Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo emocional infantil: guía para padres y cuidadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Capítulo 1: Desarrollo emocional infantil

¿Qué esperar en el desarrollo emocional de un niño?

1. ¿Qué necesita un bebé?

Un bebé nace en un estado de total indefensión; para sobrevivir, crecer como ser humano y desarrollar su potencialidad genética, necesita que otras personas le provean todo lo necesario. Las experiencias afectivas con sus cuidadores primarios en los primeros años de vida tienen una enorme influencia en su desarrollo cognitivo, social y emocional, aspectos íntimamente relacionados.

a. El sostén emocional

El sostén emocional se da en el marco de un vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuidadores primarios. Este vínculo se establece desde el nacimiento y permite construir un lazo emocional íntimo con ellos.... Continuar leyendo "Desarrollo emocional infantil: guía para padres y cuidadores" »

Drogadicción: Qué Es, Efectos y Tipos de Sustancias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Drogadicción: Definición, Tipos y Efectos

El término droga se refiere a cualquier sustancia terapéutica introducida en el organismo que es capaz de modificar una o varias funciones. Por lo tanto, sustancias como el alcohol, el tabaco o el café son consideradas drogas.

Drogadicción, drogodependencia o toxicomanía es la adicción a las drogas. Se manifiesta porque la persona afectada posee un estado de alteración provocado por el consumo repetido de estas sustancias. Las drogas actúan de forma psicoactiva, siendo capaces de producir cambios en la percepción, en la conciencia y en el comportamiento de una persona.

Las drogas se pueden consumir por diversas vías: fumadas, ingeridas, aspiradas, inhaladas e inyectadas.

Tipos de Dependencia

Dependencia

... Continuar leyendo "Drogadicción: Qué Es, Efectos y Tipos de Sustancias" »

Teorías de la Percepción: Un Recorrido por sus Enfoques Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La percepción es un proceso fundamental en la psicología que ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Diversas corrientes y pensadores han propuesto modelos para explicar cómo interpretamos la información sensorial y construimos nuestra realidad. A continuación, exploramos las principales teorías que han marcado este campo.

El Asociacionismo

  • Esta teoría, defendida por pensadores como Wundt y Titchener, postuló inicialmente que el ser humano nace como una "hoja de papel en blanco". Por lo tanto, todo el contenido de la mente humana se derivaría exclusivamente de las sensaciones.
  • Según esta perspectiva, primero percibimos sensaciones aisladas (como manchas de luz y color). Posteriormente, estas sensaciones se asocian
... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción: Un Recorrido por sus Enfoques Clave" »

Tipos de Discapacidades: Intelectual, Emocional, Auditiva y Visual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Problemas Intelectuales y Emocionales

Los problemas intelectuales y emocionales se relacionan con la capacidad de entender y razonar, mientras que los emocionales se asocian con las vivencias y sensaciones. Pueden alternarse con distinta intensidad y producir, con el tiempo, determinadas **discapacidades** que alteran el **aprendizaje** y el **comportamiento**.

Discapacidad Intelectual

Se refiere a los **problemas de aprendizaje**. Estos pueden ser leves o trastornos de aprendizaje con diversos factores que afectan la **memoria**, el **estudio**, la **resolución de problemas**, el **cálculo**, la **concentración**, etc.

Retraso Mental

Funcionamiento intelectual general significativamente más bajo.

Discapacidad Emocional

Son los estados de fuerte... Continuar leyendo "Tipos de Discapacidades: Intelectual, Emocional, Auditiva y Visual" »

Diverses formes d'enamorament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

LUTTER: Funció DEL GRUP ADOLESCENT: 1. Ortoga un status simbòlic d'autonomia. 2. Contribueix a la definició d'identitat, com es veu el propi adolescent. 3. Estableix referents, metes i valors. 4. Dóna seguretat en el procés d'emancipació. 5. És un entorn s'aprenentatge per les relacions socials i sexuals.

HAVIGHURST: TASQUES EVOLUTIVES 1. Acceptar el propi físic i utilitzar el cos amb eficàcia. 2. Formar noves relacions i més duraderes amb 2 sexes. 3. Adoptar rol sexual masculí o femení. 4. Aconseguir independ. Emocional dels pares i adults. 5. Preparar-se x una professió. 6. Preparar-se x la vida en matrimoni/família. 7. Aconseguir una conducta socialment responsable. 8. Adoptar un conjunt de valors i un sistema ètic com a guia
... Continuar leyendo "Diverses formes d'enamorament" »

Claves para Relaciones Humanas Saludables y Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fundamentos de las Relaciones Humanas y Habilidades Interpersonales

Tipos de Relaciones

  • Relaciones humanas: Son encuentros entre personas que intercambian información de modo consciente, aunque no sea voluntariamente, a través del lenguaje, gestos, etc.
  • Relaciones personales: Son relaciones humanas voluntarias, basadas en nuestros gustos o preferencias personales.

