Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoconocimiento y Búsqueda de Sentido: Enfoques de Rogers y Frankl

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Definición

  • Es el conjunto de percepciones o imágenes relativas a nosotros mismos
  • Es decir, una configuración organizada (holística) de las percepciones del sí mismo. Se compone de elementos como las percepciones de las propias características y capacidades; el concepto de sí mismo en relación con los demás y con el medio; las metas e ideales, percibiéndolo como positivo o negativo.

Tendencia a la Autoactualización

  • Tenemos propensión permanente hacia un orden creciente.
  • El enfoque personalizado está apoyado en la confianza básica en los seres humanos y en todos los organismos por la existencia en ellos de una tendencia actualizada (autorregulación y la independencia del control extremo).
  • La tendencia a la actualización surge a pesar
... Continuar leyendo "Autoconocimiento y Búsqueda de Sentido: Enfoques de Rogers y Frankl" »

Glosario de Términos Psicológicos y Sociológicos: Ampliando tu Vocabulario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

CAPOTUDO: Cañudo, dicho de una persona: que tiene ceño o sobrecejo, y especialmente que lo arruga.

S: Ceñudo A: Vivaz

ENGARZAR: Unir una cosa con otra u otras de manera que formen una cadena.

S: Trabar - Conectar A: Desconectar

IMPERTINENCIA: Persona que resulta molesta por sus exigencias o peticiones.

S: Descarado A: Prudente

ALELADO: Que no se entera de lo que ocurre o de lo que se dice por distracción, falta de viveza o falta de inteligencia.

S: Aturdido A: Despierto - Listo

BADULAQUE: Persona que es informal y poco juiciosa.

S: Necio A: Listo

AURIGA: Hombre que gobierna las caballerías de un carruaje.

S: Cochero A: Capataz

HURÍES: Mujer de gran belleza que, según el Corán, habita en el paraíso y acompaña a los creyentes musulmanes cuando... Continuar leyendo "Glosario de Términos Psicológicos y Sociológicos: Ampliando tu Vocabulario" »

Descubre los Fundamentos del Comportamiento Humano y la Filosofía de Jesús

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Mente y su Influencia en el Ser Humano

1. ¿Qué valor tiene la mente para el hombre?

La mente tiene un valor esencial en toda actividad humana, ilumina y pone en orden nuestras acciones y reacciones.

2. ¿Cómo se forman los conceptos o ideas?

Los conceptos o ideas (representaciones mentales de la realidad) se forman a través del conocimiento. La representación mental que cada uno elabora es una imagen de lo que existe.

3. ¿Cómo nos afecta la realidad?

Nos afecta en la medida en que la concebimos mentalmente. Pensamiento y personalidad están estrechamente relacionados y se influyen mutuamente. Somos lo que pensamos y pensamos influidos por cómo somos.

Las Emociones y su Impacto en la Vida

4. ¿Qué son las emociones?

Son funciones cerebrales... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos del Comportamiento Humano y la Filosofía de Jesús" »

Atención Farmacéutica: Filosofía, Elementos y Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Atención Farmacéutica

Evolución: Farmacia Tradicional, Clínica y Atención Farmacéutica


Atención Farmacéutica

Provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de obtener resultados definidos que mejoren la calidad de vida del paciente. Asume la responsabilidad por las necesidades terapéuticas de un paciente y debe rendir cuentas por este compromiso.


Filosofía

  • Responde a una necesidad social única
  • Está centrada en el paciente
  • Desarrolla y mantiene una relación terapéutica con el paciente
  • Asume la responsabilidad de prevenir, identificar y solucionar los problemas relacionados con los medicamentos


Elementos

  • Actitudes y comportamiento consistentes
  • Compromiso profundo, moral y continuo
  • Conocimientos, habilidades y destrezas
  • Funciones
... Continuar leyendo "Atención Farmacéutica: Filosofía, Elementos y Proceso" »

Comunicación y Barreras: Claves para una Interacción Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Tipo de comunicación que utiliza el lenguaje hablado y escrito. En todos los procesos existe una pérdida de información.

Comunicación No Verbal

No utiliza palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de multitud de signos de gran variedad.

Vocal

  • Emisiones fónicas

No Vocal

  • Comunicación a través de gestos, expresiones...
  • Visuales: señales luminosas
  • Auditivas: timbres, sirenas...

Paralenguaje

Hace referencia al componente vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal, es decir, la forma y no el contenido.

