Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental: Definición, Clasificación y Evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es el Impacto Ambiental?

El Impacto Ambiental se define como la alteración, ya sea favorable o desfavorable, del medio ambiente. Esta alteración es provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. En otras palabras, es la modificación del entorno natural ocasionada por la acción del ser humano o de la propia naturaleza. El impacto de un proyecto se mide como la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado por el proyecto y la situación futura del medio ambiente si no se hubiera llevado a cabo dicho proyecto.

Clasificación del Impacto Ambiental según su Extensión

  • Impacto puntual: Presenta un efecto muy localizado. Ejemplo: El impacto que produce un determinado emplazamiento.
  • Impacto
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Definición, Clasificación y Evaluación" »

Deficiencia, discapacidad y minusvalía: conceptos y tipos de desarrollo de la actividad física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Deficiencia, discapacidad y minusvalía

La deficiencia se refiere a la pérdida o alteración de una estructura o función de carácter anatómico, fisiológico o patológico, ya sea de forma temporal o permanente.

Por otro lado, la discapacidad se define como la pérdida o limitación de las capacidades de una persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria, de acuerdo con el patrón considerado común para todos.

La minusvalía, por su parte, es una situación de desventaja social que afecta a una persona como consecuencia de una deficiencia o discapacidad.

Tipos de desarrollo de la actividad física

El desarrollo de la actividad física puede variar según diferentes aspectos:

Desarrollo psicomotriz

En este aspecto se considera... Continuar leyendo "Deficiencia, discapacidad y minusvalía: conceptos y tipos de desarrollo de la actividad física" »

Explorando la Memoria Humana: Tipos, Olvido, Procesamiento y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Distintas memorias a largo plazo:

  • Según Larry Squire:
    • Declarativa: Almacena conceptos, hechos y datos.
    • Procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas motoras y cognitivas.
  • Según Endel Tulving:
    • Episódica: Es la memoria autobiográfica.
    • Semántica: Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo sin tener en cuenta las circunstancias de su aprendizaje.
  • Por último:
    • Explícita: Es intencional y supone un conocimiento consciente.
    • Implícita: Es incidental, no nos damos cuenta.

Recordar

Es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. No son copias exactas, sino que se reelaboran.

El Olvido

Es la incapacidad de recordar y se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación.

Causas del Olvido:

... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Tipos, Olvido, Procesamiento y Trastornos" »

Principios Éticos y Desarrollo Moral: Claves para el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Valores Morales: Fundamentos de Nuestra Identidad

Los valores morales son cualidades que apreciamos especialmente. A todo valor se le opone un contravalor; así, a la bondad se le opone la maldad, a la libertad la esclavitud, a la igualdad la desigualdad, etc. A lo largo de la vida, organizamos estos valores en una jerarquía que constituye nuestra identidad moral.

  • Nos ayudan a situarnos en la realidad e interpretarla con nuestro sentido moral.
  • Orientan nuestro comportamiento y nos guían en las decisiones que tomamos.

Normas Morales: Pautas para la Convivencia

Las normas morales son pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia. Son directrices que tienen como origen un valor moral.

Perspectivas sobre

... Continuar leyendo "Principios Éticos y Desarrollo Moral: Claves para el Comportamiento Humano" »

El Suicidio como Hecho Social: Un Análisis según Durkheim

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

¿Qué son los Hechos Sociales?

Los hechos sociales son definidos como "Modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Es decir, todo comportamiento o acción que se presenta en un grupo de personas (social) el cual puede ser respetado o no y que puede ser compartido o no.

Características de los Hechos Sociales:

  1. Exteriores: Dado que nacen, se originan y residen en la sociedad y no en sus partes ni en los individuos. Cuando el individuo nace, se encuentra con un montón de normas y creencias que existen antes que él. Si existen antes que él, entonces existen fuera de él.
  2. Colectivos: Es un estado del grupo que se repite en los individuos. Un fenómeno solo puede
... Continuar leyendo "El Suicidio como Hecho Social: Un Análisis según Durkheim" »

Psicología Humanista: Enfoque Centrado en el Crecimiento y la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Psicología Humanista

La psicología humanista surgió oficialmente en Estados Unidos en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas declararon su intención de desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del psicoanálisis y el conductismo.

