Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Amor vs. Posesión: Claves para Relaciones Saludables y Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El presente de indicativo en 3ª persona gramatical, por su valor universal, atemporal y objetivo, y la modalidad oracional enunciativa, por su capacidad para informar sobre un hecho de forma neutral.

"Muchas mujeres son asesinadas por hombres”

Oraciones atributivas, por su valor definidor e identificativo.

“El amor es el don de uno mismo”

Léxico valorativo, que muestra el punto de vista personal del emisor. Es el caso de los adjetivos y los sustantivos ponderativos que transmiten una valoración positiva o negativa.

"Brutal violencia"
"Delirio de posesión"

Marcadores discursivos conectores lógicos:

a) Causales
b) Contraargumentativos

"Porque el amor no hace sufrir” "Sin embargo, lo que hace sufrir es el instinto de la propiedad"

1. TEMA: Pretende... Continuar leyendo "Amor vs. Posesión: Claves para Relaciones Saludables y Felicidad" »

Relaciones Interpersonales: Tipos y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción

La persona es un ser que vive abierto a la relación con los demás. Nunca podríamos alcanzar un desarrollo personal satisfactorio sin la convivencia con otras personas. No nos relacionamos con todo el mundo de la misma forma. A continuación, exploraremos diferentes tipos de relaciones interpersonales.

Tipos de Relaciones

Relaciones con Desconocidos

Todos los seres humanos tenemos la facultad de comunicarnos entre nosotros a través de cualquiera de los sistemas de signos lingüísticos compartidos. Disponemos de la posibilidad de relacionarnos con las personas, aunque no las conozcamos y no establezcamos finalmente una relación con ellas.

Relaciones con Vecinos

Con nuestros vecinos nos relacionamos porque viven cerca. Tener una... Continuar leyendo "Relaciones Interpersonales: Tipos y Características" »

Dimensiones Humanas en la Medicina: Dolor, Libertad, Voluntad y Virtudes del Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Trabajo Práctico Clase 8: Teoría del Ser Humano

Grados de Vida y Niveles de Dolor

El ser humano puede reaccionar al dolor de diferentes maneras: de forma vegetativa (reacción física), con dignidad (respuesta sensitiva) o afrontando la realidad y creciendo espiritualmente (nivel racional).

Comprender esto es fundamental en medicina. El médico debe tener empatía constante hacia el paciente, entendiendo su dolor y acompañándolo en su sufrimiento.

El proceso implica: primero, explicar las causas del dolor con base científica; luego, ayudar al paciente a aceptarlo; y finalmente, transformarlo en una experiencia de crecimiento.

Libertad

Libertad Externa o de Actuar

El médico tiene libertad para actuar, aunque la salud sea un derecho, puede elegir... Continuar leyendo "Dimensiones Humanas en la Medicina: Dolor, Libertad, Voluntad y Virtudes del Profesional" »

Empatía, Normas Sociales y Acciones Humanas: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué es la Empatía?

Podemos definir empatía como la sensibilidad frente a las emociones ajenas, la capacidad para ponernos en el lugar del otro e intentar darle una respuesta solidaria.

¿Por Qué los Jóvenes Necesitan un Grupo de Pertenencia?

Todos los jóvenes necesitan un grupo de pertenencia para lograr la necesaria autonomía gradual de sus padres. Lamentablemente, algunos deciden formar parte de pandillas.

¿Qué es una Norma?

Una norma es un mandato o regla que se debe seguir, que deben ajustar las conductas y actividades de una persona o de un conjunto de personas.

Ejemplos de Normas:

  • Prohibido cruzar la vía.
  • El voto es obligatorio.

¿Por Qué se Trata de un Conjunto Heterogéneo?

Porque procede de muy diversos orígenes y épocas, y son... Continuar leyendo "Empatía, Normas Sociales y Acciones Humanas: Una Guía Completa" »

Nerbio-sistema: Funtzioak eta Atalak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Nerbio-sistema estimuluak aztertzeaz arduratzen da, hala kanpokoak nola barnekoak, bai eta gorputzak funtzionatzeko behar dituen erantzunak prestatzeaz ere.

Nerbio-sistemaren atalak

  • Nerbio-sistema zentrala: Gorputza eta haren jarduerak kontrolatzeaz arduratzen da.
  • Nerbio-sistema periferikoa: Nerbio-bulkadak hartzaileetatik nerbio-sistema zentraleraino igortzen ditu, eta NSZtik efektoreetara ere bai.

Nerbio-sistema zentrala

Entzefaloak eta bizkarrezur-muinak osatzen dute, eta biak burezurrak eta bizkarrezurrak babestuta daude, hurrenez hurren.

Entzefaloa

Burezurraren barruan dago.

