Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Conductismo en Psicología: Principios, Críticas y su Influencia en el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Conductismo: Fundamentos, Críticas y Legado en la Psicología

El conductismo, como corriente psicológica, se inició formalmente con John B. Watson (1878-1958). Para Watson, la psicología debía centrarse exclusivamente en la conducta observable, negando la existencia de la conciencia, la mente o el alma como objetos de estudio científico. Esta postura se opuso directamente al introspeccionismo de Wilhelm Wundt, quien defendía que la psicología era el estudio de la conciencia. Más adelante, B. F. Skinner (1904-1990) tomaría el relevo con el neoconductismo, consolidando la idea de que, para ser científica, la psicología debía estudiar únicamente la conducta. Esta perspectiva fue respaldada por varios filósofos, como Gilbert Ryle... Continuar leyendo "El Conductismo en Psicología: Principios, Críticas y su Influencia en el Comportamiento Humano" »

Desarrollo de la identidad de género en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Define la identidad de género y explica su desarrollo

La identidad de género es conocer las funciones e identificarse con esas funciones de ser hombre o mujer según los roles impuestos por la sociedad y la cultura. (En algunas culturas se produce discriminación hacia la mujer). Se considera Tipificación sexual al proceso que realiza un niño o niña para saber comportarse como tal de forma apropiada, dejándose guiar por la sociedad, por ejemplo en cosas materiales como la ropa, los juguetes, aficiones, etc.

Desarrollo de la identidad de género en niños

Esta sociedad, desde que se conoce el sexo, ya implantan una serie de normas y condiciones para cada sexo antes de que se conozca ese niño/a, como por ejemplo si es niña se le compra ropa... Continuar leyendo "Desarrollo de la identidad de género en niños" »

Efectos de los Antidepresivos en la Vida Sexual: Causas y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Efectos de los Antidepresivos en la Vida Sexual

Los antidepresivos pueden causar disfunción sexual o también pueden causar depresión. Averigua cómo puedes manejar el problema.

La Complejidad de la Función Sexual

La función sexual es un proceso complejo que involucra factores biológicos, psicológicos, emocionales y sociales. La disfunción sexual se caracteriza por una molestia o problema en el deseo del ciclo de respuesta sexual, excitación, orgasmo, resolución o por dolor durante la relación sexual. Está comúnmente asociada con muchas enfermedades, tales como la diabetes, la presión alta y las drogas, particularmente los medicamentos para la presión alta, las drogas antiulceras, el alcohol, los sedantes o hipnóticos, los estabilizadores... Continuar leyendo "Efectos de los Antidepresivos en la Vida Sexual: Causas y Soluciones" »

Introducción a la Psicología: Procesos Cognitivos, Emociones y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Introducción a la Psicología

¿Qué es la psicología?

Es el estudio de los procesos cognitivos, el comportamiento y la vida afectiva.

Anatomía Cerebral y sus Funciones

Lóbulo frontal: Control de impulsos, juicio, memoria funcional, función motora, comportamiento sexual y espontaneidad.

Lóbulo parietal: Integrar los estímulos del sentimiento.

Lóbulo temporal: Se encarga del habla, en general el lenguaje.

Lóbulo occipital: Elaboración de pensamientos y emociones.

Cerebelo: Se encarga de los movimientos.

Procesos Cognitivos

¿Cuál es la diferencia entre un proceso cognitivo simple y uno complejo?

Los procesos cognitivos simples se encargan de la memoria, sensaciones, entre otros. Los complejos se encargan del lenguaje e inteligencia.

¿Qué son

... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Procesos Cognitivos, Emociones y Desarrollo" »

Explorando el Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas y Habilidades Emocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Etapas del Desarrollo Intelectual según Piaget

Las etapas del desarrollo intelectual, según la teoría de Jean Piaget, son las siguientes:

  • Inteligencia sensoriomotriz (0-2 años)

    El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales (la visión y la audición) y motrices (el uso de la boca y la mano para explorar el mundo). Las características de esta etapa son:

    • El recién nacido solo posee actos reflejos (succión, micción, llanto). Los reflejos son conductas innatas, respuestas ante las modificaciones de la situación ambiental (estímulos).
    • Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminativa: el niño distingue la imagen de los padres de otras personas y coordina la percepción
... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas y Habilidades Emocionales" »

La Construcción Social de la Identidad: Perspectivas Psicosociales y Dinámicas Grupales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Identidad desde una Perspectiva Constructivista

Según Von Sprecher, con una postura constructivista, las identidades son grupales o colectivas, e implican un "nosotros"; pero en cada individuo se particularizan en una conformación singular. Un individuo puede ser pensado como un conglomerado de identidades: padre, madre, argentino/cordobés/usuario de PC, etc.

