Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Significado del Dolor y los Cuidados Paliativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Significado del Dolor en el Cristianismo

Aunque el dolor no tiene un sentido intrínseco, para los cristianos puede adquirir una finalidad superior. A lo largo de nuestra vida, encontramos dolor y podemos darle un propósito más elevado. Este es el gran regalo de Cristo en relación al dolor: enseñarnos que podemos dar al sufrimiento una finalidad que lo convierte en un instrumento para alcanzar el cielo.

Jesucristo dice en el Evangelio: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígame", pero no dice "si alguno quiere venir en pos de mí, yo le pondré cruces". Por eso se dice que ante el dolor debemos querer la voluntad de Dios, que no significa que la voluntad que tenemos que querer es la... Continuar leyendo "El Significado del Dolor y los Cuidados Paliativos" »

Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Cognitiva

Enviado por iamalex y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, y la psicología no es una excepción. Inicialmente, la psicología se centraba en el estudio del alma.

Psicología Pre-científica

El período anterior a 1879 se conoce como la etapa pre-científica de la psicología. Este período culmina con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt (1832-1920), marcando el inicio de la psicología como ciencia.

Características de la Psicología Pre-científica

  • Período Clásico: Concepción del mundo cosmocéntrica.
  • Período Cristiano: La razón se consideraba insuficiente como fuente de conocimiento. Concepción del mundo teocéntrica.
  • Período Moderno: El ser humano reemplaza a Dios como centro de interés.
... Continuar leyendo "Evolución de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia Cognitiva" »

Conceptos Clave en Psicología de la Educación: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Motivación y Aprendizaje

  • La motivación extrínseca es aquella en la que: las razones para aprender vienen impulsadas por recompensas externas al sujeto.
  • Entre las condiciones del aprendizaje significativo se encuentran: que el alumno tenga una actitud favorable hacia el aprendizaje.
  • Las metas que implican la búsqueda por parte del alumno... son metas de dominio.
  • Cuando hablamos de motivación intrínseca... nos referimos al disfrute por la realización de la tarea.
  • ¿Qué teoría de la motivación mantiene que los seres humanos buscamos...? La teoría de la atribución de Weiner.
  • Algunas estrategias para fomentar la motivación... incluyen valorar el esfuerzo, incluso si fracasan.
  • Los alumnos con baja motivación de logro son los que: suelen preferir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología de la Educación: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo" »

10 Estrategias Efectivas para Combatir el Estrés Estudiantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estrés es algo que se aprecia en casi cualquier estudiante. No es que sea una epidemia de estrés, es solamente que el instituto no es un paseo de color de rosa; aquí se suda y se trabaja duro.

El estrés ha sido uno de los más grandes factores de tensión en la vida académica del estudiante. Algunos de los síntomas más comunes del estrés son: dolor de cabeza, cansancio, impotencia, dolor de espalda, dificultad para dormir, tener un sueño irregular, aumento o pérdida de peso, tics...

10 Trucos para Combatir el Estrés de los Exámenes

  1. Escuchar música clásica
    Escuchar música clásica genera un entorno de estudio positivo y productivo, ya que mejora tu estado de ánimo y te incentiva a estudiar de manera más efectiva.
  2. Darte un paseo
    Realizar
... Continuar leyendo "10 Estrategias Efectivas para Combatir el Estrés Estudiantil" »

Diferencias entre delirio primario y secundario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Delirio Primario

Delirio Secundario

Mantiene su delirio en la intimidad

Comunica su delirio

No busca convencer su delirio

Busca convencer su delirio

Incomprensible (proceso)

Comprensible (desarrollo)


Enfermedad se puede medir
Trastorno: no se conoce etiología (causa) conocida. Depresión. deficit de Monoamina, pero no se sabe q lo provoca

¿Qué es una Enfermedad mental?

Enfermedad: del latín infirmus, in-'no' + firmus: 'fuerte, firme, robusto, sano'

Trastorno: del latín transtornare, trans: 'de un lado a otro'+ tornare: 'voltear, mudar de estado'

Enfermedad mental

Disturbios psíquicos breves, o prolongados; mientras duran la mente está absorta en ellos, sin libertad para dedicarse a sus propias tareas y de un modo u otro permanece impermeable a razones... Continuar leyendo "Diferencias entre delirio primario y secundario" »

Conceptos Esenciales de Psicología: Fundamentos, Desarrollo y Neurociencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre principios fundamentales de la psicología, el desarrollo humano y las bases neurobiológicas de la conducta. Cada enunciado requiere una evaluación de su veracidad, lo que permite consolidar conocimientos clave en la disciplina.

