Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios, Recreación y Metodología Pedagógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Importancia Fundamental del Juego en el Desarrollo Infantil

El juego es una actividad inherente a la infancia, crucial para el desarrollo integral de los niños. No es solo una forma de entretenimiento, sino un motor esencial que impulsa diversas dimensiones de su crecimiento.

Dimensiones Clave del Juego

  • Dimensión Motora: Permite controlar la postura y la fuerza, desarrollar el equilibrio y la marcha, y adquirir un mayor control de la motricidad fina y gruesa. Facilita el desarrollo perceptivo y de movimiento.
  • Dimensión Cognitiva: Estimula el pensamiento, la imaginación, la creatividad y el aprendizaje. Es un vehículo natural para la adquisición de conocimientos y habilidades.
  • Dimensión Social: Fomenta el comportamiento social adecuado,
... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Beneficios, Recreación y Metodología Pedagógica" »

Desarrollo Humano: Socialización, Identidad y Ciudadanía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Desarrollo Humano: Factores y Contexto

Finalidad de la materia

A: Formación integral de los educandos.

La formación integral se compone de:

  • Una parte material: cuerpo físico.
  • Una parte inmaterial: alma espiritual, con sus tres componentes:
    • Inteligencia: pensar y conocer.
    • Voluntad: ejecutar acciones.
    • Afectividad: experimentar sentimientos.

La instrucción apunta a acumular saberes a nivel mental, mientras que la educación se orienta al desarrollo de todos los aspectos humanos.

  • Instrucción: apunta al intelecto.
  • Educación: formación integral de la persona.

Este espacio busca que se capten valores que puedan desarrollar el crecimiento individual y social.

B: Reconocimiento y análisis crítico de la propia identidad.

Aprenderemos cómo es el proceso de... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Socialización, Identidad y Ciudadanía" »

Conceptes Bàsics d'Economia: Definicions i Models

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Conceptes Bàsics d'Economia

L'economia és una ciència social, ja que estudia l'home en la societat. Té per objectiu l'estudi de la forma en què els homes extrauen els recursos de la naturalesa per a produir els béns i serveis que satisfan les seves necessitats.

Definicions Clau

  • Fet: observació que ha estat confirmada repetidament i és considerada certa.
  • Hipòtesi: explicació provisional que ha de ser subjecta a proves, observació i experimentació per a ser acceptada.
  • Teoria: explicació ben resguardada per a explicar i preveure fets.

Supòsits en l'Anàlisi Econòmica

La majoria dels anàlisis econòmics es basen en dos supòsits:

  • L'interès personal: existeixen suficients evidències empíriques per a afirmar que, en la majoria dels casos,
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Economia: Definicions i Models" »

Explorando la Personalidad: Orígenes, Influencias y Teorías Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Personalidad: Origen del Término

La palabra persona se usaba para denominar las máscaras que utilizaban los actores del antiguo teatro griego en sus representaciones, y que servían para expresar el carácter, dramático o no, que le tocaba interpretar al actor, así como los estados de ánimo que se suponía que debían pasar según los distintos momentos de la obra. Posteriormente, se dio el nombre de persona al aparato fonador que contenía la máscara y a través del cual los actores se comunicaban con el público, es decir: la apariencia exterior que asume el actor y el papel o rol que este interpreta.

Genotipo

Se entiende por aportes genotípicos todas aquellas características que provienen de los genes del individuo al formarse la primera... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Orígenes, Influencias y Teorías Psicológicas" »

Entendiendo la Personalidad: Temperamento, Carácter, Resiliencia y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La estructura de la personalidad es una mezcla de temperamento y carácter.

Se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.

Clasificación de los Trastornos de Personalidad

  • Estructura de personalidad normal: no se encuentran trastornos de personalidad.
  • Estructura de tipo neurótico: en la que se encuentran trastornos menos graves.
  • Estructura de tipo limítrofe: se encuentran trastornos de personalidad más severos.
  • Estructura de tipo psicótico: sobrepasa el criterio de los trastornos de personalidad.

Resiliencia: La Capacidad de Superación

La resiliencia... Continuar leyendo "Entendiendo la Personalidad: Temperamento, Carácter, Resiliencia y Socialización" »

Conceptos Clave en Psicología: Teorías y Modelos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

Condicionamiento Clásico (Perro de Pavlov)

Pavlov experimentó con perros y creó el concepto de reflejo condicionado. Denominó a estos reflejos que producen una respuesta natural, pero a un estímulo que no debería promoverla. Un estímulo impropio provoca un efecto que corresponde por “naturaleza” a otro estímulo.

