Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Esencia Humana: Identidad, Valores y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Identidad Personal

Cada ser humano tiene su propia identidad. Gracias a ella nos sentimos únicos y diferentes. Se va construyendo de forma progresiva; mujeres y hombres forman su personalidad superando retos.

Autoestima y Adolescencia

La adolescencia es el periodo en el que las personas buscan con más empeño su propia identidad. Durante esta etapa, se van a producir cambios físicos y psicológicos significativos. El individuo da pasos decisivos hacia la independencia, y un logro fundamental del adolescente es aceptar su identidad. La identidad está muy ligada a la autoestima, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Componentes de la Personalidad

La personalidad es el reflejo de factores internos que logran que el individuo tenga una... Continuar leyendo "Explorando la Esencia Humana: Identidad, Valores y Desarrollo Personal" »

Percepción y Rituales Funerarios en el Paleolítico: Un Viaje a la Conciencia Primitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Muerte en el Paleolítico: Percepción y Rituales Funerarios Primitivos

La conciencia del ser humano ante la muerte que puede inferirse de los descubrimientos pertenecientes al periodo Paleolítico es escasa. De hecho, hasta el Homo heidelbergensis (hace 300.000 años), ningún dato lo sugiere. Ni siquiera los restos encontrados en la Gran Dolina de Atapuerca —seis cadáveres de Homo antecesor (800.000 años), antecesor del Neandertal y descendiente del Homo ergaster (hace 2 millones de años)—, ya que los restos humanos no parecían haber sido tratados con más miramiento que los de los herbívoros.

Primeras Evidencias de Trato Diferencial: Homo heidelbergensis

Es en el descubrimiento de 33 esqueletos de Homo heidelbergensis en la Sima... Continuar leyendo "Percepción y Rituales Funerarios en el Paleolítico: Un Viaje a la Conciencia Primitiva" »

El Constructivismo de Piaget: Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

La teoría de Piaget, también conocida como psicología genética o constructivista, explica cómo la inteligencia se desarrolla a partir de mecanismos biológicos de adaptación. Piaget demostró que la inteligencia evoluciona desde las funciones más básicas hasta el pensamiento intelectual complejo. Su trabajo tiene gran relevancia en la psicología actual, especialmente en áreas como el aprendizaje y la educación.

Aspectos Fundamentales de la Conducta

La conducta, según Piaget, involucra dos aspectos clave:

  • Aspectos Afectivos (Energéticos): Proporcionan la energía necesaria para la acción. Se refieren a las emociones y motivaciones.
  • Aspectos Cognitivos (Estructurales): Se refieren a las
... Continuar leyendo "El Constructivismo de Piaget: Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia" »

Diferencias de Género y Feminismo: Evolución, Igualdad y Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. ¿Qué son las diferencias de género?

Las diferencias de género son construcciones sociales que van más allá de la igualdad entre hombres y mujeres, y que a menudo no reconocen los derechos de las mujeres, reflejándose en nuestra vida cotidiana. Estas diferencias se aprenden desde la infancia, a través de un proceso llamado socialización. Todo lo que nos rodea define modelos de conducta; por ejemplo, el modelo masculino asociado a juegos como la pelota, y el femenino, a las muñecas.

2. ¿Por qué existen las diferencias de género?

Las diferencias de género pueden estar arraigadas en creencias religiosas que establecen roles específicos para cada género. También, el sistema económico se ha organizado históricamente en base a diferencias... Continuar leyendo "Diferencias de Género y Feminismo: Evolución, Igualdad y Resolución de Conflictos" »

Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Psicoanálisis de Freud es una teoría sobre el desarrollo y funcionamiento de la vida psíquica; también es un método de explicación de la conducta humana.

Postulados Básicos sobre la Personalidad

  • La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida es el inconsciente.
  • La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y en su organización y desarrollo desempeña un papel relevante el impulso sexual (libido).
  • La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, genital; son fuente de placer.
  • La terapia se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis de Freud" »

Cómo Dormir Bien Mejora tu Rendimiento en Exámenes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Importancia del Sueño para el Éxito Académico

Para aprobar un examen, es fundamental recordar lo aprendido. Contrariamente a la creencia popular, quedarse despierto toda la noche estudiando antes de un examen puede ser contraproducente. Tener un buen rendimiento implica mejores resultados que si solo repasas y duermes ocho horas. Es más efectivo repasar el material varios días antes del examen y asegurar un buen descanso nocturno que intentar memorizar todo en una sola noche sin dormir.

