Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Neuroquímica:

Dopamina: neurotransmisor en procesos de aprendizaje, activa en ganglios basales, proyecta hacia el sistema límbico y lóbulos frontales. Ayuda en la concentración y en soluciones a problemas.

Serotonina: actúa como neurotransmisor de complemento, impidiendo otros mecanismos que producen ruido perceptual.

Afectividad:

En general, son acciones, experiencias y pensamientos que conmueven a la persona hacia otras personas por las características genéticas del temperamento del individuo.

Las emociones:

Son respuestas reactivas breves e involuntarias que se expresan por medio de expresiones corporales.

Sentimientos:

Son emociones procesadas por el sistema racional. Los sentimientos valoran las experiencias, los objetos y las personas... Continuar leyendo "Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos" »

Definició de Grup: Funcions, Tipus i Adscripció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

1. Definició de grup: Les funcions del grup

El concepte de grup en les ciències socials significa:

  • Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
  • Entre les persones s'estableix una comunicació i interactuen segons un sistema de pautes establert.
  • Satisfan les seves necessitats en el si del grup i tenen una percepció col·lectiva d'unitat.
  • Per constituir un grup social cal que les persones interactuïn entre elles. Els grups socials tenen una certa estabilitat temporal.
  • Existeix una estructura interna definida, que estableix una sèrie de posicions socials, rols i responsabilitats per al desenvolupament de les seves activitats.
  • Els seus membres depenen del consens, comparteixen normes, valors i objectius.
  • Segons S. Froufe: "El grup és
... Continuar leyendo "Definició de Grup: Funcions, Tipus i Adscripció" »

Reflexions filosòfiques d'Adorno sobre Auschwitz, crítica al positivisme i a la indústria cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Quines reflexions filosòfiques es poden extreure després d'Auschwitz, segons Adorno?

Segons Adorno, Auschwitz demostra irrefutablement el fracàs de la cultura. Per molt que els nazis tinguessin coneixements en: filosofia, ciències i art, demostra que la cultura no ha arribat a cultivar la ment humana.

La filosofia no pot ser una teoria justificadora de la realitat existent. Adorno realitza una crítica a diversos temes filosòfics existents:

  • Fenomenologia husserilina, perquè amb el seu descriptivisme fenomenològic fonamenta una acceptació acrítica de la realitat.
  • Heidegger, a la seva manera d'absolutitzar la immanència.

A la filosofia d'Adorno existeix un impuls d'evitar el que és negatiu. Un imperatiu categòric que prescriu la necessitat... Continuar leyendo "Reflexions filosòfiques d'Adorno sobre Auschwitz, crítica al positivisme i a la indústria cultural" »

Aspectos Clave de la Emoción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conclusiones sobre la Emoción

  • La emoción es un **proceso complejo y pluridimensional** en el que diferentes factores se condicionan mutuamente sin solaparse o absorberse entre sí.
  • El **núcleo de la emoción**, lo que la define como tal y nos permite clasificarla en diferentes tipos, es la **experiencia emocional**, accesible únicamente por **autobservación**.
  • La diferencia entre **emociones primarias o básicas** y **secundarias o derivadas** es generalmente aceptada, pero no lo es tanto la enumeración de las emociones ni su clasificación en una u otra categoría.
  • No se puede señalar una única **estructura fisiológica responsable** de la emoción, sino que en la generación de esta colaboran al menos el **sistema nervioso autónomo**
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Emoción Humana" »

Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Reflexions sobre la didàctica de la religió

Un cop finalitzada l'assignatura de Teologia i didàctica de la religió catòlica, puc afirmar que he aconseguit desenvolupar un pensament encara més profund sobre com treballar la religió a l'escola. Gràcies a això, he obtingut diferents eines que em donaran un cop de mà, a l'hora de treballar un fet molt rellevant amb els infants; com explicar una experiència religiosa a qualsevol nen/a que no n'hagi tingut mai cap. Hem de tenir en compte que la religió és un fet que a moltes llars no es tracta i per aquest motiu, hem de poder adaptar el tractament del tema que volem treballar a partir d'una realitat i dels interessos dels nens/es que tenim a l'aula.

