Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Familia bigeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Familia

1.- ¿Qué es?

Grupo de personas que conviven, tiene propósito, no Necesariamente con lazo sanguíneo

Hoy: familia es aquella que se conforma por un grupo de Personas que puedan o no tener lazos sanguíneos, comparten intereses, estilos De vida, sentido de pertenencia y sentimiento.

2.- ¿Quiénes la conforman?

Padres e hijos, unos de los padres e hijos mas otro Familiar, hijos a cargo de potros adulto incluso si no es familiar directo.

3.- Tipos de familia:

üFamilia nuclear: padres e hijos

üFamilia monoparental: papa e hijo

üFamilia homoparental: familia del mismo sexo.

üFamilia extensa: tíos, primos, hermanos, abuelos Etc

üFamilia reconstituida: papá, mamá e hijo de relación Anterior. Agregando 2 o más personas.

Etapas del ciclo vital.

... Continuar leyendo "Familia bigeneracional" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Perspectivas de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud es una piedra angular del psicoanálisis. Describe cómo la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas, cada una centrada en una zona erógena diferente. A continuación, se detallan estas fases:

Fase Oral (0-2 años)

El placer sexual se centra en la boca y los labios. El niño disfruta chupándose partes del cuerpo, sobre todo el dedo pulgar. Esta actividad reproduce el acto de mamar del pecho materno. Mamar es lo más importante en esta etapa, y el niño siente amor u odio en función de si la madre le da el pecho o no. La retirada del pecho se asocia con la retirada del amor. Una fijación en esta etapa puede manifestarse más tarde, por ejemplo, chupándose el pulgar... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Perspectivas de Freud" »

Mecanismo de defensa de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

MECANISMOS DE DEFENSA: mson recursos inconscientes que utilizamos los seres humanos para hacer frente a situaciones difíciles de ansiedad, miedo, inseguridad, con el objetivo de que dichas situaciones no causen daño. Cuando una persona se encuentra antes una situación de estrés, miedo, angustia, la  persona buscara un escudo, un mecanismo de defensa para protegerse de dicha situación, aumentando su seguridad, efectividad o utilidad.

Algunos Mecanismo de Defensa:

Compensación: silenciar un mecanismo de inseguridad exagerando un rasgo real o deseable.

Identificación: relación entre la persona y un personaje o grupo, de forma que participa de la gloria de aquel. Así cuando los niños llevan un personaje en su polera, se sienten mas seguros... Continuar leyendo "Mecanismo de defensa de Maslow" »

Fundamentos biológicos de la sociabilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Teorías biológicas de la sociabilidad: La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste vivir con otros individuos no solo en un territorio sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto. Para algunos el hecho de compartir la vida con los demas es puramente accidental y casual para nosotros es necesario y propio de la naturaleza humana vivir y convivir con los otros . Lo que se discute es si la sociabilidad es natural o interesada.
-Sociabilidad por interés: Hobber y Freud manntienen que el hombre no es social y que lo hace por interés. Vive en sociedad para garantizarse la supervivencia. El hombre no se siente inclinado a
... Continuar leyendo "Fundamentos biológicos de la sociabilidad" »

Dopinga, Bigorexia eta Kirolaren Psikologia: Azterketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 418,44 KB

ERIK ERIKSON

Ingurura moldatu behar da, etapak eta indar antagonikoak:

  • Konfidantza/ konfidantza eza
  • Autonomia/ lotsa
  • Iniziatiba/ errua
  • Ahalegina/ Gutxiagotasuna
  • Identitate bilaketa/Identitate zabalketa
  • Harreman intimoak/ bakardadea
  • Lorpena (pertsonal profesionala)/Geldialdia
  • Integritatea/desesperazioa.


m848+5ssvv2TEiBHVoctW28cikZbo6GjUSSdFCAgBISAEhIAQKEpg8eLFzJ49W7BUIoEioiU1NZWEhATc3d2xsbGpxG5J00JACAgBIVDdCCQnJ6MoCrVq1apuXS+xvzk5Oai+BQcH4+TkZFW+VTdnioiW6iS0TF0AAAAWSURBVNZ56a8QEAJCQAgIASFQcwj8P8h+U6yUJwf4AAAAAElFTkSuQmCC


B8aSp+4Ifzz6wAAAABJRU5ErkJggg==


Doping-Jokabideari Buruzko Hurbilketa Teorikoak

Bizi Zikloaren Eredua

Errendimendua hobetzearekin lotutako faseak deskribatzen saiatzen da, dopinaren erabileraren azpian dauden prozesu psikologikoak azpimarratuz. Nortasun ezaugarriak/Faktore sistemikoak Inguruko faktoreak.

