Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Asertividad

La asertividad es la capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás.

Tipos de Comportamiento

Existen tres tipos de comportamientos:

Actitud Agresiva

  • Características: Respuestas excesivas y fuera de lugar.
  • Comportamiento Verbal: Impositivo y duro. Lanza mensajes desafiantes e impersonales, incluyendo frases como “tienes que hacer…”, “harías mejor en…”, “deberías…”.
  • Comportamiento No Verbal: Mantiene la mirada fija y la voz alta. Suele presentar gestos amenazantes y posturas de intimidación.
  • Consecuencias: Sentimiento de culpa y frustración. Posee una imagen pobre de sí mismo y se siente sin control. Es una persona que origina conflictos. Ofende
... Continuar leyendo "La Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Moderatzailearen rola eta ezaugarriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Moderatzailearen funtzio nagusiak

  • Bileraren eta parte-hartzaileen aurkezpena egin, helburua eta gaia gogoraraziz.
  • Eztabaidak moderatu. Hitz egiteko txandak antolatu, denbora kontrolatu, gehiegizko parte-hartzea mugatu, liskarrak saihestu.
  • Parte-hartzaileak ados jarri, erabakiak adostasunez hartu ahal izateko.
  • Konfiantza eta giro atsegina sortu, parte-hartzaileek askatasun osoz parte hartzera motibatuta egon daitezen.
  • Taldearen komunikazioa eta kohesioa sustatu.
  • Bilerak aurrera egiten ez duenean, talde-dinamikarako teknikak aplikatu.
  • Bileraren ondorio, akordio eta konpromiso garrantzitsuenak laburbildu edo sintetizatu.

Moderatzailearen ezaugarri pertsonalak

Moderatzailearen lana ez da batere erraza, eta jakina, ezin du edonork bete. Moderatzaileak tratatu... Continuar leyendo "Moderatzailearen rola eta ezaugarriak" »

Teorías Esenciales de la Motivación: Eficacia Personal, Disonancia Cognitiva y Necesidades Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Teoría de la Eficacia Personal (Teoría Cognitiva Social o del Aprendizaje Social)

Se refiere a la convicción que tiene un individuo de ser capaz de llevar a cabo una tarea. A mayor eficacia personal, mayor confianza se tiene en la propia capacidad para tener éxito en la tarea. Las personas con baja eficacia personal, en situaciones difíciles, disminuyen su esfuerzo o se rinden.

Cuanto más difícil sea la meta, mayor confianza y, a su vez, mayor será el nivel de eficacia personal.

Formas de Aumentar la Eficacia Personal

  • Dominio de la Experiencia (o Aprobación): Experiencia relevante en la tarea a realizar. Si ya se ha tenido éxito en la tarea, mayor confianza se tendrá en el futuro.
  • Modelado Vicario (o Indirecto): Se observa a alguien realizar
... Continuar leyendo "Teorías Esenciales de la Motivación: Eficacia Personal, Disonancia Cognitiva y Necesidades Humanas" »

12 errores comunes en la toma de decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

12 errores más comunes de la toma de decisiones

Error del exceso de confianza: es cuando los que deciden piensan que saben más de lo que en realidad saben o tienen opiniones extremadamente positivas de ellos mismos y su desempeño.

Error de la satisfacción inmediata: es la de los gerentes que buscan los beneficios instantáneos y evitan los costos inmediatos.

El efecto de ancla ocurre cuando los que deciden se quedan con la información inicial como punto de partida y no se adaptan a la información siguiente

Prejuicio de percepción selectiva: Cuando los gerentes organizan selectivamente e interpretan los acontecimientos de acuerdo a sus impresiones, esto influye en que información consideran, que problemas identifican y que alternativas definen.... Continuar leyendo "12 errores comunes en la toma de decisiones" »

Esquemas y recomendaciones para la observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Esquemas para la observación de Robinson:

Espacio: cómo es el espacio.
Actores: quién participa.
Actividades: qué hacen.
Objetos: qué objetos están presentes.
Actos: qué hacen los individuos.
Sucesos: qué clase de actividad es.
Fines: qué intentan conseguir.
Sentimientos: qué emociones hay en el grupo e individuos.

Recomendaciones para capturar información:

Taylor y Bogdan: no provocar reactividad con ciertas acciones.
Familiarizarse con el contexto antes de empezar.
Observaciones cortas al principio.
Ser honesto en explicar lo que hace.

Meriam:

Concentrarse en el principio y final de la conversación.
Cambiar de perspectiva amplia a estrecha.
Buscar palabras clave para disparar la memoria.

