Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención Integral al Paciente: Del Cuidado Terminal a la Vida Crónica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Enfermo Terminal

El enfermo terminal tiene un diagnóstico confirmado de enfermedad irreversible con pronóstico fatal a corto plazo. El objetivo del personal sanitario en su cuidado es controlar los síntomas que le resulten molestos y ayudar al enfermo para que pueda vivir el tiempo restante en plenitud, atender sus necesidades y permitirle que elija el lugar donde desea morir.

Fases del Enfermo Terminal

Fase de Negación y Aislamiento

Cuando se les informa de su situación terminal, tienden a desecharla. A medida que transcurren los días, el mecanismo de defensa de la negación se modifica por el aislamiento. La negación y el aislamiento van perdiendo fuerza y se impone el silencio. En estos momentos debemos insistir en que sigan su tratamiento.... Continuar leyendo "Atención Integral al Paciente: Del Cuidado Terminal a la Vida Crónica" »

Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cocaína: Efectos y Riesgos

Efectos Agudos

El consumo de cocaína produce una serie de efectos agudos que se manifiestan rápidamente:

  • Efectos Psicológicos:
    • Sensación de bienestar y aumento de la autoestima.
    • Euforia y autoconfianza.
    • Sensación de gran energía.
    • Sensación de mayor agudeza mental.
    • Hipersensibilidad sexual, auditiva, visual y táctil.
    • Disminución del apetito.
    • Aumento de la ansiedad y la susceptibilidad.
    • Disminución de la necesidad de dormir y de la fatiga.
  • Signos Fisiológicos:
    • Taquicardia.
    • Dilatación pupilar.
    • Hipertensión arterial (HTA).
    • Sudoración y escalofríos.
    • Náuseas y/o vómitos.
  • Complicaciones Psiquiátricas:
    • Insomnio.
    • Irritabilidad.
    • Ansiedad.
    • Crisis de ansiedad.
    • Depresión.
    • Ideación autolítica.
    • Suicidio.
    • Psicosis, ideaciones paranoides.
... Continuar leyendo "Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados" »

Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

TITULO LECTURALOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍAEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTOLA CORRIENTE DE CONCIENCIAPERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE GESTALTISTASOBRE LA AGRESIÓN¿HOMBRE AUTÓNOMO O CONTROL AMBIENTAL?LA HABITACIÓN CHINA
PALABRAS REPETIDASEXPERIENCIA GENERAL EN SU NATURALEZA INMEDIATA, CIENCIAS EMPÍRICAS, OBSERVACIÓN, EXPERIMENTO, FENÓMENOS, OBJETOS NATURALES, PROCESOS NATURALES, OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL, FENÓMENO, PROCESOS SUBJETIVOS, ESTÍMULOS EXTERNOS, PSICOLOGÍA INDIVIDUAL, OBSERVACIÓN PURA, PSICOLOGÍA SOCIAL, ESPIRITUALES,PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, PENSAMIENTO, SIN IMÁGENES SUSCITADORAS, AUTO-OBSERVACIÓN, MUNDO PRIVADO, PENSAMIENTO, CONCIENCIA,CONCIENCIA, SIMPLES SENSACIONES, PENSAMIENTO, PENSAMIENTO MARCHA, CONCIENCIA PERSONAL,
... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento" »

Principios y paradigmas de la profesión de enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

¡E7Caract de la profesion de enfereria: 1.tener un cuerpo definido y organizad d conocimien q puedan ser aplicados a la actividad de grupo , de esta salen las teoristas que dan pie al que hacer 2.Utilizacion de un metodo cientifico sistem q permit fundamentar la practica d los cuidados con el obj de mejorar la atencion a ls personas Pae:valoracion,planificacion,ejecucion y evaluacion 3.formacion de profesionales en un instituto d alta calidad florence naitenngel formo el primer programa de formacion d enfermeras 4.Funcionar con autonomia n la formulacion profesional de sus actividades, asumir riesgos y responsabilidades del que hacer 5.Desarrollar un codigo de etica profesional 6.Reconocer a la profesional como una contribución a la... Continuar leyendo "Principios y paradigmas de la profesión de enfermería" »

Teories i autors de la psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Quins autors defensen un enfocament constructivista

- Vygotsky i Piaget

Les concepcions organicistes defensen

- La importància de les forces biològiques

Els entorns naturals són objecte d'estudi de

- La teoria ecològica o de sistemes

L'objecte d'estudi dels psicoanalistes és:

L'inconscient

El concepte d'impronta és un concepte de la teoria:

Etològica

Quan algú afirma 'tot es pot aprendre' està defensant

- Una postura mecanicista

La família i els amics, segons la teoria del Bronfenbrenner, formarien part de:

Microsistema

Com es diu el determinisme de Bandura?