Habilidades Esenciales para Relaciones Saludables

Para fomentar vínculos positivos y una convivencia armónica, es fundamental desarrollar las siguientes habilidades:

  • Ser comprensivos con los demás: Implica tener en cuenta las necesidades, deseos y sentimientos de los demás.
  • Ser críticos con los prejuicios: Consiste en rechazar el hecho de juzgar a alguien antes de conocerlo y
... Continuar leyendo "Claves para Relaciones Humanas Saludables y Comunicación Efectiva" »

Unir los tobillos denota aprensión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB


Al momento de la exposición

GESTO / LO QUE REFLEJA: *Acariciarse la mandíbula/Toma de decisiones .*Entrelazar los dedos/Autoridad.*Dar un tirón al oído/Inseguridad.*Frotarse las manos/Impaciencia.*Apretarse la nariz/Evaluación negativa.*Golpear ligeramente los dedos/Impaciencia.*Inclinar la cabeza/Interés.*Palma de la mano abierta/Sinceridad, franqueza e inocencia.*Caminar erguido/Confianza y seguridad en sí mismo.*Pararse con las manos en las caderas/Buena disposición para hacer algo.*Jugar con el cabello/Falta de confianza en sí mismo e inseguridad.*Comerse las uñas/Inseguridad o nervios.*La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso/Aburrimiento.*Unir los tobillos/Aprensión.*Manos agarradas hacia la espalda/Furia,... Continuar leyendo "Unir los tobillos denota aprensión" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Claves de Percepción, Memoria y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Desarrollo Cognitivo Temprano: Percepción, Memoria y Pensamiento

1. Diferencia entre Sensación y Percepción

La distinción entre sensación y percepción es fundamental en el estudio de cómo los seres humanos interactúan con su entorno:

  • Sensación: Se produce cuando un órgano sensorial detecta un estímulo concreto (ej., luz, sonido, tacto). Es el proceso inicial de recepción de información sensorial.
  • Percepción: Tiene lugar cuando el cerebro interpreta, organiza e integra estos estímulos sensoriales, dándoles un significado y permitiendo que el individuo sea consciente de ellos. Es el proceso de dar sentido a las sensaciones.

En esencia, la sensación es el procesamiento de la información cruda que llega a través de los estímulos,... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Claves de Percepción, Memoria y Pensamiento" »

Conflicto de áreas y campos: una visión psicoanalítica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conflicto de áreas y campo: una visión psicoanalítica

El conflicto puede ser consciente o inconsciente o una mezcla de ambos. En ambos casos se percibe la ansiedad, pero es probable que el sujeto no conozca (o conozca erróneamente) lo que causa el conflicto.

La disociación esquizoide no resuelve el conflicto, solo la ansiedad que lo acompaña. El resultado de esta disociación de la conducta son manifestaciones contradictorias en las áreas de la conducta, que a su vez son contradicciones en los campos de la conducta.

Klein (más en Klein y el psicoanálisis infantil) teoriza que el objeto total (que es gratificante y frustrante) es disociado, dividiéndose en objetos parciales, que son:

  • Objeto bueno: aquel únicamente gratificante.
  • Objeto
... Continuar leyendo "Conflicto de áreas y campos: una visión psicoanalítica" »

Desarrollo Humano: Teorías y Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Desarrollo Psicosexual (Freud)

  • Oral (0-18 meses): Excitación en la cavidad bucal y los labios
  • Anal (18 meses-3 años): Zona anal, excitación en la retención y expulsión
  • Fálica (3-6 años): Primacía de los órganos genitales, complejo de Edipo, envidia del pene, miedo a la castración
  • Latencia (6 años-pubertad): Pudor, actividades externas o intelectuales
  • Genital: Pulsión sexual, reproducción, placer genital, sexualidad madura adulta

Desarrollo Psicosocial (Erikson)

  • Confianza/Desconfianza (0-18 meses): Esperanza, cuidado confiable (confianza) al ser visto
  • Autonomía/Vergüenza (18 meses-3 años): Deseo, explorar el mundo, con vergüenza inicio de saber qué es bueno y malo
  • Iniciativa/Culpa (3-6 años): Propósito, probar cosas nuevas sin dejarse
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Teorías y Etapas" »