Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Estrategias de Tratamiento para la Enfermedad Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfermedad Mental: Definición y Etiología

La enfermedad mental es la alteración del pensamiento, de los sentimientos, de la percepción, de la conducta y, en general, de la adaptación al entorno, debido a un trastorno del funcionamiento del cerebro. Estas alteraciones provocan un desajuste social y sufrimiento, y son persistentes en el tiempo.

Las enfermedades mentales son la consecuencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Clasificación según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM)

Entre los principales trastornos clasificados se encuentran:

  • Trastorno de ansiedad.
  • Trastorno psicótico: La esquizofrenia.
  • Trastornos del estado de ánimo: La depresión.
  • Trastornos demenciales: El Alzheimer.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Estrategias de Tratamiento para la Enfermedad Mental" »

Trastornos del desarrollo: Autismo, Epilepsia y Síndrome de Down

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Autismo

Concepto: Trastorno grave del desarrollo que afecta áreas como socialización, comunicación y simbolización e imaginación.

  • Falta de relaciones sociales
  • Expresan pocas emociones
  • Problemas en simbolización e imaginación
  • Problemas cognitivos y retraso mental
  • Facilidad para procesar información visual
  • Alteración del lenguaje
  • Dificultad para entender situaciones
  • Problemas de conducta

Actividad Física

Natación, Músicoterapia, Bicicleta, Gimnasia, ejercicios sobre colchonetas y banco.

Epilepsia

Concepto: Trastorno del sistema nervioso central que causa convulsiones y pérdida de consciencia.

Causas: Influencia genética, traumatismos, enfermedades cerebrales, infecciones, lesiones prenatales.

Tratamiento: Farmacológico.

Qué hacer ante un ataque

... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo: Autismo, Epilepsia y Síndrome de Down" »

Teorías sobre la Función del Juego: Explorando su Propósito en Animales y Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Causa Final del Juego

Este apartado explora las teorías que buscan determinar las funciones del juego en animales y, especialmente, en los seres humanos.

1. Teoría del Ejercicio Preparatorio (Karl Groos)

Karl Groos, en sus obras "El juego de los animales" (1896) y "El juego del hombre" (1898), amplía la teoría de la energía superflua de Spencer, dándole un enfoque biológico. Groos argumenta que el juego cumple funciones biológicas esenciales. En su libro "La vida psíquica del niño" (1911), sostiene que los animales superiores y los niños atraviesan un periodo de desarrollo donde adquieren aptitudes y conocimientos a través del juego. Esta teoría es válida para explicar el juego animal, pero no del todo el juego humano.... Continuar leyendo "Teorías sobre la Función del Juego: Explorando su Propósito en Animales y Humanos" »

Sustancias Psicoactivas: Clasificación, Efectos y Patrones de Consumo en Jóvenes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Definición de Drogas y Sustancias Psicoactivas

¿Qué son las Drogas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la droga como toda sustancia que, introducida en el organismo, puede modificar una o más funciones de este. Es capaz de generar dependencia, debido a modificaciones y otras reacciones que incitan a tomar la sustancia o sustancias de un modo continuado.

Clasificación y Efectos de las Drogas

1. Drogas Legales

Las drogas legales son aquellas cuyo uso está permitido por el Gobierno. Debido a su total disponibilidad y su gran aceptación social, son las que causan más enfermedades, algunas de gran coste económico y social. Son las siguientes:

  • El Tabaco: Se obtiene de una planta llamada Nicotiana tabacum.
  • Las Xantinas: Son sustancias
... Continuar leyendo "Sustancias Psicoactivas: Clasificación, Efectos y Patrones de Consumo en Jóvenes" »

Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Síntomas, Causas y Estrategias de Afrontamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Comprensión y Primeros Pasos

El Ataque de Pánico, también conocido como Crisis de Angustia o Ataque de Ansiedad, se caracteriza por el inicio brusco de síntomas intensos. Su principal rasgo es la pérdida de control percibida por quien lo padece, tanto del entorno como de su propio cuerpo y psique.

Factores Facilitadores de una Crisis de Ansiedad

Existen diversos factores que pueden propiciar la aparición de una crisis de ansiedad, entre ellos:

  • Crisis previas

    La experiencia de episodios anteriores de ansiedad o pánico puede aumentar la vulnerabilidad. Asimismo, la presencia de una situación estresante (incluso durante horas previas) o patrones de sueño y alimentación inusuales son detonantes comunes.

