Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Fenoles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Hidrocarburos

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos que contienen solo átomos de carbono e hidrógeno.

Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos que contienen al menos un doble enlace carbono-carbono.

Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono.

Usos de los Hidrocarburos

Usos de los Alcanos

  • Gas butano (gas LP)
  • Metano
  • Gasolina
  • Parafinas
  • Aceite de pino natural
  • Cera de abeja

Usos de los Alquenos

  • Obtención de plásticos
  • Maduración de frutos verdes (etano)
  • Producción de teflón
  • Carotenos y vitamina A

Usos de los Alquinos

  • Gas etino para soldadura y preparación de explosivos
  • Etanol (alcohol presente en bebidas y para curaciones)
  • Glicerina (1,2,3-propanotriol)
  • 1,
... Continuar leyendo "Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Fenoles" »

Evolución del Modelo Atómico y Organización de Elementos en la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton (1803)

  • La materia está formada por átomos, partículas pequeñas, separadas e indivisibles.
  • Los átomos del mismo elemento tienen igual masa y propiedades.
  • Los átomos pueden unirse para formar compuestos.

Modelo de Thomson (1904)

  • El átomo es una esfera con carga positiva (+).
  • Tiene electrones incrustados con carga negativa (-), como un "pudin de pasas".

Modelo de Rutherford (1911)

  • Experimento de la lámina de oro: Bombardeó una lámina de oro con partículas alfa.
  • La mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero unas pocas se desviaban.
  • El átomo tiene un núcleo denso con carga positiva (+).
  • Los electrones giran alrededor del núcleo, ocupando un espacio mayoritariamente vacío.
  • Los electrones describen
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico y Organización de Elementos en la Tabla Periódica" »

Orígenes de la Vida en la Tierra: Teorías Químicas y Cósmicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La búsqueda de comprender cómo surgió la vida en nuestro planeta ha dado lugar a diversas hipótesis científicas. A continuación, exploramos algunas de las más influyentes, desde la evolución química en la Tierra primitiva hasta la posibilidad de un origen extraterrestre.

La Teoría del Caldo Primitivo de Oparin

Alexander Oparin postuló la teoría del caldo primitivo, según la cual la atmósfera primitiva de la Tierra contenía gases ricos en carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Estos elementos serían la base para la evolución de la vida.

Además, la presencia de altas temperaturas, rayos ultravioleta y descargas eléctricas pudo haber provocado reacciones químicas entre estos elementos (C, H, O, N), dando origen a los aminoácidos,... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida en la Tierra: Teorías Químicas y Cósmicas" »

Propiedades Moleculares y Puntos de Fusión: Enlace, Estructura y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Propiedades Moleculares: Geometría, Polaridad y Puentes de Hidrógeno

Para las siguientes moléculas: trihidruro de fósforo (PH₃) y tetrahidruro de silicio (SiH₄), responda de forma razonada a las siguientes cuestiones:

  1. ¿Cuál de estas moléculas presenta una geometría tetraédrica?
  2. ¿Cuál de ellas presenta una geometría pirámide trigonal?
  3. ¿Serán polares o apolares? ¿Formarán enlaces por puentes de hidrógeno?

Geometría Molecular

Presenta geometría tetraédrica el tetrahidruro de silicio (SiH₄), puesto que es la distribución ideal que minimiza las repulsiones entre los pares de electrones que forman el enlace entre los átomos de Si y H.

En este caso, presenta geometría pirámide trigonal el trihidruro de fósforo (PH₃), ya... Continuar leyendo "Propiedades Moleculares y Puntos de Fusión: Enlace, Estructura y Fuerzas Intermoleculares" »

Química de los cosméticos: principios activos, excipientes y aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

P.ACTIVOS: sustancias principales, efecto especifico, naturales o sintéticos

EXCIPIENTES: mayor cantidad, vehiculo sustancias donde se mezclan p.activos, agua (vehiculo hidrofilo) grasas (vehiculo lipófilo)

CORRECTORES: estabilizan la formula, mejoran propiedades, aspecto y presentacion del cosmetico (espesantes, correctores de ph, quelantes, solubilizantes, suavizantes)

ADITIVOS: evitan el deterioro, proporcionan olor y color (colorantes, conservantes, perfumantes)

Excipientes son mas cuantiosas y proporcionan propiedades.

naturaleza fisico-quimico depende excipiente hidrofilo o lipofilo, su ph, estado de la sustancia que se mezcla, presencia de tensioactivos.

Homogeneos:

disoluciones.

mezclas de varios componentes disueltos en otros, mezcla transparente... Continuar leyendo "Química de los cosméticos: principios activos, excipientes y aditivos" »

Fundamentos de Química: Estructura, Propiedades y Teorías Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glosario de Términos Químicos Fundamentales

Átomo: Es la unidad más pequeña que compone un elemento químico, constituido por un núcleo y un número finito de electrones que lo rodean.

Volumen: Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3), aunque comúnmente se utiliza el litro (L).

Ión: Átomo o molécula que ha perdido su neutralidad por un defecto o exceso de carga eléctrica.

Catión: Es un ión (átomo o molécula) con carga eléctrica positiva.

Protón: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva de 1 (1,6 × 10-19 C).

Neutrón: Es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura, Propiedades y Teorías Clave" »

Procesos de Refinación de Petróleo y Refinerías en Venezuela

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Refinación

Es el proceso de purificación de una sustancia química obtenida muchas veces a partir de un recurso natural.

Métodos de Refinación de Petróleo

  1. Destilación atmosférica: Se lleva a cabo en una columna de destilación cerca de la presión atmosférica.
  2. Destilación al vacío: se alimenta el crudo reducido de la destilación atmosférica y su función es la de separar aún más estas fracciones realizando.
  3. Refinación con Disolvente: Los productos que salen de la torre de vacío y de la torre desaslfaltadora pueden ser tratados con disolvente.
  4. Desparafinación con Disolvente
  5. Viscorreducción: Consiste en transformar el residuo pesado de una torre de destilación de petróleo en compuestos más ligeros, a través de la disminución de
... Continuar leyendo "Procesos de Refinación de Petróleo y Refinerías en Venezuela" »

Enlace Químico: Tipos, Características y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Enlace Químico

El enlace químico es la unión entre átomos para dar lugar a moléculas. Estas uniones sufren procesos de formación y ruptura durante las reacciones químicas.

Valencia

Los enlaces están relacionados con la valencia, que es la capacidad que tiene un átomo de unirse a otro. Los electrones de valencia son los responsables del comportamiento químico de los átomos.

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes están formados por dos no metales que comparten pares de electrones. Los elementos que se unen tienen electronegatividad similar.

Teoría de Lewis

Esta teoría explica cómo los átomos forman enlaces por compartición de pares de electrones para quedar con 8 electrones de valencia (regla del octeto).

  • Octeto incompleto: Algunos
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Características y Propiedades" »

Alcanos: Estructura, Nomenclatura, Propiedades y su Relación con los Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrógeno que solo contienen enlaces simples carbono – carbono. Cumplen la fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de carbonos de la molécula.

Nomenclatura de Alcanos

  1. Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese que no siempre es la cadena horizontal.
  2. Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente
... Continuar leyendo "Alcanos: Estructura, Nomenclatura, Propiedades y su Relación con los Hidrocarburos" »

Principios Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Fundamentales en Cinética y Equilibrio Químico

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo.

La concentración de las soluciones es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente.

La ley de acción de masas establece que para una reacción química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante.

Una reacción reversible es la reacción química en la cual los productos de la reacción vuelven a combinarse para generar los reactivos.

El equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Cinética y Equilibrio Químico" »