Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Motivación y la Organización: McClelland, Escuela de Sistemas Sociales y Neoclásica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

McClelland y la Teoría de las Necesidades Adquiridas

David McClelland planteó el afán de logro como un motor de motivación individual. Partió de los conceptos de aprendizaje para construir su teoría de la motivación. Propuso tres grupos de necesidades:

  • Necesidad de Poder: Deseo de influir y controlar a otras personas y obtener reconocimiento por ello.
  • Necesidad de Afiliación: Deseo de mantener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
  • Necesidad de Logro: Deseo de alcanzar metas desafiantes, de superarse y de obtener retroalimentación sobre su desempeño.

A McClelland se le reconoce la importancia del logro personal para entender el desarrollo de las organizaciones.

Escuela de los Sistemas Sociales

Esta escuela considera un nuevo modelo... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación y la Organización: McClelland, Escuela de Sistemas Sociales y Neoclásica" »

Modelo Rehabilitador: Adaptación y Autonomía en la Vida Diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El objetivo del modelo rehabilitador es la adaptación de las capacidades del usuario en actividades funcionales que han sido alteradas permanentemente por daño físico o mental. El proceso es la combinación y coordinación del uso médico, social, vocacional y educacional para entrenar al individuo a los niveles más altos de funcionalidad.

Objetivo Principal

Capacitar a las personas para vivir independientemente y satisfactoriamente. La terapia ocupacional ayuda al usuario a volverse competente y a que sea capaz de controlar su vida, orientando a la persona a ser independiente en las actividades de la vida diaria (AVD), enseñándole a compensar su déficit.

Principios Fundamentales

  • El usuario recupera independencia a través de la compensación.
... Continuar leyendo "Modelo Rehabilitador: Adaptación y Autonomía en la Vida Diaria" »

Hábitos nerviosos y trastornos de ansiedad en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

¿Qué son los hábitos nerviosos?

Un hábito nervioso es una conducta involuntaria de una parte del cuerpo que tiene carácter gradual, puede aumentar la frecuencia y cronificarse.

Inicio de los hábitos nerviosos

Hay varios planteamientos, el primero es que aparezca como consecuencia de una enfermedad mental o un problema inconsciente del sujeto. El segundo planteamiento es que los hábitos nerviosos son respuestas aprendidas como un trastorno normal de una persona normal frente a una situación. En la mayoría de los casos, las personas no saben por qué tienen un hábito nervioso, hasta que estos les provocan verdaderos problemas.

Similitudes entre la tricotilomanía y la onicofagia

Ambos son hábitos nerviosos, consecuencias de problemas estéticos... Continuar leyendo "Hábitos nerviosos y trastornos de ansiedad en niños" »

Socialización y Grupos: Claves para Entender la Dinámica Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Procesos de Socialización

Socialización: Proceso que realiza el hombre para vivir en sociedad.

Elementos Fundamentales del Proceso de Socialización:

  1. Maduración biológica: Se espera que el niño haga ciertas cosas no solo por la edad sino por la aceptación social. Los factores sociales se relacionan con el desarrollo psicológico: el habla pasa de ser egocéntrica a tomar en cuenta la opinión y palabra de otros.

  2. Desarrollo de la independencia y expectativas acorde a su edad: No es lo mismo lo que se espera de un niño de 2 años a uno de 6.

    Autonomía: En las cosas que se espera que el niño pueda hacer a lo largo del crecimiento, aprende de la conducta de la gente que lo rodea.

  3. Otros significativos: Personas afectivamente importantes para

... Continuar leyendo "Socialización y Grupos: Claves para Entender la Dinámica Social" »

Socialització, Cultura i Diversitat Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

La Socialització

La socialització és el procés pel qual els individus aprenen, interioritzen i assimilen les normes, les idees i els comportaments de la cultura del seu grup social, aquest mínim comú compartit pels membres d'una societat.

Tipus de Socialització

  • Socialització primària: aquella en la qual l'infant adquireix les primeres capacitats intel·lectuals i socials, i que juga el paper més crucial en la constitució de la seva identitat. Força càrrega emotiva.
  • Socialització secundària: qualsevol procés posterior que inclou l'individu ja socialitzat a nous sectors de la seva societat, com l'escola.

