Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Farmacoterapia: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades. Se trata del tratamiento con cualquier sustancia, diferente de los alimentos, que se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o un estado anormal.

Tipos de farmacoterapia

  1. Terapia específica o curativa: aquella en la que el tratamiento se dirige a la erradicación de uno o más de los agentes etiológicos o causantes de la enfermedad. Ejemplo: medicamentos antimicrobianos.
  2. Terapia paliativa o sintomática: la dirigida a proporcionar exclusivamente el alivio de los síntomas del paciente o a contribuir a su bienestar sin alterar
... Continuar leyendo "Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental" »

Desarrollo de la Autonomía Personal: Habilidades Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Habilidades de Autonomía Personal

Habilidades Académicas y Funcionales

Estas habilidades tienen una aplicación directa en la vida personal. No se trata solo de enseñar a leer y escribir, sino de enseñar a usar estas habilidades de manera práctica.

Comunicación

Implica la capacidad de comprender y expresar información, ya sea de forma escrita o hablada.

Habilidades Sociales

Se refieren a los intercambios sociales con otras personas, fundamentales para la interacción y el desarrollo personal.

Utilización de la Comunidad

Incluye habilidades como el uso de transportes públicos y la capacidad de realizar compras en tiendas, entre otras actividades comunitarias.

Cuidado Personal

Abarca aspectos como el aseo personal, la alimentación y el vestirse... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal: Habilidades Clave y Conceptos Fundamentales" »

Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Procedimientos de condicionamiento operante

A. Refuerzo Positivo

Objetos, premios o conductas que incrementan la frecuencia de la respuesta. La efectividad del refuerzo positivo depende de estas variables:

  • Cuanto mayor es la cantidad de recompensa, mayor es el esfuerzo realizado. Si modificamos el tiempo de recompensa, se produce una variación en la conducta.
  • Entre el esfuerzo y la conducta reforzada tiene que haber una proximidad temporal.
  • El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje.

B. Refuerzo Negativo

Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable:

Dos procedimientos:

  • Condicionamiento de escape:

    el estímulo aversivo se presenta siempre, pero se puede interrumpir si se da la respuesta
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo en Psicología" »

La memoria humana: un viaje al interior de la mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La memoria humana

El misterio de la memoria

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

La función principal de la memoria es proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en el que viven. La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente.

Existe una memoria implícita que comprende los hábitos, la sensibilización y también las destrezas perceptivas. También está la memoria explícita que incluye los recuerdos conscientes... Continuar leyendo "La memoria humana: un viaje al interior de la mente" »

Econometría Aplicada: Multicolinealidad, Variables Dummy y Tipos de Variables

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Causas y Consecuencias de la Multicolinealidad

La **multicolinealidad** es un fenómeno común en los modelos econométricos que puede afectar significativamente la fiabilidad de las estimaciones. A continuación, se detallan sus causas y consecuencias principales:

Causas de la Multicolinealidad

  • **Escasa variabilidad** de alguna **variable explicativa**.
  • Existencia de cierta **relación causal** entre dos o más **variables explicativas**.
  • Existencia de **relación causal** entre dos **variables explicativas** (común en modelos de **series temporales** de valores monetarios).

Consecuencias de la Multicolinealidad

  • No se pueden conseguir los **estimadores MCO** si la **multicolinealidad** es perfecta.
  • **Errores estándar** elevados y extensos **intervalos
... Continuar leyendo "Econometría Aplicada: Multicolinealidad, Variables Dummy y Tipos de Variables" »

Neuropsicología de la Alexia y Agrafia: Tipos y Manifestaciones Clínicas de los Trastornos Adquiridos del Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Alexia: Trastorno Adquirido de la Lectura

La Alexia se define como la incapacidad para comprender las palabras escritas o impresas a consecuencia de una lesión cerebral. Es un trastorno adquirido de la lectura que afecta tanto la comprensión como la expresión.

