Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eztabaida Egokirako Gida: Gorputza eta Hizkuntza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Eztabaida Egokirako Gida (I)

Eztabaida egoki bat izateko, kontuan hartu beharrekoak:

Gorputzaren Alderdiak

Partaideen kokapenak komunikazioan eragina du. Keinuek hitzak ordezkatu, errepikatu edo zehaztu ditzakete, baita erosotasuna edo deserotasuna adierazi ere. Esku, beso eta aurpegiko mugimenduak zaindu behar dira. Begiradek ere garrantzia dute: zorrotzak, iheskorrak, errukiorrak...

Ahotsaren Alderdi Erretorikoak

Tinbreak eta intentsitateak sexua, adina, egoera fisikoa eta animikoa adierazten dituzte. Soinu eta hotsak ere garrantzitsuak dira: arnas hartzeak, txistuak, eztula, betelanerako hotsak, barrea, negar zotina, onomatopeiak. Intonazioak galdera edo harridura adierazteko balio du, baita elementu garrantzitsuak nabarmentzeko ere. Erritmoak... Continuar leyendo "Eztabaida Egokirako Gida: Gorputza eta Hizkuntza" »

Conceptos Clave en Psicología: Desarrollo, Social, Comunitaria y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Introducción a las Ramas de la Psicología y Neurociencia

La psicología es una disciplina amplia y diversa que abarca el estudio de la mente, el comportamiento y los procesos mentales. Se divide en varias ramas especializadas, cada una con un enfoque y un ámbito de aplicación particular. A continuación, exploraremos algunas de las áreas más relevantes de la psicología, así como conceptos fundamentales de la neurociencia relacionados con el funcionamiento del cerebro.

Ramas de la Psicología

  • Psicología Aplicada: Se centra en la aplicación de los principios y hallazgos de la psicología básica para resolver problemas prácticos y mejorar la calidad de vida en diversos contextos.
  • Psicología Social: Investiga cómo los pensamientos,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Desarrollo, Social, Comunitaria y Más" »

Inhibición, Síntoma y Angustia en Psicoanálisis: Una Exploración Freudiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

CAPÍTULO I

Inhibición, síntoma y angustia no nacen en el mismo suelo, sino que son de diversas órdenes.

Freud plantea una diferenciación entre inhibición y síntoma:

Inhibición

No necesariamente designa algo patológico, ya que lo patógeno supone un conflicto psíquico. Se trata de una limitación, una rebaja de una función del yo. Es decir, al estar inhibida una función, no tiene posibilidad de efectuarse. Está antes para que el conflicto no se efectúe, es el punto de inmovilidad, detención del conflicto por parte del yo.

Es una limitación de las funciones yoicas, sea por precaución o a consecuencia de un empobrecimiento de energía.

Síntoma

Equivale al indicio de un proceso patológico en el Aparato Psíquico, permite rastrearlo.... Continuar leyendo "Inhibición, Síntoma y Angustia en Psicoanálisis: Una Exploración Freudiana" »

Formación de Síntomas y Mecanismos de Represión en la Teoría Psicoanalítica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Capítulo II: ¿Qué Pone en Marcha la Constitución del Proceso Sintomático?

Rasgos Básicos de la Formación de Síntoma

El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada; es un resultado del proceso represivo. La represión parte del yo, quien, por encargo del superyó, no quiere acatar una investidura pulsional incitada en el ello. Mediante la represión, el yo consigue coartar el devenir-conciente de la representación portadora de la moción desagradable.

Por obra del proceso represivo, el placer de satisfacción que sería de esperar se muda en displacer (mudanza de afecto), ya que el decurso excitatorio intentado en el ello no se produce, sino que el yo consigue desviarlo o inhibirlo.

El yo adquiere la posibilidad... Continuar leyendo "Formación de Síntomas y Mecanismos de Represión en la Teoría Psicoanalítica" »

Existencialismo, Conductismo y Libertad: Conceptos Clave de Sartre, Skinner y Fromm

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Jean-Paul Sartre: El Indeterminismo y la Libertad Radical

Sartre, exponente clave del existencialismo, cree en el indeterminismo. Afirma que nosotros somos inherentemente libres y no estamos determinados a nada preestablecido.

Conceptos Fundamentales del Existencialismo

La Existencia Precede a la Esencia

Esta es la frase principal del existencialismo sartreano: "La existencia precede a la esencia". Esto significa que el ser humano primero existe (pasa de la nada a existir) y solo después, a través de sus actos y decisiones, define su esencia. El hombre fue un proyecto que ha sido arrojado al mundo.

