Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos: Evolución Histórica y Espectrometría de Masas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Modelos Atómicos

Antes del siglo XIX, se creía que el átomo era indivisible; sin embargo, en 1897, Thomson descubrió el electrón investigando con rayos catódicos, así como su carga eléctrica (qe = 1.602 × 10⁻¹⁹ C) y su masa (me = 9.109 × 10⁻³¹ kg). Posteriormente, estableció un modelo atómico que describía al átomo como una esfera positiva que se neutralizaba por los electrones incrustados en ella, conocido popularmente como el modelo del pudín de pasas.

Modelo Atómico de Rutherford

Anteriormente, Goldstein había presupuesto la existencia de protones, pero la idea no se concretó hasta que Rutherford la afirmó. En 1911, investigando con partículas alfa, se descubrió que la materia no era continua, que tenía espacios... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución Histórica y Espectrometría de Masas" »

Cinética Química: Velocidad de Reacción, Teorías y Factores Determinantes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción a la Cinética Química

La Cinética Química es la rama de la Química que estudia la velocidad con la que ocurren las reacciones, los factores que influyen en ellas y el mecanismo a través del cual los reactivos se transforman en productos.

Conceptos Fundamentales de la Cinética Química

  1. Velocidad de Reacción
  2. Teorías de las Reacciones Químicas
  3. Ecuación de Velocidad
  4. Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción indica cómo varía la concentración de reactivos o productos con el tiempo.

Teorías de las Reacciones Químicas

Para comprender cómo ocurren las reacciones a nivel molecular, se han desarrollado diversas teorías:

  • Hacia 1920 se propuso la primera teoría sobre el mecanismo
... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad de Reacción, Teorías y Factores Determinantes" »

Conceptos fundamentales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

DEFINICION DE QUÍMICA:

ciencia que estudia la materia, su estructura y cambio de energía

MATERIA:

todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Es susceptible a sufrir cambios llamados fenómenos.

CAMBIO DE FENOMENO FISICO:

lo sufre la materia y no altera su estructura intima

CAMBIO DE FENOMENO QUIMICO:

altera su estructura intima, composición química y producción de nuevas sustancias

CAMBIO NUCLEAR

PROPIEDADES INTENSIVAS:

se mantienen constantes sin importar el tamaño de la muestra y permiten diferenciar una sustancia de otra… punto de fusión, densidad, punto de ebullición, solubilidad

PROPIEDADES EXTENSIVAS:

características que dependen de la cantidad de materia… volumen, peso, inercia, porosidad, impenetrabilidad, divisibilidad

PROPIEDADES

... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Química" »

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Leyes Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Sustancias Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Las sustancias puras son aquellas que tienen una composición y propiedades constantes, y que no pueden descomponerse en otras más sencillas por métodos físicos.

Mezclas

Las mezclas son agregados de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí y que pueden separarse mediante procesos físicos.

Leyes Fundamentales de la Química

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

Según Lavoisier: En cualquier reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción. La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Ley de las Proporciones Definidas (Proust)

Según Proust: Cuando dos... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Leyes Químicas" »

Principios do JIT na produción industrial

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

Esta é unha esixencia que repercute en todas as súas fases, desde o taller de ensamblaxe final que recibe por enriba os pedidos da distribución, ata os talleres integrados ou exteriores que fabrican por abaixo os diversos componentes dos produtos acabados a partir das materias primas e auxiliares. Dícese que a produción ven arrastrada polo mercado (mentres que nas organizacións que producen sobre previsións é a produción a que se arrastra cara ao mercado).

Cero-plazos

Producir a «cero-stocks» significa necesariamente reducir os prazos de resposta das fábricas, inclusive o dos provedores. Os prazos de resposta condicionan o volume da fabricación en curso dos talleres, así como o nivel dos stocks que é preciso establecer en cada... Continuar leyendo "Principios do JIT na produción industrial" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Propiedades y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,62 KB

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr (1913) se basa en los siguientes postulados:

  1. Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía (órbitas estacionarias).
  2. Solo son posibles las órbitas en las que la energía adopta unos valores determinados. A estas órbitas se las denomina niveles de energía y se las representa por la letra n. (Las órbitas más cercanas al núcleo poseen una menor energía.)
  3. Cuando un electrón pasa de una órbita superior a una órbita inferior, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética y se absorbe en el proceso inverso.

