Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Fundamentales de Cuidados Paliativos, Bioética y Gestión Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cuidados Paliativos y Ética Médica al Final de la Vida

Definiciones Clave en Cuidados Paliativos

Sedación Paliativa

Definición: Disminución del nivel de conciencia del enfermo mediante la administración de los fármacos adecuados, con el objeto de evitar un sufrimiento intenso.

Soporte Vital

Definición: Intervención destinada a mantener las constantes vitales, independientemente de si esta intervención actúa o no sobre la enfermedad subyacente.

Sedación Paliativa en la Agonía

Definición: Se utiliza cuando el enfermo se halla en sus últimos días u horas de vida para aliviar un sufrimiento intenso.

Síntoma Refractario

Definición: Aquel que no puede ser adecuadamente controlado a pesar de los intensos esfuerzos para hallar un tratamiento... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Cuidados Paliativos, Bioética y Gestión Empresarial" »

Razonamiento Humano: Enfoques Lógico, Ilógico y Modelos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Enfoque Lógico del Razonamiento

Autores como Piaget (1953), Mary Henle (1962), Rips (1983), Braine y O’Brien (1991) conciben al ser humano como un ente eminentemente lógico y racional. Estos autores suponen que poseemos, de manera innata, un conjunto finito de reglas de inferencia, análogas a las de la lógica formal. Estas reglas, debido a su naturaleza abstracta, se aplicarían de la misma forma a cualquier conjunto de premisas, independientemente de su contenido. La aplicación de estas reglas formales resultaría en una conclusión válida.

Proceso de Razonamiento según el Enfoque Lógico

  • Codificación: Traducción del formato concreto a un formato abstracto para revelar la estructura lógica intrínseca.
  • Aplicación de reglas formales
... Continuar leyendo "Razonamiento Humano: Enfoques Lógico, Ilógico y Modelos Mentales" »

La Estructura de la Personalidad en la Teoría Freudiana: Ello, Ego y Superyó

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Estructura de la Personalidad en la Teoría Freudiana

Según Sigmund Freud, la personalidad se estructura en tres niveles o estratos fundamentales: el Ello, el Ego y el Superyó (o Super-ego). Cada una de estas instancias psíquicas cumple una función específica y emerge en distintas fases de nuestro desarrollo.

El Ello

El Ello es la parte más primitiva, desorganizada e innata de la personalidad. Su único propósito es reducir la tensión creada por impulsos primarios relacionados con el hambre, la sexualidad y la agresividad. Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos más elementales y opera atendiendo exclusivamente al principio del placer. Inicialmente, el Ello domina toda nuestra vida psíquica. Sin embargo, las demandas de... Continuar leyendo "La Estructura de la Personalidad en la Teoría Freudiana: Ello, Ego y Superyó" »

El Individuo en la Sociedad: Psicología, Cultura y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Rol y Estatus

Rol: Papel que desempeño en la sociedad.

Estatus: Rango o nivel que tengo a nivel social.

Interacción Social y Psicología de Grupo

El individuo dentro de una sociedad busca crecer como persona mediante la interacción social.

Psicología de grupo: Un grupo suele funcionar por afinidad de ideas. Normalmente están guiados por la figura de un líder.

Desindividuación: Consiste en la interiorización de la pertenencia total a un grupo de tal manera que ya no somos nosotros mismos, sino que somos parte de un todo mucho mayor del que dependemos.

Psicología Industrial y Salud Mental

Psicología industrial: Es el pensamiento y la forma de proceder de las empresas con sus trabajadores y en la sociedad.

Síndrome del trabajador quemado: Es... Continuar leyendo "El Individuo en la Sociedad: Psicología, Cultura y Comportamiento" »

Fundamentos de la Ética y la Psicología: Sentido de la Vida, Empatía y Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Logoterapia, Comunicación y Conflictos

1. Los tres caminos hacia el sentido de la vida según Viktor Frankl

Según Viktor Frankl (texto, pág. 23), ¿qué tres caminos nos llevan a dar sentido a la vida? ¿Cuál es para ti el más importante? ¿Por qué?

Los tres caminos son:

  1. Cumplir un deber o crear un trabajo.
  2. Experimentar algo o encontrar a alguien.
  3. Enfrentarnos a un destino que no podemos cambiar.

Para mí, el más importante es el primero, porque el sentido de nuestra vida no tiene que depender de alguien, y podemos intentar cambiar lo que ocurrirá; no tenemos que dejarnos llevar hacia un destino preestablecido.

