Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Emociones y Deseos: Comprendiendo la Psicología Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Emociones y Deseos

Las personas poseemos emociones y sentimientos, y a la hora de explicar nuestra conducta, estos poseen gran importancia. Baruch Spinoza consideró que los sentimientos son elementos fundamentales para explicar al ser humano. El amor es uno de los sentimientos con mayor fuerza psíquica que poseemos los humanos. Los impulsos inconscientes son los que nos mueven a actuar.

Emociones

La emoción es una reacción de tipo psicofisiológico ante una persona, objeto o situación que nos afecta de modo positivo o negativo. Existen 6 emociones básicas:

  • Sorpresa
  • Asco
  • Tristeza
  • Ira
  • Miedo
  • Alegría
  • Amor

De esas emociones se derivan los sentimientos, que son el resultado de las emociones. Para la pensadora Sara Ahmed, las emociones no son estados... Continuar leyendo "Emociones y Deseos: Comprendiendo la Psicología Humana" »

Individuación, Existencia y la Evolución de la Técnica: Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Individuación: Un Proceso Continuo

El ser humano, en su búsqueda constante por definirse, se encuentra en un proceso de individuación perpetuo. Este proceso, aunque siempre el mismo en esencia, se manifiesta de manera única en cada individuo. Los cuatro principios fundamentales de la individuación son:

  • El yo puntual: El punto de partida, el hypokeimenon, presente sin ocupar espacio.
  • El organismo biológico: La formación del cerebro y la definición del sexo.
  • El medio sociocultural: El contexto en el que se desarrolla el individuo.
  • La acción libre: La capacidad de responsabilizarse de las propias decisiones.

La Naturaleza Cambiante del Ser Humano

Según José Ortega y Gasset, el hombre es esencialmente cambio. No posee una naturaleza fija, sino

... Continuar leyendo "Individuación, Existencia y la Evolución de la Técnica: Perspectivas Filosóficas" »

Escuelas de Psicología: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt y Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Estructuralismo

Wilhelm Wundt quería descubrir la estructura de la mente partiendo del estudio de sus procesos psicológicos básicos: las sensaciones, las percepciones, las emociones. El estructuralismo se centraba en el contenido y la estructura del pensamiento, dejando a un lado su aplicación. Para ello, Wundt propuso la introspección y la experimentación como métodos para alcanzar este conocimiento. Para la medición de los procesos mentales se inventaron múltiples artilugios mecánicos, como el cronoscopio de Hipp. Su discípulo Edward Bradford Titchener (1867-1927) llevó el estructuralismo a Estados Unidos. Más adelante veremos una evolución más actual de la escuela estructuralista en la psicología cognitiva de Jean Piaget... Continuar leyendo "Escuelas de Psicología: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt y Psicoanálisis" »

Aprenentatge per recepció segons Ausubel

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Segons Ausubel és freqüent considerar que l'aprenentatge per recepció és repetitiu, i que l'aprenentatge per descobriment és significatiu. Tant l'aprenentatge per recepció (classe magistral o per exposició) com l'aprenentatge per descobriment poden ser repetitius o significatius, ja que el resultat depèn de les condicions en que es dona l'aprenentatge. Si l'alumne és capaç de relacionar els nous continguts que aprèn amb els que ja té prèviament l'aprenentatge serà significatiu, si per altra banda, no es poden relacionar, l'aprenentatge serà repetitiu o memorístic. O sigui, la significativitat dependrà de l'estructura cognitiva sobre la qual s'assenti el coneixement, no tant de la seva variant procedimental (per recepció o... Continuar leyendo "Aprenentatge per recepció segons Ausubel" »

Deficiencias físicas y sensoriales: causas y clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

incapacidad de ver la pizarra leer con un ojo etcétera presencia de una pupila blanca o coloraciones blancas

AN MOV OC REFRAC
Nistagmo produce una visión imperfecta está asociado a afecciones intraoculares albinismos anomalías de refracción y otras congénitas miopía los rayos del sol paralelos enfocan produciendo una imagen a distancia imperfecta estrabismo desviación que manifiesta del paralelismo de los ojos puede ser convergente o divergente impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo. Hipermetropía contraria la miopía problema de visión a distancias cortas astigmatismo la agudeza visual tanto para visión próxima como lejana y visión borrosa
DEF AUDIT.
Se denomina déficit auditivo al trastorno sensorial caracterizado por la
... Continuar leyendo "Deficiencias físicas y sensoriales: causas y clasificación" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales, Ramas y Herramientas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de la Psicología

La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y en su relación con los demás.

