Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Fundamentales de la Motivación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción a la Motivación

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es la voluntad de hacer las cosas mejor, ya sea por un factor interno o externo, para alcanzar algo.

Teorías Clave de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow establece una jerarquía de las necesidades humanas.

Jerarquía de Necesidades:

  • Fisiológicas: alimento, descanso, protección contra los elementos de la naturaleza, etc.
  • De seguridad: Protección contra posibles privaciones y peligros.
  • Sociales: Dar y recibir afecto, sentirse aceptado por los otros, etc.
  • Autoestima: Estimación propia y estimación por parte de los demás de las propias cualidades.
  • Autorrealización:
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Motivación Humana" »

Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

1. Necesidades por Satisfacer en Salud Mental

A) Necesidad Fisiológica

Son las más básicas en la jerarquía de necesidades y fundamentales para la supervivencia.

  • Alimentación: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad.
  • Hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Cosmopolita: conjunto de conocimientos, creencias, técnicas, roles, normas, valores, ideologías, actitudes, costumbres, rituales, símbolos y prácticas relativos al ámbito de la salud-enfermedad. Es racional, científico, occidental, universitario, burocratico (especial% china) e internacional.
Auguste Comte: Sociologia física social. Sociología es la ultima cs en crearse, pero la mas importante que debería gobernar. Su planteamiento se basa en el PROGRESO. Propone la ley en tres estadios (teologico, metafísico y científico.) No investiga empirica
Herbert Spencer: Ve la sociedad como organismo vivo (fisio-anato)
Emile Durkheim: Padre de la cs social. Su aporte fue en el hecho social (modos de actuar que fueron impuestos, son externos... Continuar leyendo "Sociologia" »

Factores internos y externos que influyen en el comportamiento humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

variables dependientes :
-productividad: es un modelo de actuación de la empresa inplica los conceptos de eficacia y eficiencia
-absentismo: es la no asistencia al trabajo lo cual supone unos gastos muy elevados para la empresa debido a los problemas que ocaciona
-Rotación de Personal: es el abandono permanente de la organización de forma voluntaria o involuntaria por parte de los empleados
-satisfacion en el trabajo: es la diferencia entre la cantidad de recompensas que reciben los trabajadores y la cantidad que ellos creen que deberían recibir.
Variables independientes :
-
del nivel individual:edad, sexo,estado ,civil
-del nivel de grupo: roles normas estatus cohesión del grupo
-del sistema organizativo ambiente físico ,política de recursos
... Continuar leyendo "Factores internos y externos que influyen en el comportamiento humano" »

Models i Teories Clau en Treball Social: Diagnosi, Intervenció i Avaluació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,95 KB

1. Per De Bray:

  • a) L’estudi social de cas requereix la col·laboració del client.
  • b) L’estudi configura un fi en si mateix.
  • c) La diagnosi aspira a conèixer perfectament l’ésser humà.
  • d) La diagnosi social, com en medicina, mira d’aïllar de manera exacta el problema social a tractar per augmentar l’efectivitat.

2. Anàlisi de Situació (Cristina de Robertis):

  • a) Sector geogràfic.
  • b) Context global.
  • c) Al dispositiu des del qual es presta servei.
  • d) Les condicions de l’usuari o família.

3. Per Hamilton:

  • a) L’avaluació es refereix a la síntesi descriptiva del problema. La diagnosi es refereix al pronòstic.
  • b) La diagnosi és una gestalt.
  • c) El pronòstic ha d’anar sempre abans que la diagnosi i avaluació.

4. Hamilton: L'Avaluació

  • a)
... Continuar leyendo "Models i Teories Clau en Treball Social: Diagnosi, Intervenció i Avaluació" »

Optimización del Desempeño: Definiciones, Etapas y Estilos Clave del Trabajo en Equipo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos del Trabajo en Equipo y Dinámica Grupal

Definiciones de Grupo y Equipo de Trabajo

Grupo:

  • Dos o más personas que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos (Robbins).
  • Conjunto de personas que conviven para contar sus propias metas (Arias Galicia).

Equipo de Trabajo:

  • Son grupos de personas, pero se convierten en equipo de trabajo cuando estos son formales (Robbins).
  • Conjunto de personas con lazos afectivos capaces de manejar conflictos (Arias Galicia).

Beneficios y Contribuciones del Trabajo en Equipo

La integración efectiva de equipos de trabajo genera múltiples ventajas:

  • Reduce costos.
  • Mejora la calidad de los productos.
  • Fomenta el espíritu de grupo.
  • Permite al gerente corregir problemas mayores.
  • Facilita decisiones rápidas.
  • Genera
... Continuar leyendo "Optimización del Desempeño: Definiciones, Etapas y Estilos Clave del Trabajo en Equipo" »

Filosofía de la Felicidad: Explorando las Éticas Teleológicas y Eudemonistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características Generales de las Éticas de la Felicidad

Aristóteles (384-322 a. C.) fue el creador de la primera teoría ética de la felicidad: el eudemonismo, que postula que la felicidad es el bien supremo que guía nuestras acciones.

