Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco de Trabajo Esencial para la Práctica en Terapia Ocupacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Marco de Trabajo para la Práctica en Terapia Ocupacional

Principios de la Práctica en Terapia Ocupacional

  • Práctica centrada en la persona
  • Práctica centrada en la ocupación
  • Práctica centrada en la evidencia

Categorización de Clientes

  • Personas (familias, cuidadores, profesores, empleadores y otros)
  • Organizaciones (como negocios, industrias, agencias)
  • Poblaciones (grupos vulnerables, etc.)

Marco de Trabajo

  • Dominio: Alcance de la profesión.
  • Proceso: Dinámico, centrado en el cliente y la ocupación.

Dominio de la Terapia Ocupacional

  • Apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación.

Áreas de Ocupación

  • Actividades de la Vida Diaria (AVD)
  • Actividades Instrumentales de Vida Diaria (AIVD)
  • Descanso y Sueño
  • Educación
  • Trabajo
  • Juego
  • Ocio/
... Continuar leyendo "Marco de Trabajo Esencial para la Práctica en Terapia Ocupacional" »

La influencia del individuo en la sociedad moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El individuo como motor social

Coloca al individuo como motor de todo lo social, no es nada sistémico, es un teórico de la acción en todo caso. Al individuo no lo acaba de definir nunca del todo desde el punto de vista sociológico, pero es el centro, el motor. Ese individuo simmeliano se pasa toda su vida intentando luchar contra las restricciones de grupo sin conseguirlo nunca del todo, porque el ser humano nace por naturaleza esencialmente libre y tiene que adaptarse como sea al ambiente natural y al ambiente más artificial de la ciudad. En esa gran ciudad el individuo consigue ser libre a medias, todo lo libre que se puede ser, y consigue ser mucho más libre que en una ciudad pequeña, aunque va a pagar un precio alto.

La psicología

... Continuar leyendo "La influencia del individuo en la sociedad moderna" »

Factores que Influyen en la Disposición al Tratamiento y el Cambio en Delincuentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Variables Interrelacionadas que Favorecen la Disposición al Tratamiento (Day y Col.)

  • Reconocimiento del problema
  • Conocimiento de los beneficios
  • Interés en el tratamiento
  • Angustia experimentada por participar
  • Objetivos terapéuticos percibidos por el participante
  • Comportamientos y disposiciones favorables del sujeto en tratamientos previos
  • Consistencia motivacional o coherencia entre lo que dice y hace
  • Apoyo para el tratamiento y seguimiento

Factores que Favorecen el Cambio (Miller y Rollnick)

  • Expresar empatía
  • Desarrollar la percepción de las propias inconsistencias vitales
  • Evitar polemizar y discutir
  • Trabajar específicamente la resistencia al cambio
  • Apoyar la percepción de autoeficiencia

Habilidades Terapéuticas Imprescindibles para el Cambio

  • Fortalecer
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Disposición al Tratamiento y el Cambio en Delincuentes" »

Conocimiento Común, Científico y Filosófico: Weber, Tipos Ideales y Herbert Mead

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Exploración del Conocimiento: Común, Científico y Filosófico

Saber Común: Sin esfuerzo ni intencionalidad, socialmente compartido, basado en emociones y percepciones extrasensoriales, no metódico, dominado por la necesidad práctica, con un lenguaje ambiguo y comprensible.

Saber Científico: Necesita pruebas, explica causas y consecuencias, es coherente y planificado, vigente en ciertos momentos, requiere análisis, examen y valoración, con un lenguaje técnico, especializado y riguroso.

Saber Filosófico: Un saber sin respuestas definitivas, crítica universal, llega a los fundamentos más allá de los fenómenos, formula los mismos problemas con respuestas nuevas, sin un orden preestablecido, abarca la totalidad de los entes y el ser... Continuar leyendo "Conocimiento Común, Científico y Filosófico: Weber, Tipos Ideales y Herbert Mead" »

Psicología y Sociología de los Grupos: Tipos, Características y Organización Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Psicología y Sociología de los Grupos

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden caracterizar por su tamaño: pequeños, secundarios (o intermedios) y a gran escala. Las dos características esenciales de los grupos son la interacción y la pertenencia.

Grupos Pequeños

Entre los grupos pequeños encontramos principalmente los grupos primarios, tríadas y díadas. Se caracterizan por relaciones de carácter afectivo. A medida que un grupo aumenta, las redes sociales se vuelven más complejas.

Grupos Secundarios o Intermedios

Estos grupos poseen un sistema de organización de carácter burocrático, donde las relaciones trascienden lo afectivo.