Los grupos más diversos tienen identidad: la familia, la barra del club de fútbol, los habitantes de una provincia, de una región o de una nación, de clase económica, una clase generacional, una clase sexual, un grupo religioso, quienes trabajan. La construcción de las identidades es una clave de la construcción social.

Las identidades se van articulando desde "visiones del mundo"... Continuar leyendo "La Construcción Social de la Identidad: Perspectivas Psicosociales y Dinámicas Grupales" »

Influencia del Entorno Familiar en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Entorno Educativo de la Familia

La familia es la institución a la que pertenecen los niños y donde inicia su proceso educativo a través de las experiencias compartidas con los demás miembros.

Para el niño, la familia representa:

  • Su grupo primario de interacción.
  • El espacio donde se transmiten valores y normas.
  • Un agente socializador que modela su desarrollo.
  • Un espacio seguro y confiable.
  • Un modelo de comportamiento y relaciones interpersonales.

Estilos Educativos de la Familia

Cada persona tiene un estilo educativo propio, una manera particular de educar que considera más adecuada, aunque no siempre sea consciente de ello.

Estos estilos son influenciados por factores como:

  • El ambiente cultural.
  • Los recursos económicos.
  • Los estilos de educación
... Continuar leyendo "Influencia del Entorno Familiar en la Educación Infantil" »

Estrategias Clave en Trabajo Social: Diagnóstico, Habilidades y Planificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Proceso Diagnóstico en Trabajo Social

El proceso diagnóstico en Trabajo Social se basa en conocimientos teóricos, experiencia profesional y personal. Incluye:

  • Identificación de necesidades y problemas.
  • Pronóstico.
  • Identificación de recursos y medios de acción.
  • Determinación de prioridades.
  • Establecimiento de estrategias de acción.

Ejecución del Plan

La ejecución implica:

  • Existencia de situación conflictiva.
  • Activación de recursos.
  • Orientación basada en la planificación.

Técnicas Empleadas

Se emplean técnicas de:

  • Relación.
  • Documentación.
  • Investigación.

Tipos de Entrevista

Los tipos de entrevista varían según la fase, el modelo y los objetivos:

  • Según fase: Investigación, Diagnóstica, Intervención y Evaluación.
  • Según modelo: Psicodinámica,
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Trabajo Social: Diagnóstico, Habilidades y Planificación" »

Aprendizaje Asociativo: Condicionamiento Clásico de Pavlov y Operante de Skinner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Condicionamiento Clásico y Operante: Fundamentos del Aprendizaje Asociativo

El Condicionamiento Clásico: El Experimento de Pavlov

El condicionamiento clásico se basa principalmente en el reflejo, es decir, en la respuesta inevitable que se produce ante una modificación ambiental. Siempre que hay un estímulo, el sujeto tiene una respuesta. El fisiólogo ruso I. Pavlov consiguió provocar en un perro un reflejo simple: la salivación ante la comida. Observó que, al mostrarle la comida, el perro salivaba (el animal tenía una sonda aplicada al cuello). Al trabajar varias veces con el mismo perro, observó que este, a veces, salivaba antes de la presentación de la comida.

Entonces, hizo que sonase una campanilla inmediatamente antes de la presentación... Continuar leyendo "Aprendizaje Asociativo: Condicionamiento Clásico de Pavlov y Operante de Skinner" »

Cultura, Globalització i Societat del Risc

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

La Masculinitat: Cultura vs. Biologia i Canvis Familiars

La Influència de la Cultura i la Biologia en la Masculinitat

La teoria queer afirma que la identitat sexual i l'orientació sexual són el resultat d'una construcció cultural i que, per tant, no estan determinades per factors biològics o genètics. Tot i això, no podem negar que també hi ha un percentatge genètic i biològic que influeix.

Causes dels Canvis en l'Estructura Familiar

Les causes principals dels canvis familiars són:

  • Divorcis: Cada vegada és un acte econòmic més accessible i una qüestió d'elecció personal.
  • Identitat de gènere: Com s'ha explicat anteriorment, la cultura juga un paper important en la construcció de la identitat de gènere.
  • Crisi del patriarcat: L'entrada
... Continuar leyendo "Cultura, Globalització i Societat del Risc" »