Agents Socialitzadors

  • Família: molt important.
  • L'escola: s'aprenen normes.
  • Companys: decisiva en molts aspectes.
  • Mitjans de comunicació:
... Continuar leyendo "Socialització, Cultura i Diversitat Cultural" »

El significado de la creatividad y la destreza creadora e innovación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

2.1. El significado de la creatividad

Es la demostración del valor por.

  • Mostrar ante la sociedad ideas o sentimientos reveladores.
  • Valor moral al establecer algo que rompería con lo establecido y evitaría problemas ocultándose.
  • Porque te vuelcas por completo en algo que puede que también puede ser un completo error.
  • Por hacer frente a una sociedad anclada en la monotonía.

La historia de la humanidad está llena de artistas censurados o no reconocidos y de científicos que arriesgaron su trayectoria, incluso su vida, por revelar una verdad incómoda.

La creatividad supone asumir una nueva visión de lo existente, que puede cambiar la configuración de nuestra historia. Siempre que seamos libres y no pongan límites que serán fronteras para nuestra... Continuar leyendo "El significado de la creatividad y la destreza creadora e innovación" »

Medición de la Inteligencia: Métodos, Pruebas y Consideraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

¿Cómo Medir la Inteligencia?

Abordar la cuestión de cómo medir la inteligencia es un desafío, teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto que se refiere a la capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas. Algunos autores se han preguntado sobre la posibilidad de medirla neurológicamente.

¿Existe una Relación entre el Tamaño y la Complejidad del Cerebro con la Inteligencia?

Algunos estudios detectaron una leve correlación entre el tamaño de la cabeza (en términos proporcionales al cuerpo) y la puntuación en los test de inteligencia; y una correlación algo más destacada entre el tamaño del cerebro y la puntuación en los test de inteligencia. Otros estudios enfocan... Continuar leyendo "Medición de la Inteligencia: Métodos, Pruebas y Consideraciones" »

Principios Fundamentales de la Educación: Integralidad, Fines, Individualización y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios Fundamentales de la Educación

Integralidad

Educamos exclusivamente al ser humano (podemos repasar los términos explicados a principio de la asignatura, como adiestramiento), y la persona es una unidad compleja con cabeza, corazón y vísceras. Es toda la persona la que siente, piensa, conoce, ama, se relaciona... La educación ha de asegurar, por tanto, que se desarrollen todas las dimensiones de la persona:

  • Física: sentido del espacio, gestos, posturas, cuerpo...
  • Intelectual: funciones de conocer, pensar, razonar...
  • Moral: comportamiento de acuerdo a unos patrones, valores...
  • Afectiva: sentimientos...
  • Social: relaciones, prácticas sociales...

Influencia, Conducción y Ayuda

La instrucción, el marcaje de pautas, la transmisión de conocimientos... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Educación: Integralidad, Fines, Individualización y Socialización" »

El campo de estudio de la CO y modelos explicativos de la comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

El campo de estudio de la CO es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones con la finalidad de aplicar los conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Se dividen en 3 determinantes: individuos, grupos y estructura.

ESTUDIO SISTEMÁTICO: examen de relaciones en el intento por atribuir causas y efectos y basar nuestras conclusiones en pruebas científicas, datos reunidos, condiciones controladas e interpretados de manera razonable y rigurosa. INTUICIÓN: sensación no necesariamente sustentada por las investigaciones.

PSICOLOGÍA: ciencia que pretende medir, explicar y a veces cambiar la conducta de los seres humanos y otros... Continuar leyendo "El campo de estudio de la CO y modelos explicativos de la comunicación" »

Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué es la creatividad? ¿Qué la impulsa? ¿Es un don?

1. ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad del ser humano para generar ideas o conceptos que pueden ayudar a resolver problemas o desafíos con originalidad.

2. ¿Qué impulsa la creatividad?

Nuestra mente está compuesta por un sistema de redes neuronales interrelacionadas. Funciona como un dispositivo cibernético que busca objetivos concretos; un mecanismo constituido por el cerebro, los sentidos y el sistema nervioso, empleado y dirigido por la mente tanto de manera consciente como subconsciente. Es en este proceso donde se generan las ideas creativas.

3. ¿Es la creatividad un don?

No, la creatividad es algo propio del ser humano, algo natural en la raza humana. Se desarrolla... Continuar leyendo "Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena" »