Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

ECESIDADES Y MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR
-Necesidad es una carencia; por Ejemplo, sobrevivir, descansar, desplazarse.-Deseo es la carencia de algo Específico que satisface necesidades básicas; deseo comer carne, deseo un ordenador, deseo una cama, deseo un coche. -Demandas son deseos de productos Específicos en función del poder adquisitivo; solomillo o carne picada; un ordenador Clónico o una marca determinada...

ELEMENTOS DEL PROCESO DE Motivación -Utilitaristas: características objetivas de los productos. Ej. La potencia De un coche o el tamaño del maletero-Hedonista: refleja experiencias Emocionales

-Racionales: Impulsan lógicamente a buscar un beneficio. Ej. Cojo ensalada antes que Hamburguesa-Emocionales: no son lógicos y se... Continuar leyendo "Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad" »

Objetivos Educativos: Desarrollo Personal y Modelos de Enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Las metas amplias de la educación (fines generales de la educación) reflejan los ideales de la vida socio-cultural y la política educativa de un país.

Finalidad de la Educación

  • Afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar.
  • Adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, lectura y escritura (en valenciano y en castellano), así como las relativas al cálculo.
  • Desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Planificación de los Objetivos de la Enseñanza

Postulados Conductistas - Modelos Tecnicistas:

  • Basado en el logro de unos objetivos (formulados como conducta observable).
  • Importancia a los resultados finales, es decir,
... Continuar leyendo "Objetivos Educativos: Desarrollo Personal y Modelos de Enseñanza" »

Explorando las Éticas Filosóficas: Del Hedonismo a Kant y la Voluntad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Principios Éticos Fundamentales

Hedonismo

El hedonismo se define como la búsqueda del placer y la evitación del dolor.

Epicureismo

El epicureismo no recomienda la satisfacción inmediata y desenfrenada de nuestros impulsos. En cambio, prioriza los placeres más duraderos y profundos.

Utilitarismo

Las normas, según el utilitarismo, deben buscar el mayor bien para el mayor número de personas.

Autorrealización

La autorrealización consiste en desarrollar al máximo nuestras potencialidades como personas.

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow es una jerarquía de 5 necesidades: fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización.

Estoicismo

El estoicismo postula que el ser humano debe llegar a dominarse a sí mismo por medio de su razón... Continuar leyendo "Explorando las Éticas Filosóficas: Del Hedonismo a Kant y la Voluntad" »

Inteligencia Humana: Modelos, Teorías y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia se relaciona con las habilidades para razonar y emplear la lógica en la resolución de problemas. Implica la capacidad de pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas y el entorno. Una forma de medirla es a través del cociente intelectual (CI).

El Cociente Intelectual (CI) y sus Orígenes

Alfred Binet creó unas pruebas, conocidas como el Test de Binet-Simon, que incluían la realización de tareas manuales, ejercicios numéricos, comprensión de frases, memorización de palabras, dibujo y diferenciación de objetos. Posteriormente, William Stern propuso el concepto de cociente intelectual como un método para puntuar los resultados de estos tests.

Teorías Clásicas de la Inteligencia

Modelo

... Continuar leyendo "Inteligencia Humana: Modelos, Teorías y Componentes Clave" »

Método Harvard de Negociación: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Método de Negociación de Harvard (Fisher, Ury y Patton, 2011)

Basado en los principios desarrollados en el Proyecto Harvard de negociación, este método sirve para decidir asuntos, cuestiones y temas basándose en las circunstancias en lugar de pasar por un proceso de regateo, en el que cada parte dice lo que hará o lo que no hará. Sugiere que, siempre que sea posible, se busquen los beneficios mutuos; y que cuando los intereses entren en conflicto, se debe insistir en que el resultado se base en ciertas normas o criterios justos que, además, sean independientes del deseo o la voluntad de cada una de las partes.

El Método de Negociación de Harvard

Separa a las Personas del Problema

Emociones
  • Recordar que se está tratando con personas, que
... Continuar leyendo "Método Harvard de Negociación: Claves para el Éxito" »

Explorando la Neuropsicología: Epilepsia, Parkinson y las Raíces de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Explorando la Neuropsicología y las Bases de la Psicología

Trastornos Neurológicos: Epilepsia y Parkinson

Epilepsia: Refleja una actividad anormal y repentina de las neuronas. Es una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. Se produce la pérdida de la conciencia y un intenso espasmo muscular. Es tratada con medicamentos anticonvulsivos.

