Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Liderazgo Eficaz y Ético

Motivaciones y Dimensiones del Liderazgo

Los buenos líderes no solo son eficaces, sino también éticos. El liderazgo implica poder, y como dijo Lord Acton, "el poder corrompe". Burnham y McClelland identificaron tres grupos de personas según su motivación: logro, afiliación y poder. Los líderes más eficaces pertenecen al tercer grupo, aquellos motivados por el poder.

En la práctica, podemos evaluar la eficacia y la ética de un líder en función de tres dimensiones:

  • Fines: Los fines eficaces combinan realismo y riesgo en una visión alcanzable. Los fines éticos se juzgan por la moralidad de la visión y los objetivos. Los buenos fines deben ser coherentes con nuestros principios morales.
  • Medios: Los medios eficaces
... Continuar leyendo "Liderazgo Eficaz y Ético: Características, Tipos y Desafíos" »

Dominando las Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Habilidades Sociales Clave para el Éxito Profesional

Ser hábil con la gente es fundamental en el entorno laboral. Las aptitudes sociales, a menudo denominadas radar social, son cruciales para el desarrollo profesional.

Componentes de la Habilidad Social

1. Comprensión de los Demás

Percibir los sentimientos de otros es esencial. Las personas con esta aptitud:

  • Están atentos y saben escuchar.
  • Comprenden los puntos de vista de los demás.
  • Brindan ayuda cuando es necesario.

2. Orientación al Servicio

Satisfacer las necesidades del cliente es primordial. Esto implica:

  • Entender las necesidades de los clientes.
  • Buscar maneras de aumentar su satisfacción.

3. Desarrollo de Otros

Ayudar a los demás a crecer profesionalmente incluye:

  • Reconocer virtudes, logros
... Continuar leyendo "Dominando las Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Laboral" »

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave del Psicoanálisis, Apego y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Psicología

Síntomas Neuróticos

Indican cierto grado de patología. Todo síntoma es señal de algo e indica un desajuste psíquico entre el deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacción. Estos deseos inconscientes son los que aparecen disimulados a través de los síntomas.

La Segunda Tópica Freudiana: Estructura del Aparato Psíquico

  • El Ello

    Regido por el Principio de Placer. Es el primer componente del aparato psíquico donde se alojan todos los deseos. No tiene contacto con el mundo externo, no conoce ni la ética ni la moral, y no se modifica con el tiempo.

  • El Yo

    Regido por el Principio de Realidad. Es el segundo componente que se origina a partir del Ello. Una parte está en contacto con el mundo externo,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave del Psicoanálisis, Apego y Percepción" »

Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia: Causas y Manifestaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores que Afectan el Sueño en Niños y Adolescentes

Los problemas que pueden afectar al sueño son:

  • Trastornos emocionales
  • Cansancio
  • Hambre
  • Alimentación inadecuada
  • Cólicos del lactante
  • La salida de los primeros dientes
  • Los pañales húmedos
  • Ruidos excesivos o silencios absolutos

Alteraciones del Sueño Frecuentes según el Dr. Estivill

Según el Doctor Estivill, algunas de las alteraciones más frecuentes relacionadas con el sueño son:

Insomnio

El insomnio es la incapacidad de obtener el suficiente sueño, tanto en cantidad como en calidad.

  • A partir del segundo mes de vida, despertarse con frecuencia puede constituir una alteración.
  • En los niños mayores y adolescentes, la alteración más frecuente es la dificultad para conciliar el sueño.

El tratamiento... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia: Causas y Manifestaciones" »

Epistemología: El Proceso del Conocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La epistemología, rama de la filosofía que estudia el conocimiento, analiza el proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad y lo transforma en conocimiento. Este proceso consta de cuatro etapas:

1. Sensaciones

Las sensaciones son el hecho psicológico que resulta de la acción de un estímulo sobre un receptor sensorial. Los órganos de los sentidos, como receptores periféricos del cerebro, captan la información del mundo y la envían al cerebro para su interpretación. Las sensaciones se caracterizan por su cualidad, intensidad y duración. Los umbrales de los sentidos, mínimo y máximo, determinan los tipos de estímulos que podemos percibir.

