Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los 3 Niveles del Diálogo en el Amor y la Construcción del Ser

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Los 3 Niveles del Diálogo en el Amor

Genitalidad (sexo)

Es la atracción física. La atracción física es un nivel básico de apertura que hace que el hombre/mujer deje de mirarse a sí mismo, salga de sí mismo hacia el otro. Una relación que se quede en este nivel no es sexual.

Nivel de afectividad (eros)

Es el amor-deseo, la atracción afectiva. Más que amar al otro, uno ama la sensación agradable que el otro le produce. En el fondo hay una búsqueda de sí mismo a través del otro, por eso está teñido de cierto egoísmo.

Nivel de espiritualidad (ágape)

Es el amor gratuito, desinteresado, que busca un bien, da un bien sin esperar nada a cambio. La frase que caracteriza a este nivel es un "Te amo". Ya no se lo ama por lo que tiene sino... Continuar leyendo "Los 3 Niveles del Diálogo en el Amor y la Construcción del Ser" »

Dominar el Arte del Amor: Disciplina, Concentración y Fe Racional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

No hay “recetas” para la práctica del amor. Este es una experiencia personal que solo podemos tener por y para nosotros mismos. El hombre moderno piensa que pierde algo –tiempo– cuando no actúa con rapidez; sin embargo, no sabe qué hacer con el tiempo que gana –sino matarlo–.

Si no hay dedicación al arte de amar, no dejaremos de ser aficionados. Al convertirnos en maestros, toda nuestra vida debe ligarse a practicarlo. Las virtudes para cualquier arte a seguir son: disciplina, concentración, paciencia, dedicación y práctica. Empero, toda virtud en Occidente es vista como algo penoso y dificilísimo. Desde luego, aunque al principio haya resistencia, sabemos que es bueno para el cuerpo y el alma.

La Importancia de la Concentración

Si... Continuar leyendo "Dominar el Arte del Amor: Disciplina, Concentración y Fe Racional" »

Estrés Laboral: Tipos, Factores y el Síndrome General de Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de Estresores

  • Estresores de desafío: Aquellos asociados con la carga de trabajo, la presión para terminar las tareas y la urgencia del tiempo. Estos suelen producir menos tensión.

  • Estresores de estorbo: Los que obstaculizan el logro de metas.

Factores de Estrés Laborales

  • Estresantes físicos del entorno: Suelen denominarse estresantes de "cuello azul" porque afectan en mayor medida a los obreros o trabajadores en entornos similares. (Luz, ruido, temperatura, espacio físico).

  • Estresantes individuales:

  • Conflicto de rol:

    Se produce cuando la obediencia a un conjunto de expectativas acerca del puesto de trabajo entra en conflicto con la obediencia a otro conjunto de expectativas. Por ejemplo, cuando dos superiores dictan órdenes diferentes

... Continuar leyendo "Estrés Laboral: Tipos, Factores y el Síndrome General de Adaptación" »

Les quatre dimensions de la intel·ligència i els 8 tipus d'intel·ligència

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Les quatre dimensions de la intel·ligència

Intel·ligència com a capacitat

La intel·ligència depèn de la dotació genètica i de l'estructura del cervell. És clar que l'individu neix amb unes capacitats, si bé no és menys clar que aquestes les haurà de desenvolupar en un medi natural i sociocultural.

Intel·ligència com a adaptació a l'ambient

Precisament perquè la intel·ligència es desenvolupa en un context, s'ha d'entendre aquesta com a producte de la interacció entre l'herència i l'ambient.

Intel·ligència com a procediment

La conducta intel·ligent entesa com a conducte estratègica, enfocada a assolir objectius.

Intel·ligència com a coneixement

Ningú actua en el buit, cal sempre coneixements o representacions mentals.

Els 8

... Continuar leyendo "Les quatre dimensions de la intel·ligència i els 8 tipus d'intel·ligència" »

Hezkuntza Sistemaren Erabateko Eraldaketa: Aldaketarako Beharra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

"La educación prohibida" dokumentala ikusi ondoren, hezkuntza sistemaren aldaketaren alde nago. Teknologiak azkar aldarazi gaitu, eta, hala ere, ikasgelek ez dute eboluzionatzen gizarteak eboluzionatzen duen aldi berean. XIX. mendean sortu zen hezkuntza egitura mantentzen dugu, aldaketa gutxirekin.

Interneten Eragina Hezkuntzan

Internet gai-zerrendan dago, eta mundua ezagutzeko eta kontzeptuak barneratzeko modua ez da berdina. Jendearen bizitza aldatu egin da: edozein unetan eta edonon konekta gaitezke, edozein pertsonarekin kontaktuan jartzeko aukera emanez, betiere biek baliabideak eskuragarri baditugu. Beraz, ezagutza klik bakar baten esku dago, eta, gainera, hainbat euskarritan.

