Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre identidad social, sexual y de género: terrorismo, narcoterrorismo y tráfico de armas

Enviado por leandro y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Identidad Social, Sexual y de Género

Identidad Social

La identidad social es una teoría desarrollada por Henri Tajfel y John Turner para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:

  • Categorización
  • Identificación
  • Comparación
  • Distinción psicosocial

Identidad Sexual

El término identidad sexual se refiere a dos conceptos:

  1. Relativo a la identidad y a la sexualidad.
  2. En relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo.

En el primer caso, la identidad sexual se centra en el autoconcepto de cada persona según se relacionan el sexo, género, orientación sexual, identidad de género y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a... Continuar leyendo "Diferencias entre identidad social, sexual y de género: terrorismo, narcoterrorismo y tráfico de armas" »

Mecanismos del Comportamiento: Fobias, Condicionamiento en Publicidad y Aprendizaje por Ensayo y Error

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Terapia Conductual: Creación y Extinción de Fobias

John B. Watson y la Creación de Fobias

John B. Watson interpretó las fobias (miedos irracionales o exagerados) como respuestas emocionales condicionadas que podían ser creadas y extinguidas por medio del condicionamiento pavloviano. Sus experimentos, especialmente el conocido caso del "Pequeño Albert" (un niño de once meses), se basaron en la creación de fobias con la intención teórica de extinguirlas después, aunque esta segunda fase no se completó en el estudio original. Veamos esquemáticamente el proceso de creación de fobias:

  • El niño inicialmente se asustaba ante un sonido fuerte o intenso (por ejemplo, golpear una barra de acero). Proceso: Ruido intenso (Estímulo Incondicionado,
... Continuar leyendo "Mecanismos del Comportamiento: Fobias, Condicionamiento en Publicidad y Aprendizaje por Ensayo y Error" »

Explorando Conceptos Clave en 'El Túnel' de Ernesto Sábato y 'La Metamorfosis' de Franz Kafka

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Explorando Conceptos Clave en El Túnel de Ernesto Sábato y La Metamorfosis de Franz Kafka

El Túnel (Ernesto Sábato)

A continuación, se presenta una lista de términos extraídos de la obra El Túnel, de Ernesto Sábato, junto con sus sinónimos (S) y antónimos (A), con el objetivo de facilitar la comprensión de conceptos clave y enriquecer la experiencia de lectura.

  1. Calamidades:
    • S: Desgracias, desastre, infortunio.
    • A: Fortuna, dicha, victoria.
  2. Destilando: Mostrar o hacer notar sutilmente una característica o un sentimiento.
  3. Abnegación:
    • S: Renuncia, sacrificio, altruismo.
    • A: Egoísmo, indiferencia.
  4. Minuciosamente:
    • S: Meticuloso, nimio, cuidadoso.
    • A: Superficial, negligente.
  5. Imprevistas:
    • S: Imprevisible, súbito, brusco.
    • A: Esperado, sospechado.
... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en 'El Túnel' de Ernesto Sábato y 'La Metamorfosis' de Franz Kafka" »

Amenazas Ambientales y Dilemas Bioéticos: Un Panorama Actual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Amenazas para el Medio Ambiente

Las amenazas para el medio ambiente son diversas y complejas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Explotación descontrolada de los recursos naturales.
  • Destrucción de hábitats.
  • Contaminación química e industrial.
  • Uso de biotecnologías.
  • Lluvia ácida o efecto invernadero.

El Cambio Climático y el Problema del Agua

El cambio climático es uno de los principales problemas medioambientales actuales. Uno de los riesgos más significativos del calentamiento global de la atmósfera es la desertificación.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se refiere a la posibilidad de progresar en todos los ámbitos sin necesidad de destruir el medio ambiente. Para lograrlo, es fundamental adoptar un consumo responsable,... Continuar leyendo "Amenazas Ambientales y Dilemas Bioéticos: Un Panorama Actual" »

Claves del Liderazgo Efectivo y la Gestión de Equipos de Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Liderazgo: Concepto, Funciones y Estilos

Liderazgo: es ir por delante, influir o inducir a las personas con el fin de conseguir objetivos.

Características del Líder

  • Dinámico: con visión y fuerza.
  • Conceptual: con visión y perspectiva empresarial.
  • Continuista: enfocado en clarificar problemas.
  • Arriesgado
  • Realista
  • Motivador
  • Conocedor de sí mismo

Funciones del Liderazgo

  • Dirigir
  • Motivar
  • Representar
  • Desarrollar (formar)

Estilos de Ejercicio del Liderazgo

  • Autocrático: El líder toma decisiones unilateralmente.
  • Democrático: Fomenta la participación en la toma de decisiones.
  • Permisivo (Laissez-faire): Otorga gran libertad a los miembros.
  • Consultivo: Consulta a los miembros antes de decidir.
  • Vendedor: Convence al equipo de sus decisiones.