2. Percepción

La percepción es el proceso mental que interpreta los datos... Continuar leyendo "Epistemología: El Proceso del Conocimiento" »

Sinónimos y antónimos de palabras comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

acometer: emprender, intentar

sin. intentar, emprender, abordar

ant. desistir, abandonar, cesar

agravio: ofensa que se hace a uno en su honra o fama.

sin. injuria, ultraje, deshonra, humillación, insulto, calumnia, molestia, perjuicio

ant. desagravio, satisfacción, reparación, compensación

amainar: aflojar en algún deseo o empeño.

sin. calmarse, ceder, debilitar, disminuir, moderar, escampar

ant. aumentar, encresparse, incrementarse, empeorar

blasonaba: jactarse, presumir.

sin. fanfarronear, vanagloriarse, pavonearse, gloriarse, baladronear, cacarear

chovinismo: aprecio desmesurado de lo nacional con desprecio de lo ajeno.

conmina: exigir una autoridad el cumplimiento de una obligación bajo amenaza de castigo

sin. amenazar, amagar, apercibir, intimidar,

... Continuar leyendo "Sinónimos y antónimos de palabras comunes" »

La Socialización Escolar según Talcott Parsons

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Inculcación De La Racionalidad Capitalista (T. Parsons)

Introducción

Este texto explica cómo el sistema educativo influye en la formación de las identidades individuales y en la adaptación de los sujetos a las normas sociales que rigen las instituciones adultas. El esquema sociológico general se basa en la siguiente secuencia:

  1. La sociedad crea
  2. estructuras que
  3. hacen que los individuos vivan determinadas experiencias, a partir de las cuales
  4. resultan configuradas las identidades que la sociedad necesita.

a) Concepto de socialización escolar:

La socialización escolar se define como el proceso de adquisición de los valores básicos de la sociedad y la aceptación de una ubicación particular en la división social del trabajo.

b) ¿Cómo socializa

... Continuar leyendo "La Socialización Escolar según Talcott Parsons" »

Estrategias Pedagógicas: Niveles de Investigación y Desarrollo de la Creatividad en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Niveles de Investigación Educativa: Orientación Docente y Participación del Alumno

Según la cantidad de información y las orientaciones que el docente proporciona al alumno, se pueden identificar los siguientes niveles de investigación:

  • Consulta
  • Confirmación: Los estudiantes confirman un principio a través de una actividad cuando los resultados se conocen de antemano.
  • Indagación estructurada: Los estudiantes investigan una cuestión presentada por el profesor a través de un procedimiento establecido.
  • Indagación guiada: Los estudiantes investigan una pregunta presentada por el docente usando los procedimientos diseñados o seleccionados por el estudiante.
  • Indagación abierta: Los estudiantes investigan las preguntas que son formuladas por
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas: Niveles de Investigación y Desarrollo de la Creatividad en el Aula" »

Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Métodos de la Psicología

Método de la Observación

Es la descripción de las manifestaciones de la conducta verbales o no verbales que se presentan en el sujeto o grupo determinado.

Proceso de la Observación:

  • Determinación del objetivo: Definir con claridad y precisión la conducta a observar.
  • Establecimiento de las condiciones de observación: Señalar el ambiente y lugar en el que se va a realizar la observación.
  • Ejecución de la observación: Registrar sistemáticamente las conductas.
  • Informe: Registro cuantitativo (número de veces) y cualitativo (interpretación de las conductas observadas).

Tipos de Observación:

  • Natural: Se observan las conductas espontáneas, sin manipulación del ambiente.
  • Artificial: Cuando se crea, arregla o acomoda
... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología" »

Origen de la Filosofia i el Mètode Científic: Classificació i Abast

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Origen i característiques de la filosofia

La filosofia sorgeix del mateix desig de buscar sentit a les coses (com el mite), però ho fa des de pressupòsits racionals.

Característiques del saber filosòfic

  • Admiració: Quelcom que ens sorprèn o meravella.
  • Reconeixement de la pròpia ignorància: Aquest és el motor del nostre pensament, que ens impulsa a intentar trobar respostes i, per tant, al desig de saber.

Nota: No pot filosofar qui viu urgit per la necessitat immediata.

La ciència: origen, desenvolupament i classificació

Origen i desenvolupament segons T. S. Kuhn

T. S. Kuhn afirma que allò que ha estat considerat coneixement científic ha variat amb el temps, distingint les següents etapes:

Preciència
Convivència de diversos models de ciència
... Continuar leyendo "Origen de la Filosofia i el Mètode Científic: Classificació i Abast" »