Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control Social, Liderazgo y Desviación: Dinámicas y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Control social: Es la presión que la sociedad ejerce sobre los individuos para que conformen su conducta con las pautas, roles, relaciones sociales e instituciones.

Mecanismos del Control Social

Control gubernamental: La acción de vigilancia y de represión de los actos considerados ilegales que lleva a cabo el Estado a través de la aprobación de leyes. Se trata de mecanismos de control formal. Al practicado por los agentes del Estado se agrega el control que ejercen los pequeños grupos sobre la conducta de los individuos. Se trata de un control informal, llevado a cabo con mecanismos sutiles. Formal o informal, el control social se puede ejercer de manera positiva o negativa, serían premios o castigos.

Control institucional: Es la respuesta... Continuar leyendo "Control Social, Liderazgo y Desviación: Dinámicas y Tipos" »

Conceptes Clau de Filosofia: Persona, Ètica i Llibertat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Dimensions de la persona

Es refereix a la intimitat de pensaments i desitjos que tan sols és accessible per a nosaltres. Aquesta interioritat ens permet veure'ns com a subjectes actius i realitzadors de la nostra vida.

Sociabilitat

Les persones estem sempre en relació amb els altres i necessitem relacionar-nos constantment.

Obertura al món

Les persones ens trobem sempre al món, sempre estem envoltats de coses a les quals atribuïm un significat en referència a nosaltres mateixos, a les nostres necessitats i desitjos.

Afany de transcendència

Les persones necessitem algú que segueixi la transcendència de la nostra família, és a dir, tenir fills.

Projecte de vida

Les persones necessitem pensar en el futur i en el que ens espera. Per això tenim... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Persona, Ètica i Llibertat" »

Explorando la Felicidad: Perspectivas Filosóficas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La búsqueda de la felicidad ha sido un tema central en la filosofía a lo largo de la historia. Diversos pensadores han ofrecido sus propias interpretaciones sobre qué es la felicidad y cómo alcanzarla. A continuación, exploramos algunas de estas perspectivas:

Concepciones de la Felicidad

  • Aristóteles: Para él, la felicidad era la aspiración suprema de todos los seres humanos, el fin último al que tendemos de manera natural. Consistía en una vida basada en el ejercicio constante de lo más propio y excelente del ser humano, viviendo con prudencia.
  • Epicuro: Reducía la felicidad al placer y a la ausencia de dolor. Según él, todos buscamos evitar el dolor y alcanzar el placer.
  • Estoicos: Consideraban que la felicidad no dependía del placer
... Continuar leyendo "Explorando la Felicidad: Perspectivas Filosóficas Clave" »

Descubriendo las Inteligencias Múltiples: Potencial Humano y Fundamentos Neurocientíficos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción a las Inteligencias Múltiples

Definición y Origen

  • La inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas cotidianos y de ofrecer servicios valiosos dentro de un ámbito cultural específico.
  • El psicólogo Howard Gardner identificó inicialmente ocho inteligencias principales, desafiando la visión tradicional de una inteligencia única y medible por un solo coeficiente.

Howard Gardner: El Padre de la Teoría

  • Howard Gardner, psicólogo y profesor en la Universidad de Harvard, es ampliamente reconocido en el ámbito educativo por su revolucionaria Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Relación con la Neurociencia

Hemisferios Cerebrales y sus Funciones

  • Hemisferio Izquierdo: Predominantemente asociado con el razonamiento
... Continuar leyendo "Descubriendo las Inteligencias Múltiples: Potencial Humano y Fundamentos Neurocientíficos" »

Padres inhibidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

FAMILIA:La familia s 1a institución social q da respuesta a ncesidades individuales.Tenía función económica y función d iniciación e integración profesional,aportaba seguridad y dfensa a sus miembros.En la familia antigua(patriarcal),se formaba X intereses sociales,el matrimonio era dterminado x los padres,no había afecto ni felicidad.La familia moderna (nuclear),se basa n el afecto entre las xsonas.Dntro d las funciones d la familia dstacamos la afectiva,la d apoyo xsonal y d idntidad,estatus social y la función educadora. Centrándonos n la función educadora dcimos q la familia se ocupa d formar la xsonalidad a diferentes niveles,ayudada x la escuela.La familia ha d aportar afecto al niño dsd pequeño,es 1a necesidad biológica,... Continuar leyendo "Padres inhibidos" »

Aprendizaje Humano: Reflejos, Condicionamiento Clásico y Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

1. ¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un proceso psicológico que consiste en un cambio en el comportamiento provocado por la adquisición de una serie de conocimientos y habilidades mediante diferentes procedimientos, y que tiene efectos permanentes y duraderos en el individuo.