... Continuar leyendo "Ataques de Pánico y Crisis de Ansiedad: Síntomas, Causas y Estrategias de Afrontamiento" »

Socialización Secundaria y Grupos Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La Socialización Secundaria

Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socialización primaria. Es una segunda socialización realizada a través de instituciones políticas, religiosas, laborales, etc. A diferencia de la socialización primaria, donde el niño no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en esta sí puede elegir los patrones y pautas que internalizará. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socialización primaria al descubrir que la realidad paterna no es la única ni la mejor. Problemas de identificación con la familia. Normalmente la socialización... Continuar leyendo "Socialización Secundaria y Grupos Sociales" »

El Debate Chomsky-Skinner: Desarrollo del Lenguaje y Clasificación de los Motivos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Debate Chomsky-Skinner:

La polémica entre estos dos personajes reproduce una polémica filosófica entre el racionalismo continental (Descartes) y el empirismo británico (Locke, Hume). Skinner representa la posición empirista por medio del condicionamiento operante (una fase de ensayo y error). Por repetición de conductas reforzadas e imitación de gestos y sonidos de los adultos, el niño irá adquiriendo el lenguaje, según Skinner. Chomsky critica radicalmente esta concepción. Si el proceso se produjera como dice Skinner, no podrían explicarse fenómenos como el uso de las reglas gramaticales por parte del niño. Los niños dicen "ponido", aunque oyen "puesto", todavía no ha tenido tiempo de estudiar. Chomsky afirma la existencia de... Continuar leyendo "El Debate Chomsky-Skinner: Desarrollo del Lenguaje y Clasificación de los Motivos Humanos" »

La Afectividad Humana: Un Viaje por Sentimientos, Emociones y Tendencias Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Afectividad Humana: Un Viaje por Sentimientos y Emociones

Introducción a la Afectividad Humana

La afectividad humana es de tal importancia que los clásicos la consideraban una parte esencial del alma, el punto de unión entre lo sensible y lo intelectual, y entre el cuerpo y el alma. En la afectividad residen los sentimientos, los afectos, las emociones y las pasiones. Sin sentimientos, el ser humano estaría incompleto.

Componentes Fundamentales de los Sentimientos

Los sentimientos se originan a partir de cuatro elementos fundamentales que forman una secuencia constante:

  1. El objeto desencadenante y sus circunstancias.
  2. La emoción o perturbación anímica.
  3. Las alteraciones orgánicas o síntomas físicos.
  4. La conducta o su manifestación.

La relación... Continuar leyendo "La Afectividad Humana: Un Viaje por Sentimientos, Emociones y Tendencias Esenciales" »

Dominando la Comprensión Lectora: Factores Clave y Estrategias Efectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Comprensión Lectora: Un Proceso Cognitivo de Alto Nivel

La comprensión lectora es un proceso de alto nivel cognitivo cuyo objetivo es construir una representación mental situacional de un texto en particular, que a largo plazo enriquece los esquemas mentales ya almacenados. Entran en juego dos variables fundamentales:

El Texto

Las variables que influyen en la comprensión lectora son:

  • Longitud
  • Intertextualidad
  • Complejidad sintáctica de las oraciones
  • Informatividad
  • Densidad léxica
  • Nivel de abstracción

El Sujeto

Es fundamental que el lector tenga una actitud activa al momento de leer un texto para poder comprenderlo.

Dificultades en la Comprensión Lectora

A su vez, las variables que influyen en las dificultades de comprensión lectora son:

Deficiencias

... Continuar leyendo "Dominando la Comprensión Lectora: Factores Clave y Estrategias Efectivas" »

La Memoria: Naturaleza, Tipos y Procesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Memoria: Naturaleza y Tipos

Memoria

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.

Existen dos tipos principales de memoria:

  • Memoria implícita (M.I.): Aprendizaje de hábitos y habilidades.
  • Memoria explícita (M.E.): Recuerdos conscientes.

Tipos de Memoria

  • Memoria sensorial (M.S.): Registra sensaciones físicas.
  • Memoria a corto plazo (M.C.P.): Almacena información temporalmente (18-20 segundos).
  • Memoria a largo plazo (M.L.P.): Almacena información permanentemente.

Procesos de la Memoria

Codificación

Transformación de estímulos en representaciones mentales.

Almacenamiento

Retención de información en la memoria.

Recuperación

Acceso a la información almacenada.

Psicología Cognitiva y la Memoria

La psicología cognitiva... Continuar leyendo "La Memoria: Naturaleza, Tipos y Procesos" »