Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué es la creatividad? ¿Qué la impulsa? ¿Es un don?

1. ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad del ser humano para generar ideas o conceptos que pueden ayudar a resolver problemas o desafíos con originalidad.

2. ¿Qué impulsa la creatividad?

Nuestra mente está compuesta por un sistema de redes neuronales interrelacionadas. Funciona como un dispositivo cibernético que busca objetivos concretos; un mecanismo constituido por el cerebro, los sentidos y el sistema nervioso, empleado y dirigido por la mente tanto de manera consciente como subconsciente. Es en este proceso donde se generan las ideas creativas.

3. ¿Es la creatividad un don?

No, la creatividad es algo propio del ser humano, algo natural en la raza humana. Se desarrolla... Continuar leyendo "Creatividad, autorregulación emocional y adaptación a la cuarentena" »

Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales

Fiabilidad y Validez en los Test de Inteligencia

  • Fiabilidad: Se obtiene a través de la comparación de resultados obtenidos en la primera parte del test con los obtenidos en la segunda parte. También se puede obtener por el procedimiento test/re-test, donde los resultados obtenidos por el sujeto en una primera administración del test deberían correlacionar de forma significativa con los obtenidos en una segunda administración.
  • Validez: Se refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable que queremos medir o predecir.
    • Validez de contenido: Que el test refleje el comportamiento correspondiente.
    • Validez de criterio:
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Inteligencia: Fiabilidad, Validez, Influencias Genéticas y Ambientales" »

La Participación Efectiva en Procesos de Capacitación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LA PARTICIPACIÓN

Participar significa ser parte de, tomar parte en, vivir el proceso, apropiarse de la información y, sobre esta base, tomar decisiones para transformar la realidad. La importancia de que cada uno haga parte y decida sobre un proceso de capacitación tiene dos aspectos:

FUNCIONAL

Una persona aprende mejor si puede aportar sus experiencias y punto de vista acerca de un problema dado y sentir que su participación ayuda en la búsqueda de la solución.

ÉTICA

Toda persona tiene derecho a indemnizar y definir los cambios que desea y considera conveniente para su vida, por eso se debe reconocer a los participantes como personas que toman sus propias decisiones.
El principio básico de la participación es aprovechar el potencial de
... Continuar leyendo "La Participación Efectiva en Procesos de Capacitación" »

Gizakiaren Ezaugarri Nagusiak: Kontzientzia, Arrazoimena eta Sozializazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

Bizkarrezurra eta Giza Garapenaren Lotura

Pongidoetan, bizkarrezurrak burmuinarekin bat egiten du atzealdean; horregatik, burua aurrerantz dute. Gizakiongan, ordea, bizkarrezurra burmuinari lotzen zaio haren erdian. Lotura horrek giza burmuinaren garapena ahalbidetzen du. Esku askeak: zutik ibiltzeko gaitasunari esker, eskuak libre geratzen dira, eta eskuek gauzak erabiltzeko trebetasun handia lortuko dute.

Gizakia eta Kontzientzia

Gizakia kontzientziaz hornitutako izakia da. Baina, zer da kontzientzia? Errealitatea eta bere burua ezagutzeko gizakiak duen ahalmena edo gaitasuna. Bi kontzientzia mota bereizi behar ditugu: zuzena eta islatua.

  • Kontzientzia zuzena: Gauzen existentzia suma dezakegu (adibidez, arkatza erabiltzen ari naizela, atea zabalik
... Continuar leyendo "Gizakiaren Ezaugarri Nagusiak: Kontzientzia, Arrazoimena eta Sozializazioa" »

Teoría de la Persuasión: Más Allá del Modelo Hipodérmico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría de la Persuasión: Un Enfoque Multifactorial

Premisas del Modelo Hipodérmico

  • La iniciativa reside exclusivamente en el comunicador, mientras que los efectos se observan únicamente en el público.
  • Los procesos comunicativos son asimétricos, con un emisor activo y una masa pasiva que reacciona al mensaje. El poder reside en el emisor.
  • La comunicación es intencional y busca un fin, un efecto medible y observable, relacionado con dicha finalidad.
  • Solo los efectos observables son pertinentes.
  • Los roles del comunicador y el destinatario se consideran aislados, sin tener en cuenta las relaciones sociales, situacionales o culturales.
  • Las masas son individuos diversos, unificados solo por la recepción de los mismos mensajes, sin interacción entre
... Continuar leyendo "Teoría de la Persuasión: Más Allá del Modelo Hipodérmico" »

El Viaje Psicológico y Social de la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Pubertad y Transición

La pubertad marca el comienzo de la adolescencia. Implica cambios físicos significativos. A nivel psicológico y biológico, no se trata solo de lo corporal, sino de asumir transformaciones y nuevas características. Este proceso no es igual para todos; puede ser lento o abrupto.