Configuración Electrónica

La configuración electrónica describe la distribución de los electrones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Propiedades y Reacciones" »

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se produce por la unión de un metal y un no metal. Ambos tienen electronegatividades muy distintas: el metal tiende a ceder electrones y formar iones positivos, y el no metal tiende a ganar electrones y formar iones negativos. Estos iones se atraen formando los sólidos iónicos.

Enlace Covalente

Se produce por la unión de un no metal y un no metal. Ambos tienen electronegatividades altas y comparten electrones dando lugar a la formación de moléculas.

Enlace Metálico

Propio de los metales, estos poseen electronegatividades bajas y ceden sus electrones a la red formada. Se originan sólidos metálicos.

Enlaces Intermoleculares

Se produce por la unión de fuerzas electrostáticas entre moléculas.

La Regla

... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico e Intermolecular" »

El Enlace Químico y sus Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Enlace Químico

Enlace químico: Conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

Electrones de Valencia

Electrones del último nivel de energía; estos forman los enlaces.

Propiedades del Enlace

Longitud de enlace: Distancia que hay entre los núcleos de los átomos involucrados en los enlaces. Si la energía es mínima, la estabilidad es máxima.

Energía de enlace: Energía necesaria para romper un mol de enlace.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se forma cuando una molécula de una sustancia contiene átomos de metales y no metales. Los electrones son atraídos con más fuerza por los no metales, que se transforman en iones con carga negativa; los metales, a su vez, se convierten en iones con carga positiva. Los iones de diferente... Continuar leyendo "El Enlace Químico y sus Tipos" »

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Químicos: Hidróxidos, Ácidos y Sales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Hidróxidos o Bases

Los hidróxidos, también conocidos como bases, son compuestos que contienen el grupo funcional “OH” con valencia 1. Se forman a partir de las siguientes reacciones:

  1. Metal + Agua → Hidróxido + H₂

Para nombrarlos, se coloca la palabra “hidróxido” seguido del nombre del metal, dependiendo de su valencia.

CaO + H₂O → Ca(OH)₂

Nomenclatura Tradicional (S.T): Hidróxido de Calcio

Nomenclatura Stock (S.S): Hidróxido de Calcio (II)

MnO₃ + 3 H₂O → Mn(OH)₆

Nomenclatura Tradicional (S.T): Hidróxido Mangánico

Nomenclatura Stock (S.S): Hidróxido de Manganeso (VI)

CuO + H₂O → 2 Cu(OH)

Nomenclatura Tradicional (S.T): Hidróxido Cuproso

Nomenclatura Stock (S.S): Hidróxido de Cobre (I)

PbO + H₂O → Pb(OH)₂

Nomenclatura

... Continuar leyendo "Nomenclatura y Formulación de Compuestos Químicos: Hidróxidos, Ácidos y Sales" »

Glúcidos: Características, Clasificación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por una o más cadenas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se les denomina azúcares porque muchos de ellos son dulces. Otro nombre es hidratos de carbono por la proporción existente entre sus átomos. Sus átomos de carbono están unidos en grupos alcohólicos o hidroxilo y a radicales hidrógeno. En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo.

Clasificación de los Glúcidos

  • Monosacáridos: Están constituidos por una sola cadena.
  • Oligosacáridos: De 2 a 10 monosacáridos. Destacan los disacáridos y trisacáridos.
  • Polisacáridos: La unión de más de 10 monosacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son glúcidos constituidos por una sola cadena que presenta entre tres y siete átomos... Continuar leyendo "Glúcidos: Características, Clasificación y Propiedades Esenciales" »