Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Experimentos y Teorías sobre el Origen de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Origen de la Vida: Experimentos y Teorías

Primeros Experimentos y la Hipótesis de la Biogénesis

Para comprobar la hipótesis de la biogénesis, se realizó un experimento con dos recipientes conteniendo carne: uno tapado y otro destapado. Después de una semana, ambos trozos de carne se descompusieron, pero solo el frasco destapado contenía gusanos y moscas. Se concluyó que las moscas no se originaron espontáneamente, ya que al estar el frasco sellado, no pudieron posarse sobre la carne y poner huevos. Este experimento apoyó la hipótesis de la biogénesis, que propone que la vida solo puede provenir de vida preexistente. Si los gusanos se originaran por generación espontánea, deberían aparecer tanto en la carne de los recipientes... Continuar leyendo "Experimentos y Teorías sobre el Origen de la Vida" »

Estructuras Cristalinas en Metales: BCC, FCC y HC

Enviado por Gonzalo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Composición de la Materia: Estructuras Cristalinas

Todos los metales, excepto el mercurio, se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente. Esto se debe a que sus átomos ocupan posiciones espaciales de equilibrio predeterminadas, llamadas redes cristalinas.

Redes Cristalinas en Metales

En los metales, son comunes tres tipos de redes cristalinas:

  • Red cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
  • Red cúbica centrada en las caras (FCC)
  • Red hexagonal compacta (HC)

Red Cúbica Centrada en el Cuerpo (BCC)

En esta estructura, los átomos forman un cubo. Un átomo ocupa el centro del cubo y otros ocupan cada uno de los ocho vértices. Cada átomo en los vértices pertenece a ocho cubos adyacentes. Por lo tanto, cada cristal de esta red tiene el equivalente... Continuar leyendo "Estructuras Cristalinas en Metales: BCC, FCC y HC" »

Características y funciones de biomoléculas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características del agua

1. Algunas características del agua son:

  1. posee puente de hidrógeno
  2. es capaz de formar un disacárido
  3. son polisacáridos estructurales
  4. son características de los lípidos

Carbohidratos

2. Observe detenidamente:

  • puente de hidrógeno

3. Es cierto sobre los carbohidratos:

  1. son moléculas orgánicas
  2. pueden formar un disacárido

4. Para formar un disacárido:

  • unir dos monosacáridos

5. Son polisacáridos estructurales:

  • celulosa y quitina

Lípidos

6. Son características de los lípidos:

  • Ser ricos en hidrocarburos

7. ¿Qué diferencia al aceite de la grasa?

  • el aceite es líquido
  • el aceite es rico en dobles

Proteínas

8. La siguiente imagen corresponde a:

  • una cadena de nucleótidos

9. Los puentes de hidrógeno son importantísimos:

  • ADN
  • proteínas
  • polisacáridos

10.... Continuar leyendo "Características y funciones de biomoléculas" »

Explorando la Tabla Periódica: Conceptos, Propiedades y Clasificación de Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conceptos Fundamentales de la Tabla Periódica

A continuación, se definen términos esenciales para comprender la organización y las propiedades de los elementos químicos:

  • Sustancia

    Material homogéneo con composición fija e invariable, cuyas propiedades físicas y químicas son siempre las mismas.

  • Elemento

    Sustancia química formada por átomos de la misma naturaleza. Son sustancias elementales que constituyen la materia, se combinan en proporciones fijas de masa para formar compuestos y no se descomponen en sustancias más sencillas.

  • Compuestos

    Sustancias químicas formadas por dos o más elementos.

  • Grupo

    Cada una de las 18 columnas de la Tabla Periódica. Los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen características similares y se identifican

... Continuar leyendo "Explorando la Tabla Periódica: Conceptos, Propiedades y Clasificación de Elementos Químicos" »

Soluciones y Concentraciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB


SOLUCIÓN: es una mezcla físicamente homogénea, formada por dos o más sustancias que reciben el nombre de solvente y soluto.

SOLUTO: es la sustancia que se encuentra en menor proporción dentro de la solución por lo general.

SOLVENTE: es la sustancia que, por lo general, se encuentra en mayor proporción dentro de la solución.

SOLUBILIDAD: es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de un solvente, a una temperatura determinada.

