Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicomotor: Estructura, Formación y Niveles de Actuación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estructura Psicomotriz

Definición de Conceptos Clave

  • Estructura: Se refiere a la manera en que diferentes partes de un conjunto están dispuestas entre sí, siendo solidarias y adquiriendo sentido únicamente en relación con el conjunto.
  • Psicomotriz: Hace referencia a una concepción integral del sujeto. Se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.
  • Estructura Psicomotriz: Es el complejo de relaciones que definen la experiencia del organismo frente a su medio. De estas relaciones, y como consecuencia de ellas, se irá construyendo la personalidad
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Estructura, Formación y Niveles de Actuación" »

Neurociencias y constructivismo en el aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Neurociencias y aprendizaje

Lengua de signos tienen distintos patrones de actividad eléctrica en sus cerebros que sordos que no usan esa lengua. – La instrucción y la práctica intensivas a personas con ACV puede ayudarles a recuperar el funcionamiento al formar nuevas conexiones y utilizar nuevas áreas del cerebro.

Instrucción y desarrollo del cerebro

Varios estudios revelan diferencias en la actividad cerebral relacionadas con la instrucción.

Estudios culturales

Niños chinos cuando sumaban y comparaban números arábigos se les activaban áreas motrices del cerebro (se les enseña aritmética mediante el ábaco), niños de habla inglesa presentaban actividad en áreas del lenguaje de su cerebro.

Implicaciones para los profesores

Implicaciones

... Continuar leyendo "Neurociencias y constructivismo en el aprendizaje" »

Lenguaje, Pensamiento y Percepción: Interacción Humana y Construcción Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Lenguaje, Pensamiento y Percepción

La Capacidad Humana de Relacionarse

La capacidad del hombre de relacionarse con otros hombres, consigo mismo y con la naturaleza, es posible a partir de los intercambios comunicativos que establece en el desarrollo de sus actividades, de su vida. El hombre materializa sus capacidades expresivas a través del lenguaje, entendido este concepto en su máxima amplitud, incluidas las realizaciones artísticas, todas las concreciones materiales, todos los modos posibles de comunicación.

Percepción e Interioridad

El hombre percibe desde un cierto lugar e historia, construye en su interioridad aquello que ha visto y plasma en el lenguaje el fruto de lo que ha vivido. Esta experiencia personal, al ser volcada en la... Continuar leyendo "Lenguaje, Pensamiento y Percepción: Interacción Humana y Construcción Cultural" »

Consejos para una entrevista laboral exitosa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Entrevista Laboral Exitosa

Preparación Previa

Antes de una entrevista, la preparación es clave. Revisa tu currículum vitae (CV) varias veces y practica tu presentación. Grabar un discurso y escucharlo puede ser útil. Cuida tu apariencia personal, incluyendo un perfume sutil. Lleva un bolígrafo y un cuaderno. Mentalízate en ofrecer tus servicios, no en pedir empleo. Coordina con tu contacto de referencia para evitar confusiones.

Durante la Entrevista

  • Saluda formalmente.
  • Siéntate después de que te inviten a hacerlo.
  • Escucha atentamente.
  • Habla cuando la otra persona termine.
  • Evita respuestas monosilábicas o excesivamente detalladas.
  • No juegues nerviosamente con objetos.
  • Mantén las manos sobre la mesa.
  • Siéntate cómodo, pero con elegancia.
... Continuar leyendo "Consejos para una entrevista laboral exitosa" »

Entendiendo al Consumidor: Motivaciones, Influencias y Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Modelo General del Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor se describe según el siguiente esquema:

Estímulos de marketing y de otro tipo -> Caja negra del consumidor -> Respuestas del consumidor

Los estímulos de marketing están conformados por las 4P (producto, precio, plaza, promoción), además del entorno económico, tecnológico, político y cultural. Todos estos estímulos entran en la caja negra del comprador, que básicamente está formada por las características y el proceso de decisión del comprador, donde se transforman en respuestas observables como elección del producto, elección de la marca, elección del distribuidor, momento oportuno de la compra y cantidad de la misma.

