Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías psicológicas de la personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Hipócrates basándose en los humores o líquidos corporales (sangre, flema, bilis) estableció los cuatro temperamentos: sanguíneo (alegre y esperanzado), colérico (irascible), flemático (apático y perezoso) y melancólico (triste y distraído).

Psicoanálisis de Freud

Freud fue el fundador del psicoanálisis y elaboró una teoría sobre el desarrollo y funcionamiento de la mente que intentaba explicar la conducta humana. Para Freud, la personalidad es de naturaleza conflictiva como resultado de una lucha interna que se desarrolla durante toda la vida, con 3 instancias psíquicas:
  • El ello es la parte más primitiva de la mente humana, engloba los impulsos o pulsiones sexuales y de agresividad.
  • El yo es la parte consciente que media entre el
... Continuar leyendo "Teorías psicológicas de la personalidad" »

Tipos de Familia: Estructura, Legalidad y Roles Parentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Estructura Familiar: Una Visión Detallada

Clasificación según el Tamaño

  • Grande: Más de 4 personas.
  • Pequeña: 4 o menos personas.

Tipos de Familia según su Composición

  • Nuclear simple o parental: Formada por parejas con o sin hijos.
  • Extendida: Clan formado por parejas y sus hijos que se organizan en torno a la pareja mayor (regularmente con los padres de él o de ella, tíos o tías).

Clasificación según la Legalización del Vínculo

  • Legal o conyugal: Casados por ley civil.
  • Consensual: Cohabitan / uniones de hecho / unión libre.

Tipos de Familia según el Lugar de Residencia

  • Neolocal: Residen en un lugar diferente a la residencia de los padres.
  • Matrilocal: Residen en la familia de ella.
  • Patrilocal: Residen en la familia de él.

Clasificación según

... Continuar leyendo "Tipos de Familia: Estructura, Legalidad y Roles Parentales" »

Paradigmes de Recerca: Ontologia, Epistemologia i Metodologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Ontologia, Epistemologia i Metodologia en la Recerca

Ontologia: Planteja quina és la realitat.

Metodologia: Caràcter del procediment, conèixer el món mitjançant un procés tècnic.

Epistemologia: Reflexió sobre com conèixer el món. Quina seria la forma d’abordar el món.

Paradigmes des del punt de vista metodològic

  • Paradigma Quantitatiu (P. Quant): Es parla del positivisme o del funcionalisme. Fa èmfasi en la mesura objectiva. La recollida d'informació és estructurada i sistemàtica.
  • Paradigma Qualitatiu (P. Qual): Parlem de l'historicisme, interaccionisme simbòlic. Fa èmfasi en l’actor individual. La recollida d'informació és flexible. Fa una anàlisi interpretacional. Busca resultats ideogràfics.

Els 3 Paradigmes

(Conjunt d’elements... Continuar leyendo "Paradigmes de Recerca: Ontologia, Epistemologia i Metodologia" »

Conducta, Motivación, Conflicto y Frustración: Claves de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Conducta

La conducta es un proceso dinámico que surge en una personalidad y está determinada por su medio ambiente. Se considera el fenómeno central de la psicología, una perspectiva originada en el conductismo. Esta corriente se centra en el estudio objetivo de los hechos y considera que los seres humanos funcionamos como una máquina que recibe estímulos y genera respuestas.

Postulados del Conductismo

  • Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables, y una conducta humana compleja puede ser analizada en unidades de respuestas simples.
  • La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones glandulares; es decir, puede ser entendida como procesos físicos y químicos.
  • A todo estímulo sigue una respuesta, y esta
... Continuar leyendo "Conducta, Motivación, Conflicto y Frustración: Claves de la Psicología" »

El apego y estilos de crianza en el desarrollo social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El apego: lazo emocional en la infancia

El apego es el lazo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un determinado individuo, ya sea la madre, el padre o un cuidador. Es la forma más importante de desarrollo social durante la infancia. El apego crece a partir de la respuesta de los cuidadores a las señales que los bebés comunican, como llorar, sonreír, estirar los brazos o aferrarse. A mayor respuesta del cuidador, mayor probabilidad hay de que el apego sea seguro.