CLASES DE SOLUCIÓN:
a) Diluidas: contienen una pequeña cantidad de soluto con respecto a la cantidad de solvente presente.
b) Saturadas: es cuando la cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el solvente a una temperatura dada.
c) Sobresaturadas: es cuando la cantidad de soluto... Continuar leyendo "Soluciones y Concentraciones" »

Reacciones Nucleares y Energía Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Reacciones Nucleares

Emisión de Partículas

Emisión Alfa

Cuando un núcleo radiactivo emite una partícula alfa (α), su número atómico disminuye en 2 y su número másico en 4. Esto se representa como:

ZXAZ-2YA-4 + 2He4

Emisión Beta

Cuando un núcleo radiactivo emite una partícula beta (β), su número atómico aumenta en 1 y su número másico permanece igual. Esto se representa como:

ZXAZ+1YA + -1e0

Conservación de Masa y Carga

En una reacción nuclear, la suma de los números atómicos y los números másicos de los núcleos y partículas que intervienen debe ser igual en ambos lados de la ecuación. Esto se debe al principio de conservación de la masa y la carga.

Energía Liberada

La energía liberada en una reacción nuclear está... Continuar leyendo "Reacciones Nucleares y Energía Nuclear" »

Termodinàmica i Termoquímica: Conceptes Clau i Principis

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,68 KB

La Termodinàmica i la Termoquímica

La termodinàmica és la ciència que estudia els canvis d’energia que es produeixen en els processos físics i químics. La termoquímica és la branca de la termodinàmica que estudia les variacions d’energia que acompanyen les reaccions químiques.

Conceptes Bàsics

Un sistema és la part de l’Univers les propietats de la qual es volen estudiar. El medi o entorn és la part de l’Univers que envolta el sistema i que hi pot interaccionar.

  • Sistema obert: Intercanvia amb el medi matèria i energia.
  • Sistema tancat: Intercanvia amb l’entorn només energia.
  • Sistema aïllat: No intercanvia amb l’entorn ni matèria ni energia.

Les variables termodinàmiques són les magnituds que caracteritzen l’estat d’un... Continuar leyendo "Termodinàmica i Termoquímica: Conceptes Clau i Principis" »

Gerta daiteke mitosia landare-zeluletan

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,78 KB

DISPERTSIOAK ETA DISOLUZIOAK Ur-molekulak beste substantzia batzuen inguruan dabil eta substantzia horiek bi motazkoak izan daitezke urarekin duten elkarrekintzaren arauera : Molekula hidrofilikoak (polarrak) : Oso ondo disolbatzen da. (proteinak, gluzidoak)Molekula hidrofobikoak (ez polarrak) : Ez dira oso ondo disolbatzen. (lipidoak)Molekula anfipatikoak . Molekula horiek, bi alde dituzte, alde polarra eta ez- polarra. (gantz azidoak eta fosfolipidoak.)

DISOLUZIOEN PROPIETATE FISIKO-KIMIKOAK 
2.- OSMOSIA

3 Mota daude:1.Hipertonikoa (hiperosmotikoa)[K]>[B] Zelula deshidratatzen da, kontzentrazioa berdina izan arte.Animali zeluletan: Krenazioa.Landare zeluletan: Plasmosia. 2.Isotinikoa (isosmotikoa)[K]=[B] Zelula ur fluxu

... Continuar leyendo "Gerta daiteke mitosia landare-zeluletan" »

Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica: Modelos y Experimentos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado a lo largo del tiempo, gracias a diversos experimentos y teorías. A continuación, se presenta un resumen de los principales modelos atómicos y sus fundamentos.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso que, dado que los protones tenían una masa mucho mayor que la de los electrones, debían ocupar más espacio. En el modelo atómico de Thomson, el átomo era una gran masa de carga positiva en la que estaban insertados los electrones.

Experimento de la Lámina de Oro de Rutherford

El experimento de la lámina de oro de Rutherford fue crucial para refutar el modelo de Thomson. Si el modelo de Thomson fuera correcto,... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica: Modelos y Experimentos Clave" »

Introducción a la Espectroscopía, Mezclas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Espectroscopía

La espectroscopía es una técnica basada en la interacción entre la radiación electromagnética y la materia que se utiliza para identificar las sustancias químicas (elementos o compuestos) presentes en una muestra (análisis cualitativo), así como su cantidad (análisis cuantitativo).

Tipos de Espectroscopías

  • Espectroscopia de Absorción Atómica (elementos)
  • Espectroscopia Infrarroja (moléculas)

Mezclas

Las mezclas son sistemas materiales formados por dos o más componentes o sustancias químicas.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla Heterogénea
  • Mezcla Homogénea
  • Coloides (efecto Tyndall)

Disoluciones

En una disolución hay, al menos, dos componentes: la fase dispersante, que se encuentra en mayor proporción, denominada disolvente, y la fase... Continuar leyendo "Introducción a la Espectroscopía, Mezclas y Disoluciones" »