Lecompte y Sechul:

Usar citas exactas.
Describir las actividades... Continuar leyendo "Esquemas y recomendaciones para la observación" »

El bipedismo y la evolución humana: claves de nuestra especie

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El bipedismo: un paso crucial en la evolución humana

Los homínidos se ponen en pie sobre dos piernas. Esto supuso modificaciones en el esqueleto, sobre todo en la cadera, hombros y columna vertebral. Repercutió en la formación del cráneo y el desarrollo del cerebro.

Consecuencias del bipedismo

  • Liberación de las manos: al dejar de utilizar las manos para caminar, estas se convirtieron en valiosas herramientas. La oposición del pulgar al resto de dedos ha dado gran versatilidad a la mano humana, que ha permitido un enorme desarrollo técnico y éste ha provocado un mayor desarrollo en el cerebro.
  • Liberación de la mandíbula: Con la liberación de las manos, la mandíbula ya no tiene que realizar tareas pesadas como el arrastre y transporte
... Continuar leyendo "El bipedismo y la evolución humana: claves de nuestra especie" »

Falsabilidad y Progreso Científico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

fals: corriente epist opuesta al induct. Las teorías científicas son falsables, por lo q hay q abandonas cualquier teoría que se pueda establecer como verdadera. Las teorías se contruyen con el intento de solucionar los problemas. Las teorías que no superan las pruebas obs y exp deben ser eliminadas y remplazadasya q la ceincia avanza por ensayo y error, refutando teorías y no confirmandolas.
En el induct, las obs guiá a la teoría, en el f...
refutando teorías la ciencia avanza xq obtenemos resultados seguros.
 carac f: cuanto mas falsable sea una teoría, mas clara y precisa es. Una teoría sera muy buena cuando haga afirmaciones de muy amplio alcance acerca del mundo, y q en consecuencia sea sumamente falsable y resista la falsación
... Continuar leyendo "Falsabilidad y Progreso Científico" »

L'Ésser Humà: Naturalesa, Cultura i Diversitat Antropològica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

L'Ésser Humà com a Animal Cultural

L'ésser humà és l'únic que fabrica i crea un món artificial.

La perspectiva de Marx: L'Homo Faber

  • L'ésser humà és un "homo faber" (fabrica instruments per sobreviure).
  • El treball és l'essència de l'ésser humà, ja que els animals no fan això.
  • El treball de l'ésser humà genera "plusvàlua".

L'Ésser Humà: Entre la Naturalesa i la Cultura

L'ésser humà té dos tipus de comportaments:

  • Comportament innat: Origen hereditari, es transmet genèticament, no s'aprèn sinó que es té. Exemple: El plor d'un nadó.
  • Comportament adquirit: Origen en l'experiència (aprenentatge), NO es transmet genèticament, és propi d'un individu o de col·lectius concrets. Exemple: Escriure.

Què és l'Ésser Humà?

Per respondre... Continuar leyendo "L'Ésser Humà: Naturalesa, Cultura i Diversitat Antropològica" »

Vygotsky: Desarrollo Cognitivo, Lenguaje, Mediación y Teorías de la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Para Vygotsky, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es un concepto crucial para entender el proceso de aprendizaje y la mediación. Se refiere a la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de un individuo para resolver un problema por sí mismo, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.

La ZDP se enfoca en el potencial de desarrollo del niño, en el "aquí y ahora", y no en su pasado. Trabajar en la ZDP implica activar procesos que, con la ayuda adecuada, el niño puede internalizar y construir. Es una zona de aprendizaje que considera el ambiente sociocultural... Continuar leyendo "Vygotsky: Desarrollo Cognitivo, Lenguaje, Mediación y Teorías de la Memoria" »

Coassociació: Aprenentatge Actiu i Tecnologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Què és la coassociació?

La coassociació s'inscriu dins de la gran tradició pedagògica de l'aprenentatge centrat en l'alumne, l'aprenentatge basat en problemes, l'aprenentatge basat en projectes, l'aprenentatge basat en estudis de casos, l'aprenentatge basat en recerca, l'aprenentatge actiu, l'aprenentatge constructivista i l'aprendre fent. Aquesta conté diversos nivells (bàsica, guiada i avançada) per a adaptar-se a diferents tipus d'alumnes, professors, situacions i contextos. El rol dels professors ha de ser d'orientadors i guies; fixadors de metes i els qui pregunten; dissenyen l'aprenentatge; suggereixen activitats controlades; proveeixen context, rigor i garanteixen la qualitat. La coassociació involucra a diversos actors del... Continuar leyendo "Coassociació: Aprenentatge Actiu i Tecnologia" »