Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías y cualidades del emprendedor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Evaluación histórica: la visión del mundo y el papel de la ciencia en este momento

Teoría sobre la figura del emprendedor

T del beneficio del empresario: es simplista, se basa en la propensión aversión del riesgo

T de Schumpeter: el empresario el innovador

T de Kirzner: identificar oportunidades del negocio

T de rasgos de personalidad: independencia, intuición, insatisfacción, motivación de largo plazo, visión del futuro

Teorías basadas en el enfoque sociocultural

T de la marginación: personas inadaptadas que querían romper con su vida. Crear una empresa era una puerta de salida y reconocimiento social.

T. de redes: el éxito empresarial se basa en desarrollar y mantener una red de relaciones sociales entre el empresario y clientes, proveedores,... Continuar leyendo "Teorías y cualidades del emprendedor" »

Entendiendo el Trastorno Paranoide de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Clúster A: Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP)

Síntomas del Trastorno Paranoide de la Personalidad

  • Preocupación constante porque los demás tienen motivos ocultos.
  • Expectativa de ser explotado por otros.
  • Incapacidad para trabajar en colaboración con otros.
  • Aislamiento social.
  • Desapego emocional.
  • Hostilidad.

Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás, lo que limita drásticamente su vida social. Con frecuencia, creen estar en peligro y buscan constantemente pruebas que confirmen sus sospechas. A menudo, les resulta difícil reconocer que su desconfianza es desproporcionada en relación con su entorno.

Criterios Diagnósticos del Trastorno Paranoide de la Personalidad

A. Desconfianza y suspicacia... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno Paranoide de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos" »

Desarrollo del Concepto de Inconsciente en la Obra de Freud: Síntomas Histéricos y Trauma Psíquico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Síntoma y el Trauma en los Primeros Escritos de Freud

El síntoma desplaza una energía traumática, aliviando la sobrecarga. Por lo tanto, el trauma es un aumento de energía, una excitación del aparato mental. El concepto del inconsciente (Ic) aún no estaba desarrollado por Freud (Fr), por lo tanto, solo piensa en lo que sabe: el síntoma que sale del aparato mental como alivio. Aquí, él concibe el Yo igual a la consciencia (Cc). Aún no sabe qué funciones tiene el Yo con respecto al aumento de energía en el aparato mental; solo cree que este se libera en el síntoma, pero en realidad esto es parte del Ic.

Núcleo Patógeno

Cuando Freud habla de esto, él aún cree que el trauma es real. Cuando se da cuenta, en la paciente Ana O.,

... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Inconsciente en la Obra de Freud: Síntomas Histéricos y Trauma Psíquico" »

Atención a la Diversidad: Perspectivas Históricas y Evaluación Educativa Individual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Informe de Evaluación Individual y Contexto Histórico de la Educación Especial

Informe de Evaluación Individual

Dificultades Identificadas

  • Rendimiento Académico: No alcanza los objetivos y contenidos de la etapa debido a dificultades en la pronunciación de algunos fonemas, lo que afecta su lectura y escritura.
  • Relación Interpersonal: Aunque la relación intrapersonal es adecuada y no presenta ningún problema para relacionarse con sus compañeros, en cambio, en la relación interpersonal le falta un poco de confianza en sí mismo.
  • Procesos Cognitivos: Presta atención en las clases y no tiene problemas de memoria. Sin embargo, en la percepción cinestésica sí que le cuesta un poco más trabajar, lo que ralentiza su ritmo en comparación
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad: Perspectivas Históricas y Evaluación Educativa Individual" »

Dislexia: Explorando el Trastorno de Lectura, sus Tipos y Síntomas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Dislexia: Trastorno Específico del Aprendizaje de la Lectura

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la lectoescritura, caracterizado por una dificultad en la decodificación de palabras simples y una habilidad de procesamiento fonológico insuficiente.

Tipos de Dislexia

Existen dos tipos principales de dislexia:

Dislexias Adquiridas

Son trastornos de lectura que afectan a personas que, habiendo logrado un determinado nivel lector, pierden total o parcialmente la capacidad de leer como consecuencia de una lesión cerebral.

