Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskarazko Kimika Oinarrizko Kontzeptuak: Hauspeatze-erreakzioak eta Atomoaren Egitura

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,16 KB

Hauspeatze-erreakzioak

Oinarrizko kontzeptuak

:

Disolbagarritasuna: disoluzio batean disolba daitekeen solutu kantitate edo masa maximoa.

Oreka heterogeneoa: Vhauspeatze=Vdisolbatze

DISOLUZIOAK:

Asegabe: disolbagarritasuna baino solutu gutxiago

Ase: disolbagarritasunaren solutu berdina → OREKA

Gainase: disolbagarritasuna baino solutu gehiago

IOI KOMUNAREN EFEKTUA

Noiz gertatu? Disoluzioan dauden 2 gatzek ioien bat komunean dutenean.

Zer ondorio? Gatzen disolbagarritasuna baxuagoa da.

Zergatik? NaCl disoluzio asea badut:

Le Chatelier: dagoeneko orekan dagoen sisteman [Cl] gehitzen badut, oreka apurtu egingo da. [Cl] txikitzen saiatuko da sistema, oreka ezkerrera lerratuz, S (disolbagarritasuna) txikitu egingo da.

6. ATOMOA

Eredu mekaniko-kuantikoa:

... Continuar leyendo "Euskarazko Kimika Oinarrizko Kontzeptuak: Hauspeatze-erreakzioak eta Atomoaren Egitura" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Familias de Lantánidos y Actínidos

Glenn Theodore Seaborg descubrió el plutonio y obtuvo todos los elementos transuránicos hasta el 102, que no existen en la naturaleza. Estos son los actínidos, y Seaborg los comparó con los lantánidos del periodo anterior. Además, descubrió muchos isótopos de diversos elementos de la tabla periódica. Fue el único científico al que se le dedicó un elemento en vida.

Propiedades Periódicas

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la energía involucrada en el proceso de captura de un electrón por un átomo en estado gaseoso. En un grupo, la afinidad electrónica crece hacia arriba, es decir, los primeros elementos de cada grupo liberan más energía cuando capturan un electrón. En un periodo,... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más" »

Solubilidad de lípidos en alcohol

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Su clasificación es muy complicada debido a su heterogeneidad. En este curso vamos a admitir la siguiente:

  1. Lípidos saponificables
    Contienen ácidos grasos en su composición y, por tanto, pueden sufrir procesos de saponificación que forman sales derivadas de esos ácidos grasos (jabones)

    1. Lípidos simples
      Están formados por un alcohol al que se unen ácidos grasos

      1. Céridos
        El alcohol es un monoalcohol (un único grupo -OH) de cadena larga unido, por tanto, a un único ácido graso

      2. Glicéridos o acilglicéridos
        El alcohol es la glicerina (propanotriol) al que se pueden unir uno, dos o tres ácidos grasos
    2. Lípidos complejos
      Están formados por un alcohol al que se unen: ácidos grasos, un grupo fosfato (al que se puede unir otro alcohol) o un oligosacárido

      1. Glicerolípidos
        El
... Continuar leyendo "Solubilidad de lípidos en alcohol" »

Leyes Fundamentales y Conceptos Clave de la Química: De Proust a Avogadro

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de las Proporciones Definidas (Proust)

Cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, con independencia de su estado físico y forma de obtención.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Dos elementos pueden combinarse entre sí en más de una proporción para dar compuestos distintos. En ese caso, determinada cantidad fija de uno de ellos se combina con cantidades variables del otro elemento, de modo que las cantidades variables de este último elemento guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Teoría Atómica de Dalton

Postulados principales:

  • Los elementos químicos están formados por partículas
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales y Conceptos Clave de la Química: De Proust a Avogadro" »

Espectro de Emisión del Hidrógeno: Descubrimientos Clave y Aplicaciones de Compuestos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Espectro del Hidrógeno

Para explicar los inconvenientes del modelo de Rutherford, se estudió el espectro de emisión del hidrógeno, ya que era el más sencillo. Se llegó a la conclusión de que en él aparecen líneas discontinuas, algo que el modelo de Rutherford no explicaba. Balmer creó la fórmula empírica que reproduce numéricamente las longitudes de onda de las radiaciones observadas del espectro del hidrógeno. Al estudiar la radiación no visible, se detectaron otras series de rayas formadas por la radiación ultravioleta y la infrarroja. Más tarde, Rydberg halló la expresión empírica que relaciona las longitudes de onda de las radiaciones observadas en las diferentes series espectrales del hidrógeno, pero no ofrece explicación... Continuar leyendo "Espectro de Emisión del Hidrógeno: Descubrimientos Clave y Aplicaciones de Compuestos Químicos" »

Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

enlace quimico: es la fuerza q une los atomos, iones o moleculas q unen las sustancias. cuando dos moleculas stan unidos por fuerzas se llaman fuerzas intermoleculares. Se llama indice de coordiancion a nº de iones de signo opiesto k rodean a otro ion.ENLACE IONICO: se produce por la u nion entre positivos y negativos. cada ion positivo se rodea del mayor nº posible de iones negativos ¿ENERGIA DE RED?(e, reticular) energia q se desprende cuand se forman 1 mol de compuesto ionico solido apartir de iones solidos CICLO BORN HABER: la energia de red de los compuestos ionicos se puede calcularla indirectamente. se basa q un mismo compuesto ionico puede obtenerse por dos caminos. Camino Indirecto: los compuestos se unen para dar un cristal... Continuar leyendo "Enlaces" »

Tema 5

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

(TEMA 5)2.2.Ecuacion d velocidad:ecuacion q expresa l velocidad d1reaccion en un determinado istante n funcion d ls concentracions d sustancias presents n ese momento.La const, k se denomina cstnt d velocidad.Ls exponentes x,y a ls q estan elevadas las cncentracions sn ls ordens parcials d l reaccion cada sustancia.Su suma(x+y) se denomina orden global d l reaccion.El tiempo d semireaccion o tiempo q tarda un determinad reactivo n reducir su concentracion a l mitad. a)Reaccions orden cero,de primer orden d segundo y de tercer orden. 3.Teorias sobre la reaccion kimica: 3.1.Teoria d colisiones:La teoria de Lewis propone q ls reaccions kimicas se producen simplemente a partir d xokes entre ls moleculas,ls atmos o ls iones d ls reactivos.La velocidad... Continuar leyendo "Tema 5" »

Formulación, Termoquímica, Cinética química, Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

(1): H,Li,Na,K,Rb,Cs,Fr,Zn,Ag,F (2): Be,Mg,Ca,Sr,Ba,Ra,Cd,O (2a7)Mn (2,3) Fe,Ci Ni (1,2) Cu,Hg
(2,4) Pd, Pt, C, Si,Ge,Sn,Pb (1,3) Au (3) B,Al,Ga,In,Tl (3,5) N,P,As,Sb,Bi, (2,4,6) S,Se,Te,Po
(1,3,5,7) Cl Br I As // BH3 Borano, CH4 Metano, SiH4 Silano NH3 Amoníaco, PH3 Fosfina,
AsH3 Arsina, SbH3 Estibina // ORGÁNICA Alcohol -OH -ol Fenol C6H5OH Éteres -O- -oxi Aldehidos -CHO -al formil- Cetonas -CO- -ona oxo- Ácidos -COOH -oico carboxi- Ésteres R-COO-R -oato de -ilo Aminas R-NH2 -amina Amidas -CONH2 -amida Nitrilos -CN -nitrilo Nitroderivados -NO2 Nitro- // TERMOQUÍMICA W=pV, Qv=U, Qp-Qv=pV, U=Q+W, Qp= H, H=U+nRT, H=U+pV, S=Q/T, G=H-TS[G<0 Espontánea irrever. =0 Eq >0 No esp], H<0 S>0 G<0 Espontánea Todo T H>0 S<... Continuar leyendo "Formulación, Termoquímica, Cinética química, Equilibrio Químico" »

Valencias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Alcalinos(+1): Li, Na, K, Rb, Cs, Ag, Amonio (NH4)
Alcalinoterreos(+2): Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd
Terreos (+3): Al , B
Valencias (+1 y +2): Cu , Hg
Valencias (+1 y + 3) : Au
Valencias (+ 2 y + 3 ): Fe, Co, Ni, Cr, Mn
Valencia (+2 y +4): Sn, Pb, Pt, Pd
NO METALES
F, Cl, Br, I (+1,3,5,7)......-1
O, S, Se, Te (2,4,6)........-2
N, P, As, Sb (1,3,5)-.......-3
C (2,4)............................-4
Si (4)..............................-4

BH3 borano
CH4 metano
SiH4 silano
NH3 amoniaco
PH3 fosfina
AsH3 Arsina
SbH3 Estibina


1-3-5-7 F, CL, BR,
H
1 x O (V+1)/2



1-3-5 N
H
1 x O (V+1)/2



1-3-5 P, AS, SB, B
H
3 x O (V+1)/2



2-4-6 S, Se, Te,
H
2 x O (V+1)/2



2-4 Si, C
H2 x O (V+1)/2

Tabla periódica y fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 671 bytes

-Período 4: K(Potasio), Ca(CAlcio), Sc(Escandio), Ti(Titanio), V(Vanadio), Cr(Cromo), Mn(Manganeso), Fe(Hierro), Co(Cobalto), Ni(Niquel), Cu(Cobre), Zn(CInc), Ga(Galio), Ge(Germanio), As(Arsénico), Se(Selino), Br(Bromo), Kr(Criptón)
-Período 5: Rb(Rubidio), Sr(Estroncio), Y, Zr, Nb, Mo, Tc, Ru, Th, Pd, Ag, Cd, In, Sn, Sb, Te, I, Xe
-Período 6: Cs, Ba, La, Hf, Ta, W, Re, Os, Ir, Pt, Au, Hg, Tl, Pb Bi, Po, At, Rn