Factores que Influyen en

... Continuar leyendo "Entendiendo al Consumidor: Motivaciones, Influencias y Conducta" »

Optimización del Aprendizaje: Factores Clave y Técnicas de Retención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Factores Clave y Técnicas para Optimizar el Aprendizaje

El proceso de aprendizaje es complejo y multifacético. A continuación, se exploran diversos factores y técnicas que influyen en la adquisición y retención del conocimiento:

Factores que Influyen en el Aprendizaje

  • Calentamiento: Se logra después de un tiempo de práctica, cuando se forma un conjunto.
  • Disposición o actitud: Si el contenido no capta la atención, el estudio prolongado no garantiza el aprendizaje.
  • Motivación: Un mayor nivel de motivación incrementa el vigor en la conducta del aprendizaje.

Técnicas para Mejorar la Retención

  • Recitación: Intercalar intentos de recitar el material entre lecturas sucesivas.
  • Sobreaprendizaje: Estudiar y repasar el material adicionalmente después
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje: Factores Clave y Técnicas de Retención" »

Evolución y Perspectivas de la Sexualidad Humana: De la Represión a la Planificación Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Concepto Actual de Sexualidad

La sexualidad es la conjunción de los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que la convierten en una expresión netamente humana. Se concibe también como una experiencia intrapersonal en la que se vinculan sentimientos, comunicaciones, afectos, además del aspecto reproductivo.

Concepciones Represoras de la Sexualidad

Visión Tradicional

Posee una perspectiva tradicionalista o machista.

Liberales (Represoras)

Fomentan el permisivismo.

Ambas concepciones reducen la sexualidad humana a la genitalidad.

¿Por qué se Considera a la Sexualidad en una Etapa de Transición?

Con la aparición de la píldora anticonceptiva, se ha producido una revolución sexual que provocó un cambio en el desempeño sexual... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Sexualidad Humana: De la Represión a la Planificación Familiar" »

Psicología de la Normalidad y Ética en el Comportamiento Humano: Perspectivas Estadísticas, Biológicas y Clínicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Normalidad: Perspectivas Estadísticas, Biológicas y Clínicas

Normalidad según lo Estadístico

La normalidad, desde una perspectiva estadística, se define por lo que ocurre frecuentemente. Por ejemplo, decimos que la altura de una persona es normal si se encuentra dentro del rango común de alturas en la población general. Si más del 50% de la población realiza una actividad sexual particular, podríamos considerarla normal. Por eso, el coito pene-vagina se considera normal. Estadísticamente, se observa que la masturbación ocurre en el 65% de las mujeres y el 87% de los hombres, mientras que la homosexualidad se presenta en el 23% de los hombres y el 11% de las mujeres. En este sentido, la homosexualidad es casi normal en hombres,... Continuar leyendo "Psicología de la Normalidad y Ética en el Comportamiento Humano: Perspectivas Estadísticas, Biológicas y Clínicas" »

Explorando las Inteligencias Múltiples, Emocionales y la Etapa Adolescente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner)

Una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural.

Tipos de Inteligencia:

  • Inteligencia Musical: Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
  • Inteligencia Cinético-Corporal: Capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas.
  • Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para usar los números de manera eficiente y razonar adecuadamente.
  • Inteligencia Lingüística: Capacidad para usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oral o escrita.
  • Inteligencia Espacial: Habilidad
... Continuar leyendo "Explorando las Inteligencias Múltiples, Emocionales y la Etapa Adolescente" »

Paleolítico: Evolución Humana y Cultura en la Edad de Piedra Antigua

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Paleolítico: Paleo (Piedra) - Litico (Antiguo)

El Paleolítico se caracteriza por dos procesos interdependientes:

a) Hominización

Los primates evolucionan física y mentalmente, desde los simios hasta el Homo sapiens sapiens. La hominización implica la adquisición de características que definen a los humanos.

b) Cultura

La cultura es todo lo que el ser humano hace, lo que le permite modificar la realidad. Es aprendida, se adapta al ambiente, es variable y se manifiesta en reglas, normas y objetos materiales. Durante este periodo, el planeta experimentó grandes cambios climáticos, alternando entre glaciaciones (periodos fríos) y desglaciaciones (periodos cálidos). Estos cambios tuvieron una repercusión directa en la flora, la fauna y su... Continuar leyendo "Paleolítico: Evolución Humana y Cultura en la Edad de Piedra Antigua" »