El Sueño y la Asimilación de Conocimientos: Estudio de Matthew Walker

Según un estudio de Matthew Walker, profesor de psicología de la Universidad de Berkeley, California, no dormir una noche reduce hasta un 40% la capacidad de asimilar conocimientos.... Continuar leyendo "Cómo Dormir Bien Mejora tu Rendimiento en Exámenes" »

Trastorno de Identidad Disociativo: Causas, Tratamiento y su Impacto en la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Trastorno de Identidad Disociativo: Más Allá de la Ficción

El Trastorno de Identidad Disociativo (TID), antes conocido como Trastorno de Personalidad Múltiple, se caracteriza por la presencia de dos o más identidades o estados de personalidad distintos que controlan el comportamiento del individuo de manera recurrente. La persona con TID experimenta una desconexión entre sus pensamientos, recuerdos, emociones, acciones e incluso su sentido de identidad. Esta condición se manifiesta cuando el individuo no tiene conciencia plena de su problema, o por lo menos no la ha desarrollado a su voluntad. La persona no se siente conectada entre una personalidad y otra en distintos momentos de su vida.

La personalidad múltiple es un tema que ha... Continuar leyendo "Trastorno de Identidad Disociativo: Causas, Tratamiento y su Impacto en la Adolescencia" »

Desarrollo del Potencial Humano: Claves de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Puntos Clave en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

1. Cada Persona Posee las Siete Inteligencias

Es una teoría de funcionamiento cognitivo que postula que cada persona tiene capacidades en las siete inteligencias. Por lo tanto, estas siete inteligencias funcionan de manera particular en cada individuo. La mayoría de nosotros tiene algunas muy desarrolladas y otras no tanto.

2. La Mayoría de las Personas Puede Desarrollar Cada Inteligencia hasta un Nivel Adecuado de Competencia

Gardner afirma que todos tienen la capacidad de desarrollar las siete inteligencias hasta un nivel razonablemente alto de desempeño si reciben el estímulo, el enriquecimiento y la instrucción adecuados. Incluso si una persona no tiene una dotación alta con... Continuar leyendo "Desarrollo del Potencial Humano: Claves de las Inteligencias Múltiples de Gardner" »

Mecanismos de Defensa Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Introducción a los Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes que utiliza la mente para protegerse de pensamientos, sentimientos o deseos angustiantes. Estos mecanismos pueden ser adaptativos en situaciones de estrés, pero si se utilizan excesivamente, pueden interferir con el funcionamiento psicológico saludable.

Represión

La represión es el mecanismo por el cual el yo rechaza de la conciencia representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligadas a un impulso (sexual o agresivo). Este rechazo se debe a la existencia de un conflicto entre el placer, por un lado, y el displacer por el otro. Ejemplo: Un niño que, al estar celoso de su hermano recién nacido, siente deseos de pegarle. Esta conducta... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa Psicológicos" »

Desarrollo Humano, Relaciones y Estructuras Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Etapas del Desarrollo Humano

Niñez

La niñez es la etapa en la que el niño experimenta cambios físicos y psicológicos importantes.

Adolescencia

La adolescencia es el periodo intermedio entre la niñez y la edad adulta. Es la época en la que los jóvenes definen su posición ante la familia, sus compañeros y la sociedad donde viven.

Adultez

En la adultez, el individuo posee la madurez y la responsabilidad para enfrentarse a los patrones familiares.

Pubertad

La pubertad es la etapa donde la conducta de los seres humanos representa el producto de factores sociales y biológicos.

Desarrollo Adolescente

Desarrollo Psicosexual del Adolescente

Es cuando el adolescente va aprendiendo lo que es la sexualidad.

Cambios Físicos

En la adolescencia se producen... Continuar leyendo "Desarrollo Humano, Relaciones y Estructuras Familiares" »