Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoconocimiento: Clave en la Inteligencia Emocional y la Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Inteligencia Emocional

Autoconocimiento

26 octubre 2016

BLOQUE I: AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA, CUIDADO DE LA PERSONALIDAD

TEMA 1: AUTOCONOCIMIENTO: Proceso que se lleva a cabo.

¿Quién

¿Qué

¿Qué

¿Cómo

¿Cómo

¿Cómo

¿Cómo

soy?

pienso?

siento?

pienso?

siento?

soy?

actúo?

AUTOCONOCIMIENTO:

  • Conocimiento de uno mismo.
  • Tener una imagen “adecuada”, “correcta” del propio yo. Hay que ser coherente, honestos y sinceros en el proceso del autoconocimiento.
  • Ser consciente de uno mismo: tomar conciencia de todo, de sentimientos…
  • Descubrir (cómo pensar), identificar (situación) y reconocer (reconocimiento que ha sido así. “lo hiciste de aquella manera | cómo pude hacer aquello | me reconozco en aquella situación) la propia forma de pensar, sentir y
... Continuar leyendo "Autoconocimiento: Clave en la Inteligencia Emocional y la Comunicación" »

Autozainketa: Pertsona batek bere bizitzan zehar ongizatea hobetzeko edota mantentzeko egiten dituen ekintzak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

DOREM

Autozainketa: Pertsona batek bere bizitzan zehar ongizatea hobetzeko edota mantentzeko egiten dituen ekintzak

Zainketen helburua: Pertsonak dituen gaitasunak garatu, bere/ingurukoen osasunaz arduratzeko gai izan dadin.

-Ingurunea: pertsonaren medioaren elementuak. Pertsonak ongizatea mantentzeko erabili ditzake

-Osasuna: Pertsonaren zainketa beharrak baldintzatzen dituen egoera.


PEPLAU

Erizaintza psikodinamikoan oinarritua

Norberak bere jarrerak ulertzea, besteei bere zailtasunak identifikatzen laguntzeko

Erlazio terapeutikoa, 4 fase

  • Orientazioa: pazienteak asistentzia bilatu.
  • Identifikazioa: pazienteak lagunduko duten pertsonen identifikazioa burutu (erizaina gida).
  • Esplotazioa: erlazio terapeutikoaren garapena. Helburua, ahalik eta jakintza maila
... Continuar leyendo "Autozainketa: Pertsona batek bere bizitzan zehar ongizatea hobetzeko edota mantentzeko egiten dituen ekintzak" »

Concepto de Teoría de la Mente y sus aspectos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El concepto de Teoría de la Mente se refiere a la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos (creencias, intenciones, sueños, etc.) y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas. Esta teoría nos permite entender y predecir la conducta de otros y dar sentido al mundo social.

Falsas creencias y engaños

Poder entender que la gente puede albergar creencias falsas deriva de la comprensión de que, efecto, alberga representaciones mentales de la realidad, las cuales en ocasiones pueden ser erróneas.

Distinción entre apariencia y realidad

Según Piaget, este aspecto consiste en que sólo a los cinco o seis años los niños comienzan a comprender la distinción entre lo que parece

... Continuar leyendo "Concepto de Teoría de la Mente y sus aspectos" »

Desarrollo Motor Infantil: Fases y Estadios según el Modelo de Gallahue

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fuente Psicológica

A) Modelo de Desarrollo Motor de Gallahue

Se fundamenta en las características comunes que se aprecian en el proceso de desarrollo de los individuos y en los patrones motores que lo expresan. Divide el desarrollo motor en fases y dentro de ellas en estadios. (Nota: Esto va directamente en contra del principio de las diferencias individuales).

Fases del Desarrollo Motor según Gallahue:

  1. Fase de movimientos reflejos:
    • Reflejos arcaicos (hasta los 4 meses).
    • Reflejos de enderezamiento (de los 4 meses a 1 año).
  2. Fase de movimientos rudimentarios:
    • Inhibición de reflejos (de 0 a 1 año).
    • Precontrol (de 1 a 2 años).
  3. Fase de movimientos fundamentales:
    • Inicial (de 2 a 3 años).
    • Elemental (de 4 a 5 años).
    • De madurez (de 6 a 7 años).
  4. Fase
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Fases y Estadios según el Modelo de Gallahue" »

Características relevantes del escuchar cotidiano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

2.- LA Comprensión ORAL.

a) -Definición y carácterísticas relevantes. ¿Qué es escuchar?