Grupos a Gran Escala

Típicos de las sociedades modernas, se organizan de cuatro formas: multitud, público, muchedumbre... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de los Grupos: Tipos, Características y Organización Social" »

Postmodernidad: Claves para Comprender la Sociedad Contemporánea y el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Postmodernidad: Conceptos Fundamentales

La postmodernidad es una época en la que solo se busca el bienestar y la felicidad personal. Se centra en el individuo en sí, que es solidario y comparte con los demás. Los bienes fundamentales son el placer, las experiencias, etc. Hay un deseo de realización personal, y la religión no tiene importancia para el hombre. Debido a esto, se buscan otras alternativas como la magia o el espiritualismo.

Se caracteriza por las nuevas formas de expresión, la ausencia de ideologías y compromiso, la crítica del racionalismo, la atención a lo formal y el esteticismo.

Aspectos Positivos de la Postmodernidad

  • No al prometeísmo y la omnipotencia.
  • Tolerancia y complejidad de la realidad.
  • Se valora lo cotidiano
... Continuar leyendo "Postmodernidad: Claves para Comprender la Sociedad Contemporánea y el Individuo" »

Definicions de Psicologia i Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Definicions de Psicologia

Definició 2: Conducta i Comportament

La definició moderna de la psicologia és que tracta la conducta o estudi del comportament, no només humà sinó també d'animals, amb la finalitat d'explicar el perquè es comporta d'aquesta manera. Una definició més moderna és la que tracta el comportament però amb la finalitat d'explicar el perquè es comporta d'aquesta manera. Exemple: Un nen adoptat guarda una croqueta sota el coixí.

Definició 3: Vida Conscient i Inconscient

També, la psicologia és l'estudi de la vida conscient i inconscient de les persones i com influeix l'inconscient en el conscient. Sigmund Freud és un exemple de com estudiar tot això. Fins a Freud hi havia l'estudi del conscient, però ell diu... Continuar leyendo "Definicions de Psicologia i Sociologia" »

Fundamentos del Liderazgo: Teorías, Estilos y el Modelo Situacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Liderazgo: Conceptos, Teorías y Estilos

Definición de Liderazgo

El Liderazgo es el arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

También se define como el conjunto de rasgos estables a lo largo del tiempo y de las situaciones (como la inteligencia y la personalidad) que permiten influir sobre otros.

Características y Fundamentos del Liderazgo

Las características clave asociadas al liderazgo incluyen:

  • Inteligencia
  • Extraversión
  • Dominancia
  • Empatía

El liderazgo se basa fundamentalmente en el poder y la autoridad.

Poder y Autoridad

Poder: Capacidad de forzar o coaccionar a las personas para que cumplan las instrucciones dadas, aun contra su voluntad.

Autoridad: Lograr que las... Continuar leyendo "Fundamentos del Liderazgo: Teorías, Estilos y el Modelo Situacional" »

Identidad en la Adolescencia: Estatus de Identidad de Marcia y la Influencia de los Grupos de Referencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Estatus de Identidad Según James Marcia

El estatus de identidad, según James Marcia, se define en función de dos dimensiones principales: crisis y compromiso. A partir de estas dimensiones, se establecen varios tipos de identidad:

Tipos de Identidad

1. Identidad Moratoria

El adolescente en esta etapa presenta una crisis de identidad, lo que significa que está explorando diferentes roles e ideas sin haber llegado a un compromiso claro. Experimentan un elevado nivel de ansiedad, se muestran indecisos y flexibles, pero también comparten algunas características positivas con aquellos que han alcanzado una identidad lograda.

2. Identidad Difusa

Caracterizada por una crisis de identidad con altos niveles de ansiedad y compromisos efímeros. Los adolescentes... Continuar leyendo "Identidad en la Adolescencia: Estatus de Identidad de Marcia y la Influencia de los Grupos de Referencia" »

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: De la Inteligencia Sensoriomotora a los Esquemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PRIMERA INFANCIA

Las diferencias entre el sistema cognitivo del recién nacido y el de un niño algo mayor son tan grandes, tanto físicas como cognitivas, que ambos organismos parecen casi no pertenecer a la misma especie. Para un observador casual, el recién nacido es nulo intelectualmente.

Aunque en la actualidad hay gran cantidad de datos experimentales que demuestran que esa valoración no hace en realidad justicia a las capacidades que tiene el bebé, el desnivel intelectual entre el recién nacido y el niño de dos años sigue siendo enorme. Está claro que, a diferencia del recién nacido, el niño de 2 años en adelante puede representar y transmitir información por medio de símbolos (hablando, por gestos, dibujando, jugando, etc.... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: De la Inteligencia Sensoriomotora a los Esquemas" »