Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales en el bienestar personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Procesos Cognitivos (Pensamientos, Creencias, Percepciones)

  • Mentir a los demás: El paciente podría creer que las mentiras lo protegen de situaciones incómodas o de la desaprobación de los demás. Posiblemente piensa que ser completamente honesto lo expondría o lo haría vulnerable. La falta de autenticidad en estas relaciones puede llevar al aislamiento.
  • Relación con el trabajo: Tiene la creencia de que su valor personal está altamente ligado al éxito profesional. Puede pensar que, si falla en el trabajo, no será suficiente ni para él ni para los demás.
  • Formación militarizada y religiosa: Quizás cree que su educación estricta le ha dado herramientas para ser exitoso en el trabajo, pero también puede estar lidiando con creencias
... Continuar leyendo "Impacto de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales en el bienestar personal" »

Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Rol de los Medios de Comunicación en el Proceso de Aprendizaje Estímulo-Respuesta y su Impacto en el Comportamiento del Consumidor

Todo el mundo tiene necesidades y deseos insatisfechos que generan incomodidad. Algunas de estas necesidades pueden satisfacerse mediante la adquisición y el consumo de bienes y servicios. De este modo, el proceso de decidir qué comprar se inicia cuando una necesidad, que puede satisfacerse por medio del consumo, se vuelve lo suficientemente fuerte como para motivar a una persona.

Aplicación de las 5 Categorías de Influencias Situacionales en un Nuevo Negocio

Si decidiera emprender mi propio negocio, aplicaría las cinco categorías de influencias situacionales de la siguiente manera:

  • La dimensión del tiempo:
... Continuar leyendo "Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor" »

Guía Práctica para la Elaboración de Historias Clínicas: Técnicas y Tipos de Preguntas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Esquema y Técnicas para la Elaboración de una Historia Clínica Efectiva

Estructura General de la Historia Clínica

La historia clínica es un documento fundamental en la práctica médica. A continuación, se presenta un esquema general de su estructura:

  • Datos de identificación
  • Problema y queja principal
  • Enfermedad actual
    • Comienzo
    • Factores que inciden
  • Enfermedades anteriores
    • Psiquiátricas
    • Médicas
    • Historia de consumo de alcohol y sustancias
  • Historia personal (anamnesis)
    • Prenatal y perinatal
    • Primera infancia (hasta los tres años)
    • Infancia media (de 3 a 11 años)
    • Infancia tardía (pubertad, adolescencia)
    • Edad adulta (laboral, matrimonio, pareja, historia educativa, religión, actividad social, situación vital actual, historia legal)
  • Historia sexual
  • Historia
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Elaboración de Historias Clínicas: Técnicas y Tipos de Preguntas" »

Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Psicología Humanista de Carl Rogers

La psicología humanista, con figuras clave como Carl Rogers, se centra en la experiencia subjetiva, el crecimiento personal y la autorrealización. A continuación, se exploran algunos de los conceptos centrales de esta corriente:

Experiencing (Experiencia)

El experiencing se refiere al flujo continuo de sensaciones, percepciones y sentimientos que experimenta una persona. Se divide en dos aspectos:

  • Consciente: Incluye las percepciones y experiencias que han sido simbolizadas y, por lo tanto, forman parte de la conciencia.
  • Inconsciente: Abarca las experiencias y el flujo vivencial que no han sido simbolizados o asumidos conscientemente.

Autenticidad

La autenticidad es un pilar fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía" »

Fonaments de la Psicologia: Dinàmica, Conductisme i Teories Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,88 KB

La Psicologia Dinàmica

És l’aplicació de la psicoanàlisi a la psicologia general. No es fan teràpies amb taules que separen l'espai, s'aprofita tot l’espai que tenen. La neutralitat no existeix, per tant, no pots empatitzar sempre. Els nostres aprenentatges depenen del nostre comportament. No es preparen les consultes, que flueixin.