  1. Hautaketa fasea
    • Errendimendu-helburuak ezartzea.
    • Errendimendua hobetzeko metodo bat hautatzea.
  2. Helburuko konpromisoa
    • Helburua lantzeko konpromisoa.
  3. Egite fasea
    • Hautatutako entrenamendu-araubidea
... Continuar leyendo "Dopinga, Bigorexia eta Kirolaren Psikologia: Azterketa" »

Ikaskuntza, Garuna eta Adimena: Gida Osoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Ikaskuntzaren Oinarri Neurozientifikoak

Gure pentsamendu, beldur, desira, ideia eta hautematen dugun guztia gure burmuinean dago.

Oso modu sinplifikatuan esan dezakegu neuronak direla informazioa gorde eta transmititzen duten zelulak.

Neuronak bata bestearekin konektatzen dira. Neuronen arteko sinapsiek edo konexioek zirkuituak edo patroi neuronalak eratzen dituzte, eta horiek osatzen dute ikaskuntzaren oinarria.

Garunak epe laburreko memoria bat du, arreta eskaintzen diogun hori gordetzen duena, eta lan-memoria deitzen zaio.

Gilles-Éric Séralini neurozientzialari frantziarrak, 1989an, asko erabili zen kontzeptu bat sortu zuen: «garunaren moduak». Séralinik azaltzen du garunak bi egoera nagusitan egoteko joera duela. Gure lan-memoria erabiltzen... Continuar leyendo "Ikaskuntza, Garuna eta Adimena: Gida Osoa" »

Descubriendo la Personalidad: Características, Teorías y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definiendo mis Características: Un Viaje al Interior del Ser

Todas las personas poseen un nombre que las identifica bajo un conjunto de características que las distingue de otras y las hace únicas e irrepetibles, tanto en lo físico como en su personalidad y comportamiento.

Algunas de estas características son:

Características Físicas

Están relacionadas con los rasgos corporales heredados por nuestros padres de manera innata, 50% del padre y 50% de la madre, como el color de ojos, contextura, talla, forma del rostro, etc. También existen diferencias entre hombres y mujeres, tales como el tipo de voz, mayor musculatura en los hombres, el sexo, entre otras.

Emociones

Están vinculadas con la capacidad de reacción y respuesta ante situaciones... Continuar leyendo "Descubriendo la Personalidad: Características, Teorías y Desarrollo" »

Reflexió sobre l'educació, el rigor i la responsabilitat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Reflexió sobre l'educació i la responsabilitat

Fa molt de temps que, en general, els costums han anat degenerant, i no és pas culpa vostra, ho sé. També és culpa nostra, de les institucions que no som capaces d'oferir una educació que fonamenti personalitats educades en el rigor i la responsabilitat. Però també és culpa de la societat, és culpa de tants de pares que exigeixen que l'escola supleixi l'autoritat que ells són incapaços d'exercir. Tu, Toni, només n'ets una mostra, un gra de sorra a la platja infinita del desgavell universal. ¿On és el rigor d'antany? ¿On són l'esforç i el sacrifici? ¿On són els detalls bàsics d'educació, d'urbanitat, que us hem inculcat dia rere dia, des que vau entrar en aquesta institució?... Continuar leyendo "Reflexió sobre l'educació, el rigor i la responsabilitat" »

Efectos y Causas del Consumo de Estimulantes y Alucinógenos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estimulantes

Los estimulantes son sustancias que despiertan el sistema nervioso central (SNC), favoreciendo la rapidez de transmisión. Producen euforia, sensación de capacidad y disminuyen la sensación de sueño, cansancio y hambre. Se utilizan para trabajar, estudiar, adelgazar, mejorar el rendimiento atlético o el estado de ánimo. Sin embargo, cuando desaparece el efecto de estas drogas, se puede caer en un estado contrario, como fatiga, jaquecas, irritabilidad y depresión.

Los estimulantes más usados son:

  • Anfetaminas (éxtasis, speed)
  • Cocaína
  • Cafeína
  • Nicotina

Efectos Negativos

Entre los efectos negativos se encuentran:

  • Taquicardia
  • Hipertensión
  • Dolores de cabeza
  • Insomnio
  • Depresión

Cuando desaparece el efecto, se puede experimentar sudoración,... Continuar leyendo "Efectos y Causas del Consumo de Estimulantes y Alucinógenos" »

Compendio de Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Psicología y Sociología

Conceptos Fundamentales

  1. Según Lewin, el conflicto es: a) algo para mejorar y madurar.
  2. Frase que no ha dicho Lewin: a) El mejor líder es el democrático.
  3. Pavlov influyó más en: Watson y otro.
  4. El cognitivismo es: a) procesamiento de la información, método ecológico y ordenador.
  5. ¿Cómo se llama la primera tópica del psicoanálisis? b) Consciente, preconsciente e inconsciente.
  6. En el psicoanálisis con Anna O, se usó el método de: a) libre asociación.
  7. Pavlov dice que tendrán más posibilidad de tener trastornos: a) neuróticos.
  8. La conciencia para los funcionalistas es: a) adaptación.
  9. Jung, mediante su teoría, realiza una terapia parecida a: a) distorsión perceptiva.
  10. Piaget estudia: a)
... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología" »