Els tres aspectes que he treballat en... Continuar leyendo "Reflexions sobre la didàctica de la religió: pedagogia, experiències i programació" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Emociones y Sentimientos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desarrollo Afectivo

Proceso por el cual cada persona va conformando su mundo emocional.

Introducción al Desarrollo Afectivo

Afectividad: Es una característica esencial de las personas que las distingue del resto de seres vivos. La afectividad está constituida por la vivencia y la expresión de los diferentes estados afectivos que tiene el ser humano en relación a sí mismo, a su entorno físico y, sobre todo, a su entorno social. Pueden ser placenteros o desagradables.

Las emociones y los sentimientos van unidos a la afectividad.

Emoción

Estado de excitación fisiológica que aparece en cada persona como respuesta a un estímulo.

  • La emoción la causa un estímulo; un mismo estímulo puede producir emociones diferentes en la misma persona.
  • La emoción
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Emociones y Sentimientos Clave" »

Introducció a la dinàmica de grups: conceptes, finalitats i classificació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

INTRODUCCIÓ A LA DINÀMICA DE GRUPS: Kurt Lewis

Introdueix concepte per analitzar les característiques dls grups i la dinàmica pròpia que en ells desenvolupa. L’ objecte d’ estudi de la dinàmica de grups és l’ actitud i el comportament dels membres del grup. Lewis l’ inicia per a impulsar una igualtat racial.

DEFINICIÓ

És una ciència experimental que busca conèixer el funcionament i possibilitats dels diferents grups, per millorar les relacions personals dels seus membres i millorar la seva capacitat per aconseguir els objectius que el grup proposa.

Finalitat de la dinàmica de grups

  • Millorar les relacions entre els seus membres.
  • Millorar el coneixement i desenvolupament d’ un mateix.
  • Millorar la capacitat per aconseguir els objectius
... Continuar leyendo "Introducció a la dinàmica de grups: conceptes, finalitats i classificació" »

Explorando las Formas de Aprender: Habituación, Social y Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Habituación y Sensibilización

La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo después de presentaciones repetidas, y la sensibilización es un aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales. Sus características son:

  • Todo organismo se encuentra constantemente ante multitud de estímulos. Estos procesos ayudan a organizar y dirigir la conducta para que la respuesta ante los estímulos resulte eficaz.
  • Ayudan a reducir la reacción ante los estímulos que son irrelevantes.
  • No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos.

Aprendizaje Social

El psicólogo Albert Bandura considera que no todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa; también aprendemos por observación... Continuar leyendo "Explorando las Formas de Aprender: Habituación, Social y Cognitivo" »

Tipos de Familia y sus Características en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tipos de Familia y sus Características

Estilos de Crianza

Autoritario

Si se cría a un hijo de forma estricta, rígida e incluso con maltrato físico y psicológico, el resultado será un hijo reprimido, tímido e inseguro o un hijo agresivo y violento con posibles consecuencias psicológicas.

Permisivo

Si se cría sin normas ni límites y se permite que haga lo que quiera siempre sin asumir las consecuencias de sus acciones, se tendrá un hijo rebelde, desobediente e irrespetuoso. 

Democrático

Tiene normas claras, refuerza las conductas positivas y sanciona las negativas. Son comunicativos, expresan sus emociones y enseñan valores. Tendrá un hijo educado, respetuoso, perseverante y con buena proyección a futuro.

Estructuras Familiares

Biparentales

Son... Continuar leyendo "Tipos de Familia y sus Características en Psicología y Sociología" »

El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento, Tipos y Requisitos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento

La dignidad humana requiere que el hombre actúe según su conducta y libre elección, no bajo la presión de un impulso interior o de la mera coacción externa. El miedo como vicio de la voluntad matrimonial suele obedecer a una fuerza moral que provoca una consternación del ánimo. Para que tenga relevancia jurídica debe ser provocado por un elemento extrínseco.

Miedo Común

Requisitos del Miedo Común

Miedo Grave

Cuando los males que se amenazan son serios y su entidad intimidatoria no es discutible y existe un efecto sobre el contrayente. Para evaluar el caso concreto hay que estudiar la amenaza específica, la percepción del miedo de la persona afectada y poner las circunstancias en una... Continuar leyendo "El Miedo en el Matrimonio: Vicio del Consentimiento, Tipos y Requisitos" »