El aprendizaje es uno de los procesos esenciales de la vida del ser humano. Dura toda nuestra vida. Así que, el aprendizaje supone una actitud de apertura ante el mundo: “el aprendiz” que está, en todo momento y lugar, dispuesto a dejarse empapar de lo que ve, y asumir los cambios que todo aprendizaje conlleva. “Quien aprende se transforma” porque las cosas dejan de ser como eran antes del aprendizaje y adquieren una nueva dimensión para “el aprendiz”.... Continuar leyendo "Aprendizaje Humano: Reflejos, Condicionamiento Clásico y Operante" »

Pensamiento cuasimagico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Unidades del pensamiento


Imágenes: representaciones mentales de un hecho o un objeto, por ejemplo, pensar en nuestras próximas vacaciones.

Palabras: Símbolos que representan algo. La palabra puede tener varios significados ( a diferencia de la imagen). La palabra nos permite representar hechos que no están presentes, recorrer el pasado o el futuro, o imaginar cosas imposibles. Los números y signos  de puntuación son símbolos muy conocidos de ideas que no tienen existencia concreta.

Conceptos: Representaciones universales y abstractas de los objetos (características inseparables). Universales porque son validos para una pluralidad de individuos y son abstractos porque separan y retienen rasgos comunes a todos ellos. 

Reglas: Enunciados... Continuar leyendo "Pensamiento cuasimagico" »

Memoria, Tipos y Trastornos: Una Perspectiva Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Memoria

La memoria es la capacidad de evocar ("llamar"), traer al presente hechos y contenido. El proceso inverso a la memoria es el olvido.

Teorías sobre la Memoria

Teoría Innatista

Genéticamente. Es el espacio-tiempo de las cosas que percibimos. Percibimos preconceptos innatos.

Teoría Empirista

Todo lo que conocemos entra por los sentidos. Se llama así porque necesitamos de la experiencia.

Teoría Gestalt

El todo es más que la suma de sus partes. Teoría de la forma.

Ambas teorías, la empirista y la Gestalt, son constructivistas. El constructivismo postula que somos capaces de elaborar nuevos conocimientos a partir de conocimientos anteriores. Dentro del constructivismo encontramos diferentes enfoques:

  • Medio
  • Racionalismo (Bartlett)
  • Freud:
    • Consciente
    • Inconsciente
    • Trauma
... Continuar leyendo "Memoria, Tipos y Trastornos: Una Perspectiva Psicológica" »

Reflexió filosòfica sobre l'ésser humà i evolució: antropologia i hominització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

1. La reflexió filosòfica sobre l'ésser humà:

L'antropologia: és l'estudi de l'ésser humà en totes les seves facetes i l'estudi dels diferents tipus de societats humanes i les seves peculiaritats culturals. Alguns antecedents grecs són: Hipòcrates i Galè (estudis mèdico-anatòmics) i Heròdot d'Halicarnàs (en l'aspecte cultural). Desenvolupament de l'antropologia a Occident a descobriment Amèrica.

Divisió de l'antropologia:

Segons l'objecte i el mètode trobem:

  • L'antropologia filosòfica: explicació global de la nostra identitat per definir els trets essencials de l'ésser humà. El mètode de treball consisteix en la reflexió de les dades facilitades per les ciències socials i les idees del pensament filosòfic.
  • L'antropologia
... Continuar leyendo "Reflexió filosòfica sobre l'ésser humà i evolució: antropologia i hominització" »

Desarrollo emocional infantil: guía para padres y cuidadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Capítulo 1: Desarrollo emocional infantil

¿Qué esperar en el desarrollo emocional de un niño?

1. ¿Qué necesita un bebé?

Un bebé nace en un estado de total indefensión; para sobrevivir, crecer como ser humano y desarrollar su potencialidad genética, necesita que otras personas le provean todo lo necesario. Las experiencias afectivas con sus cuidadores primarios en los primeros años de vida tienen una enorme influencia en su desarrollo cognitivo, social y emocional, aspectos íntimamente relacionados.

a. El sostén emocional

El sostén emocional se da en el marco de un vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuidadores primarios. Este vínculo se establece desde el nacimiento y permite construir un lazo emocional íntimo con ellos.... Continuar leyendo "Desarrollo emocional infantil: guía para padres y cuidadores" »