Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología: estudio de la conducta y procesos mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Psicología

Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas, se desarrolla a partir de la Filosofía y la Fisiología.

Fisiología

Es el que estudia el funcionamiento interno de un organismo vivo.

Base de Biología de la Psicología

El Sistema Nervioso y Sistema Endocrino alteran estados de ánimo, formas de pensar y activas.

Procesos Mentales (cognitivos)

Sensación, Percepción, Atención, Pensamiento, Lenguaje y Memoria.

Sensación

Es la estimulación física que provoca el estímulo en el órgano esencial.

  • Sensación Externas: Vista, Oído, Olfato, Gusto y Tacto.
  • Sensación internas: Cinestesia y Cenestesia.

Tipos de Atención

  • Atención Espontánea
  • Atención Voluntaria
  • Atención Habitual

Procesos Cognitivos

Memoria: proceso... Continuar leyendo "Psicología: estudio de la conducta y procesos mentales" »

Conceptos Clave en Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales en Necesidades Educativas Especiales

Retraso Mental / Discapacidad Intelectual

Características de los niños con retraso mental profundo:

c. Emplean formas simples de comunicación no verbal.

Para el diagnóstico de retraso mental se emplea:

c. Un test de inteligencia y una escala de evaluación de la conducta adaptativa.

Según la Asociación Americana del Retraso Mental:

c. El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa.

Diagnóstico de retraso mental según el CI:

  • Retraso mental leve: El CI está entre 50-55 y 70.
  • Retraso mental moderado: El CI está entre 35-40 y 50-55.
  • Retraso mental grave: b. El CI está entre 20-25 y 35-40.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Necesidades Educativas Especiales" »

Conceptos Fundamentales en Patología y Medicina Clínica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones Clave en el Estudio de la Enfermedad

  • Etiología: Se encarga de encontrar la causa y origen de las diferentes enfermedades.
  • Patogenia: Encargada de describir los diferentes procesos biológicos, físicos o químicos que conducen al establecimiento de una enfermedad.
  • Semiología: Estudia las manifestaciones de las enfermedades, los signos y síntomas.
  • Fisiopatología: Estudia el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas durante la enfermedad.
  • Anatomía Patológica: Es encargada de analizar y estudiar los cambios estructurales que se producen en los diversos órganos, tejidos y células.

Etapas de la Enfermedad

  • Periodo Prepatogénico: Previo al desarrollo de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
  • Periodo Patogénico Subclínico:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Patología y Medicina Clínica" »

Habilidades Directivas y Estilos de Liderazgo para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Habilidades Directivas Esenciales para el Éxito Profesional

Ser director requiere un conjunto diverso de habilidades: algunas son generales y aplicables a cualquier entorno, mientras que otras son específicas y dependen del sector, la tarea, el nivel jerárquico, el producto o el área de responsabilidad.

Deseo de Administración y Compromiso

El deseo de administrar y liderar requiere esfuerzo, dedicación y una firme creencia en el éxito. Es la base para asumir responsabilidades y guiar a un equipo.

Dotes de Comunicación y Empatía

Comunicar es importante, pero la forma de hacerlo lo es aún más. Efectivamente, el don de la empatía y el conocimiento profundo de las necesidades de cada interlocutor son básicos en toda función directiva.

... Continuar leyendo "Habilidades Directivas y Estilos de Liderazgo para el Éxito Organizacional" »

Medicina: definición, evolución histórica y desafíos actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Definición

Medicina: ciencia aplicada a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud.
Salud: bienestar general físico, psíquico y social.
Patología: ciencia que estudia las enfermedades.
M. Genéricos: medicamentos sin marca comercial.
Cibercondria: búsqueda obsesiva y enfermiza sobre las enfermedades.
Placebo: sustancia sin actividad biológica que puede hacer mejorar los síntomas.

Evolución Histórica

HIPOCRATES S.V A.C parte de la medicina la trató como una ciencia. Galeno S.II d.C anatomista. Leeuwenhoek, 1665, comerciante holandés que fabricó un microscopio simple. Pasteur, S.XIX, estableció una acción patógena de los microbios.