Recíproc

Quin d'aquests autors estaria a favor de la influència determinant de l'ambient?

Watson

Quin autor de la història de la psicologia podria afirmar això: els nens no són ni bons ni

... Continuar leyendo "Teories i autors de la psicologia" »

Aprendizaje Social y Conducta Criminal: Perspectivas Psicosociales Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y la Conducta Criminal

Para Albert Bandura, el comportamiento criminal no es innato, sino aprendido. Este aprendizaje es, a la vez, cognitivo y conductual.

  • Cognitivo: Factores psicológicos internos influyen en la conducta.
  • Conductual: El entorno de una persona es una causa fundamental de su comportamiento.

Es una combinación de estos dos factores la que influye en cómo nos comportamos. La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) de Bandura señala tres requisitos esenciales para que las personas aprendan y modelen su comportamiento:

  1. Retención: Recordar lo observado y aprendido.
  2. Reproducción: Ser capaces de imitar la conducta observada.
  3. Motivación: La existencia de un deseo o incentivo para imitar dicha conducta.
... Continuar leyendo "Aprendizaje Social y Conducta Criminal: Perspectivas Psicosociales Clave" »

Retos Éticos del Siglo XXI: Bioética, Ecología, Sociedad y Economía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Ética en la Vida Social

La ética debe inspirar toda la vida social. Podemos hablar de una ética médica, ética profesional, ética política, etc. La ética tiene como meta el respeto a los derechos humanos y la libertad. En la sociedad actual existen muchos retos que deben solucionarse para que las decisiones puedan tomarse en un ambiente de libertad y responsabilidad.

Problemas Bioéticos

Estos problemas están relacionados con los avances científicos:

  1. Descubrimiento del genoma humano: Permitirá resolver enfermedades hasta ahora incurables y alargar la vida humana. Los intereses de las empresas privadas limitan el alcance a toda la sociedad, lo que supone un compromiso ético.
  2. La manipulación genética y la clonación: Empezó con las
... Continuar leyendo "Retos Éticos del Siglo XXI: Bioética, Ecología, Sociedad y Economía" »

Atención Temprana: Fundamentos y Objetivos para el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

¿Qué es la Atención Temprana?

La Atención Temprana (AT) es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil (generalmente de 0 a 6 años), a sus familias y a su entorno. Tienen como finalidad ofrecer a los niños y niñas con algún déficit o con riesgo de padecerlo un conjunto de acciones optimizadoras y compensadoras que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y les permitan alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social.

Estas intervenciones tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades, transitorias o permanentes, que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.

Deben considerar la globalidad del

... Continuar leyendo "Atención Temprana: Fundamentos y Objetivos para el Desarrollo Infantil" »

Teorías del arraigo social y la conformidad diferencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. Teoría del Arraigo Social (Hirschi)

Las relaciones sociales propician la conformidad.

Aquellos que tienen más oportunidades para llevar a cabo sus objetivos y fines tienen mayor facilidad para conformarse (mayor estructura de oportunidades).

Una gran implicación en las actividades lícitas: trabajar, estudiar, hacer deporte.

Las creencias: respeto a las normas y reglas morales. Facilidad para inhibir tentaciones.

Conclusión: Hallarse en una ubicación social privilegiada y tener desarrollada una cierta personalidad serán caracteres que facilitarán la no delincuencia.

2. Teoría de la Conformidad Diferencial (Briar & Piliavin)

Parte fundamentalmente de dos ideas: la primera se basa en que estímulos fugaces puedan afectar a la conducta... Continuar leyendo "Teorías del arraigo social y la conformidad diferencial" »

Desarrollo Musical Infantil: Abordaje del Monotonismo Vocal y la Evolución del Ritmo en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Monotonismo Vocal: Definición, Causas y Estrategias de Trabajo en el Aula

El monotonismo vocal se refiere a la dificultad que presentan algunos individuos para afinar más de una o dos notas, limitándose rápidamente a ellas mientras otros cantan la melodía. Esta condición puede afectar significativamente el desarrollo musical y la participación en actividades de canto.

Causas del Monotonismo

  • Psicológicas: La falta de motivación en el ámbito familiar o la insistencia en la supuesta incapacidad del niño para cantar pueden influir. Es importante destacar que, en algunos casos, los niños pueden diferenciar tonos, aunque les cueste producirlos.
  • Falta de desarrollo físico: Un desarrollo físico incompleto en un momento determinado puede
... Continuar leyendo "Desarrollo Musical Infantil: Abordaje del Monotonismo Vocal y la Evolución del Ritmo en Niños" »