Haurren Berezkotasuna eta Ikasteko Grina

Giza izaerak berezkoa... Continuar leyendo "Hezkuntza Sistemaren Erabateko Eraldaketa: Aldaketarako Beharra" »

Psicología de la Personalidad: Patrones de Comportamiento Tipo A y B y Estrategias de Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Patrones de Comportamiento: Tipo A y Tipo B

Comprender los patrones de comportamiento Tipo A y Tipo B es fundamental en psicología para identificar tendencias de personalidad y su impacto en la salud y el bienestar.

Características del Patrón de Comportamiento Tipo A

  • Actividad Constante: Se mueven, caminan y comen rápidamente.
  • Impaciencia: Se sienten impacientes con la velocidad a la que muchos eventos se desarrollan.
  • Multitarea: Intentan pensar en dos o más cosas a la vez.
  • Aversión al Tiempo Libre: Les cuesta disfrutar del tiempo libre o no lo conciben.
  • Obsesión por el Éxito Numérico: Están obsesionados con los números y miden su éxito en términos de cuánto adquieren o acumulan.

Es importante destacar que los individuos con un patrón... Continuar leyendo "Psicología de la Personalidad: Patrones de Comportamiento Tipo A y B y Estrategias de Bienestar" »

El Romanticismo: Características, Ideas y Contrastes con la Ilustración

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Romanticismo: Una Ruptura con la Ilustración

Características Fundamentales del Romanticismo

Plenitud y Vacío

El Romanticismo se caracteriza por una profunda sensación de vacío existencial. El espíritu humano se siente apartado de la trascendencia y la razón no ofrece respuestas suficientes. Esta ruptura con la conexión espiritual provoca angustia y un profundo vacío en el alma.

Expresividad vs. Didactismo

A diferencia del didactismo de la Ilustración, el Romanticismo se centra en la expresividad. No hay una intención de enseñar, sino de expresar emociones e ideas. El arte no busca educar, sino alumbrar el interior del ser humano. Mientras que el didactismo se centra en el efecto sobre el receptor, la expresividad se centra en el emisor... Continuar leyendo "El Romanticismo: Características, Ideas y Contrastes con la Ilustración" »

Felicidad, Prudencia y Placer: Perspectivas Filosóficas de Aristóteles y Epicuro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Tradición Aristotélica: La Felicidad como Fin Último

Aristóteles considera la felicidad (eudaimonia) como el fin último del ser humano. Para alcanzarla, es necesario hacer uso de la razón, la cual debe encauzar nuestros deseos y aspiraciones, eligiendo aquellos que nos conduzcan a una vida plena y feliz. Quien actúa de esta manera posee la virtud de la prudencia (phrónesis).

La Persona Prudente

La persona prudente es aquella que elige pensando en las consecuencias a largo plazo (el futuro) y no solo en la gratificación inmediata (el presente). Se propone únicamente fines buenos, a diferencia de la persona meramente hábil. El prudente domina dos artes esenciales:

  • Aplicar los principios morales a casos concretos: Es imprescindible saber
... Continuar leyendo "Felicidad, Prudencia y Placer: Perspectivas Filosóficas de Aristóteles y Epicuro" »

Inclusió de Llengües Estrangeres al Sistema Educatiu

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La importància de la inclusió lingüística

Des de fa molts anys, el sistema educatiu busca comptar amb una major presència de les llengües estrangeres, ja que cada vegada augmenta més el nombre d'alumnes que parlen altres llengües. Per a aquesta programació hem de tenir en compte una sèrie de principis:

  • El procés d'aprenentatge és similar en totes les llengües, al igual que el de continguts.
  • L'ensenyament en totes persegueix un objectiu comú: aconseguir usuaris competents.

L'enfocament comunicatiu com a metodologia

Es tracta de treballar en projectes amb una metodologia concreta: l'enfocament comunicatiu, que es basa en el saber fer integrant sabers, procediments i actituds.

La importància del tractament inclusiu

Des del meu punt de... Continuar leyendo "Inclusió de Llengües Estrangeres al Sistema Educatiu" »

Tipos de Metas en el Aprendizaje: Internas, Externas y su Impacto en la Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Metas en el Aprendizaje y su Impacto en la Motivación

Metas Relacionadas con la Tarea

  • Experimentar que se ha aprendido algo o que se va consiguiendo mejorar, es decir, el deseo de incrementar la propia competencia.
  • Experimentar que se está haciendo la tarea que se desea hacer, no porque otro lo quiere, para su interés, sino porque uno lo ha elegido.
  • Experimentarse, superando el aburrimiento y la ansiedad, por lo que aquella tiene de novedoso y revelador sobre algún aspecto de la realidad o sobre uno mismo.

Metas Relacionadas con el "Yo"

  • Experimentar que se es mejor que otro o, al menos, que no se es peor que los demás. Equivale a experimentar el orgullo.
  • No experimentar que se es peor que otros. Equivale a evitar la experiencia de vergüenza
... Continuar leyendo "Tipos de Metas en el Aprendizaje: Internas, Externas y su Impacto en la Motivación" »