Parkinson: Trastorno neurológico originado por un déficit del neurotransmisor dopamina en el cerebro. Los síntomas son: dificultades para andar, equilibrio deficiente, temblores, rigidez de los músculos…

Desarrollo de la Psicología

1. Fuentes de la Psicología

Se considera que las principales fuentes de la psicología son la filosofía, la fisiología y la metodología... Continuar leyendo "Explorando la Neuropsicología: Epilepsia, Parkinson y las Raíces de la Psicología" »

Normas del comportamiento profesional y compromiso conductual del paciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Normas del comportamiento profesional (Magnusson):

  • Informarse sobre el niño
  • Describir el tratamiento a realizar sencillamente, con firmeza y sin mentir.
  • Mostrar los instrumentos y equipo.
  • En caso necesario, operación simulada.
  • Presentar un plan de tratamiento adecuado para cada sesión y llevarlo a cabo.
  • Trabajar con tranquilidad
  • Tratar de interesar y distraer al niño. El timbre de voz del profesional es un instrumento fundamental para controlarlo.
  • Periodos adecuados de asistencia, incluidos descansos.
  • Demostrar que los logros del niño se valoran.

Compromiso conductual del paciente

  • Podemos clasificar varios tipos de pacientes según su conducta a la terapéutica odontológica (clasificación de House y Campbell, 1924):
  • Receptivo: acepta su patología
... Continuar leyendo "Normas del comportamiento profesional y compromiso conductual del paciente" »

Condicionamiento Clásico y Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es el condicionamiento clásico? Explica la discriminación, generalización y extinción de la conducta

Es un mecanismo mediante el cual los estímulos ponen en funcionamiento las respuestas. En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las relaciones entre estímulos y permite a los animales y a los seres humanos aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales.

Discriminación

La discriminación es la distinción entre estímulos y se produce si las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro. El aficionado a coger setas que distingue entre las comestibles y las venenosas / el catador de vinos.

Generalización

La generalización es el proceso contrario: identifica o confunde... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante" »

Cómo captar atención: Colores, formas, sonidos, olores y más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

¿Cómo captar atención?

  • Colores: importante porque proporciona realismo, favorece la atención y reconocimiento, mejora estética y realza las propiedades.
  • Formas: redonda (coches), vertical (limpieza), apaisado u horizontal (marcas de lujo).
  • Sonidos: Rima masculina: fuerza, efectividad, agresividad, rendimiento. Rima femenina: suavidad, cuidado, protección.
  • Olores: crea identidad, provoca comportamientos. Malos olores: ambientes cerrados, falta de transpiración, imagen de muerte. Buenos olores: vida, imágenes gratas.
  • Mitología
  • Provocación: Benetton (caballos, cura y monja)
  • Humor: Spot agua niños, botellas Coca cola

Personalidad y su naturaleza

Personalidad: Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. Amable,... Continuar leyendo "Cómo captar atención: Colores, formas, sonidos, olores y más" »

Relacions en Organitzacions: Fordisme, ERH i Lideratge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Relacions en les organitzacions productives

Les limitacions del fordisme són: deshumanitza el treball i comporta fatiga i monotonia (crisi del 29).

L'ERH (E. Mayo, Lewin-Lippit-White): mateixa lògica que el taylorisme i el fordisme. Objectiu: mesurar la productivitat i la qualitat dels treballadors. Com a resultats van trobar la relació entre directiu i treballador. L'escola es fonamenta en el conductisme i en la Gestalt (llei estímul-resposta).
Grup = Camp social d'interacció i influències. Líder = estímul d'aquestes.

Es poden trobar unes diferències entre l'OCT i l'ERH: Base científica diferent, l'ERH dóna importància a les relacions informals i l'OCT a l'organització formal. Les dues busquen l'eficàcia i la rendibilitat de manera

... Continuar leyendo "Relacions en Organitzacions: Fordisme, ERH i Lideratge" »