Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre la Existencia y el Progreso Humano: Una Mirada Crítica

Enviado por karla y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Una denominación a ciertas conductas, a la vez que incluye expresiones que escuchamos diariamente.

Reflexiones sobre el Juicio Valorativo Personal

A continuación, incluyo algunos textos con los que estoy de acuerdo y que, a mi parecer, explican muy bien la problemática actual:

La Prisa y la Pérdida de Perspectiva: Una Visión de Rosa Montero

“Tengo la sospecha de que hoy vivimos mucho más aturulladamente que antes. Me refiero sobre todo a la falta de perspectiva sobre nuestra existencia. Me parece que galopamos por el mundo persiguiendo recompensas inmediatas: dinero, éxito, placer, y que, en mitad de tanta búsqueda agitada, no disponemos de una visión global de lo que somos.

Antes, en cambio, se diría que la gente aspiraba a cierto concepto

... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Existencia y el Progreso Humano: Una Mirada Crítica" »

Estrategias de Recolección y Procesamiento de Datos en Investigación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La investigación en Psicología y Sociología requiere de métodos rigurosos para la obtención y gestión de la información. Este documento detalla las principales técnicas para la recolección de datos, la elaboración de cuestionarios efectivos y el posterior tratamiento e interpretación de la información obtenida.

Técnicas de Recolección de Información

Técnicas Cualitativas

Las técnicas cualitativas son aquellas que proporcionan información profunda acerca de la personalidad real del individuo, y no solo de lo que este desea dar a conocer de sí mismo. Permiten explorar motivaciones, percepciones y experiencias complejas.

  • Observación: Recopilación de datos mediante la observación directa de comportamientos o fenómenos.
  • Experimentación:
... Continuar leyendo "Estrategias de Recolección y Procesamiento de Datos en Investigación Social" »

Conceptos Clave de la Psicología Social y el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Psicología Social: Entendiendo la Conducta Colectiva

La psicología social es una ciencia que surge en las primeras décadas de este siglo como resultado de los procesos de industrialización y los nuevos medios de comunicación. Así como la psicología general estudia la conducta individual, la psicología social se enfoca en el estudio del comportamiento social y las interacciones humanas.

El Rol

El rol es la función que debe cumplir el miembro de un grupo según lo que se espera de él en esa circunstancia. Es el lugar que ocupa el miembro de un grupo de acuerdo con el rol que desempeña, influenciando sus acciones y expectativas dentro del colectivo.

Las Actitudes

Las actitudes son una fuerza adquirida que impulsa al individuo a comportarse

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Psicología Social y el Comportamiento Humano" »

Claves para la Comunicación Efectiva y el Manejo del Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Recomendaciones para una Comunicación Eficiente

  • Organizarse antes de hablar (peo).
  • No utilizar más palabras de las necesarias ni menos; usar frases cortas.
  • Evitar frases con dobles sentidos.
  • Retroalimentación.
  • Escuchar cuando alguien habla, esperar a que acabe, pensar y contestar.
  • Dejar terminar de hablar.
  • Dar la información importante y luego los detalles.
  • Reducir el número de intermediarios en la comunicación.
  • Evitar formas de consolar y tranquilizar como (pobrecita, qué mala suerte, eso no tiene importancia).
  • Evitar la influencia de prejuicios y de ideas preconcebidas.
  • Estar cerca, ofrecer una mano, un abrazo.
  • Comunicación coherente y tranquilizadora.
  • Regla de oro: nadie es mejor que nadie.

El Estrés: Definición y Manifestaciones

Respuesta fisiológica... Continuar leyendo "Claves para la Comunicación Efectiva y el Manejo del Estrés" »

Percepción Humana: Leyes Gestálticas, Subliminalidad e Influencias Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Observaciones Críticas sobre las Leyes de la Percepción

Limitaciones Descriptivas de las Leyes Gestálticas

Las leyes gestálticas, si bien describen fenómenos perceptivos, no siempre logran predecir las conductas. Tomemos como ejemplo la figura del triángulo y el círculo. La ley de simplicidad podría no explicar completamente por qué percibimos lo que vemos. Primero, observamos y luego interpretamos.

Cuestionamiento del Innatismo en la Psicología Gestáltica

Se cuestiona el innatismo en la psicología gestáltica, ya que tendemos a percibir estímulos agrupados de la manera más familiar y habitual para el sujeto. Este es el principio o ley de la familiaridad. Por ejemplo, podemos percibir un círculo detrás de un triángulo porque estamos... Continuar leyendo "Percepción Humana: Leyes Gestálticas, Subliminalidad e Influencias Sociales" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Claves del Aprendizaje y Etapas de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Cómo Aprende un Niño: Fundamentos y Etapas del Desarrollo Cognitivo

Principios Clave para el Aprendizaje Infantil

Para que un niño aprenda, es fundamental considerar dos aspectos principales:

  1. La Lógica Previa del Niño: El niño es propietario (aunque no lo sepa) de una lógica anterior a su paso por la escuela. ¿Esto es malo? No, pero como sus posibilidades condicionan el aprendizaje escolar, debe ser tenida en cuenta.
  2. El Nivel de Organización del Pensamiento: El nivel de organización de su pensamiento está regulado por leyes que determinarán cómo, cuánto y cuándo aprenderá.