Tipos de Dislexias Adquiridas:
  • Dislexias Periféricas: Dificultades en la identificación de los signos lingüísticos, asociadas a problemas perceptivos.
  • Dislexias Centrales: Producidas en el procesamiento léxico-
... Continuar leyendo "Dislexia: Explorando el Trastorno de Lectura, sus Tipos y Síntomas" »

Motivación, emociones y apego: conceptos fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Motivación

Motivado: incitarse hacia una meta y dirigir el pensamiento y la acción, siempre buscando el bienestar o evitando el dolor. Características: va dirigida a una meta, es persistente, se organiza jerárquicamente, puede ser explicada o inexplicable, etc. Tipos de motivaciones: Primarias: biológicas o impulsos destinados a la supervivencia. Secundarias: necesidades afectivas de autoestima, amor, ética y solidaridad. Logros: deseo personal de realizar algo difícil o superar obstáculos. Afiliación: sentirse miembro de algún grupo. Poder: necesidad de controlar el comportamiento de los demás.

Estamos frente a un conflicto cuando se presentan motivaciones contradictorias. Lo resolvemos de forma adecuada, acorde con nuestros sentimientos... Continuar leyendo "Motivación, emociones y apego: conceptos fundamentales" »

Fundamentos de Psicología: Definiciones Clave de Cognición, Sexualidad y Sociedad

Enviado por henry y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología y Cognición

ACTITUD:
Reacción positiva o negativa hacia un objeto, persona o situación.
APTITUD:
Capacidad de una persona o entidad para realizar adecuadamente una actividad, función o servicio.
COCIENTE INTELECTUAL:
Puntuación obtenida en un test de inteligencia, resultado de dividir la edad mental por la edad cronológica. La puntuación media se sitúa entre 90 y 120.
COGNICIÓN:
Actividad por la que se recibe, organiza y transforma la información para construir representaciones de la realidad y generar conocimientos. Designa cualquier actividad mental, desde la imaginación y el recuerdo hasta el pensamiento.
HERENCIA:
Transmisión de la dotación genética de padres a hijos que influye en el desarrollo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Definiciones Clave de Cognición, Sexualidad y Sociedad" »

El Rol del Adulto en el Desarrollo Infantil: Seguridad, Autonomía y Observación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El adulto estimula las actividades de una forma indirecta, creando las condiciones de equilibrio del desarrollo emocional y afectivo, así como del desarrollo psicomotor e intelectual. Estas condiciones incluyen:

  • Seguridad facilitada por un vínculo profundo.
  • Valor afectivo del sentimiento de competencia que el niño percibe.
  • Riqueza y adaptación del entorno del niño.
  • Riqueza del lenguaje durante los intercambios.
  • Respeto hacia el ritmo de las adquisiciones motrices de cada niño.

La Importancia del Vínculo y el Interés del Adulto

Es fundamental la seguridad proporcionada por el vínculo y el interés del adulto. El vínculo estable y continuado con un número reducido de personas bien conocidas, y la relación privilegiada con un adulto permanente,... Continuar leyendo "El Rol del Adulto en el Desarrollo Infantil: Seguridad, Autonomía y Observación" »

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y su Evolución Histórica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué es la Psicología?

Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que **piensan**, **sienten** y **hacen** los seres humanos de acuerdo con su forma de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

Evolución del Concepto de Ciencia Psicológica

A lo largo de su historia, el concepto de la psicología como ciencia ha evolucionado significativamente:

  1. Ciencia que se ocupa del estudio de la **conciencia**.
  2. Ciencia que se ocupa del estudio de los **fenómenos mentales**.
  3. Ciencia que se ocupa de la **conducta** en función de la **personalidad** y dentro de un **contexto cultural y social**.
  4. Ciencia que se ocupa de estudiar la **estructura y procesos mentales**.

Wilhelm Wundt: Pionero de la Psicología Experimental

En 1879, Wilhelm... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y su Evolución Histórica" »

Diferències entre Moral i Ètica: Anàlisi i Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Diferència entre Moral i Ètica

La moral ens diu QUÈ hem de respondre, mentre que l'ètica ens diu COM hem de respondre sense saber què hem de respondre.

La moral és el conjunt de valors, normes, hàbits i actituds que comparteixen una cultura, mentre que l'ètica és la resposta a la demanda de l'altre en una situació radical d'imprevisibilitat. La moral estableix codis, protocols i comitès; l'ètica és una situació d'aquí i ara.

Societat Esportivitzada

Societat esportivitzada: teoria de la modernització d'Allen Guttman (2002) com a sistema de regulació i reglamentació, meritocràcia i classificació.

L'esport promou la idea de progrés, superació constant, esforç, sacrifici, èxit, justícia i igualtat. Existeixen interessos polítics

... Continuar leyendo "Diferències entre Moral i Ètica: Anàlisi i Socialització" »