Cuatro tipos de apegos

  1. Seguro: emplean a la madre como base, exploran de manera independiente pero regresan a ella. Se angustian cuando se marcha y se dirigen a ella cuando regresa.
  2. Evitativo: no lloran cuando su madre se va y parecen evitarla cuando regresa.
  3. Ambivalentes:
... Continuar leyendo "El apego y estilos de crianza en el desarrollo social" »

Entendiendo el Reforzamiento Intermitente, Moldeamiento Conductual y la Distinción entre Emociones y Sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Reforzamiento Intermitente y Moldeamiento de Conducta

Reforzamiento Intermitente

El reforzamiento intermitente se produce cuando las respuestas solo se refuerzan algunas veces. Por ejemplo, una persona que juega a las máquinas recibe el premio cada cierto tiempo. A diferencia del reforzamiento continuo, la extinción del condicionamiento es muy lenta en el reforzamiento intermitente, de modo que la conducta mantiene una alta frecuencia mucho tiempo después de haber dejado de ser reforzada.

Moldeamiento de Conducta

El moldeamiento de conducta es el procedimiento que se emplea para conseguir que el sujeto adquiera conductas complejas que difícilmente realizaría espontáneamente. Se trata de reforzar aproximaciones a la conducta deseada para posteriormente,... Continuar leyendo "Entendiendo el Reforzamiento Intermitente, Moldeamiento Conductual y la Distinción entre Emociones y Sentimientos" »

Comprendiendo y Gestionando Emociones Negativas y Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Entendiendo las Emociones Negativas y el Estrés

Emociones Negativas

Ira

Es una reacción de irritación y rabia causada por sentir vulnerados nuestros derechos, la frustración de no alcanzar algún objetivo o no satisfacer alguna necesidad. También se origina cuando somos heridos, engañados o traicionados en nuestros sentimientos. Provoca contracción de los músculos, aceleración cardíaca y segregación de adrenalina. Nos prepara para luchar.

Tristeza

Es una emoción universal que va ligada a la pérdida de algo real o imaginario, físico o simbólico, que posea un alto valor para el sujeto. A veces lo que se pierde es una ilusión, una creencia, una meta o una idea sobre algo o alguien.

Hostilidad

Es el equivalente cognitivo de la cólera... Continuar leyendo "Comprendiendo y Gestionando Emociones Negativas y Estrés" »

Comunicación Organizacional: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor y un receptor establecen una conexión a través de un mensaje, lo que les permite intercambiar o compartir ideas e información. Este mensaje puede transmitirse a través de diversos medios, tanto verbales como escritos, incluyendo gestos, vestimenta, tatuajes, etc.

Importancia de la Comunicación Organizacional

La comunicación organizacional es esencial para el buen funcionamiento de cualquier entidad. Una comunicación efectiva mejora la competitividad, facilita la adaptación a los cambios del entorno, impulsa el logro de objetivos y metas, y satisface las necesidades tanto de la organización como de sus miembros.

Funciones de la Comunicación

  • Control: Regula la conducta de los miembros
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Claves para el Éxito" »

Teorías de la Inteligencia: Desde Francis Galton hasta la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Teorías sobre la Inteligencia

Francis Galton describió la inteligencia como una potencia mental de origen biológico. Afirmaba que la inteligencia se hereda y que las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales para operar con el ambiente. En la actualidad destacan tres perspectivas en el estudio de la inteligencia:

1. Teoría del Procesamiento de la Información

Robert Sternberg define la inteligencia como la actividad mental que nos sirve para adaptar entornos del mundo real a nuestra vida. La función de la inteligencia, aparte de conocer, también es dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida diaria.

La inteligencia está formada por la interacción de tres aspectos:

  • Inteligencia componencial (analítica)
... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Desde Francis Galton hasta la Inteligencia Emocional" »

Delirium: Un Trastorno Neurocognitivo Agudo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Delirium: Inicio Agudo, Fluctuante y Multifactorial

El delirium es un síndrome cerebral orgánico agudo caracterizado por un inicio fluctuante, alteración de las funciones cognitivas superiores y una etiología compleja y multifactorial. Afecta principalmente a personas mayores y a menudo se diagnostica de manera tardía, lo que lleva a una terapéutica inapropiada. Puede manifestarse con ideas delirantes y alucinaciones. Se le conoce también como psicosis cerebral aguda.

Epidemiología

  • Comunidad: 1% en mayores de 60 años.
  • Admisiones hospitalarias: 10-20%.
  • Durante la internación: 15-30%.
  • Postoperatorio: 10%.
  • Cirugía cardíaca a cielo abierto: 30%.
  • Cirugía de cataratas: 1-3%.
  • Cirugía ortopédica global: 25%.
  • Cirugía de cadera: 30-60%.
  • Hospitalizados
... Continuar leyendo "Delirium: Un Trastorno Neurocognitivo Agudo" »