Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Comunicación No Verbal y la Interacción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Empatía: La Raíz de la Conexión Emocional

  • La empatía como raíz de la repetición analógica.
  • El eco emocional.
  • Neuronas espejo: Tendemos a igualar nuestras emociones con las personas con las que estamos. Son el origen de la empatía.
  • Teoría de la Mente.
  • Sistema Motor:

    • Procesamiento secuencial de elementos. Involucra áreas corticales (22, 6) y áreas subcorticales (ganglios basales, entre otras estructuras).
    • Memoria de trabajo de los elementos.

Distancias en la Interacción Humana (Proxémica)

Las distancias interpersonales varían según el grado de conocimiento y el contexto de la interacción:

  • Distancia íntima (15-45 cm): Alto grado de conocimiento. Es la distancia en la que nos movemos en relaciones muy cercanas. Se perciben olores, tacto
... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación No Verbal y la Interacción Humana" »

Què és la Sociologia? Definició, Coneixement i Ciència

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Què és la Sociologia?

La sociologia és la ciència que es dedica a l'estudi dels grups socials (conjunt d'individus que conviuen agrupats en diversos tipus d'associacions). Aquesta ciència analitza les formes internes d'organització, les relacions que els subjectes mantenen entre si i amb el sistema, i el grau de cohesió existent en el marc de l'estructura social.

Definicions de Sociologia

J. Jiménez Blanco:

Teodor Caplow: “És un estudi científic de les relacions humanes i les seves conseqüències”.

Tipus de Coneixement: Vulgar vs. Científic

El saber i el coneixement, segons quina sigui la forma o adquisició d’aquests, es poden dividir en dos grups: el saber o coneixement vulgar i el saber o coneixement científic.

Coneixement Vulgar

... Continuar leyendo "Què és la Sociologia? Definició, Coneixement i Ciència" »

Eutanasia y el Final de la Vida: Definiciones, Tipos e Implicaciones Éticas y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cuestiones Éticas al Final de la Vida: Un Debate Crucial

Posturas Fundamentales ante la Vida en su Fase Final

Frente a la vida en su última fase, se distinguen dos posturas principales: el respeto condicionado a la vida o el respeto incondicional. No obstante, no hay que olvidar que poseemos libertad dentro de un marco trazado por la naturaleza.

La Eutanasia: Un Debate Social y la Necesidad de Claridad Conceptual

La eutanasia está planteando un debate social que trasciende las dimensiones médicas, suscitando interrogantes éticos, jurídicos y políticos. Para reflexionar y debatir con precisión en este terreno, es fundamental clarificar ciertos conceptos y evitar la confusión terminológica que se percibe en la opinión pública.

Definición

... Continuar leyendo "Eutanasia y el Final de la Vida: Definiciones, Tipos e Implicaciones Éticas y Sociales" »

Superación Personal: Factores y Obstáculos que Dificultan la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Factores y Obstáculos que Dificultan la Autorrealización

4 Factores Negativos que Impiden el Proceso de Autorrealización

  • Las experiencias negativas del pasado y los hábitos improductivos derivados de ellas.
  • La influencia social y presión de los grupos hacia el conformismo.
  • La acción incontrolada de los medios de comunicación social.
  • Las defensas internas que desconectan a la persona de sí misma y de la realidad.

8 Obstáculos que Impiden la Superación Personal

  • Timidez: es un obstáculo que impide al individuo relacionarse socialmente.
  • Miedo: es un obstáculo que paraliza a las personas y les impide hacer cambios positivos en su vida.
  • Torpeza: es un obstáculo que impide el desarrollo de las habilidades personales.
  • Baja autoestima: es un obstáculo
... Continuar leyendo "Superación Personal: Factores y Obstáculos que Dificultan la Autorrealización" »

Trastornos del desarrollo: Autismo, Epilepsia y Síndrome de Down

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Autismo

Concepto: Trastorno grave del desarrollo que afecta áreas como socialización, comunicación y simbolización e imaginación.

  • Falta de relaciones sociales
  • Expresan pocas emociones
  • Problemas en simbolización e imaginación
  • Problemas cognitivos y retraso mental
  • Facilidad para procesar información visual
  • Alteración del lenguaje
  • Dificultad para entender situaciones
  • Problemas de conducta

Actividad Física

Natación, Músicoterapia, Bicicleta, Gimnasia, ejercicios sobre colchonetas y banco.