Si el motivo fundamental de la acción moral es el fin, nos encontramos ante las éticas teleológicas (del griego telos, fin). Dentro de esta modalidad, se distinguen:

  • Las éticas eudemonistas, si la felicidad es el fin fundamental.
  • El utilitarismo, si el fin es la utilidad.
  • El hedonismo, si el fin es el placer del individuo.

La ética cristiana también se enmarca dentro de este tipo de teorías, puesto que el mayor bien es la contemplación de Dios. Estas éticas también han sido definidas como éticas materiales,... Continuar leyendo "Filosofía de la Felicidad: Explorando las Éticas Teleológicas y Eudemonistas" »

Comunicación Efectiva: Subactos, Cortesía y la Teoría de Brown y Levinson en Interacciones Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 571,32 KB

Teoría de los Subactos: Unidades Mínimas de Comunicación

Un subacto es la unidad mínima con función comunicativa dentro de un acto de habla. Es decir, cada acto de habla (como una pregunta, una afirmación o una queja) está formado por uno o varios subactos que cumplen funciones específicas dentro de ese acto. Importante: No todos los fragmentos del habla tienen valor comunicativo completo por sí solos, pero muchos sí tienen una intención comunicativa parcial.

84AfV2rpRclit1fmiRCARSAQSgUQgEUgEEoE9QSDJ4Z7Amg9NBBKBRCARSAQSgURgnggkOZznuGWrE4FEIBFIBBKBRCAR2BMEkhzuCaz50EQgEUgEEoFEIBFIBOaJQJLDeY5btjoRSAQSgUQgEUgEEoE9QSDJ4Z7Amg9NBBKBRCARSAQSgURgnggkOZznuGWrE4FEIBFIBBKBRCAR2BMEkhzuCaz50EQgEUgEEoFEIBFIBOaJQJLDeY5btjoRSAQSgUQgEUgEEoE9QSDJ4Z7Amg9NBBKBRCARSAQSgURgnggkOZznuGWrE4FEIBFIBBKBRCAR2BMEkhzuCaz50EQgEUgEEoFEIBFIBOaJwP8Fqa3Pgkw6NKcAAAAASUVORK5CYII=


h44AwlIQAISkIAEJJBCQCGYgt1BJSABCUhAAhKQQD4BhWD+HjgDCUhAAhKQgAQkkELgf2inoTG1rqElAAAAAElFTkSuQmCC


wPvTiriLN9sbwAAAABJRU5ErkJggg==


La Teoría de la Cortesía de Brown y Levinson (1987)

Las estrategias de cortesía son, para Brown y Levinson (1987), un medio para cumplir el deseo de los interlocutores de preservar las imágenes (o "face") en las interacciones, dado que los actos de habla son potencialmente... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Subactos, Cortesía y la Teoría de Brown y Levinson en Interacciones Sociales" »

Modelo Biopsicosocial: Factores Clave, Salud y Calidad de Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Modelo Biopsicosocial: Un Enfoque Integral de la Salud

El Modelo Biopsicosocial busca humanizar la medicina y dirigir la atención a la persona que padece la enfermedad, y no solo a la enfermedad en sí misma, considerando los múltiples factores que influyen en su expresión en un espacio y tiempo específico.

Factores Clave del Modelo Biopsicosocial

Factores Biológicos

  • Genéticos: Genes involucrados, temperamento.
  • Orgánicos: Prenatales, sistema nervioso, sistema endocrino, sistema inmunitario.

Factores Psicológicos

  • Neocriticismo.
  • Rasgos depresivos.
  • Rasgos que expresan disfunción afectiva.

Factores Sociales o Ambientales

Son múltiples, ya que lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra.

Perspectivas y Definiciones de Salud y

... Continuar leyendo "Modelo Biopsicosocial: Factores Clave, Salud y Calidad de Vida" »

Anàlisi i Intervenció Familiar: Sistemes, Necessitats i Estrès

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

La Família com a Sistema Social Interconnectat

La família és un sistema social on tot està interconnectat. Si un membre es veu afectat, ho fa tot el sistema. Això s'aplica en situacions de conflictes disfuncionals i en normatives en qualsevol moment del cicle evolutiu. El treball social ofereix un espai d’escolta i acompanyament (Carballeda), que ajuda la família a desenvolupar la seva resiliència i autonomia. La intervenció implica influir per facilitar canvis, potenciar capacitats i resoldre problemes (Ángela M. Quintero).

La Família com a Comunitat de Pràctiques

L’espai familiar permet l'aprenentatge a través de la interacció amb adults. Finalitat: desenvolupament òptim dels fills → funcions bàsiques:

  • Manteniment: cobrir
... Continuar leyendo "Anàlisi i Intervenció Familiar: Sistemes, Necessitats i Estrès" »