Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Organizacional: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor y un receptor establecen una conexión a través de un mensaje, lo que les permite intercambiar o compartir ideas e información. Este mensaje puede transmitirse a través de diversos medios, tanto verbales como escritos, incluyendo gestos, vestimenta, tatuajes, etc.

Importancia de la Comunicación Organizacional

La comunicación organizacional es esencial para el buen funcionamiento de cualquier entidad. Una comunicación efectiva mejora la competitividad, facilita la adaptación a los cambios del entorno, impulsa el logro de objetivos y metas, y satisface las necesidades tanto de la organización como de sus miembros.

Funciones de la Comunicación

  • Control: Regula la conducta de los miembros
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Claves para el Éxito" »

Teorías de la Inteligencia: Desde Francis Galton hasta la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Teorías sobre la Inteligencia

Francis Galton describió la inteligencia como una potencia mental de origen biológico. Afirmaba que la inteligencia se hereda y que las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales para operar con el ambiente. En la actualidad destacan tres perspectivas en el estudio de la inteligencia:

1. Teoría del Procesamiento de la Información

Robert Sternberg define la inteligencia como la actividad mental que nos sirve para adaptar entornos del mundo real a nuestra vida. La función de la inteligencia, aparte de conocer, también es dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida diaria.

La inteligencia está formada por la interacción de tres aspectos:

  • Inteligencia componencial (analítica)
... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Desde Francis Galton hasta la Inteligencia Emocional" »

Delirium: Un Trastorno Neurocognitivo Agudo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Delirium: Inicio Agudo, Fluctuante y Multifactorial

El delirium es un síndrome cerebral orgánico agudo caracterizado por un inicio fluctuante, alteración de las funciones cognitivas superiores y una etiología compleja y multifactorial. Afecta principalmente a personas mayores y a menudo se diagnostica de manera tardía, lo que lleva a una terapéutica inapropiada. Puede manifestarse con ideas delirantes y alucinaciones. Se le conoce también como psicosis cerebral aguda.

Epidemiología

  • Comunidad: 1% en mayores de 60 años.
  • Admisiones hospitalarias: 10-20%.
  • Durante la internación: 15-30%.
  • Postoperatorio: 10%.
  • Cirugía cardíaca a cielo abierto: 30%.
  • Cirugía de cataratas: 1-3%.
  • Cirugía ortopédica global: 25%.
  • Cirugía de cadera: 30-60%.
  • Hospitalizados
... Continuar leyendo "Delirium: Un Trastorno Neurocognitivo Agudo" »

Deporte como medio educativo: Principios, competición y valores educativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

T3. DEPORTE COMO MEDIO EDUCATIVO: Blázquez: El deporte no es bueno ni malo, es el contexto el que determina su carácter". Gómez y García 93: "Toda actividad física, dentro y fuera del centro escolar, incluso la desarrollada en el ámbito de los clubes y de otras entidades públicas o privadas. Deporte Educativo: debe permitir el desarrollo de las aptitudes motrices y psicomotrices en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad, respetando los estados del desarrollo humano. Para que el deporte sea educativo, 3 aspectos FUNDAMENTALES: -aspectos psicomotrices (percepción, decisión y ejecución) -aspectos cognitivos (observación, comprensión, análisis, reflexión) -aspectos afectivo sociales (sociabilidad,... Continuar leyendo "Deporte como medio educativo: Principios, competición y valores educativos" »

Autonomía y Heteronomía Moral: Claves del Desarrollo Ético Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Autonomía y Heteronomía Moral

La autonomía significa darse la ley a uno mismo y es la capacidad que tiene el humano de otorgarse a sí mismo de manera voluntaria y libre las normas que guiarán su conducta. Es la capacidad de reflexionar y elegir para sí aquellas normas que todos deberíamos darnos a nosotros mismos. Implica la reflexión sobre la voluntad de elegir lo más conveniente y los valores y normas establecidos.

La heteronomía significa recibir la ley de otro. Una persona es heterónoma cuando actúa según principios que le son impuestos o que no somete a cuestión. Esto viene directamente por: la tradición asumida de forma irreflexiva, la autoridad y los instintos o inclinaciones que se imponen a nuestra capacidad de reflexión.... Continuar leyendo "Autonomía y Heteronomía Moral: Claves del Desarrollo Ético Personal" »

Funcionalismo Estructural de Merton: Crítica y Aportes a la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Robert K. Merton desarrolló algunos de los enunciados más importantes del funcionalismo estructural en Sociología.