Epilepsia

Concepto: Trastorno del sistema nervioso central que causa convulsiones y pérdida de consciencia.

Causas: Influencia genética, traumatismos, enfermedades cerebrales, infecciones, lesiones prenatales.

Tratamiento: Farmacológico.

Qué hacer ante un ataque

... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo: Autismo, Epilepsia y Síndrome de Down" »

Elementos para el análisis musical: conceptos fundamentales del lenguaje musical

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 550 bytes

TEMA 1, PAGINA 1. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS MUSICAL.

La música, como toda manifestación artística, forma parte de la cultura de la humanidad y refleja la evolución de su pensamiento y sus modos de vida. Cada cultura ha desarrollado un mensaje musical propio en función de sus necesidades, características e historia.

Para poder profundizar en el análisis de las distintas manifestaciones musicales, debemos repasar los conceptos fundamentales del lenguaje musical, sus elementos y sus formas de organización.

Teorías sobre la Función del Juego: Explorando su Propósito en Animales y Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Causa Final del Juego

Este apartado explora las teorías que buscan determinar las funciones del juego en animales y, especialmente, en los seres humanos.

1. Teoría del Ejercicio Preparatorio (Karl Groos)

Karl Groos, en sus obras "El juego de los animales" (1896) y "El juego del hombre" (1898), amplía la teoría de la energía superflua de Spencer, dándole un enfoque biológico. Groos argumenta que el juego cumple funciones biológicas esenciales. En su libro "La vida psíquica del niño" (1911), sostiene que los animales superiores y los niños atraviesan un periodo de desarrollo donde adquieren aptitudes y conocimientos a través del juego. Esta teoría es válida para explicar el juego animal, pero no del todo el juego humano.... Continuar leyendo "Teorías sobre la Función del Juego: Explorando su Propósito en Animales y Humanos" »

Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Síntomas, Causas y Estrategias de Afrontamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Comprensión y Primeros Pasos

El Ataque de Pánico, también conocido como Crisis de Angustia o Ataque de Ansiedad, se caracteriza por el inicio brusco de síntomas intensos. Su principal rasgo es la pérdida de control percibida por quien lo padece, tanto del entorno como de su propio cuerpo y psique.

Factores Facilitadores de una Crisis de Ansiedad

Existen diversos factores que pueden propiciar la aparición de una crisis de ansiedad, entre ellos:

  • Crisis previas

    La experiencia de episodios anteriores de ansiedad o pánico puede aumentar la vulnerabilidad. Asimismo, la presencia de una situación estresante (incluso durante horas previas) o patrones de sueño y alimentación inusuales son detonantes comunes.

... Continuar leyendo "Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Síntomas, Causas y Estrategias de Afrontamiento" »

Socialización Secundaria y Grupos Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La Socialización Secundaria

Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socialización primaria. Es una segunda socialización realizada a través de instituciones políticas, religiosas, laborales, etc. A diferencia de la socialización primaria, donde el niño no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en esta sí puede elegir los patrones y pautas que internalizará. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socialización primaria al descubrir que la realidad paterna no es la única ni la mejor. Problemas de identificación con la familia. Normalmente la socialización... Continuar leyendo "Socialización Secundaria y Grupos Sociales" »

El Debate Chomsky-Skinner: Desarrollo del Lenguaje y Clasificación de los Motivos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Debate Chomsky-Skinner:

La polémica entre estos dos personajes reproduce una polémica filosófica entre el racionalismo continental (Descartes) y el empirismo británico (Locke, Hume). Skinner representa la posición empirista por medio del condicionamiento operante (una fase de ensayo y error). Por repetición de conductas reforzadas e imitación de gestos y sonidos de los adultos, el niño irá adquiriendo el lenguaje, según Skinner. Chomsky critica radicalmente esta concepción. Si el proceso se produjera como dice Skinner, no podrían explicarse fenómenos como el uso de las reglas gramaticales por parte del niño. Los niños dicen "ponido", aunque oyen "puesto", todavía no ha tenido tiempo de estudiar. Chomsky afirma la existencia de... Continuar leyendo "El Debate Chomsky-Skinner: Desarrollo del Lenguaje y Clasificación de los Motivos Humanos" »