equips de Treball: Clau per Retenir Talent

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El Salari Emocional: Motivació i Retenció de Talent

El salari emocional motiva els treballadors i redueix la fugida de talent. La formació i la flexibilitat d'horaris són exemples d'aquesta retribució no monetària que reté el talent a l'empresa. Quan s'ofereixen recompenses no econòmiques que el treballador percep positivament, aquest tendeix a retornar-les a l'empresa en forma d'esforç, motivació i una major predisposició a quedar-se.

Què és un Equip de Treball?

Un equip de treball és un conjunt de persones que col·laboren entre si per dur a terme una acció coordinada i aconseguir un objectiu comú. Aporten la seva formació, coneixements, habilitats i experiències, compartint una missió, una història i uns objectius clars.... Continuar leyendo "Salari Emocional i Equips de Treball: Clau per Retenir Talent" »

El Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Desarrollo Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Desarrollo Humano

Los términos crecimiento, maduración y desarrollo son casi sinónimos, pero desde la perspectiva de la psicología tienen significados distintos.

Crecimiento

El crecimiento se refiere a los cambios físicos cuantitativos que se producen en un organismo, como el peso, la estatura, los perímetros craneales y torácicos.

Maduración

La maduración es el conjunto de cambios biológicos que permiten la adquisición de nuevas capacidades. Estos cambios pueden ser:

  • Celulares y de composición química: Afectan a sistemas como el nervioso y el endocrino.
  • Morfológicos: Cambios en la forma, apariencia y aspecto externo.
  • De movimientos o acciones: Cambios en la capacidad de realizar ciertas acciones.

Desarrollo

El desarrollo es un proceso... Continuar leyendo "El Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración y Desarrollo Psicológico" »