Realizó su experimento con perros: los sometió al estímulo del alimento y recolectó la cantidad de saliva que habían producido. Al mismo tiempo, hacía llegar el sonido de un metrónomo hasta el oído de los perros. A lo largo de un período de tiempo, trabajó con la estimulación simultánea. Posteriormente, Pavlov abandonó el estímulo específico de la comida y solamente dio... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Teorías y Modelos Fundamentales" »

Condiciones Neurológicas y del Desarrollo: Espina Bífida, Miopatías y Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Condiciones Neurológicas y del Desarrollo

Espina Bífida

La Espina Bífida es una condición congénita que se produce por una malformación debida a la falta de cierre entre uno o varios arcos vertebrales durante el desarrollo fetal. Existe riesgo de daño en la médula espinal.

Tipos de Espina Bífida

  • Oculta: La vértebra no se cierra, pero la médula espinal queda lejos de la piel, a menudo sin síntomas visibles.
  • Abierta (o Visible): Se presenta un bulto visible, formado por el tejido de la propia médula espinal o sus membranas.

Consecuencias de la Espina Bífida

  • Hidrocefalia
  • Parálisis en las extremidades inferiores
  • Alteraciones ortopédicas
  • Alteración de la función intestinal y urinaria

Miopatías

Las Miopatías son un grupo de enfermedades que

... Continuar leyendo "Condiciones Neurológicas y del Desarrollo: Espina Bífida, Miopatías y Trastorno del Espectro Autista (TEA)" »

Fundamentos de la Psicología: Aplicaciones, Metas y Métodos de Estudio del Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción a la Psicología: Emoción y Conducta

Relacionada con la materia o carne. Es la parte emocional o afectiva, que afecta desde la necesidad hasta el deseo. Como deseo más importante destaca la felicidad.

Campos de Aplicación de la Psicología

  • Educativa: Estudio de los problemas psicológicos en el ámbito educativo. Permite conocer qué debe enseñar el docente, cómo y dónde.
  • Social: Estudia los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos en grupos.
  • Empresa: Se utilizan métodos para solucionar problemas, clasificar el personal y mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa.
  • Clínica: Evaluación y tratamiento de trastornos emocionales en las personas. Se utilizan técnicas para evaluar la personalidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Aplicaciones, Metas y Métodos de Estudio del Comportamiento" »

Drogas, Alcohol y Sexualidad: Fundamentos para la Salud y el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Drogas y Sustancias: Tipos y Efectos en el Organismo

Una droga es cualquier sustancia, natural o sintética, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, altera el equilibrio físico o psíquico, modificando una o varias de sus funciones.

Clasificación de las Drogas

  • Estimulantes: Aumentan la intensidad de los impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Ejemplos: Cocaína, anfetaminas, crack.
  • Depresoras: Provocan una disminución de la actividad del sistema nervioso. Ejemplos: Opio, morfina, heroína, hipnóticos y sedantes, inhalantes, pegamentos, alcohol.
  • Alucinógenas: Perturban la actividad nerviosa y distorsionan la realidad, generando alucinaciones. Ejemplos: Marihuana, hachís, mescalina, LSD.

El Alcohol: Consumo y Dependencia

El alcohol... Continuar leyendo "Drogas, Alcohol y Sexualidad: Fundamentos para la Salud y el Bienestar" »

Motivación y Selección de Personal: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Motivación: Motor del Desarrollo Personal y Profesional

La motivación es un componente clave en el día a día de cualquier persona, independientemente del ámbito en el que se desarrolle su vida.

Gracias al ejercicio hecho en clase sobre la pirámide de Maslow, entendí cómo el desarrollo de su teoría, viendo así si nosotros mismos tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas y, así, podemos centrarnos en aquellos aspectos más cercanos a la cima de la pirámide (autorrealización y reconocimiento).

Así pues, es más importante encontrar en nosotros mismos una fuente de motivación intrínseca que no que nos la proporcione un motivo externo, como puede ser una compensación económica. Lo creo así porque si en algún momento no recibiera... Continuar leyendo "Motivación y Selección de Personal: Claves para el Éxito Profesional" »