Responsabilidad Existencial

El hombre es responsable no solo de sí mismo, sino de toda la humanidad. La responsabilidad nos otorga la posibilidad de... Continuar leyendo "Existencialismo, Conductismo y Libertad: Conceptos Clave de Sartre, Skinner y Fromm" »

Enfermedades Funcionales y Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Enfermedades Funcionales

Enfermedades del SNC: se las llama demencias preseniles, como la enfermedad de pick y el alzheimer, que son ambas de evolución lenta, irreversibles, que suelen ser hereditarias. Provocan un deterioro progresivo de las funciones cerebrales.
También existen las enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, que produce lesiones oculares, parálisis o en casos mas leves, atrofia muscular.
El parkinson es una enfermedad que provoca rigidez en los miembros y en el tronco, temblor, lentitud de movimientos, etc.
Enfermedades renales y hepáticas: las litiasis son las enfermedades mas comunes de las vías urinarias y el hígado. La urolitiasis se produce por la precipitación de los cristaloides que componen la
... Continuar leyendo "Enfermedades Funcionales y Salud Mental" »

Introducción a la Psicología: Procesos, Conducta y Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción a la Psicología

Objetivos de la Psicología

La psicología, como ciencia, busca comprender el comportamiento humano y los procesos mentales. Sus principales objetivos son:

  • Describir: Identificar, denominar, definir y clasificar los fenómenos psicológicos.
  • Explicar: Determinar las causas de los fenómenos psicológicos.
  • Predecir: Anticipar la ocurrencia de un fenómeno psicológico.
  • Controlar: Modificar las características de un proceso o conducta.

Procesos Psicológicos Básicos

Proceso Cognitivo

  • Atención: Es el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor.
  • Sensación: Es el procesamiento cerebral primario procedente de
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Procesos, Conducta y Personalidad" »

Explorando la Afectividad, Razón e Inteligencia Emocional en las Relaciones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Afectividad: Emociones y Sentimientos

Se entiende por afectividad la capacidad que tenemos de vincularnos a otras personas y de vincularlas a nuestra vida, de manera que les generamos y nos generan sentimientos y emociones que, generalmente, son agradables, aunque en algunos casos pueden ser desagradables.

Los sentimientos son vivencias íntimas de aceptación y rechazo, duraderas en el tiempo y no físicamente observables, sino que pueden ser ocultados e incluso falseados durante años.

En cuanto a las emociones, podemos definirlas como expresiones espontáneas de los sentimientos, que son poco duraderas y se manifiestan de una manera observable a través de reacciones del organismo como la risa, el llanto, etc.

La Razón: Pilar del Conocimiento

... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad, Razón e Inteligencia Emocional en las Relaciones Humanas" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Comprende tus Motivaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Pirámide de Maslow, o Jerarquía de Necesidades de Maslow, es una teoría psicológica que describe las motivaciones humanas en cinco niveles jerárquicos. A medida que se satisfacen las necesidades más básicas, surgen necesidades y deseos más elevados.

Necesidades Fisiológicas

Son la base de la pirámide y fundamentales para la supervivencia y el mantenimiento de la homeostasis. Incluyen:

  • Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
  • Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
  • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (para la procreación de la especie).
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • Necesidad de vivienda (protección).

Necesidades

... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Comprende tus Motivaciones" »

Voto, Identidad y Día del Trabajador: Un Recorrido por Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Voto: Obligatoriedad y Sistemas Electorales

El voto no es obligatorio en Chile, Noruega y EE. UU., entre otros.

El voto es obligatorio en Argentina por la Ley Sáenz Peña desde 1912.

Se vota por candidatos a gobernador, vicegobernador, senadores, concejal, diputado e intendente.

La boleta única es una hoja de votación en la que los electores emiten su voto en unas elecciones. Esta hoja se usa en comicios electorales para elegir a sus representantes y se deposita en una urna.

Día del Trabajador: Orígenes y Significado

1 de mayo: Día del Trabajador. El 1 de mayo de 1886 empezó en Chicago un movimiento de huelgas reclamando una jornada de 8 horas de trabajo. La manifestación fue reprimida y terminó con la muerte de 4 trabajadores anarquistas.... Continuar leyendo "Voto, Identidad y Día del Trabajador: Un Recorrido por Conceptos Clave" »