Elementos

  • Volumen: no hablar bajito a personas con dificultad auditiva.
  • Velocidad y las pausas: ritmo adecuado, ya que puede parecer nerviosismo o
... Continuar leyendo "Comunicación y Barreras: Claves para una Interacción Efectiva" »

Desnutrición infantil: causas, tratamiento y falta de apetito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Desnutrición infantil:


La pérdida de peso se puede deber a múltiples circunstancias, por lo que se debe diagnosticar cuidadosamente. Suele obedecer las siguientes características: enfermedad crónica, dietas restrictivas, disminución del apetito, deficiencias de zinc, costumbres alimentarias.

Tratamiento:

Se deben corregir las posibles carencias. Se debe proveer adecuadamente de nutrientes, se debe insistir en la educación nutricional y en que lleve una dieta sana y equilibrada.

Falta de apetito:


Por este término se entiende al niño cuyo único síntoma es la falta de apetito, sin enfermedad somática o mental que lo condicione. Una mala estimación por parte de los padres de la necesidad nutritiva del niño acaba por condicionar un ambiente
... Continuar leyendo "Desnutrición infantil: causas, tratamiento y falta de apetito" »

Tratamiento farmacológico en casos clínicos de salud mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,73 KB

CASO 1: Hombre 35 años, se muestra cansado


SÍNTOMAS

  • Insomnio de conciliación secundario, principal Trastorno Ansiedad.
  • Inquietud y nervioso, síntomas ansiosos no ansiedad periférica (no dar ansiolítico NA).
  • Irritable, falta de motivación, conductas evitación/agresividad.
  • Falta de concentración y memoria.
  • Estado animo bajo, No energía.
  • Ideas repetitivas (no me puedo dormir) y esto crea ansiedad, típico del insomnio de conciliación.
  • Discusiones con la pareja.
  • No consume drogas.
  • No enfermedades orgánicas.
  • No alteración del hambre ni sintomatología clínica grave (ideas muerte, vacío, ...).

TRATAMIENTO ACTUAL

  • Diacepam (0-0-2’5mg) dos meses, vida larga
  • Correcto para ansiedad y insomnio.
  • Dosis no terapéutica, es muy baja – debería ser entre
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico en casos clínicos de salud mental" »

Conceptos Clave de Psicología: Emociones, Personalidad y Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de la Psicología Personal

Emociones

Reacciones internas de carácter subjetivo ante estímulos externos o internos.

Inteligencia Emocional

Capacidad de ser conscientes de las propias emociones y de controlar las emociones dirigidas de forma ajustada y positiva.

Motivación

Fuerza interna que nos impulsa hacia un fin externo en busca de una satisfacción.

Temperamento

Habilidad innata que depende de la herencia genética de cada individuo y que es el causante de las reacciones producidas frente a estímulos externos. Se refiere a las disposiciones fisiológicas, biológicas y afectivas (emociones y sentimientos) que dominan en un sujeto (ej. timidez).

Carácter

Consecuencia de las experiencias vividas a lo largo de la existencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Psicología: Emociones, Personalidad y Comportamiento Humano" »

El nihilismo pasivo: la profecía de Nietzsche sobre el futuro de Occidente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 833 bytes

EL NIHILISMO PASIVO

Como ya somos conocedores, los valores creados por esta cultura hacen referencia a un mundo engañoso y, llegado el momento en que se descubra, se romperá la ilusión. La cultura occidental no podrá salvarse cuando sepa que ha sido engañada y comprenda que sus mitos eran logos. En ese instante se encontrará vacía de sentido, sin meta, sin porqué.

El nihilismo es la profecía que Nietzsche lanza sobre el futuro de Occidente. Es el resultado final de la lógica de nuestros grandes valores e ideales. El remedio escogido por Occidente para sanar al enfermo ha acelerado el agotamiento. La lucha que la especie inferior ha desarrollado durante siglos contra la superior provoca que incluso los raros ejemplares de ésta pierdan... Continuar leyendo "El nihilismo pasivo: la profecía de Nietzsche sobre el futuro de Occidente" »

Les relacions entre el jo, l’allò i el superjò (principi realitat i de plaer)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

L’ALLÒ: Part més antiga de la nostra personalitat i font d’energia mental. És inconscient i primitiva. El seu mecanisme consisteix en la satisfacció Immediata de les necessitats sense més consideracions, és a dir, instintiu. No Te valors morals nipensa en els altres, Sinó que segueix el principi del plaer (busca plaer i evita lo desagradable). Quan contacta amb el món exterior neix el jo.

El JO: S’origina a partir de l’allò en el nen petit, a mesura que creix i entra en Contacte amb l’exterior. Es convertiràen la part mental de control de la conducta. Té com a finalitat el Contacte amb la realitat i l’autoconservació en aquesta. Quan actua considera Les conseqüències més que el plaer, principi de la realitat (s’oposa... Continuar leyendo "Les relacions entre el jo, l’allò i el superjò (principi realitat i de plaer)" »