En todas las habilidades lingüísticas, escuchar es la que suele despertar menos interés en la vida cotidiana. Las carácterísticas más relevantes del escuchar cotidiano son bastante reveladoras y tienen implicaciones didácticas decisivas, son las siguientes:
1-Escuchamos con un objetivo determinado (obtener información, recibir una respuesta, entender algo) y con unas expectativas concretas sobre lo que vamos a oír (tema, tipo de lenguaje, estilo, etc.). Esta capacidad de predecir lo que vamos a oír nos prepara para el proceso de comprensión.
2-En la mayoría de ocasiones en las que escuchamos podemos ver a quien habla y por lo tanto también

... Continuar leyendo "Características relevantes del escuchar cotidiano" »

Fundamentos de la Sociometría: Conceptos y Aplicaciones en Dinámica Grupal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sociometría: Medición de Relaciones Interpersonales

La sociometría es una ciencia que se ocupa de la medición de las relaciones interpersonales. Se puede entender en dos sentidos:

  • En sentido amplio: Ciencia que trata de medir cualquier relación interpersonal.
  • En sentido estricto: Ciencia que trata de medir las relaciones preferenciales en una situación de elección.

Objetivos de la Sociometría

Campo Clínico o Aplicado

  1. Determinar el estatus sociométrico de un conjunto de individuos.
  2. Identificar compañeros preferidos o no aceptados por cada individuo.
  3. Comprender la estructura del grupo en su conjunto.
  4. Evaluar la posibilidad de disgregación del grupo.
  5. Proponer la reorientación de algunos individuos para una mejor integración.

Campo de Investigación

  1. Caracterizar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociometría: Conceptos y Aplicaciones en Dinámica Grupal" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definiciones Clave sobre Ética y Condición Humana

Moral

Es una dimensión de los individuos y las sociedades según la cual tenemos la posibilidad, dentro de ciertos límites, de elegir cómo orientar nuestra vida, cómo ser personas.

Saberes prácticos

Son los saberes que nos ayudan a orientar y construir nuestra vida, como la moral, la política, el derecho y la religión.

Orientar

Dirigir o encaminar hacia un fin a algo o a alguien. Los saberes prácticos orientan hacia fines diferentes:

  • La moral nos orienta en la dimensión personal y en la relación con los demás.
  • La política y el derecho lo hacen en el ámbito social y público.
  • La religión nos une con otras personas y con el mundo en la fe en Dios.

Libertad

La libertad de los seres humanos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Desarrollo Personal" »

Psicología del Deporte: Motivación, Enfoque y Manejo del Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Psicología del Deporte

La psicología del deporte investiga, como disciplina científica, las causas y efectos de los procesos psicológicos que suceden antes, durante y después de una actividad deportiva.

Funciones del Psicólogo Deportivo

  • Planificación y/o asesoramiento
  • Educación
  • Evaluación
  • Intervención
  • Investigación

Motivación en el Deporte

Etapas del Desarrollo y Motivación

  • 8-11 años: Aprobación social y propia mejora.
  • 11-13 años: Competencia.
  • 13-17 años: Propia mejora y competencia.

Tipos de Motivación

  • Motivación Básica: Base estable de la motivación, compromiso del deportista a una actividad de interés y ambición por los resultados.
  • Motivación Intrínseca: Relacionado con la motivación cotidiana.
  • Motivación Extrínseca: Relacionado
... Continuar leyendo "Psicología del Deporte: Motivación, Enfoque y Manejo del Estrés" »

Estilos de Aprendizaje: Factores Cognitivos, Afectivos y Fisiológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

**Los Estilos de Aprendizaje**

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Cuando hablamos de estilos de aprendizaje, estamos teniendo en cuenta los rasgos cognitivos. Aquí incluimos los estudios de psicología cognitiva que explican la diferencia en los sujetos respecto a la forma de conocer. Este aspecto cognitivo es el que caracteriza y se expresa en los estilos cognitivos.

Factores Cognitivos

Cuatro aspectos fundamentales nos ayudan a definir los factores cognitivos:

  • Dependencia-independencia de campo
  • Conceptualización y categorización
  • Reflexividad frente a impulsividad
  • Las
... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Factores Cognitivos, Afectivos y Fisiológicos" »

Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva

Modelos Combinatorios y sus Efectos

¿Existe relación entre la biología humana y la delincuencia? La investigación criminológica moderna establece un nexo claro entre ambas. Según Fishbein, "existen múltiples características individuales innatas que incrementan el riesgo de conducta agresiva, y que esta tendencia se manifieste o no es una función de las condiciones ambientales".

Para explicar adecuadamente el comportamiento delictivo, deben considerarse tres elementos interrelacionados:

  • Los sistemas neurológicos: Responsables de la inhibición de conductas y emociones extremas.
  • Los mecanismos necesarios para el aprendizaje: Ya sea por imitación de otros seres
... Continuar leyendo "Interacción entre Factores Biológicos y Ambientales en la Conducta Delictiva: Un Enfoque Integral" »