Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Carbono, Hidrocarburos, Ácidos y Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Generalidades del Carbono

  • Tetravalente: Forma 4 enlaces.
  • Estructuras: Lineales, ramificadas, cíclicas.
  • Presente en compuestos orgánicos.

Hibridación del Carbono

  • Definición: Mezcla de orbitales atómicos.
  • Causa: Formación de enlaces covalentes estables.
  • Tipos:
    • sp³: 4 enlaces simples (tetraédrico, 109.5°).
    • sp²: 1 doble enlace (trigonal, 120°).
    • sp: 1 triple o 2 dobles enlaces (lineal, 180°).

Generalidades de Ácidos y Bases

  • Ácidos: Sustancias que liberan iones H⁺ en solución.
  • Bases: Sustancias que liberan iones OH⁻ en solución.
  • Propiedades opuestas: Ácidos (sabor agrio), Bases (sabor amargo y sensación resbaladiza).

Teorías de Ácidos y Bases

Teoría de Arrhenius

  • Ácido: Aumenta H⁺ en solución acuosa.
  • Base:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Carbono, Hidrocarburos, Ácidos y Bases" »

Entalpía de descomposición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

NERGIA: capacidad de realisar un trabajo

SISTEMA ABIERTO: libera masa y energía
CERRADO: solo energía
AISLADO: nada 
UNIVERSO: todo lo que nos rodea
TRABAJO: cambio directo de energía
TIPOS DE Energía SOLAR, Térmica ,Química, POTENCIAL
Termodinámica:es el estudiod científico de la conversión del calor a otras fuentes de energía 
LEY DE Conservación DE Energía:no se cre ni se destruye solo pasa en cuerpo en cuerpo
Entalpía de formación: 
La cantidad de calor que se absorbe o se libera cuando se forma un mol de un compuesto. 
Entalpía de reacción: 
La variación de entalpias de formación, o mas fácil el calor absorbido a liberado en una reacción. 
Entalpía de combustión: 
La cantidad de calor liberado un mol de una sustancia es
... Continuar leyendo "Entalpía de descomposición" »

Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fundamentos de Ácidos y Bases

Teorías de Ácidos y Bases

  • Teoría de Arrhenius: Según esta teoría, los ácidos y las bases solo lo son en disolución acuosa. Un ácido es una sustancia que, en disolución acuosa, se disocia formando iones hidrógeno (H+), mientras que una base es una sustancia que se disocia formando iones hidroxilo (OH-).

Neutralización

  • La neutralización es la reacción completa entre un ácido y una base, resultando en la formación de una sal y agua.

Teoría de Brönsted-Lowry

  • Esta teoría amplía los conceptos de ácido y base. Un ácido es una especie química capaz de ceder un ion hidrógeno (protón), y una base es una especie química capaz de recibir un ion hidrógeno.
  • La neutralización, según esta teoría, implica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Neutralización y pH" »

Características de orbital atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

-Molécula de NH3: el átomo central es el N que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P, para poder hacer los tres enlaces con el H. El orbital presenta cuatro orbitales atómicos un S y tres P y uno de ellos esta ocupado por dos electrones que dan lugar a cuatro orbitales híbridos sp3.La molécula es piramidal de 107,3º.

-Molécula de CH4: el átomo central es el C que promociona un e- del orbital atómico S al orbital atómico P para poder formar los cuatro enlaces con el H. El carbono presenta cuatro orbitales: un S y tres P, que dan lugar a cuatro orbitales híbridos SP3. La molécula se tetraédrica, y forman un ángulo de 109.5º.

-Molécula de H2O: el átomo central es el oxigeno que promociona un e- del orbital... Continuar leyendo "Características de orbital atómico" »

Fundamentos de Química y Física: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Ejercicios de Química y Física

1. Conceptos Fundamentales de Química

a) Números Cuánticos Permitidos

Indica cuáles de los siguientes grupos de números cuánticos no son permitidos y justifica la respuesta:

  • (2, 0, -1): No permitido. Para n = 2 y l = 0, el número cuántico magnético ml solo puede ser 0. El valor de ml debe estar en el rango de -l a +l.
  • (2, 1, 0): Permitido. Para n = 2 y l = 1, ml puede ser -1, 0, o 1.
  • (3, 3, 0): No permitido. El número cuántico azimutal l debe ser siempre menor que n (l < n). Para n = 3, l puede ser 0, 1 o 2.
  • (4, 3, 4): No permitido. Para n = 4 y l = 3, ml puede ser -3, -2, -1, 0, 1, 2 o 3. El valor de ml no puede ser mayor que l.
  • (-5, 0, 1): No permitido. El número cuántico principal n siempre debe ser
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química y Física: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Química: Diferencias y Definiciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Diferencias Fundamentales

Protón y Neutrón

La diferencia entre **protón** y **neutrón** radica en su **carga eléctrica**: el **neutrón** no tiene carga eléctrica, mientras que el **protón** sí.