Modelo Estructural-Funcional de Merton

Merton criticó los tres postulados básicos del análisis funcional:

Postulados

  1. Unidad de la sociedad
  2. Funcionalismo Universal
  3. La indispensabilidad

Merton afirmaba que todos estos postulados se basaban sobre supuestos no empíricos fundamentados en sistemas teóricos abstractos. Por lo tanto, para Merton, la verificación empírica era crucial para el análisis funcional. Por esto, para Merton, el funcionalista estructural debe centrarse en las funciones sociales más que en motivos individuales.

Las funciones sociales en Merton se definen como “las consecuencias más observadas que favorecen... Continuar leyendo "Funcionalismo Estructural de Merton: Crítica y Aportes a la Sociología" »

Comprendiendo la Conducta Humana: Adaptación, Desarrollo y Normalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Conducta

La conducta es la actividad que realiza un organismo para adaptarse al medio vital.

Aspectos Clave de la Conducta

  • Actividad del Sujeto:
    • Revierte sobre el sujeto.
    • Dimensión histórica.
    • Dimensión personal.
    • Dimensión social.
  • Medios Instrumentales:
    • Objetivos.
    • Subjetivos.

Objetivo y Finalidad de la Conducta

  • Objetivo: Describir, explicar, comprender y mejorar la conducta.
  • Finalidad:
    1. La adaptación.
    2. Realización personal.

La Conducta como Movimiento Significativo

Mariano Yela define la conducta como movimiento significativo.

Movimiento

  1. Actitud que realiza el sujeto.
  2. Perteneciente al sujeto.
  3. Interviene en el sujeto como un todo.

Significativo

  1. Tiene un significado propio e intransferible.
  2. Significado que depende de su desarrollo histórico, social
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Humana: Adaptación, Desarrollo y Normalidad" »

Antropología de la Salud: Explorando la Dimensión Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Dolor vs. Sufrimiento

Es importante distinguir entre "dolor" y "sufrimiento". El dolor se refiere a las percepciones físicas, como punzadas o molestias, mientras que el sufrimiento es la respuesta cognitivo-emocional a una situación dolorosa. El sufrimiento puede persistir incluso después de que el dolor físico haya desaparecido.

Influencia Sociocultural

La cultura, la religión, la política y otros factores sociales influyen en cómo experimentamos y damos significado al dolor y al sufrimiento.

Antropología: Un Enfoque Holístico

La antropología estudia al ser humano en su contexto cultural y social, analizando su origen, desarrollo y evolución. Sus subdisciplinas incluyen arqueología, biología, lingüística y estudios socioculturales.... Continuar leyendo "Antropología de la Salud: Explorando la Dimensión Sociocultural" »

Societat, Cultura i Socialització: Teories i Conceptes Essencials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Introducció a la Societat i la Cultura

Nosaltres estem relacionats amb les persones que ens envolten perquè pertanyem a una mateixa societat.

Concepcions de la Societat

Diversos pensadors han definit la societat des de perspectives diferents:

  • Estruch

    Pensa que la societat és l'experiència amb la gent que ens envolta.

  • Giddens

    Creu que la societat és un sistema dins les relacions dels individus.

  • Aristòtil

    Per a Aristòtil, la societat és anterior a l'individu, un lloc d'ordre i justícia. La polis és anterior a l'individu perquè, allunyat de la llei i la justícia, l'ésser humà pot convertir-se en el pitjor dels animals. La polis és la societat perfecta, on l'ésser humà pot viure feliç. L'ésser humà és cívic per naturalesa gràcies

... Continuar leyendo "Societat, Cultura i Socialització: Teories i Conceptes Essencials" »

Sueño: Arquitectura, Factores Influyentes y Consejos para Adultos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Arquitectura y Patrones del Sueño

Marcadores externos: Cdk1 – Neurotransmisor: Shaker canal de potasio – Hormonas: Reloj biológico

Vigilia: Onda beta, SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente)

Fases del sueño:

  1. Fase 1 (Hipnagógica): Cambio en el electroencefalograma, accesos REM, parálisis del sueño, insomnio frecuente.
  2. Fases 3 y 4: Mioclonías, enuresis, sonambulismo, terrores nocturnos.

Factores que Influyen en el Sueño

Sueño en Adultos

Insomnio, apnea del sueño, menopausia, desajuste del ciclo del sueño.

Influencias Específicas

  1. Sexo: Somnolencia fisiológica en las mujeres (mayor de 25 años).
  2. Hormonas sexuales:
    • Estrógenos: Sueño REM
    • Progesterona: Hormona somnífera
    • Testosterona: Influencia en REM
  3. Iluminación: Disminuye los niveles
... Continuar leyendo "Sueño: Arquitectura, Factores Influyentes y Consejos para Adultos" »