Elementos

Nombra 4 elementos:
1. M. Personalizada.
2. Nanomedicina.
3. Lumunoterapia.
4. Manipulación... Continuar leyendo "Medicina: definición, evolución histórica y desafíos actuales" »

Teorías y cualidades del emprendedor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Evaluación histórica: la visión del mundo y el papel de la ciencia en este momento

Teoría sobre la figura del emprendedor

T del beneficio del empresario: es simplista, se basa en la propensión aversión del riesgo

T de Schumpeter: el empresario el innovador

T de Kirzner: identificar oportunidades del negocio

T de rasgos de personalidad: independencia, intuición, insatisfacción, motivación de largo plazo, visión del futuro

Teorías basadas en el enfoque sociocultural

T de la marginación: personas inadaptadas que querían romper con su vida. Crear una empresa era una puerta de salida y reconocimiento social.

T. de redes: el éxito empresarial se basa en desarrollar y mantener una red de relaciones sociales entre el empresario y clientes, proveedores,... Continuar leyendo "Teorías y cualidades del emprendedor" »

Entendiendo el Trastorno Paranoide de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Clúster A: Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP)

Síntomas del Trastorno Paranoide de la Personalidad

  • Preocupación constante porque los demás tienen motivos ocultos.
  • Expectativa de ser explotado por otros.
  • Incapacidad para trabajar en colaboración con otros.
  • Aislamiento social.
  • Desapego emocional.
  • Hostilidad.

Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás, lo que limita drásticamente su vida social. Con frecuencia, creen estar en peligro y buscan constantemente pruebas que confirmen sus sospechas. A menudo, les resulta difícil reconocer que su desconfianza es desproporcionada en relación con su entorno.

Criterios Diagnósticos del Trastorno Paranoide de la Personalidad

A. Desconfianza y suspicacia... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno Paranoide de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos" »

Desarrollo del Concepto de Inconsciente en la Obra de Freud: Síntomas Histéricos y Trauma Psíquico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Síntoma y el Trauma en los Primeros Escritos de Freud

El síntoma desplaza una energía traumática, aliviando la sobrecarga. Por lo tanto, el trauma es un aumento de energía, una excitación del aparato mental. El concepto del inconsciente (Ic) aún no estaba desarrollado por Freud (Fr), por lo tanto, solo piensa en lo que sabe: el síntoma que sale del aparato mental como alivio. Aquí, él concibe el Yo igual a la consciencia (Cc). Aún no sabe qué funciones tiene el Yo con respecto al aumento de energía en el aparato mental; solo cree que este se libera en el síntoma, pero en realidad esto es parte del Ic.

Núcleo Patógeno

Cuando Freud habla de esto, él aún cree que el trauma es real. Cuando se da cuenta, en la paciente Ana O.,

... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Inconsciente en la Obra de Freud: Síntomas Histéricos y Trauma Psíquico" »

Motivación, emociones y apego: conceptos fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Motivación

Motivado: incitarse hacia una meta y dirigir el pensamiento y la acción, siempre buscando el bienestar o evitando el dolor. Características: va dirigida a una meta, es persistente, se organiza jerárquicamente, puede ser explicada o inexplicable, etc. Tipos de motivaciones: Primarias: biológicas o impulsos destinados a la supervivencia. Secundarias: necesidades afectivas de autoestima, amor, ética y solidaridad. Logros: deseo personal de realizar algo difícil o superar obstáculos. Afiliación: sentirse miembro de algún grupo. Poder: necesidad de controlar el comportamiento de los demás.

Estamos frente a un conflicto cuando se presentan motivaciones contradictorias. Lo resolvemos de forma adecuada, acorde con nuestros sentimientos... Continuar leyendo "Motivación, emociones y apego: conceptos fundamentales" »

El Rol del Adulto en el Desarrollo Infantil: Seguridad, Autonomía y Observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El adulto estimula las actividades de una forma indirecta, creando las condiciones de equilibrio del desarrollo emocional y afectivo, así como del desarrollo psicomotor e intelectual. Estas condiciones incluyen:

  • Seguridad facilitada por un vínculo profundo.
  • Valor afectivo del sentimiento de competencia que el niño percibe.
  • Riqueza y adaptación del entorno del niño.
  • Riqueza del lenguaje durante los intercambios.
  • Respeto hacia el ritmo de las adquisiciones motrices de cada niño.

La Importancia del Vínculo y el Interés del Adulto

Es fundamental la seguridad proporcionada por el vínculo y el interés del adulto. El vínculo estable y continuado con un número reducido de personas bien conocidas, y la relación privilegiada con un adulto permanente,... Continuar leyendo "El Rol del Adulto en el Desarrollo Infantil: Seguridad, Autonomía y Observación" »