¿Cómo Aprende un Niño?

El aprendizaje infantil se produce a través de diversas interacciones:

  • Del contacto cotidiano con personas y objetos.
  • De la sanción por
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Claves del Aprendizaje y Etapas de Piaget" »

L'Aprenentatge: Tipus, Conducta Instintiva i Condicionament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Què és l'Aprenentatge?

L'aprenentatge consisteix en l'aparició d'una conducta que tendeix a ser permanent i que és el resultat de l'activitat i experiències anteriors.

Conducta Instintiva vs. Conducta Apresa

Distingim entre conducta apresa i conducta instintiva:

Característiques de la conducta instintiva

  • És una conducta específica, pertany a tots els individus d'una mateixa espècie.
  • És una conducta innata, és a dir, neix amb l'individu, i és hereditària. La pràctica pot millorar l'execució de la conducta, però la conducta no s'adquireix amb la pràctica.
  • La conducta instintiva és estereotipada i rígida. Quan es desencadena, s'executa tota ella en bloc i no s'adapta a circumstàncies noves.

Característiques de la conducta apresa

  • Es
... Continuar leyendo "L'Aprenentatge: Tipus, Conducta Instintiva i Condicionament" »

Mecanismos y Tipos de Memoria: Funcionamiento y Estructura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mecanismos de la Memoria Humana

Memoria Sensorial

Ejemplo tradicional: Es similar a la visión de una película, donde percibimos secuencias de imágenes (fotografías) en movimiento. Gracias a la memoria sensorial, retenemos la visión de cada imagen hasta la aparición de la siguiente.

Los especialistas sugieren que la memoria sensorial no es unitaria, sino que existe un tipo específico para cada uno de los cinco sentidos clásicos: memoria visual, auditiva, etc.

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La memoria a corto plazo (MCP) procesa los datos de la memoria sensorial mediante estructuras cognitivas. Esta información se utiliza conscientemente para responder a los problemas del presente inmediato.

La MCP presenta dos características principales:

  • Limitación
... Continuar leyendo "Mecanismos y Tipos de Memoria: Funcionamiento y Estructura" »

Comportamiento Infantil: Indicadores, Agresión Emocional y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Signos e Indicadores de Comportamiento Infantil

  • Problemas de aprendizaje (bajo rendimiento académico).
  • Movimientos rítmicos repetitivos.
  • Comportamiento extremadamente agresivo, retraído o llamativo.
  • Conducta destructiva o autodestructiva.
  • Obediencia extrema a las instrucciones de maestros, doctores y otros adultos.
  • Problemas con el sueño (insomnio, pesadillas, etc.).
  • Demuestra bajo concepto de sí mismo (baja autoestima).
  • Fugas del hogar.
  • Estado depresivo o apático.
  • Comportamiento regresivo (enuresis, encopresis, chuparse el dedo).
  • Falla en el rendimiento esperado para la edad cronológica.
  • Tendencias o ideas suicidas.

Conductas Comunes del Agresor Emocional

  • Establece expectativas irreales hacia el niño.
  • Rebaja, rechaza, degrada e ignora al niño.
  • Amenaza
... Continuar leyendo "Comportamiento Infantil: Indicadores, Agresión Emocional y Desarrollo Cognitivo" »

Dinámicas de Grupo y su Influencia en la Sociedad: Un Análisis Profundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Dinámicas de Grupo y su Influencia en la Sociedad

Según el factor de unión de Tönnies:

  • Comunidad: El factor de unión es la voluntad esencial que tiene el carácter de espontaneidad emocional y produce vinculación psíquica, ligazón de creencias, costumbres e inclinaciones, agrupamiento de parentesco y lugar. Sentimiento de pertenencia muy fuerte. Aparece la solidaridad. Son grupos cálidos e informales, es importante la palabra hablada.
  • Sociedad: Factor de unión, voluntad originada en la fijación de una meta, estableciendo racional y técnicamente los medios para lograrla. Grupos fríos, formales e importa la palabra escrita.

Tipos de Grupos

Lersch: Grupos biológicos y psico (por simpatía, interés, ideales) nomológicos (los individuos... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y su Influencia en la Sociedad: Un Análisis Profundo" »