2. Relación de los caminos con los valores humanos

¿Con qué valor o valores (estéticos, intelectuales, afectivos, físicos, económicos,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Psicología: Sentido de la Vida, Empatía y Resolución de Conflictos" »

Salud, Enfermedad y Acciones de Salud: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Salud, Enfermedad y Acciones de Salud

Definición de Salud

Según la OMS (1985)

La salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.

Salud Física

Se refiere a los aspectos físicos del ser humano y al normal funcionamiento del organismo, libre de cualquier afección.

Salud Mental

Estado de autonomía entre sentimientos, emociones y pensamientos que permite vivir al individuo de acuerdo a sus valores.

Salud Social

Relacionada con el lugar que ocupa cada individuo en la sociedad y las formas de relacionamiento e interacción.

Acciones de Salud

Medidas que intentan evitar la propagación de enfermedades:

  • Promoción: Función informativa para que la gente pueda saber cómo evitar posibles
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y Acciones de Salud: Una Perspectiva Psicosocial" »

Fundamentos de la Ética y Deontología Profesional: Claves para el Desarrollo de Perfiles Competentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Ética y Deontología Profesional: Fundamentos y Distinciones

Deontología Profesional

La Deontología define las obligaciones concretas inherentes a cada actividad profesional.

Ética Profesional

La Ética Profesional hace referencia a la conciencia personal y a los principios morales que guían la conducta en el ámbito laboral.

Diferencias Clave: Ética Profesional vs. Deontología Profesional

  • Ética Profesional:
    • No normativa
    • No exigible legalmente
    • Parte de la ética aplicada
    • Propone motivaciones internas
  • Deontología Profesional:
    • Establece normas y códigos de conducta
    • Exige el cumplimiento a los profesionales
    • Se ubica entre la moral y el derecho
    • Exige actuaciones específicas

El Perfil Profesional: Componentes Esenciales

Actitudes

Las actitudes son características... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y Deontología Profesional: Claves para el Desarrollo de Perfiles Competentes" »

Explorando la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. ¿Qué es la psicología?

R= Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.

2. Importancia de la psicología.

R= Es importante porque esta ciencia se encarga de estudiar los distintos comportamientos de la conducta humana, no solo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino cómo reaccionamos ante los estímulos del entorno que nos rodea, que moldea el comportamiento y las distintas formas que nos proponemos para afrontar al mundo, y cómo este puede afectarnos en caso de que no podamos controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y socialmente.

3. ¿Qué es el conocimiento vulgar?

R= Es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere a partir del contacto... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación" »

Tipos de Personalidad: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Tipos de Personalidad

1. Antisocial

  • Frío, ambicioso y agresivo
  • Sin tolerancia a la frustración
  • Descuida los derechos de los demás
  • Evita las emociones cariñosas

2. Narcisista

  • Presuntuoso, mimado y explotador
  • Sobrevalora su importancia personal
  • Solo dirige sus afectos a sí mismo
  • Intenta ser el centro de atención
  • Comportamiento exhibicionista

3. Dependiente

  • Sensación de falta de ayuda
  • Baja autoestima
  • Sentimientos de inferioridad
  • Incapaz de hacer algo constructivo cuando está solo
  • Dificultad para interactuar con el entorno

4. Histriónica

  • Superficial, caprichosa y sin simpatía
  • Conducta dramática y exagerada
  • Inmadurez
  • Manipulación de personas

5. Pasiva-Agresiva

  • Opositor, pesimista y quejica
  • Comportamiento de infelicidad
  • Trata de desmoralizar a los demás
  • Cambios
... Continuar leyendo "Tipos de Personalidad: Una Guía Completa" »

Las 6 Dimensiones Clave de la Enseñanza Estratégica para el Desarrollo del Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Enseñanza Estratégica: El Rol del Docente como Mediador Cultural

En términos generales, la actividad de enseñanza implica que el docente actúa como un mediatizador entre la experiencia, necesidades, intereses y capacidades que trae el estudiante al proceso de aprendizaje, y la experiencia que está contenida en los conceptos, procesos y valores (es decir, la cultura) de las materias académicas. La enseñanza es precisamente esta actividad de mediatización, la cual comprende seis dimensiones fundamentales.

Las Seis Dimensiones Fundamentales de la Enseñanza Estratégica

Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente debe enfocarse en las siguientes seis áreas:

  1. Pertinencia del Proceso de Aprendizaje

    Propiciar que el proceso

... Continuar leyendo "Las 6 Dimensiones Clave de la Enseñanza Estratégica para el Desarrollo del Pensamiento" »