Clasificaciones de la Alexia

Alexias Periféricas

El paciente presenta dificultades para lograr una forma visual satisfactoria de la palabra.

Alexias Centrales

El paciente puede percibir correctamente la forma escrita de la palabra, pero tiene dificultades con su reconocimiento, procesamiento semántico o procesamiento fonológico.

Tipos Específicos de Alexia

  • Alexia con Agrafia: La dificultad se presenta en la lectura en voz alta y silenciosa.
  • Alexia sin Agrafia: Alteración en la lectura
... Continuar leyendo "Neuropsicología de la Alexia y Agrafia: Tipos y Manifestaciones Clínicas de los Trastornos Adquiridos del Lenguaje" »

Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas

Enviado por Laautiimedina y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Ser Humano: Una Mirada Integral

Cuando nos referimos a qué es el ser humano y tratamos de alcanzar una respuesta unívoca, resulta muy difícil ponernos de acuerdo, porque cada uno, desde su conocimiento, ya sea científico o vulgar, intentará circunscribir la respuesta a un aspecto parcial de lo que es el ser humano. Así, algunos tenderán al aspecto sociológico, otros al biológico, algunos al cultural o histórico. Habrá quienes lo interpreten en su faz económica y otros, más modernos, desde un ángulo cibernético.

Muchos han tratado de explicar al hombre desde la teoría de la evolución. Para saber hacia dónde vamos y hacia dónde podemos llegar, resulta indispensable saber de dónde partimos, y de ahí que nos preocupe como... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas" »

Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT): Perspectivas de Abordaje

Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) pueden ser analizadas desde dos perspectivas principales:

1. Perspectiva Tradicional

Esta perspectiva se enfoca principalmente en los condicionamientos laborales y en la empresa, prestando menos atención al trabajador como individuo. Se centra en aspectos como la seguridad e higiene del trabajo, la organización y los tiempos laborales, y las características de la planta física, entre otros.

2. Perspectiva Moderna

Esta perspectiva ha experimentado un cambio radical, no solo en cuanto a los derechos del trabajador, sino también en cuanto a los derechos en el trabajo. Además de los factores mencionados en la perspectiva... Continuar leyendo "Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave" »

Distorsiones Cognitivas: Comprendiendo los Pensamientos Irracionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Distorsiones Cognitivas: pensamientos irracionales que provocan un estado de desequilibrio, lo que genera sentimientos negativos. Estos sentimientos tratan de disfrazar la realidad. Las más importantes son:

1. Filtraje:

selecciona en forma de "visión de túnel" un solo aspecto de una situación. Esto quiere decir que la persona guarda lo negativo de la charla y deja de lado lo positivo.

2. Pensamiento polarizado:

valora los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como buenas o malas.

3. Sobregeneralización:

saca una conclusión general de un solo hecho particular sin base suficiente.

4. Interpretación del pensamiento:

tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones... Continuar leyendo "Distorsiones Cognitivas: Comprendiendo los Pensamientos Irracionales" »

La Relación Terapéutica Efectiva: Perspectivas de Fiedler sobre Experiencia y Teoría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Relación Terapéutica: Más Allá de las Técnicas

La línea de demarcación, desde este punto de vista, no se establece entre las técnicas directivas y las técnicas no directivas, sino entre los psicólogos experimentados y aquellos que nunca serán psicólogos en la práctica.

La Conclusión de Fiedler: Experiencia sobre Doctrina

La investigación de Fiedler resulta concluyente al respecto. F.E. Fiedler se planteó el siguiente problema: ¿cómo perciben la relación terapéutica psicoterapeutas con diversas posiciones teóricas y que aplican técnicas diferentes (adleriana, freudiana, directivas o no directivas)?

Fiedler presentó a diferentes psicoterapeutas (de distintas tendencias y desigual experiencia) una serie de descripciones breves... Continuar leyendo "La Relación Terapéutica Efectiva: Perspectivas de Fiedler sobre Experiencia y Teoría" »