El periodo de latencia, descrito por Freud como un adormecimiento del desarrollo sexual y la pulsión, es visto por Urribarri como un trabajo psíquico forzoso. Debido a estos cambios, el yo comienza a madurar, lo que lleva a la aparición inconsciente de mecanismos de defensa. El Complejo de Edipo se reactiva. La sexualidad, antes autoerótica, ahora busca un objeto sexual externo.

Conflicto y Trauma en la Adolescencia

El conflicto constituye al... Continuar leyendo "El Viaje Psicológico y Social de la Adolescencia" »

Tolerancia, Igualdad y Resolución de Conflictos: Claves para la Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tolerancia: Un Pilar Fundamental en la Convivencia Social

Tolerancia: Valor que consiste en aceptar ideas y opiniones diferentes a las propias, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas.

Cómo Practicar la Tolerancia según Alejandro Rocamora

Según Alejandro Rocamora, para poner en práctica la tolerancia es fundamental:

  • Ser tolerantes con nosotros mismos: Conlleva reconocer nuestras capacidades y limitaciones.
  • Superar el miedo a la intolerancia o al rechazo: Implica comprender que existen personas que no saben ser tolerantes.
  • Aprender a aceptar a los demás: Consiste en reconocer nuestras diferencias con los otros.

Dimensiones de la Igualdad: Un Compromiso Social

La igualdad es un principio esencial para una sociedad justa y equitativa. Se... Continuar leyendo "Tolerancia, Igualdad y Resolución de Conflictos: Claves para la Convivencia Social" »

Sordoceguera, Espina Bífida y Distrofias: Apoyo Integral al Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Sordoceguera: Apoyo al Desarrollo Integral

  • Más tiempo para participar en las actividades y hacer las tareas.
  • Oportunidades dirigidas para adquirir **habilidades de la vida diaria** y **autonomía** en los desplazamientos.
  • Situaciones mediadas de interacción con sus iguales para desarrollar **habilidades sociales**.
  • Ayuda para el ajuste a la sordoceguera desde un **desarrollo emocional equilibrado**.
  • **Ayudas técnicas** auditivas y visuales.
  • **Medios tiflotecnológicos** que le permitan acceder a la información y comunicarse en la distancia.
  • **Adaptaciones curriculares**: de acceso o propiamente curriculares.

Espina Bífida: Características y Trastornos Asociados

La **espina bífida** es una malformación congénita del sistema nervioso que conlleva... Continuar leyendo "Sordoceguera, Espina Bífida y Distrofias: Apoyo Integral al Desarrollo" »

Gizakiaren Ezaugarri Fisiologikoak eta Lamarckismoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Ezaugarri fisiologikoak

Gainerako animalietatik bereizten gaituzten ezaugarri fisiologiko batzuk honako hauek dira:

  • Zutik ibiltzeko joera: Gizakiak zutik ibiltzeko gaitasuna lortu zuenean, zenbait aldaketa gertatu ziren giza anatomian. Gizakia ibiltzen hasi zenean, finkatzeko gaitasuna eskuratu zuen, pongidoek ez duten gaitasuna, hain zuzen ere.
  • Pelbisa: Gizakiaren pelbisa laburra eta zabala da; pongidoena, luzea eta estua. Horregatik, ez dute denbora luzean zutik ibiltzeko gaitasunik.
  • Bizkarrezurra: Pongidoetan bizkarrezurrak buruarekin bat egiten du atzealdean, horregatik pongidoek burua aurrerantz dute. Giza espeziean, bizkarrezurra buruari lotzen zaio haren erdian. Giza burmuinaren garapena ahalbidetzen du.
  • Esku askeak: Zutik ibiltzeko gaitasunari
... Continuar leyendo "Gizakiaren Ezaugarri Fisiologikoak eta Lamarckismoa" »

Desarrollo Humano Integral: Autoconocimiento, Valores y Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El camino hacia un desarrollo humano integral implica diversas facetas que nos permiten crecer como individuos y como parte de una sociedad. A continuación, exploramos aspectos fundamentales para una vida plena y relaciones armoniosas.

Autoconocimiento y Fortalecimiento Personal

  • Mejorar tu autoconocimiento: Comprender quién eres es el primer paso para el crecimiento personal.
  • Fortalecer tu autoestima: Valorarte a ti mismo es esencial para tu bienestar.
  • Establecer límites personales: Aprender a decir "no" y proteger tu espacio es crucial para tu salud mental y emocional.
  • Cuidarte y prevenir riesgos: Adoptar hábitos saludables y ser consciente de los peligros te protege.

La imagen que proyectamos necesita ser realista y positiva, ya que a partir... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Autoconocimiento, Valores y Convivencia" »