¿Para qué sirve la Psicología?

Sirve para conocer a las personas concretas y, en caso necesario, modificar las situaciones que las involucran en sus distintos ámbitos: familiar, laboral, educativo, social, etc.

Campos de Aplicación de la Psicología

Los campos son los diversos aspectos de la realidad humana en los que se aplica esta ciencia. Algunos de los principales son:

  • Clínica: Trata de comprender la particularidad de cada uno de los consultantes para diagnosticar y solucionar sus problemas psicológicos.
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales, Ramas y Herramientas" »

Salud Reproductiva: Conceptos Clave y Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué es la Salud Reproductiva?

La salud reproductiva es un elemento esencial, no solo como reflejo de los niveles de salud de la niñez y la adolescencia, sino que contribuye a determinar los niveles de salud más allá del período de reproducción para hombres y mujeres. Además, tiene marcados efectos intergeneracionales, fundamentalmente de la mujer.

Objetivo de la Salud Reproductiva

La salud reproductiva se preocupa de asegurar que el individuo sea capaz de tener una vida sexual responsable, de satisfacción y libre de riesgo, con la capacidad de reproducirse y de decidir cuándo y con qué frecuencia hacerlo (planificación familiar). Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y de la mujer a obtener información en... Continuar leyendo "Salud Reproductiva: Conceptos Clave y Etapas" »

Ikusizko Pertzepzioa eta Komunikazioa: Gida Artistikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Pertsona guztiek, artistek bereziki, ikusitakoaren memoria edo oroimena eta behatzeko gaitasuna erabili behar dituzte, inguruneko ikusizko mezuak behar bezala ulertzeko eta mezuez gozatzeko.

Ikusizko mezuaren irakurketa osatzeko:
- Mezuaren euskarri fisikoa.
- Mezua igortzeko bitartekoa.
- Mezuaren helburua eta mezuak izan ditzakeen esanahiak.


Ikusmen-Pertzepzioa eta Behaketa

Sentsazio bat da, horren bidez, ingurunean dauden zenbait forma eta kolore erregistratzen ditu gizakiak.

Pertzepzio prozesu guztietan, bi alderdi hauek daude: alderdi objektiboa eta alderdi subjektiboa. Bi alderdi hauek konbinatzean, interpretazio pertsonala egiten da.

Gure pertzepzioan eragin duten alderdi objektiboetan, formaren arteko harreman hauek nagusiak dira: tamaina-

... Continuar leyendo "Ikusizko Pertzepzioa eta Komunikazioa: Gida Artistikoa" »

Teoría del apego y Principio de realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teoría del apego (John Bowlby)

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo). El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.

Apego seguro: se caracteriza porque aparece ansiedad frente a la separación y resguardo al volver a encontrarse con la figura de apego.

Apego ansioso: Muestra poca ansiedad... Continuar leyendo "Teoría del apego y Principio de realidad" »

El Poder del Propósito: Encuentra tu Camino hacia la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El sentido de la vida tiene que ver con tu propósito. ¿Cuál es? Depende de cada uno. Disfrutar de la vida…

El Propósito según Victor Frankl

Victor Frankl distinguió entre personas con propósito, un porqué. Estas resistían y vivían mejor que las que no lo tenían. La importancia del sentido de la vida reside en preguntarse ¿por qué vivo? ¿Cuál es el sentido de por qué vivo? El sentido es lo que tú piensas como propósito. "Asumir la libertad y responsabilidad". Tenemos tendencia a tirar balones fuera, a buscar la culpa fuera, estamos delegando. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y felicidad; la actitud de cómo lo vamos a tomar. Cómo te posicionas, lo eliges tú, desde tu alma, eres tú el dueño. Ser conscientes de... Continuar leyendo "El Poder del Propósito: Encuentra tu Camino hacia la Felicidad" »