Conductisme

Volen erradicar el problema des de l’arrel. La conducta insinua el que vol dir la ment. Abans el conductisme canviava la conducta sense investigar la causa, això ho feia la psicoanàlisi. La conducta és molt fisiològica, detectem problemes per la resposta del cos. Un psicoanalista es basa en els símptomes per conèixer a la persona. Es deixa que el pacient parli i se l'escolta. Mai es culpa... Continuar leyendo "Fonaments de la Psicologia: Dinàmica, Conductisme i Teories Clau" »

Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo

Fuentes de Influencia Social

  1. Las principales fuentes de influencia social son:
    • El grupo de pertenencia o endogrupo
    • El exogrupo con los que se interacciona fuera del endogrupo
    • El entorno físico y la cultura
    Todas las opciones son correctas

Procesos de Influencia Social según Moscovici

  1. Según Moscovici, los procesos de influencia social dependen de qué aspectos:
    Objetividad, Preferencia y Originalidad

Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986)

  1. Tajfel y Turner (1986) propusieron la teoría de la identidad social para explicar los aspectos y procesos principales en la construcción de la identidad social. El autoconcepto vendría determinado por dos tipos de identidades, señala cuáles
... Continuar leyendo "Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo: Conceptos Clave" »

Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Interpretación de Yacimientos Arqueológicos: Dimensiones Espacial y Temporal

Los yacimientos poseen una dimensión espacial y otra temporal, por ello deben ser interpretados teniendo en cuenta estas dos escalas o perspectivas fundamentales.

Desde la Escala Espacial

El yacimiento o sitio arqueológico se localiza en un lugar donde se conservan restos y huellas con los que se trabaja (una concentración de evidencias), y que forman el registro arqueológico (contextos estratigráficos). Sea cual sea el yacimiento, existe un registro arqueológico con el que se debe trabajar e interpretar. Por ello, el yacimiento es una unidad básica operativa para cualquier actuación arqueológica.

En cuanto al territorio, los yacimientos, cuando fueron creados,... Continuar leyendo "Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal" »

Intersecciones Críticas: Feminismo, Trabajo Social y Construcciones de Género

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El presente documento explora las complejas relaciones entre el feminismo y el trabajo social, así como las nociones de sexo, género y diferencia sexual, basándose en las perspectivas de autoras clave como Dominelli, Montecinos y Braidotti.

Feminismo y Trabajo Social: Una Alianza para el Bienestar Social (Dominelli)

En cuanto a la relación entre el feminismo y el trabajo social, se puede inferir la existencia de un lazo intrínsecamente positivo e igualitario. Ambas disciplinas se rigen por un compromiso fundamental con el bienestar social y la promoción de una práctica horizontal, buscando la equidad y la justicia para todos los individuos. Sin embargo, en ocasiones, se hace necesario reformar el ideal de igualdad y bienestar, especialmente... Continuar leyendo "Intersecciones Críticas: Feminismo, Trabajo Social y Construcciones de Género" »

Teorías Fundamentales de la Motivación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción a la Motivación

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es la voluntad de hacer las cosas mejor, ya sea por un factor interno o externo, para alcanzar algo.

Teorías Clave de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow establece una jerarquía de las necesidades humanas.

Jerarquía de Necesidades:

  • Fisiológicas: alimento, descanso, protección contra los elementos de la naturaleza, etc.
  • De seguridad: Protección contra posibles privaciones y peligros.
  • Sociales: Dar y recibir afecto, sentirse aceptado por los otros, etc.
  • Autoestima: Estimación propia y estimación por parte de los demás de las propias cualidades.
  • Autorrealización:
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Motivación Humana" »

Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

1. Necesidades por Satisfacer en Salud Mental

A) Necesidad Fisiológica

Son las más básicas en la jerarquía de necesidades y fundamentales para la supervivencia.

  • Alimentación: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad.
  • Hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental" »