La psicoterapia humanista se basa en la idea de que el ser humano es inherentemente bueno y tiene el potencial de crecer y autorrealizarse.

Teoría de la Personalidad

El Crecimiento

El crecimiento personal puede ser modificado, perturbado o restaurado a lo largo de la vida del individuo, particularmente durante la infancia.

El Ego

El ego busca atención positiva de los demás. Independientemente de si la obtiene o no, el individuo... Continuar leyendo "Psicología Humanista: Enfoque Centrado en el Crecimiento y la Autorrealización" »

Estrategias y precursores del lenguaje en atención temprana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estrategias de intervención

Enfoque sensorioMotor —> PROMPT

Psicoeducativo —> Denver

Modificadores de la comunicación —> SCAA anticipadores


Estrategias:

  • Redundancia
  • Autoconversación (verbalizó lo que hago)
  • Habla paralela (relató lo que el niño hace)
  • Expansión (reparo bien lo que el niño dijo, cuando le faltan partes)
  • Reformulación (digo lo que dijo mal, el vaca)
  • Extensión (le agregó info)
  • Time delay
  • Énfasis prosódico
  • Apoyo visual


Modelo de clasificación:

  • Sistémico
  • Categórico
  • Descriptivo-evolutivo
  • Dishabilidades específicas


Criterio:

  • Funcional
  • Evolutivo
  • Sintomático
  • Oportunidad
  • Impacto


Enfoque:

  • Formal
  • Mixto
  • Funcional



Recursos y estrategias de comunicación

Recursos de comunicación en atención temprana

  • Rutina
  • Oportunidad de elección
  • Análisis
... Continuar leyendo "Estrategias y precursores del lenguaje en atención temprana" »

Modelo de compromiso relacional y relación cognición-afecto en la negociación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Modelo de compromiso relacional

Se estudia la repercusión que la respuesta emocional tiene en el encuentro actual.

Elementos:

  • La diferencia existente en cuanto al poder de cada uno de los contendientes.
  • La consecución de acuerdos entre los negociadores en encuentros anteriores.
  • Emociones experimentadas en los negociadores.

2 variables:

  • Poder total: es el poder que tiene cada negociador sobre el otro. Influye positivamente en la frecuencia de acuerdos.
  • Poder relativo: es la diferencia de poder existente entre ambos negociadores. Influye negativamente.

Modelo de relación cognición-afecto

Kumar plantea unos antecedentes al afecto de los negociadores:

  • La imagen que tienen los negociadores de los otros con quienes negocian.
  • La justicia respecto a la imagen.
... Continuar leyendo "Modelo de compromiso relacional y relación cognición-afecto en la negociación" »

Cultura Organizacional e Implementación de Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Puede facilitar la implementación de la estrategia si existe coherencia entre ambas, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. La cultura es el conjunto de normas de comportamiento, valores y creencias compartidas por los miembros de una empresa que condicionan su comportamiento y la identidad de la compañía. La cultura actual como coordinadora normalizando comportamientos. Una cultura fuerte favorece o perjudica la actuación y resultados de la empresa. Una cultura fuerte y centrada favorece el éxito por junta el esfuerzo de todas las personas, pero también puede impedir el progreso de la organización.

Factores de Contexto

  1. Factores externos: fuerzas ajenas a la empresa que influyen en la cultura y en la fijación y aceptación
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional e Implementación de Estrategias" »

Agresión, Conflicto y Violencia: Causas, Tipos y Efectos en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Este documento explora la agresión, el conflicto y la violencia, centrándose en sus manifestaciones, causas y consecuencias, especialmente en el contexto de la infancia. Se analizan los diferentes tipos de agresión, los factores de riesgo asociados y las implicaciones para el desarrollo infantil.

Agresión

La agresión es la capacidad humana para oponer resistencia a las influencias del medio. Es un constructo teórico, ni bueno ni malo, que forma parte de la experiencia humana. Siempre tiene una dimensión interpersonal (necesita de otro). La agresión se manifiesta en tres vertientes:

  • Conductual: Conducta manifiesta agresión.
  • Fisiológica: Manifiesta los estados afectivos.
  • Vivencial o subjetiva: Califica la experiencia del sujeto, hostilidad.
... Continuar leyendo "Agresión, Conflicto y Violencia: Causas, Tipos y Efectos en la Infancia" »