Fundamentos de la Psicología y su Objeto de Estudio

  1. La psicología es la ciencia que estudia la conducta animal y los procesos mentales, aplicándolos luego al ser humano. FALSO
  2. El fundador de la psicología científica es Wilhelm Wundt. VERDADERO
  3. La introspección analítica es un tipo formal o informal de autobservación. VERDADERO
  4. La psicología estudia estos temas: Desarrollo, Bases fisiológicas de la conducta, Aprendizaje, Pensamiento y lenguaje, Motivación,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Psicología: Fundamentos, Desarrollo y Neurociencia" »

Efectos del Éxtasis: Psicológicos y Físicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Efectos del Éxtasis

El éxtasis o MDMA es una droga empatógena. Esto quiere decir que:

  • Producen efectos un poco diferentes a los estimulantes como las Metanfetaminas y las anfetaminas que producen placer o de las drogas psicodélicas como la LSD o psilocibin que producen alucinaciones. La principal característica de las drogas empatogenas es que producen sentimientos de empatía, amor y cercanía emocional con los demás.
  • La LSD también produce estos sentimientos pero no se caracteriza por esto, sí no por sus efectos alucinógenos.

Al éxtasis se la denomina la píldora del amor ya que promueve relaciones afectivas ficticias con gran intensidad emocional. El éxtasis como la mayoría de drogas ilegales también es adictivo. Al llegar al cerebro,... Continuar leyendo "Efectos del Éxtasis: Psicológicos y Físicos" »

Guia de Primers Auxilis: Lipotímia, Coma, Angina, Infart i Epilèpsia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Guia de Primers Auxilis en Urgències Mèdiques

Lipotímia: Pèrdua Breu de Consciència

La lipotímia és una pèrdua o disminució de consciència breu deguda a un flux sanguini cerebral o de nutrients insuficient. És la més lleugera i la persona respondrà davant d'estímuls externs.

Símptomes de la Lipotímia

  • Mareig
  • Sensacions auditives i visuals
  • Fluixedat a les cames
  • Pell pàl·lida, freda i suada

Actuació davant una Lipotímia

  • Controlar una possible caiguda
  • Estirar la persona en decúbit supí
  • Afluixar la roba que l'oprimeixi
  • Aixecar-li les cames

Coma: Pèrdua Prolongada de Consciència

El coma és una pèrdua de consciència prolongada i una disminució o anul·lació dels reflexos protectors.

Símptomes del Coma

  • Es manté la respiració i el pols
... Continuar leyendo "Guia de Primers Auxilis: Lipotímia, Coma, Angina, Infart i Epilèpsia" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Cognición, Lenguaje, Socialización y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Desarrollo Cognitivo en la Etapa Preoperacional

La etapa preoperacional se caracteriza por:

  • Inteligencia verbal o intuitiva.
  • Limitación lógica: No puede deducir cosas que no ve, usa sus sentidos.
  • Pensamiento simbólico (fantasía y creatividad).
  • Pensamiento egoísta: obvia los pensamientos de otros.
  • Artificialidad: cree que todo es construido por el hombre que lo causa.

Desarrollo del Lenguaje (Etapa Temprana)

El desarrollo del lenguaje progresa fonológica, semántica, sintáctica y pragmáticamente:

  • Distinguen más sonidos y fonemas, lo que lleva a más sílabas.
  • Se vuelve más comprensible al oído adulto.
  • Se amplían los significados (aspecto semántico).
  • Manejan variaciones de género y número, aunque con menos concordancia inicial.
  • Mantienen conversaciones.
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Cognición, Lenguaje, Socialización y Valores" »

Tres Pilares de la Ética Filosófica: Aristóteles, Mill y Kant

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Ética Aristotélica: El Fin Último y la Búsqueda de la Prudencia

Para Aristóteles, todos los actos humanos tienen un fin. Siempre que hacemos algo, lo hacemos para llegar a una meta o a un objetivo. Y esa meta u objetivo es lo que le da sentido a nuestro accionar.

El Hombre Prudente y el Término Medio

El hombre bueno es el hombre prudente, es el que busca el "término medio" entre los extremos. En las acciones y en las pasiones puede haber exceso, defecto o término medio.

Cometemos excesos cuando nos dejamos llevar por nuestros temores. En realidad, nadie puede ser elogiado o censurado por sentir tal o cual pasión o por sentir tal o cual temor. Lo elogiable o censurable es la forma en la que nos comportamos frente a esas pasiones o temores.... Continuar leyendo "Tres Pilares de la Ética Filosófica: Aristóteles, Mill y Kant" »