Garuna

Garunean, gure borondatezko jarduerak zuzentzen dituzten aginduak aztertu eta prestatzen dira. Halaber, pentsamendu, oroimen, hizkuntza, ikaskuntza eta abarren arduraduna... Continuar leyendo "Nerbio-sistema: Funtzioak eta Atalak" »

Principales Escuelas Psicológicas: Orígenes, Métodos y Legado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Estructuralismo

Wilhelm Wundt (1838-1920)

Considerado el «padre de la psicología», Wundt estableció formalmente la psicología como una ciencia experimental que utilizaba métodos derivados de la fisiología.

  • Método de estudio: Introspección analítica.
  • Objeto de estudio: La estructura básica de la mente humana (analiza y descompone la mente en sus componentes elementales).

Edward Titchener (1867-1927)

Uno de los alumnos de Wundt, definió el trabajo de su maestro como «estructuralismo». Para él, la estructura de la mente humana consistía en más de 30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más.

Sus colegas pensaban que demasiados exámenes de la mente podrían causar la locura, mientras otros opinaban que tales experimentos... Continuar leyendo "Principales Escuelas Psicológicas: Orígenes, Métodos y Legado" »

Comunicación Efectiva y Coordinación de Acciones en Entornos Organizacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Conversación como Eje de la Coordinación Organizacional

La gestión puede practicarse como una conversación conducente, orientadora, encauzadora y productora de acciones concretas. Técnicamente, se debe entender como conversaciones que buscan producir la coordinación recursiva convergente de acciones en el quehacer organizacional.

Tipos de Interacción y Coordinación

  • Crónicas: Se sostienen entre grupos de personas que no buscan deliberadamente coordinar acciones específicas. Una forma simple de socializarse y pasar el rato.
  • Entrenamiento: Busca desarrollar nuevas distinciones en los intervinientes. Se dan relaciones Maestro-aprendiz.
  • Sobre Posibilidades: Están enmarcadas en la razón de ser del sistema al cual pertenecen. Consiste en
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Coordinación de Acciones en Entornos Organizacionales" »

Libertad y Determinismo en la Existencia Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La libertad en la existencia humana

Voluntad y valores

El obrar humano puede nacer de las decisiones de la voluntad. Decir que el hombre tiene voluntad, equivale a afirmar que es capaz de percibir los valores y hacerlos propios. Las cosas están “revestidas de valor” en la medida en que merecen nuestra estima, nos agrandan, nos son útiles, etc. Sin embargo, no siempre la persona determina el valor de las cosas. El valor tiene que encarnarse en el ser: lo que existe es siempre “la cosa valiosa”, un bien.

  • Parte del objeto: Su utilidad.
  • Parte del sujeto: La necesidad y la estimación.

El valor es lo que es capaz de saciar al hombre de su indiferencia y provocar en él una actitud de estimación, porque contribuye de alguna manera a su realización... Continuar leyendo "Libertad y Determinismo en la Existencia Humana" »

El Constructivismo: Principios y Aplicación en el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Constructivismo: Conceptos Fundamentales

El constructivismo es un conjunto de ideas acerca de la producción del conocimiento y su construcción por grupos e individuos. Es una teoría de la cognición y el aprendizaje, no una teoría de la enseñanza.

Principios Fundamentales del Constructivismo

  • El conocimiento es construido de manera activa por el sujeto (aprendiz).
  • La función de la cognición es más de organizar la experiencia propia del sujeto que la de reflejar la realidad objetiva que se pretende conocer.

Teorías Relacionadas con el Enfoque Constructivista

Dentro del estudio del desarrollo, el aprendizaje y la enseñanza, se identifican al menos cuatro teorías distintas situadas en la perspectiva constructivista:

  1. La teoría del aprendizaje
... Continuar leyendo "El Constructivismo: Principios y Aplicación en el Aprendizaje" »

Etnografia: Mètode, Tècniques i Enfocament Antropològic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

L'Etnografia: Mètode i Enfocament Antropològic

El Camp Etnogràfic: Mètode i Tècniques

El camp etnogràfic comprèn el mètode i les tècniques de recerca, instruments essencials per accedir al nostre objecte d'estudi.

Tècniques de Recerca en Etnografia

  • Tècniques quantitatives: Intenten quantificar o mesurar la realitat estudiada.
  • Tècniques qualitatives: Busquen recollir dades descriptives sobre la realitat estudiada.

En ciències socials, no es tracta només de recollir dades, sinó de produir materials empírics.

Definició d'Etnografia

L'etnografia és un mètode fonamental de l'antropologia social i un dels principals mètodes de recerca social. Es caracteritza per:

  • És un mètode qualitatiu.
  • S'utilitzen diverses tècniques diferents.
  • Està
... Continuar leyendo "Etnografia: Mètode, Tècniques i Enfocament Antropològic" »