Modelos Atómicos: Dalton vs. Thomson

La diferencia entre el **modelo atómico de Dalton** y el de **Thomson** es que, según **Dalton**, las partículas (átomos) son **indivisibles**, mientras que en el modelo de **Thomson** (pudín de pasas), se consideran **divisibles** (contiene electrones).

Masa Molecular vs. Masa Molar

La diferencia entre **masa molecular** y **masa molar** es que la **masa molecular** es la masa de **una sola molécula**, mientras que la **masa molar** es la masa de **un mol** de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Diferencias y Definiciones Clave" »

Estructura Atómica: Modelos, Orbitales y Configuración Electrónica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelos Atómicos y Estructura Cuántica

Modelo Atómico de Bohr

Bohr: El electrón de un átomo solo puede moverse en determinadas órbitas alrededor del núcleo. El nivel de energía más bajo corresponde a la órbita más próxima al núcleo. A medida que las órbitas se alejan del núcleo, sus energías crecen.

Explicación del Espectro del Hidrógeno

El electrón absorbe energía para pasar de un nivel energético inferior a otro superior; cuando pasa de un nivel superior a otro inferior, emite energía en forma de radiación (fotón). La energía del fotón absorbido o emitido es igual a la diferencia de energía entre los niveles. La frecuencia de la radiación emitida o absorbida viene dada por la siguiente ecuación:

Evolución de los Modelos

... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Modelos, Orbitales y Configuración Electrónica" »

Superficie de contacto de los reactivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Teoría DE LAS COLISIONES: La velocidad de reacción es proporciional al numero de choques producidos, por unidad de tiempo, entre las moléculas de los reactivos. Todos los choques no son efectivos, bien porque no tienen la energía necesaria o bien porque no tienen la orientación adecuada. Se llama energía de activación (Ea) a la energía mínima necesaria que deben tener las moléculas de reactivos para que se produzca la reacción. Por debajo de una energía mínima Ea, los choques no son eficaces para romper los enlaces de los reactivos  y formar los enlaces de los productos. TEORÍA DEL COMPLEJO ACTIVADO: Cuando dos moléculas se aproximan, se deforman a medida que se acercan y forman el llamado complejo activado. Una combinación... Continuar leyendo "Superficie de contacto de los reactivos" »

Fundamentos de los Hidrocarburos: Formación, Estructura y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 267,53 KB

Formación de Hidrocarburos en la Naturaleza

Los hidrocarburos se forman a partir de materia orgánica (restos de plantas y animales) que se descompone y queda atrapada bajo capas de sedimentos durante millones de años. El calor, la presión y la acción bacteriana transforman esta materia en petróleo, gas natural y carbón.

Estructura General de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos están compuestos únicamente por átomos de carbono (C) e hidrógeno (H). Sus estructuras pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas. Se clasifican en hidrocarburos saturados (alcanos) e insaturados (alquenos y alquinos).

Tipos de Enlaces Químicos en Hidrocarburos

Los hidrocarburos pueden presentar los siguientes tipos de enlaces:

  • Enlace simple (σ): Presente en
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Hidrocarburos: Formación, Estructura y Aplicaciones Industriales" »

Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura Detallada

Explora la tabla periódica de los elementos y descubre información detallada sobre cada elemento, incluyendo su número atómico, masa atómica, estados de oxidación comunes y clasificación.

Primera Parte: Elementos del Hidrógeno (H) al Estroncio (Sr)

A continuación, se presenta una tabla con los primeros 38 elementos, desde el Hidrógeno (H) hasta el Estroncio (Sr):

| Símbolo | Número Atómico (Z) | Estados de Oxidación Comunes | Masa Atómica (u) | Clasificación |
|---|---|---|---|---|
| H | 1 | +1, -1 | 1.008 | No metal |
| He | 2 | 0 | 4.0026 | Gas noble |
| Li | 3 | +1 | 6.94 | Metal alcalino |
| Be | 4 | +2 | 9.0122 | Metal alcalinotérreo |
| B | 5 | +3 | 10.81 |... Continuar leyendo "Tabla Periódica Interactiva: Propiedades y Estructura de los Elementos" »