Cualidades del Líder

  • Exige
... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo Efectivo y la Gestión de Equipos de Trabajo" »

Fundamentos de la Conducta Humana y las Relaciones Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ejemplo de Conciencia Moral

Opinión (elegir entre bachiller o FP)

Lo que sucede (quiero hacer bachiller, a mis padres les parece bien, se me dan mal las matemáticas)

Decisión (al final voy a hacer bachiller)

Los Actos Humanos

Los actos humanos se caracterizan por:

  • Tener una motivación que impulsa a actuar:

    • Puede ser consciente o inconsciente (no conocida).
    • Pueden intervenir varios motivos a la vez.
    • Mira al pasado (¿por qué?).
  • Buscar alguna finalidad:

    • Nos hacemos una idea de lo que queremos conseguir.
    • Su consecuencia puede plantearse a corto o largo plazo.
    • Mira al futuro.
  • Contar con diversos medios:

    • La propia persona.
    • La colaboración de los demás.
    • Los recursos materiales.
    • Los conocimientos e ideas.

Ejercicio sobre los Actos Humanos

Elementos a considerar:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Conducta Humana y las Relaciones Sociales" »

Acción Colectiva y Movimientos Sociales: Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El tercer nivel de análisis está formado por los movimientos sociales o conductas situadas a nivel de campo de la historicidad, es decir, el conflicto en el seno del sistema de acción histórico y las relaciones de clases. También está formado por el cambio social, o por el paso de un campo de historicidad a otro y, por tanto, cambios en el sistema de acción, en las relaciones de clases, en el sistema político y en la organización social.

Este tercer nivel, conforme al análisis de los sujetos y sus acciones, revela la pretensión del accionalismo por conjuntar el análisis de la estructura y la acción, así como sus complejas relaciones a partir de los tres niveles indicados. Estructura y acción no se pueden divorciar, puesto que... Continuar leyendo "Acción Colectiva y Movimientos Sociales: Perspectivas Sociológicas" »

Moral, Ética, Inteligencia y Libertad: Conceptos Clave para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Moral y Ética: Diferencias y Ejemplos

La moral se refiere al conjunto de costumbres, reglas sociales y de comportamiento que adquirimos desde que nacemos. También abarca todas aquellas normas de conducta impuestas por la sociedad, que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin último que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

La ética, por otro lado, es un hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. Es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.... Continuar leyendo "Moral, Ética, Inteligencia y Libertad: Conceptos Clave para el Desarrollo Personal" »

Explorando la Esencia Humana: Identidad, Valores y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Identidad Personal

Cada ser humano tiene su propia identidad. Gracias a ella nos sentimos únicos y diferentes. Se va construyendo de forma progresiva; mujeres y hombres forman su personalidad superando retos.

Autoestima y Adolescencia

La adolescencia es el periodo en el que las personas buscan con más empeño su propia identidad. Durante esta etapa, se van a producir cambios físicos y psicológicos significativos. El individuo da pasos decisivos hacia la independencia, y un logro fundamental del adolescente es aceptar su identidad. La identidad está muy ligada a la autoestima, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Componentes de la Personalidad

La personalidad es el reflejo de factores internos que logran que el individuo tenga una... Continuar leyendo "Explorando la Esencia Humana: Identidad, Valores y Desarrollo Personal" »

Percepción y Rituales Funerarios en el Paleolítico: Un Viaje a la Conciencia Primitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Muerte en el Paleolítico: Percepción y Rituales Funerarios Primitivos

La conciencia del ser humano ante la muerte que puede inferirse de los descubrimientos pertenecientes al periodo Paleolítico es escasa. De hecho, hasta el Homo heidelbergensis (hace 300.000 años), ningún dato lo sugiere. Ni siquiera los restos encontrados en la Gran Dolina de Atapuerca —seis cadáveres de Homo antecesor (800.000 años), antecesor del Neandertal y descendiente del Homo ergaster (hace 2 millones de años)—, ya que los restos humanos no parecían haber sido tratados con más miramiento que los de los herbívoros.

Primeras Evidencias de Trato Diferencial: Homo heidelbergensis

Es en el descubrimiento de 33 esqueletos de Homo heidelbergensis en la Sima... Continuar leyendo "Percepción y Rituales Funerarios en el Paleolítico: Un Viaje a la Conciencia Primitiva" »